Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte del contenido mínimo del registro de entrada de residuos de construcción y demolición?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte del contenido mínimo del registro de entrada de residuos de construcción y demolición?
- N.º licencia de la obra de procedencia
- Fecha de recepción de los residuos
- Código LER de residuos generados (correct)
- Identificación del productor o gestor
¿Qué se debe hacer con el registro de residuos de construcción y demolición según las obligaciones del gestor intermedio?
¿Qué se debe hacer con el registro de residuos de construcción y demolición según las obligaciones del gestor intermedio?
- Eliminar registros antiguos para evitar confusión.
- Compartirlo con otros gestores de residuos.
- Presentarlo únicamente al finalizar la obra.
- Mantenerlo actualizado en cualquier medio electrónico. (correct)
¿Cuál de las siguientes no es una obligación del poseedor de residuos de construcción y demolición?
¿Cuál de las siguientes no es una obligación del poseedor de residuos de construcción y demolición?
- Identificación del productor de los residuos.
- Registro de cantidades de residuos generados.
- Conservar los residuos en sitio no autorizado. (correct)
- Entrega de residuos a un gestor autorizado.
¿Qué información es necesaria en el registro de salida de los residuos generados?
¿Qué información es necesaria en el registro de salida de los residuos generados?
¿Cuál es el objetivo principal del registro de residuos de construcción y demolición?
¿Cuál es el objetivo principal del registro de residuos de construcción y demolición?
La identificación del gestor de destino en el registro de salida está relacionada con:
La identificación del gestor de destino en el registro de salida está relacionada con:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la obligación del poseedor de los residuos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la obligación del poseedor de los residuos es correcta?
Respecto a las entradas y salidas de residuos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Respecto a las entradas y salidas de residuos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
¿Cuál es una responsabilidad del gestor final en la gestión de residuos de construcción y demolición?
¿Cuál es una responsabilidad del gestor final en la gestión de residuos de construcción y demolición?
¿Qué cantidad de residuos de hormigón debe generarse para que sea obligatoria su separación?
¿Qué cantidad de residuos de hormigón debe generarse para que sea obligatoria su separación?
Si no es viable la separación de residuos en la obra, ¿qué debe hacer el poseedor?
Si no es viable la separación de residuos en la obra, ¿qué debe hacer el poseedor?
¿Cuál es la obligación del poseedor en cuanto a la documentación de gestión de residuos?
¿Cuál es la obligación del poseedor en cuanto a la documentación de gestión de residuos?
¿Qué tipo de residuos debe separarse si se generan más de 1 tonelada?
¿Qué tipo de residuos debe separarse si se generan más de 1 tonelada?
¿Cuáles son las fracciones de residuos con menores cantidades para su separación obligatoria?
¿Cuáles son las fracciones de residuos con menores cantidades para su separación obligatoria?
¿Qué responsabilidad tiene el gestor de residuos al recibir RCDs de un poseedor?
¿Qué responsabilidad tiene el gestor de residuos al recibir RCDs de un poseedor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las obligaciones del productor es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las obligaciones del productor es incorrecta?
¿Cuál es la condición para considerar finalizado un contrato con una Administración Pública respecto a la fianza?
¿Cuál es la condición para considerar finalizado un contrato con una Administración Pública respecto a la fianza?
¿Qué operaciones requieren autorización específica de gestor de residuos no peligrosos?
¿Qué operaciones requieren autorización específica de gestor de residuos no peligrosos?
¿Qué se debe hacer cuando se utilizan plantas móviles para el tratamiento de RCDs?
¿Qué se debe hacer cuando se utilizan plantas móviles para el tratamiento de RCDs?
¿Qué establece la Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente respecto a las fianzas?
¿Qué establece la Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente respecto a las fianzas?
¿Cuál es una de las obligaciones del gestor de RCDs?
¿Cuál es una de las obligaciones del gestor de RCDs?
¿Qué debe hacer un poseedor de RCDs respecto a la gestión de residuos?
¿Qué debe hacer un poseedor de RCDs respecto a la gestión de residuos?
¿Qué implica la entrega del certificado/factura de gestión de residuos?
¿Qué implica la entrega del certificado/factura de gestión de residuos?
¿Qué se entiende por RCDs?
¿Qué se entiende por RCDs?
¿Qué medida se debe implementar en el caso de almacenamientos al descubierto para gestionar las aguas de escorrentía?
¿Qué medida se debe implementar en el caso de almacenamientos al descubierto para gestionar las aguas de escorrentía?
¿Cuál es la función principal de la báscula en el proceso de recepción de residuos?
¿Cuál es la función principal de la báscula en el proceso de recepción de residuos?
¿Qué debe hacerse con los residuos peligrosos al ser recibidos?
¿Qué debe hacerse con los residuos peligrosos al ser recibidos?
¿Qué medidas deben estar presentes en las zonas donde se genere polvo durante el tratamiento de residuos?
¿Qué medidas deben estar presentes en las zonas donde se genere polvo durante el tratamiento de residuos?
¿Qué se debe hacer con las cargas de residuos aceptadas en una planta de tratamiento?
¿Qué se debe hacer con las cargas de residuos aceptadas en una planta de tratamiento?
¿Qué condición se debe cumplir para el cercado perimetral de un recinto de almacenamiento de residuos?
¿Qué condición se debe cumplir para el cercado perimetral de un recinto de almacenamiento de residuos?
¿Qué tipo de residuos se deben clasificar en contenedores identificados y rotulados?
¿Qué tipo de residuos se deben clasificar en contenedores identificados y rotulados?
¿Cuál es el propósito del registro informático del origen, productor y poseedor de los residuos?
¿Cuál es el propósito del registro informático del origen, productor y poseedor de los residuos?
¿Cuál es el objetivo principal de las plantas de tratamiento de RCDs?
¿Cuál es el objetivo principal de las plantas de tratamiento de RCDs?
¿Qué plazo tienen las instalaciones de tratamiento de RCDs autorizadas antes de la entrada en vigor del Decreto Foral para su adaptación?
¿Qué plazo tienen las instalaciones de tratamiento de RCDs autorizadas antes de la entrada en vigor del Decreto Foral para su adaptación?
¿Quién es responsable de adaptar los planes de restauración que incluyen RCDs a lo dispuesto en el Decreto Foral?
¿Quién es responsable de adaptar los planes de restauración que incluyen RCDs a lo dispuesto en el Decreto Foral?
¿Qué tipo de almacenamiento se permite en los centros de transferencia de RCDs?
¿Qué tipo de almacenamiento se permite en los centros de transferencia de RCDs?
¿Qué dispone la Orden Foral respecto a la cuantía de las fianzas establecidas?
¿Qué dispone la Orden Foral respecto a la cuantía de las fianzas establecidas?
¿Cuándo entrará en vigor el Decreto Foral al ser publicado en el Boletín Oficial de Navarra?
¿Cuándo entrará en vigor el Decreto Foral al ser publicado en el Boletín Oficial de Navarra?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de un RCD en plantas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de un RCD en plantas es correcta?
¿Qué debe hacer un titular de actividad autorizada tras la publicación del Decreto Foral?
¿Qué debe hacer un titular de actividad autorizada tras la publicación del Decreto Foral?
¿Cuál es el criterio que utilizará el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para establecer la cuantía de la fianza?
¿Cuál es el criterio que utilizará el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para establecer la cuantía de la fianza?
¿Qué tipo de residuos se eximen de autorización de gestión si se gestionan bajo ciertas condiciones?
¿Qué tipo de residuos se eximen de autorización de gestión si se gestionan bajo ciertas condiciones?
Para asegurar la valorización de RCDs, los áridos y materiales reciclados deben ser caracterizados por:
Para asegurar la valorización de RCDs, los áridos y materiales reciclados deben ser caracterizados por:
¿Qué medio no se menciona como suficiente para garantizar la eficacia de la separación de residuos?
¿Qué medio no se menciona como suficiente para garantizar la eficacia de la separación de residuos?
¿Qué debe hacer un poseedor de RCDs si el proyecto no contempla el tratamiento en la obra?
¿Qué debe hacer un poseedor de RCDs si el proyecto no contempla el tratamiento en la obra?
¿Qué se considera como una condición al eximir de autorización de gestión de residuos?
¿Qué se considera como una condición al eximir de autorización de gestión de residuos?
¿Cuál es el objetivo principal de la fianza requerida por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente?
¿Cuál es el objetivo principal de la fianza requerida por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente?
¿Qué consecuencias pueden ocurrir si no se utilizan los medios suficientes durante la separación de RCDs?
¿Qué consecuencias pueden ocurrir si no se utilizan los medios suficientes durante la separación de RCDs?
Study Notes
Obligaciones del Poseedor de Residuos
- El poseedor debe mantener los residuos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
- Es obligatorio evitar la mezcla de fracciones seleccionadas para facilitar su valorización o eliminación.
- Los Residuos de Construcción y Demolición (RCDs) deben separarse en fracciones según las siguientes cantidades:
- Hormigón: más de 80 toneladas
- Ladrillos, tejas, cerámicos: más de 40 toneladas
- Metal: más de 2 toneladas
- Madera: más de 1 tonelada
- Vidrio: más de 1 tonelada
- Plástico: más de 0,5 toneladas
- Papel y cartón: más de 0,5 toneladas
- La separación de fracciones debe realizarse preferentemente en la obra donde se producen los residuos.
Gestión Externa de Residuos
- Si no es viable realizar la separación en la obra, el poseedor puede encargar a un gestor de residuos el tratamiento externo.
- Se debe obtener documentación que certifique la adecuada gestión de los residuos por parte del gestor.
Costes y Documentación
- El poseedor es responsable de los costes de gestión de los RCDs.
- Debe entregar al productor certificados/facturas que acrediten la correcta gestión.
- La documentación se debe mantener por cinco años.
Fianzas en Contratos con Administraciones Públicas
- La fianza depositada como garantía de ejecución no se podrá devolver hasta que se presente el certificado de gestión de residuos.
- Se establecerán medidas técnicas y registros de producción de RCDs mediante Orden Foral.
Obligaciones del Gestor de RCDs
- El gestor debe tener autorización para actividades de almacenamiento, transferencia, tratamiento previo, valorización y eliminación de RCDs.
- Las operaciones de tratamiento deben realizarse en instalaciones que cumplan con requisitos técnicos específicos.
- El gestor intermedio y final debe mantener un registro actualizado de los residuos recibidos.
Contenido del Registro de Gestión de RCDs
-
Entrada:
- Identificación del productor o gestor.
- Número de licencia de la obra.
- Identificación del ayuntamiento de ubicación.
- Fecha de recepción.
- Código LER de residuos recibidos.
- Descripción y cantidades de residuos.
- Código de gestión aplicado.
-
Salida:
- Productos: cantidades, descripción, fecha de salida y uso.
- Residuos: código LER, descripción, fecha de salida, cantidades, gestor de destino, CCAA y operación de gestión.
Consideraciones Finales
- Se pueden adaptar modelos de registro a la organización administrativa del gestor.
- La gestión de RCDs se regirá por la normativa y procedimientos establecidos en el decreto.
Medidas Correctoras y Licencias de Actividad
- Se pueden fijar medidas correctoras en la licencia de actividad para proteger el suelo y aguas subterráneas según el riesgo de vulnerabilidad de acuíferos.
- Almacenamientos en naves abiertas deben contar con cercado perimetral y un sistema para recoger aguas de escorrentía, que se canalizarán a una balsa para decantación antes de su vertido.
Requisitos para Instalaciones de Residuos
- Instalaciones de gestión de residuos deberán tener medios informáticos para registrar información sobre origen, productor y poseedor de residuos.
- Las instalaciones deben incluir una báscula para pesaje de residuos y personal capacitado para inspeccionar y decidir la aceptación o rechazo de las cargas.
Prevención de Emisiones y Clasificación de Residuos
- Equipos y zonas donde se produce polvo deben contar con medidas para evitar emisiones a la atmósfera.
- Zonas de acopio deben estar claramente identificadas para los diferentes tipos de residuos y productos.
Tratamiento Previos a Residuales (R12)
- Cargas aceptadas se verterán en áreas adecuadas para separación manual de voluminosos, que se clasificarán en áreas específicas.
- Residuos peligrosos deben ser almacenados en contenedores identificados y protegidos de lixiviados.
Valorización de RCDs
- Eximición de autorización de gestión de residuos para poseedores-productores de RCDs si se realizan tratamientos in situ y sin poner en riesgo la salud o el medio ambiente.
- Es necesario comunicar el tratamiento de RCDs al Ayuntamiento o a la Dirección General de Medio Ambiente y Agua para su aprobación.
Actualización de Ratios y Fianzas
- Ratios de generación de residuos y cuantía de fianzas pueden actualizarse por Orden Foral según la evolución del sector.
Adaptación a Nuevas Normativas
- Instalaciones con autorización anterior deberán adaptarse a nuevos requerimientos en un plazo de 6 meses desde la entrada en vigor del decreto.
- Actividades autorizadas y extractivas que gestionen RCDs también deben adecuarse en el mismo plazo.
Entrada en Vigor del Decreto
- El decreto entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Navarra.
Objetivos de las Plantas de Tratamiento
- Plantas de tratamiento buscan el reciclado de materiales y la producción de áridos reciclados, así como asegurar que los materiales no reciclables se clasifiquen como residuos para eliminación segura.
Centros de Almacenamiento y Transferencia (R13)
- Almacenamientos pueden realizarse en naves cerradas o abiertas, cumpliendo con las normas técnicas establecidas en el decreto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario examina las obligaciones de los poseedores de residuos, incluyendo las normativas de higiene y seguridad. Aborda la correcta separación de Residuos de Construcción y Demolición, así como la gestión externa cuando la separación en obra no es posible.