Reglamento UE 2016/425 sobre EPI

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el tamaño mínimo que debe tener el pictograma del calzado aislante de electricidad?

  • 35 mm x 35 mm
  • 25 mm x 25 mm
  • 20 mm x 20 mm
  • 30 mm x 30 mm (correct)

¿Qué clase de calzado aislante se utiliza para instalaciones con una tensión nominal máxima de 1.000V en corriente alterna?

  • Clase eléctrica 0 (correct)
  • Clase eléctrica 2
  • Clase eléctrica 1
  • Clase eléctrica 00

¿Cuál de los siguientes tipos de calzado NO está clasificado como calzado aislante de electricidad?

  • Zapato
  • Bota alta
  • Zapatilla de deporte (correct)
  • Bota baja

¿Cuál es la máxima tensión nominal permitida para el calzado de Clase eléctrica 3?

<p>26.500V en corriente alterna (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diseño de calzado NO es considerado dentro de las categorías de calzado aislante?

<p>Sandalia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el criterio principal para clasificar los trajes utilizados por bomberos?

<p>El tipo de servicio o peligro (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el nivel mínimo de resistencia al rasgado requerido para guantes de bomberos?

<p>Nivel 3 (50 N) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del calzado aislante de electricidad?

<p>Prevenir el paso de corriente peligrosa (C)</p> Signup and view all the answers

Según la norma UNE 407, los guantes de bomberos deben ser resistentes a la llama en al menos qué nivel?

<p>Nivel 4 (B)</p> Signup and view all the answers

Los niveles de equipos de protección personal para bomberos se basan en:

<p>Aceptación general, no normativa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mínimo tiempo de ignición que debe soportar la costura de los guantes de bomberos?

<p>15 segundos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una ventaja de los cascos integrales en relación con las máscaras respiratorias?

<p>La cabeza está protegida en todo momento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de material se utiliza generalmente para la palma de los guantes de protección mecánica?

<p>Poliamida elástica con refuerzos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de micrófono se utiliza para mejorar la comunicación al usar un casco con máscara respiratoria?

<p>Micrófono craneal. (B)</p> Signup and view all the answers

En la prueba de resistencia al calor convectivo, ¿cuál es el nivel mínimo de comportamiento que cada muestra debe obtener?

<p>Nivel 3 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos tipos de casco se definen según la norma UNE EN 443?

<p>Casco Tipo A y Casco Tipo B. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el flujo de calor que los guantes de protección deben soportar durante la prueba de resistencia al calor radiante?

<p>40 kW/m2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fuerza de rotura mínima que deben tener las costuras de los guantes?

<p>350 N (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué especificación se menciona sobre el campo de visión del casco durante su uso?

<p>No debe restringir la percepción del entorno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mínimo ángulo de campo de visión vertical hacia abajo que debe cumplir un casco?

<p>45°. (A)</p> Signup and view all the answers

Los guantes de excarcelación se utilizan principalmente en intervenciones que conllevan riesgo de:

<p>Golpes, cortes y abrasiones (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe ser fácilmente visible en un casco según la norma UNE EN 443?

<p>El marcado del casco. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la zona definida para visor corto en la norma EN 14458?

<p>Zona 2. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué zona abarca el Casco Tipo A según la norma UNE EN 443?

<p>Zona 1a. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al Medio de Protección Individual (EPI)?

<p>Los productos de limpieza deben aplicarse según las instrucciones del fabricante. (C)</p> Signup and view all the answers

Antes de que un importador introduzca un EPI en el mercado, ¿qué debe asegurarse de que el fabricante haya cumplido?

<p>Que el EPI lleva el marcado CE. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información no es necesaria incluir en las instrucciones del fabricante si el EPI tiene una declaración de conformidad?

<p>La dirección de internet para acceder a la declaración de conformidad. (A), Las referencias a normas armonizadas aplicables. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo debe proteger un EPI conforme a su diseño?

<p>El riesgo específico para el que fue diseñado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluir la documentación técnica que el fabricante elabore para el EPI?

<p>El rendimiento registrado en ensayos técnicos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe contener el embalaje adecuado para el transporte del EPI?

<p>El mes y año de caducidad si aplica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la resistencia eléctrica que permite al calzado disipar cargas electrostáticas?

<p>Entre 0,1 y 1.000 Mega ohmios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una obligación específica de los importadores respecto a los EPIs?

<p>Asegurarse de que el fabricante complete el procedimiento de evaluación de conformidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de calzado para bomberos está diseñado para intervenciones en exteriores sin protección frente a la perforación?

<p>Clase I, Tipo 1 (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe incluirse en las instrucciones brindadas por el fabricante sobre los accesorios del EPI?

