Regulación Neural y Bulbo Raquídeo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal de las ondas peristálticas secundarias en el esófago?

  • Establecer la masticación de los alimentos
  • Iniciar la digestión en el estómago
  • Activar la secreción de jugo gástrico
  • Mover el alimento retenido hacia el estómago (correct)

¿Cuál de los siguientes nervios está involucrado en la secreción de saliva durante la fase cefálica?

  • Nervio X Vago
  • Nervio VII Facial (correct)
  • Nervio V Trigémino
  • Nervio IX Glosofaríngeo

¿Qué porcentaje de la secreción gástrica total se produce durante la fase gástrica?

  • 30%
  • 60% (correct)
  • 50%
  • 80%

En el esófago, ¿qué tipo de músculo controla las ondas peristálticas en los dos tercios posteriores?

<p>Músculo liso (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué activa el tronco encefálico durante la fase cefálica para preparar el sistema digestivo?

<p>Los centros neuronales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la CCK durante la fase intestinal?

<p>Estimula la secreción de jugo pancreático y la contracción de la vesícula biliar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la secretina en el páncreas durante la fase intestinal?

<p>Estimula la liberación de jugo pancreático rico en bicarbonato. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la distensión duodenal al vaciamiento gástrico?

<p>Disminuye el vaciamiento gástrico y aumenta la contracción del esfínter pilórico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tiene la bilis en el proceso digestivo?

<p>Neutraliza el ácido y ayuda en la digestión de grasas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué interacción se produce entre la secretina y la CCK?

<p>La secretina aumenta el efecto de la CCK en la secreción pancreática. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Peristalsis Esofágica

  • La peristalsis es la contracción muscular que mueve el alimento a través del esófago.
  • Se divide en peristalsis primaria y secundaria; la primaria ocurre al iniciar la deglución y la secundaria se activa si el alimento no es completamente trasladado.
  • La peristalsis secundaria es estimulada por la distensión de las paredes esofágicas y ocurre hasta que se completa el vaciamiento gástrico.
  • En posición erguida, el alimento puede llegar al estómago en 5 a 8 segundos debido al efecto gravitatorio.
  • El esófago tiene un segmento de músculo estriado en el tercio superior y de músculo liso en los dos tercios inferiores.

Fases de la Digestión

Fase Cefálica

  • Comienza con el olor, la vista o el pensamiento de los alimentos, que estimulan el tronco encefálico.
  • Los nervios que se activan son el VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X (vago).
  • Contribuye el 30% de la secreción gástrica.

Fase Gástrica

  • Representa el 60% de la secreción gástrica total, regulada neuralmente.
  • El reflejo enterogástrico se activa por la distensión duodenal, inhibiendo la motilidad gástrica.
  • Se aumenta la contracción del esfínter pilórico para disminuir el vaciamiento gástrico.

Fase Intestinal

  • La CCK (colecistoquinina) estimula la liberación de jugo pancreático, contracción de la vesícula biliar y relajación del esfínter de Oddi.
  • La secretina aumenta la liberación de bicarbonato para neutralizar el quimo ácido y también inhibe la secreción gástrica.

Saliva

  • Compuesta por 99% de agua y 1% de solutos, como iones y enzimas digestivas.
  • Funciones incluyen hidratar la cavidad oral, lubricar el bolo alimenticio y promover la higiene dental.
  • La amilasa salival inicia la digestión de carbohidratos convirtiendo almidón en disacáridos.

Lengua

  • Órgano dividido en dos mitades por un tabique, con músculos intrínsecos (modelan la lengua) y extrínsecos (mueven la lengua).
  • Las papilas gustativas permiten la percepción del sabor; hay papilas filiformes, caliciformes, fungiformes y foliadas.
  • La inervación es sensitiva (NC V y IX) y motora (NC XII).

Músculos de la Masticación

  • Principales músculos: masetero, temporal, pterigoideo lateral y medial, todos inervados por el nervio trigémino (NC V).
  • Funciones de los músculos: el masetero eleva la mandíbula, el temporal también retrasa y el pterigoideo lateral permite protrusión y depresión.

Esfínter Esofágico

  • El esfínter esofágico superior, de músculo esquelético, regula la progresión del alimento desde la faringe.
  • El esfínter esofágico inferior, con músculo liso especializado, regula el paso de alimentos hacia el estómago y resiste la acidez gástrica.
  • Mantiene una contracción tónica y permite el cierre para evitar reflujo.

Deglución

  • La deglución implica movilidad del alimento desde la boca hacia el estómago en dos fases: voluntaria y faríngea (involuntaria).
  • Se facilita con la secreción de saliva y moco, y requiere la acción coordinada de labios, lengua, faringe y esófago.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Sistema Digestivo Semana 2 PDF

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser