Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la liberación de ADH desde la hipófisis?
¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en la liberación de ADH desde la hipófisis?
- Aumento de la osmolaridad plasmática. (correct)
- Disminución de la concentración de calcio ($Ca^{++}$) en las terminaciones nerviosas.
- Disminución de la concentración de sodio ($Na^{+}$) en el plasma.
- Disminución de la cantidad de agua corporal total.
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está directamente implicada en el control de la osmolaridad y la secreción de ADH?
¿Cuál de las siguientes estructuras NO está directamente implicada en el control de la osmolaridad y la secreción de ADH?
- Núcleos supraópticos del hipotálamo.
- Corteza cerebral. (correct)
- Región anteroventral del tercer ventrículo (AV3V).
- Órgano subfornical.
Una lesión en la región AV3V (Región anteroventral del tercer ventrículo) probablemente resultará en:
Una lesión en la región AV3V (Región anteroventral del tercer ventrículo) probablemente resultará en:
- Disminución en el apetito por sodio ($Na^{+}$).
- Aumento en la secreción de ADH.
- Un incremento en la presión arterial.
- Disminución en la secreción de ADH. (correct)
¿Por qué el órgano vasculoso de la lámina terminal carece de barrera hematoencefálica?
¿Por qué el órgano vasculoso de la lámina terminal carece de barrera hematoencefálica?
¿Qué efecto tendría la estimulación con angiotensina II en la región AV3V?
¿Qué efecto tendría la estimulación con angiotensina II en la región AV3V?
¿Cuál es la principal función de los osmorreceptores ubicados en la región AV3V?
¿Cuál es la principal función de los osmorreceptores ubicados en la región AV3V?
¿Dónde se sintetiza principalmente la ADH antes de ser transportada a la hipófisis?
¿Dónde se sintetiza principalmente la ADH antes de ser transportada a la hipófisis?
Si se bloquearan los canales de calcio ($Ca^{++}$) en las terminaciones nerviosas de la hipófisis, ¿qué ocurriría con la liberación de ADH?
Si se bloquearan los canales de calcio ($Ca^{++}$) en las terminaciones nerviosas de la hipófisis, ¿qué ocurriría con la liberación de ADH?
¿Cuál de los siguientes factores no estimula directamente la liberación de ADH?
¿Cuál de los siguientes factores no estimula directamente la liberación de ADH?
Un paciente presenta una disminución en el volumen del LEC debido a una hemorragia. ¿Cuál de los siguientes mecanismos compensatorios se activará para estimular la sed?
Un paciente presenta una disminución en el volumen del LEC debido a una hemorragia. ¿Cuál de los siguientes mecanismos compensatorios se activará para estimular la sed?
¿Dónde se localizan principalmente los osmorreceptores que activan el mecanismo de la sed en el sistema nervioso central?
¿Dónde se localizan principalmente los osmorreceptores que activan el mecanismo de la sed en el sistema nervioso central?
¿Cómo afecta un incremento en la osmolaridad del líquido extracelular al centro de la sed?
¿Cómo afecta un incremento en la osmolaridad del líquido extracelular al centro de la sed?
¿Qué umbral de concentración de sodio plasmático (([Na^+])) generalmente activa el mecanismo de la sed?
¿Qué umbral de concentración de sodio plasmático (([Na^+])) generalmente activa el mecanismo de la sed?
En una persona sana, ¿cómo interactúan el sistema osmorreceptor-ADH y el mecanismo de la sed?
En una persona sana, ¿cómo interactúan el sistema osmorreceptor-ADH y el mecanismo de la sed?
Un individuo sufre un daño que compromete tanto el sistema osmorreceptor-ADH como el mecanismo de la sed. ¿Qué resultado es más probable?
Un individuo sufre un daño que compromete tanto el sistema osmorreceptor-ADH como el mecanismo de la sed. ¿Qué resultado es más probable?
¿Cuál de los siguientes no es un estímulo directo para la sed?
¿Cuál de los siguientes no es un estímulo directo para la sed?
¿Cuál de los siguientes núcleos neuronales es particularmente sensible a los pequeños incrementos en la osmolaridad del plasma sanguíneo, llevando a la activación y secreción de ADH?
¿Cuál de los siguientes núcleos neuronales es particularmente sensible a los pequeños incrementos en la osmolaridad del plasma sanguíneo, llevando a la activación y secreción de ADH?
Además de la osmolaridad, ¿qué otros factores fisiológicos pueden influir directamente en la secreción de ADH?
Además de la osmolaridad, ¿qué otros factores fisiológicos pueden influir directamente en la secreción de ADH?
¿Qué nervios craneales están involucrados en la transmisión de señales desde los barorreceptores hacia el bulbo raquídeo, influyendo en la secreción de ADH?
¿Qué nervios craneales están involucrados en la transmisión de señales desde los barorreceptores hacia el bulbo raquídeo, influyendo en la secreción de ADH?
¿Qué estructura cerebral se menciona como parte de la vía que conecta la reducción de la presión arterial con el aumento en la secreción de ADH?
¿Qué estructura cerebral se menciona como parte de la vía que conecta la reducción de la presión arterial con el aumento en la secreción de ADH?
Si la osmolaridad plasmática aumenta en un 1%, ¿qué cambio aproximado en el volumen sanguíneo se requeriría para producir un efecto equivalente en la secreción de ADH?
Si la osmolaridad plasmática aumenta en un 1%, ¿qué cambio aproximado en el volumen sanguíneo se requeriría para producir un efecto equivalente en la secreción de ADH?
¿A partir de qué nivel aproximado de presión arterial en mmHg, la estimulación de los receptores carotídeos comienza a influir significativamente en la secreción de ADH?
¿A partir de qué nivel aproximado de presión arterial en mmHg, la estimulación de los receptores carotídeos comienza a influir significativamente en la secreción de ADH?
Después de una pérdida significativa de volumen sanguíneo, ¿cómo se describe la relación entre la pérdida adicional de volumen y la liberación de ADH?
Después de una pérdida significativa de volumen sanguíneo, ¿cómo se describe la relación entre la pérdida adicional de volumen y la liberación de ADH?
¿Cuál de los siguientes describe con mayor precisión la sensibilidad relativa de la ADH a los cambios en la osmolaridad en comparación con los cambios en el volumen sanguíneo?
¿Cuál de los siguientes describe con mayor precisión la sensibilidad relativa de la ADH a los cambios en la osmolaridad en comparación con los cambios en el volumen sanguíneo?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la consecuencia directa de la hipoosmolaridad en el cuerpo, según el texto?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la consecuencia directa de la hipoosmolaridad en el cuerpo, según el texto?
¿Cuál es la función principal del ADH (hormona antidiurética) en respuesta a un aumento en la osmolaridad plasmática?
¿Cuál es la función principal del ADH (hormona antidiurética) en respuesta a un aumento en la osmolaridad plasmática?
¿Cuál de los siguientes componentes contribuye en mayor proporción a la osmolaridad del líquido extracelular?
¿Cuál de los siguientes componentes contribuye en mayor proporción a la osmolaridad del líquido extracelular?
¿Cómo afecta un incremento en la concentración plasmática de sodio ([PNa+]) a las células osmorreceptoras en el hipotálamo?
¿Cómo afecta un incremento en la concentración plasmática de sodio ([PNa+]) a las células osmorreceptoras en el hipotálamo?
Considerando la fórmula de estimación de la osmolaridad plasmática (Posm), ¿cuál de los siguientes escenarios resultaría en un aumento significativo de la Posm?
Considerando la fórmula de estimación de la osmolaridad plasmática (Posm), ¿cuál de los siguientes escenarios resultaría en un aumento significativo de la Posm?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el papel de la urea en la osmolaridad plasmática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el papel de la urea en la osmolaridad plasmática?
¿Qué estructura del hipotálamo está más estrechamente relacionada con la producción de ADH?
¿Qué estructura del hipotálamo está más estrechamente relacionada con la producción de ADH?
Si un paciente presenta una osmolaridad plasmática de 280 mOsm/l y una concentración de sodio de 130 mEq/l, ¿qué mecanismo regulador se activará probablemente para restaurar el equilibrio?
Si un paciente presenta una osmolaridad plasmática de 280 mOsm/l y una concentración de sodio de 130 mEq/l, ¿qué mecanismo regulador se activará probablemente para restaurar el equilibrio?
Flashcards
Osmorreceptores
Osmorreceptores
Neuronas sensibles a cambios pequeños en la concentración de solutos en la sangre.
Núcleos supraópticos
Núcleos supraópticos
Núcleos del hipotálamo que se excitan por la osmolaridad y envían señales para liberar ADH.
Estímulos no osmóticos para la ADH
Estímulos no osmóticos para la ADH
Disminución de la presión arterial o del volumen sanguíneo.
AV3V
AV3V
Signup and view all the flashcards
Barorreceptores (seno carotídeo y aórtico)
Barorreceptores (seno carotídeo y aórtico)
Signup and view all the flashcards
Sensibilidad de la ADH
Sensibilidad de la ADH
Signup and view all the flashcards
Equivalencia Osmolaridad/Volumen
Equivalencia Osmolaridad/Volumen
Signup and view all the flashcards
Respuesta Logarítmica de ADH
Respuesta Logarítmica de ADH
Signup and view all the flashcards
Almacenamiento de ADH
Almacenamiento de ADH
Signup and view all the flashcards
Estímulos para liberar ADH
Estímulos para liberar ADH
Signup and view all the flashcards
Función de la zona neural secundaria
Función de la zona neural secundaria
Signup and view all the flashcards
Órganos sin barrera hematoencefálica
Órganos sin barrera hematoencefálica
Signup and view all the flashcards
Efectos de la estimulación en AV3V
Efectos de la estimulación en AV3V
Signup and view all the flashcards
Función de los osmorreceptores
Función de los osmorreceptores
Signup and view all the flashcards
Ubicación de osmorreceptores
Ubicación de osmorreceptores
Signup and view all the flashcards
Núcleo preóptico mediano
Núcleo preóptico mediano
Signup and view all the flashcards
Regulación de la Osmolaridad Plasmática
Regulación de la Osmolaridad Plasmática
Signup and view all the flashcards
Sodio en el Líquido Extracelular
Sodio en el Líquido Extracelular
Signup and view all the flashcards
Cálculo de la Osmolaridad Plasmática
Cálculo de la Osmolaridad Plasmática
Signup and view all the flashcards
Componentes de la Osmolaridad Extracelular
Componentes de la Osmolaridad Extracelular
Signup and view all the flashcards
Sistemas de Regulación de Sodio
Sistemas de Regulación de Sodio
Signup and view all the flashcards
Sistema Osmorreceptor-ADH
Sistema Osmorreceptor-ADH
Signup and view all the flashcards
Activación del Sistema Osmorreceptor-ADH
Activación del Sistema Osmorreceptor-ADH
Signup and view all the flashcards
Producción de ADH
Producción de ADH
Signup and view all the flashcards
Alcohol y ADH
Alcohol y ADH
Signup and view all the flashcards
Necesidad de ingesta de líquido
Necesidad de ingesta de líquido
Signup and view all the flashcards
Centro de la Sed
Centro de la Sed
Signup and view all the flashcards
Estímulos de la Sed
Estímulos de la Sed
Signup and view all the flashcards
Umbral de la Sed
Umbral de la Sed
Signup and view all the flashcards
Osmolaridad e ingesta de agua
Osmolaridad e ingesta de agua
Signup and view all the flashcards
Sistema Osmorreceptor-ADH y Sed
Sistema Osmorreceptor-ADH y Sed
Signup and view all the flashcards
Fallo de ambos sistemas
Fallo de ambos sistemas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- El título es Regulación del sodio y la osmolaridad plasmática.
- Tanto la hipoosmolaridad como la hiperosmolaridad provocan síntomas neurológicos graves e incluso la muerte.
- Esto se debe principalmente al desplazamiento de agua hacia y desde el cerebro.
Respuesta a los cambios en el balance hídrico
- En condiciones normales hay 14 L con una concentración de Na⁺ de145 mEq/L, con aniones de 145 mEq/L, y una osmolaridad de 290 mOsm/kg H₂O.
- En caso de exceso de agua, los riñones excretan 1 L de agua en orina hipoosmótica.
- En caso de falta de agua, los riñones excretan orina hiperosmótica y la persona bebe agua, restaurando el volumen y estabilizando la concentración de sodio y la osmolaridad a niveles normales.
Control de la osmolaridad y de la concentración de sodio del líquido extracelular
- El Na⁺ es el electrolito principal del compartimento extracelular.
- La concentración media de [Na⁺] es 142 mEq/l.
- La osmolaridad media es 300 mOsm/l, con pequeñas variaciones de ±2-3%.
Cálculo de la osmolaridad plasmática
- Cálculo a partir de la concentración plasmática de Na⁺: Posm = 2.1 x PNa⁺ (mmol/l)
- La ecuación de la osmolaridad plasmática es: Posm = 2x[PNa⁺, mmol/l] + [Pglucosa, mmol/l] + [Purea, mmol/l]
- El Na⁺ y aniones contribuyen con el 94% de los osmoles totales.
- La glucosa y la urea contribuyen con el 3-5% de los osmoles totales.
- La urea es un osmol ineficaz debido a su facilidad para difundirse a través de las membranas.
Regulación de la concentración de sodio
- Dos sistemas principales regulan la concentración de [Na+] y la osmolaridad del líquido extracelular: el osmorreceptor-ADH y el mecanismo de la sed.
- El sistema osmorreceptor-ADH se activa cuando aumenta la osmolalidad del ECF, lo que estimula la secreción de vasopresina.
Sistema de Retroalimentación Osmorreceptor-ADH
- La reducción del volumen o el aumento de la [PNa⁺] provoca la retracción de células osmorreceptoras en la región anterior del hipotálamo.
- Se envían señales a través del tallo hipofisiario al lóbulo posterior de la hipófisis.
- El hipotálamo libera ADH, que actúa sobre los riñones (TCC y TCM) para reabsorber agua y producir orina concentrada.
Hipotálamo: produce ADH
- Las neuronas magnocelulares, ubicadas en los núcleos supraóptico (5/6 ADH) y paraventricular (1/6 ADH), sintetizan ADH.
- La ADH sintetizada se transporta y almacena en vesículas en las terminaciones nerviosas en la hipófisis.
- Ante un impulso nervioso, la osmolaridad y los niveles de Ca++ aumentan.
- Esto provoca la liberación de ADH, que se libera a la circulación sistémica.
Zona neural secundaria
- Una zona neural secundaria controla la osmolaridad y la secreción de ADH.
- La región anteroventral del tercer ventrículo (Región AV3V) integra señales de osmorreceptores y otros sensores.
- El núcleo preóptico mediano, el órgano subfornical y el órgano vasculoso de la lámina terminal carecen de barrera hematoencefálica: permite detectar rápidamente los cambios iónicos.
Estímulo de liberación de ADH
- Además del aumento de la osmolaridad, la reducción de la presión arterial (PA) o del volumen sanguíneo pueden aumentar la secreción de ADH.
- La PA se detecta por los barorreceptores aórticos o del seno carotídeo.
- La disminución del volumen sanguíneo es detectada por los receptores en la aurícula.
- La región anterior del hipotálamo, el núcleo supraóptico, y el AV3V juegan un papel en este proceso.
- Los receptores carotídeos se estimulan a partir de 60 mm Hg.
Estímulos para secreción de ADH
- Aumentan la ADH: ↑ Osmolaridad plasmática; ↓ Volumen de sangre y ↓ Presión arterial, náuseas, hipoxia.
- Fármacos que aumentan la ADH:, Morfina, Nicotina, Ciclofosfamida.
- Reducen la ADH: ↓ Osmolaridad plasmática; ↑ Volumen de sangre y ↑ Presión arterial.
- Fármacos que reducen la ADH: Alcohol, Clonidina (antihipertensivo), Haloperidol (bloqueante de dopamina).
- La diuresis causada por la ingestión de alcohol es porque inhibe la liberación de ADH.
Importancia de la Sed en el control de la Osm y la [Na⁺] extracelular
- El sistema de retroalimentación osmorreceptor-ADH minimiza la pérdida de líquido durante el déficit de agua.
- La ingesta adecuada de líquidos es necesaria para compensar la pérdida de líquidos.
- Este proceso involucra sudoración, respiración, y el aparato digestivo.
Centro de la Sed en el SNC
- El centro de la sed se compone de osmorreceptores que activan el mecanismo de la sed.
- Incluye:
- Pared anteroventral del 3er ventrículo.
- Aumento de la osmolaridad en el líquido cefalorraquídeo
- El núcleo preóptico, zona anteroventral.
Estímulos de la SED
- Aumento de la osmolaridad del LEC induce la deshidratación intracelular de los centros de la sed.
- Disminución del volumen del LEC y de la PA activa los barorreceptores cardiopulmonares.
- La Angiotensina II contribuye a la estimulación de la sed.
- La sequedad de la boca y mucosa del esófago son estimulantes.
- Los estímulos digestivos y faríngeos también pueden desencadenar la sed.
Umbral del estímulo osmolar para beber
- Los riñones deben segregar agua, incluso en estados de deshidratación, garantizando eliminación de solutos.
- El umbral para activar el mecanismo de la sed es [Na+] > 2 mEq/l.
- Pequeños increments de osmoralidad promueven la ingesta de agua.
- Esto contribuye a normalizar la osmolaridad y el volumen del. líquido extracelular.
Respuestas integradas de los mecanismos osmorreceptor-ADH y de la Sed
- El sistema osmorreceptor-ADH y la sed trabajan juntos.
- Pueden trabajar en paralelo, incluso en casos de deshidratación o consumo excesivo de Na⁺.
- Si uno de los dos falla, el otro puede controlar la osmolaridad y la [Na⁺], siempre y cuando se ingiera el suficiente líquido.
- Si ambos sistemas fallan, la [Na⁺] se descontrola.
Efecto de Angiotensina II y Aldosterona
- La angiotensina II y la aldosterona aumentan la cantidad de Na⁺.
- También incrementan el volumen de líquido extracelular.
- Por lo tanto, ejercen un escaso efecto sobre la [Na⁺], excepto en condiciones extremas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
La regulación del sodio y la osmolaridad plasmática es vital. Desequilibrios pueden causar problemas neurológicos graves. El cuerpo compensa mediante la excreción renal y la ingesta de agua.