<p>Las características de los accesorios que se pueden usar. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de calzado para bomberos incluye protección frente a riesgos químicos?

<p>Tipo 3 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración máxima de ardor permitida durante la prueba de resistencia a la llama del calzado?

<p>2 segundos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué material excluye la Clase I en el calzado de protección para bomberos?

<p>Caucho vulcanizado (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de operaciones es necesario el calzado de Tipo 2?

<p>Extinción de incendios con protección frente a perforación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información debe incluir el marcado en cada ejemplar de calzado para bomberos?

<p>La talla, marca y el tipo del fabricante (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la densidad de flujo térmico utilizada en la prueba de comportamiento térmico del calzado?

<p>20 kW/m2 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja del traje tipo 1c en comparación con otros tipos?

<p>Proporciona aire respirable a presión positiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica diferencia a los trajes de tipo 2 de los de tipo 1c?

<p>Los trajes tipo 2 permiten la entrada de aire fresco desde arriba. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de protección brindan los trajes de tipo 3?

<p>Protección contra líquidos a chorro a presión. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación de los trajes de tipo 1c?

<p>Limitan los movimientos del usuario. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trajes son generalmente más livianos y permiten intervenciones más largas?

<p>Trajes tipo 3. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia la protección de los trajes de tipo 4 respecto a los de tipo 3?

<p>Los trajes tipo 4 ofrecen menor protección contra líquidos pulverizados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la norma que regula los trajes de tipo 2?

<p>UNE EN 943-1. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de los trajes tipo 3 les permite ser más usados en intervenciones químicas?

<p>Protección contra líquidos con chorro a presión. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué debe incluir la documentación del EPI?

La documentación de un Equipo de Protección Individual (EPI) debe contener información sobre su funcionamiento, incluyendo los productos de limpieza, nivel de protección, accesorios y recambios, niveles de riesgos soportados, fecha de caducidad, embalaje de transporte, marcas, riesgos protegidos, reglamento, organismo notificado en evaluación de la conformidad, normas armonizadas y la dirección web para la declaración de conformidad.

Obligaciones del Importador de EPI

Los importadores de Equipos de Protección Individual (EPI) deben verificar que el fabricante ha seguido correctamente el proceso de evaluación de la conformidad, que la documentación técnica está presente, que el EPI está marcado con CE, que tiene la documentación necesaria y que cumple con los requisitos establecidos.

Marcado CE en EPI

Un símbolo que indica que el Equipo de Protección Individual (EPI) cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad de la legislación de la UE relacionada con la protección.

Evaluación de la Conformidad

Proceso que verifica que un producto, en este caso un EPI, cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad dentro de un contexto reglamentario, usualmente europeo.

Signup and view all the flashcards

Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud

Estándares mínimos que deben cumplir todos los EPI para garantizar la seguridad y salud de los usuarios.

Signup and view all the flashcards

Documentación Técnica (EPI)

Conjunto de documentos que detallan el diseño, fabricación, pruebas y rendimiento de un equipo de protección individual (EPI), proporcionando información completa sobre el producto.

Signup and view all the flashcards

Producto No Conforme (EPI)

Un equipo de protección individual (EPI) que no cumple con los requisitos esenciales de salud y seguridad establecidos por la normativa especifica de la UE, generalmente.

Signup and view all the flashcards

Introducción al Mercado (EPI)

El acto de poner a la venta un equipo de protección individual (EPI) al público.

Signup and view all the flashcards

Cascos Integrales

Cascos que protegen la cabeza completamente, permitiendo la fijación directa de la máscara del equipo de protección respiratoria.

Signup and view all the flashcards

Micrófonos Craneales

Micrófonos especiales que transforman las vibraciones del cráneo en ondas sonoras, útiles con máscaras faciales.

Signup and view all the flashcards

Norma UNE EN 443

Norma que especifica las zonas de protección de los cascos y los requisitos para su uso.

Signup and view all the flashcards

Zona 1a (Casco)

Zona superior del casco, por encima del plano 'AA'.

Signup and view all the flashcards

Zona 1b (Casco)

Zona entre el plano 'AA' y los puntos CDEF.

Signup and view all the flashcards

Campo de visión Horizontal

Ángulo de visión horizontal mínimo de 145° del casco durante las pruebas.

Signup and view all the flashcards

Campo de visión vertical(arriba)

Ángulo de visión vertical hacia arriba no menor a 7°.

Signup and view all the flashcards

Campo de visión vertical (abajo)

Ángulo de visión vertical hacia abajo no menor a 45°.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al rasgado

Capacidad de un material para resistir la acción de un esfuerzo de tracción que lo intenta separar o romper.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a la perforación

Capacidad de un material para resistir la penetración de un objeto puntiagudo.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a la llama (nivel 4)

Capacidad de un material para resistir el fuego, evitando goteo y desprendimiento de la costura durante un tiempo específico.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al calor convectivo (nivel 3)

Resistencia del material a las transferencia de calor por el movimiento de fluidos (aire caliente).

Signup and view all the flashcards

Resistencia al calor radiante (40 kW/m²)

Capacidad de un material para resistir el calor generado por una fuente de emisión de radiación.

Signup and view all the flashcards

Resistencia al calor de contacto (250°C)

Resistencia del material a temperaturas elevadas manteniéndose la función por un tiempo.

Signup and view all the flashcards

Resistencia de las costuras (350N)

Capacidad de soportar las tensiones sin romper las costuras del material.

Signup and view all the flashcards

Retirada de guantes (≤ 3 segundos)

Tiempo máximo que tarda en retirarse un par de guantes, tanto secos como mojados.

Signup and view all the flashcards

Calzado Aislante Clase Eléctrica

Calzado que protege contra descargas eléctricas, clasificándose por la tensión máxima de las instalaciones eléctricas con las que se trabaja.

Signup and view all the flashcards

Clase Eléctrica 00

Para instalaciones con tensión nominal máxima de 500V CA o 750V CC.

Signup and view all the flashcards

Pictograma Calzado Aislante

Símbolo en el calzado con información sobre el nivel de aislamiento.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Calzado Aislante

Se clasifica en diferentes tipos según el diseño: zapato, bota baja, bota media o bota alta.

Signup and view all the flashcards

Trajes de Bombero

Equipamiento de protección para bomberos, clasificados por servicio y peligro.

Signup and view all the flashcards

Niveles de Protección Bomberos

Clasificación de los trajes de bomberos para diferentes niveles de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Tamaño Mínimo Pictograma

El pictograma de calzado aislante debe tener al menos 30mm x 30mm.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Trajes

Los trajes de bomberos se clasifican según el tipo de servicio o peligro y la protección adecuada buscada.

Signup and view all the flashcards

Calzado de Protección para Bomberos

Calzado diseñado con suela y tacón que disipan la electricidad estática (resistividad entre 0,1 y 1000 megaohmios) e impiden el paso de bajas tensiones.

Signup and view all the flashcards

Norma UNE EN 15090

Norma que clasifica el calzado de protección para bomberos en Clase I (cuero/otros) y Clase II (todo-caucho/todo-polimerico).

Signup and view all the flashcards

Calzado Tipo 2

Calzado de protección para bomberos que ofrece protección contra perforaciones y para los dedos. No protege frente a riesgos químicos.

Signup and view all the flashcards

Calzado Tipo 3

Calzado de protección para bomberos que ofrece protección contra perforaciones, dedos y riesgos químicos.

Signup and view all the flashcards

Resistencia a la llama

Capacidad del calzado para resistir el fuego radiante durante cortos períodos de tiempo según la Norma EN 15090.

Signup and view all the flashcards

Marcado del Calzado

Información obligatoria que debe llevar cada par de calzado (Talla, marca/fabricante, año/trimestre de fabricación, Norma y número EN 15090).

Signup and view all the flashcards

Resistencia Térmica

Capacidad de soportar calor radiante, como se prueba con 20kW/m2 durante 40 segundos, sin arder ni incandescencia durante más de 2 segundos.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento Calzado ante el calor radiante

Su comportamiento, evaluado y calificado según norma vigente, ante una densidad de flujo de 20 kW/m2 durante 40 segundos, analizando la resistencia a la llama (sin arder/incandescencia por más de 2 segundos).

Signup and view all the flashcards

Traje Tipo 1c

Traje de protección química hermético con suministro de aire respirable a presión positiva. Utiliza un sistema de alimentación exterior (botellas, manorreductores).

Signup and view all the flashcards

Traje Tipo 2

Traje con protección solo por presión positiva (evita entrada de contaminantes), no hermético completamente.

Signup and view all the flashcards

Traje Tipo 3

Traje con protección de costuras, cremalleras y uniones contra líquidos a presión, usado en intervenciones con sustancias químicas.

Signup and view all the flashcards

Traje Tipo 4

Traje con protección contra líquidos pulverizados. Menor nivel de protección que el tipo 3.

Signup and view all the flashcards

Norma UNE EN 943-1

Norma que regula los trajes Tipo 1c y Tipo 2.

Signup and view all the flashcards

Norma UNE EN 14605

Norma que regula los trajes Tipo 3 y Tipo 4.

Signup and view all the flashcards

Protección por presión positiva

Sistema que evita la entrada de contaminantes al traje creando una presión mayor que la del exterior.

Signup and view all the flashcards

Hermeticidad

Característica de un material o equipo que impide la entrada o salida de sustancias o fluidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Reglamento UE 2016/425

  • Establece requisitos para el diseño y fabricación de equipos de protección individual (EPI).
  • Garantiza la salud y seguridad de los usuarios.
  • Define las normas para la libre circulación de los EPI en la Unión Europea.
  • Deroga la Directiva 89/686/CEE.

Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Equipo diseñado y fabricado para proteger a una persona de uno o varios riesgos para su salud o seguridad.
  • Incluyen los componentes intercambiables esenciales para su función protectora.

Conformidad

  • Proceso que demuestra el cumplimiento de los requisitos esenciales de salud y seguridad.

Fabricante

  • Persona física o jurídica que fabrica EPI o lo diseña o fabrica y lo comercializa con su nombre o marca.

Importador

  • Persona física o jurídica dentro de la Unión Europea que introduce los EPI en el mercado.

Distribuidor

  • Persona física o jurídica en la cadena de suministro que comercializa EPI.

Obligaciones de los Fabricantes

  • Garantizar que los EPI cumplen con los requisitos esenciales de salud y seguridad.
  • Elaborar y conservar la documentación técnica y la declaración UE de conformidad.
  • Asegurar que los EPI lleven un número de tipo, lote o serie o un elemento identificativo.
  • Indicar en los EPI su nombre, marca o dirección postal de contacto.
  • Proporcionar instrucciones claras, comprensibles y legibles para su uso y mantenimiento.
  • Asegurar que el EPI lleve la declaración UE de conformidad o sus instrucciones detalladas.
  • Incluir el número de organismo notificado que haya participado en la evaluación.
  • Describir la referencia a las normas armonizadas aplicables.

Obligaciones de los Importadores

  • Asegurarse de que el fabricante ha seguido el procedimiento de evaluación de la conformidad.
  • Asegurar que el EPI lleve el marcado CE y los documentos necesarios.
  • No introducir EPI en el mercado si no cumplen con los requisitos esenciales de salud y seguridad.

Obligaciones de los Distribuidores

  • Asegurarse de que los equipos lleven el marcado CE y la documentación necesaria.
  • Asegurarse de que el fabricante y el importador han respetado sus requisitos.
  • Facilitar información y documentación a la autoridad competente para demostrar la conformidad del EPI.
  • Cooperar con la autoridad en medidas para eliminar riesgos.

Declaración UE de Conformidad

  • Documento que demuestra el cumplimiento de los requisitos esenciales de salud y seguridad.
  • Contiene elementos especificados en los anexos IV, VI, VII y VIII.
  • Se traduce a la lengua o idiomas requeridos en el mercado de destino.
  • Define la responsabilidad del fabricante para la conformidad del EPI.

Categorías de Riesgos

  • Categoría I: Riesgos mínimos (contacto con agua, superficies frías, etc.)
  • Categoría II: Riesgos diversos (sustancias químicas, altas temperaturas).
  • Categoría III: Riesgos graves (sustancias peligrosas, radiaciones, etc.)

Procedimientos de Evaluación de Conformidad

  • Categoría I: Control interno de la producción.
  • Categoría II: Examen UE de tipo y conformidad con el tipo basada en el control interno de la producción.
  • Categoría III: Examen UE de tipo, conformidad con el tipo basada en el control interno de la produccion más control supervisado.
  • Se describen los procedimientos de evaluación de conformidad para cada categoría de riesgo.

Categorías de Equipos de Protección Individual (EPI)

  • Especifica las categorías de riesgo de los EPI, incluyendo los requisitos y materiales de protección.

Guantes de Protección

  • Especifica los requisitos de resistencia a la abrasión, corte, desgarro y perforación.
  • Ofrece detalles sobre los materiales y métodos de ensayo para guantes.

Protectores Oculares y Facial

  • Especifica las características de diseño, materiales y requisitos de protección.

Cascos de Protección

  • Describe las diferentes normas y materiales (policarbonato, poliéster, etc.).
  • Especifica las áreas de protección frente a diferentes peligros.

Trajes de Protección Química y para Bomberos

  • Ofrece una descripción detallada de los trajes, tipos, y requisitos, así como las normativas correspondientes.
  • Se detalla la ventilación, niveles de protección, resistencia a distintos materiales.

Calzado para Bomberos

  • Requisitos de seguridad para el calzado con especificaciones sobre materiales y resistencia.
  • Se define cada categoría y tipo de calzado, indicando las normas relacionadas.

Protección Eléctrica

  • Requisitos y Normativas para calzado para uso con electricidad.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser