Reglamento del Dominio Público Hidráulico
45 Questions
19 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué debe considerarse para la determinación del dominio público hidráulico según el Reglamento del Dominio Público Hidráulico?

  • Datos económicos de la región
  • Requerimientos de las comunidades locales
  • Referencias geográficas actuales
  • Características geomorfológicas y ecológicas (correct)
  • ¿Cuál es la excepción del dominio público de los cauces según el TRLA?

  • Cauces que solo tienen aguas pluviales y atraviesan fincas privadas (correct)
  • Cauces que se encuentran en terrenos comunales
  • Cauces, independientemente de su origen, que afectan zonas urbanas
  • Cauces que contienen aguas residuales
  • Según el artículo 5.2 del TRLA, ¿qué se prohíbe en los cauces de propiedad privada?

  • Utilizar las aguas pluviales para riego
  • Realizar construcciones que alteren el curso natural de las aguas (correct)
  • Producir energía hidroeléctrica
  • Aprovechar las aguas estancadas
  • ¿Qué puede hacer un propietario de una finca según el artículo 54.1 del TRLA?

    <p>Aprovechar las aguas pluviales que discurran por ella (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo clasifica la Ley de Aguas los usos del dominio público hidráulico?

    <p>Uso común general, uso común especial y uso privativo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte del dominio público hidráulico del Estado según el artículo 2 del Texto Refundido de la Ley de Aguas?

    <p>Aguas de propiedad privada (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cauce es correcta?

    <p>Incluye el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prerrogativas tiene la administración sobre el dominio público hidráulico?

    <p>Gestionar y garantizar su conservación e integridad. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por 'máxima crecida ordinaria' según la regulación del RDPH?

    <p>El caudal promedio de los máximos caudales anuales de diez años consecutivos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué entidad tiene la responsabilidad de la tutela del dominio público hidráulico?

    <p>Las administraciones públicas (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la Ley de Aguas, ¿cuáles son las aguas consideradas como parte del dominio público hidráulico?

    <p>Aguas continentales superficiales y subterráneas renovables (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de los inventarios o registros adecuados en relación al dominio público hidráulico?

    <p>Controlar y facilitar la conservación e integridad de los recursos. (C)</p> Signup and view all the answers

    La colaboración entre administraciones públicas sobre el dominio público hidráulico se centra en:

    <p>El ejercicio conjunto de competencias en la gestión de estos recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de uso privativo de las aguas está amparado por el artículo 54.1 del TRLA?

    <p>Uso de aguas pluviales o naturalmente estancadas en la propia finca (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la máxima cantidad de extracción anual permitida bajo el uso privativo según el TRLA?

    <p>7.000 m3 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué condición se puede ejecutar un sondeo para pozos según la normativa vigente?

    <p>No se requiere autorización salvo en acuíferos sobreexplotados (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una de las finalidades de la comunicación al Organismo de cuenca?

    <p>Obtener la inscripción y protección del Registro de Aguas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué prohibición se menciona respecto al uso privativo de las aguas?

    <p>Prohibición de exceder el volumen máximo de extracción (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe respetar en el uso privativo de las aguas según la normativa?

    <p>Los derechos de terceros (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica tener el derecho de uso privativo por disposición legal según el artículo 54.2 del TRLA?

    <p>Que el uso solo puede realizarse en la finca donde afloren las aguas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con las solicitudes de concesión que puedan ser incompatibles con derechos preexistentes?

    <p>Se evaluarán dependiendo de la fecha de comunicación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por tramo afectado en el contexto de las concesiones para la producción de energía eléctrica?

    <p>El desnivel entre la cota de máximo embalse y el punto de devolución de caudales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si se solicita una modificación de la concesión después de haber alcanzado el 20% de ejecución del presupuesto?

    <p>Es obligatorio someterla a trámite de competencia de proyectos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo máximo para resolver y notificar la resolución en el procedimiento de concesiones?

    <p>18 meses. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el solicitante si no recibe respuesta en el plazo máximo de 18 meses?

    <p>Considerar su solicitud desestimada y recurrir. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué norma establece que la resolución del procedimiento concesional debe ser publicada y notificada?

    <p>El artículo 116 del RDPH. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implican las condiciones específicas fijadas en el ejercicio del derecho sobre el dominio público hidráulico?

    <p>Delimitan el derecho concreto al que se refiere la concesión. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el procedimiento de concesiones, ¿cuáles son las dos modalidades que se contemplan?

    <p>Ordinario y simplificado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al procedimiento ordinario?

    <p>Se regula en el capítulo III Título II en secciones específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuándo se debe conferir el trámite de audiencia según la Ley 30/1992?

    <p>En todo caso, salvo circunstancias que no sean las inicialmente aducidas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe solicitar antes de ofrecer condiciones al interesado en el trámite de audiencia?

    <p>Un informe del Abogado del Estado (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre si el solicitante no acepta las condiciones ofrecidas en el plazo de diez días?

    <p>Se resuelve desestimando su petición (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe incluir la resolución otorgando la concesión?

    <p>Los fundamentos de derecho y los trámites del procedimiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde se publica la resolución del Presidente del Organismo de cuenca?

    <p>En el Boletín Oficial de la provincia o provincias afectadas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es uno de los objetivos del Título V del TRLA en relación con el dominio público hidráulico?

    <p>Proteger el dominio público hidráulico y la calidad de las aguas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función se incluye entre las atribuciones para la protección de las aguas?

    <p>La función de policía de aguas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes acciones está dirigida a prevenir la contaminación de las aguas?

    <p>El deslinde de los cauces públicos (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué organismo es responsable del otorgamiento de concesiones para el aprovechamiento hidroeléctrico de las aguas con potencia instalada inferior a 5000kVA?

    <p>Los Organismos de cuenca (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la función de la Administración autonómica en la gestión de las cuencas internas?

    <p>Respetar la legislación básica estatal (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué principio rector debe observar la Administración autonómica según el artículo 18 del TRLA?

    <p>La participación de los usuarios en la gestión del agua (C)</p> Signup and view all the answers

    Cuál de las siguientes comunidades autónomas ha asumido la competencia para la gestión de sus cuencas internas?

    <p>Galicia (D)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el papel de las Comunidades de Regantes en la administración hidráulica?

    <p>Recaudar tributos del Estado para la gestión del agua (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué sanción puede imponer el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por infracciones graves?

    <p>Multas económicas (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué elemento destaca en la participación de los usuarios dentro de los órganos colegiados de la Administración hidráulica?

    <p>Al menos una tercera parte de sus miembros deben ser usuarios (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué rol tiene el Gobierno en la aprobación de planes hidrológicos?

    <p>Aprobación mediante un Real Decreto (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Uso común del dominio público

    El uso de los bienes del dominio público debe ser principalmente para el beneficio de todos, por encima del uso exclusivo por parte de un individuo o grupo.

    Ejercicio diligente del dominio público

    La Administración responsable del dominio público debe actuar con diligencia para preservar su integridad.

    Control del dominio público

    Inventario o registros detallados permiten identificar y controlar los bienes del dominio público.

    Dominio Público Hidráulico

    El dominio público hidráulico se refiere a los cuerpos de agua de propiedad del estado, incluyendo ríos, lagos y costas.

    Signup and view all the flashcards

    Cooperación en la gestión del dominio público

    Las diferentes administraciones públicas deben colaborar en la gestión de los bienes del dominio público.

    Signup and view all the flashcards

    Factores para determinar el dominio público hidráulico

    Para determinar el dominio público hidráulico se deben considerar factores como las características geomorfológicas, información hidrológica, referencias históricas, entre otros.

    Signup and view all the flashcards

    Cauces privados

    Los cauces por los que circulan aguas pluviales ocasionalmente y atraviesan fincas privadas, pueden ser de propiedad privada según el TRLA. Esto excluye que sean parte del dominio público.

    Signup and view all the flashcards

    Dominio público hidráulico

    Las aguas continentales (superficiales y subterráneas) forman parte del dominio público estatal.

    Signup and view all the flashcards

    Cauce natural

    El cauce natural de una corriente de agua es la zona cubierta por las aguas durante las máximas crecidas ordinarias.

    Signup and view all the flashcards

    Limitaciones del dominio privado de cauces

    El dominio privado de los cauces no permite la construcción de obras que modifiquen el curso natural del agua o puedan causar daños a personas o bienes.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de aguas pluviales y estancadas

    El propietario de una finca tiene derecho a usar las aguas pluviales y estancadas dentro de sus límites, con algunas limitaciones como el respeto a los derechos de terceros.

    Signup and view all the flashcards

    Máxima crecida ordinaria

    La máxima crecida ordinaria se define por el promedio del máximo caudal anual registrado durante diez años consecutivos.

    Signup and view all the flashcards

    Elementos del dominio público hidráulico

    Los elementos que constituyen el dominio público hidráulico incluyen aguas continentales, cauces, lechos de lagos y lagunas, acuíferos, y aguas desalinizadas.

    Signup and view all the flashcards

    Audiencia en concesiones de uso del dominio público hidráulico

    El procedimiento de audiencia debe ser conferido en todos los casos, a menos que la resolución no considere hechos o circunstancias adicionales a los inicialmente expuestos por el interesado.

    Signup and view all the flashcards

    Uso de aguas de manantiales o subterráneas

    Para utilizar las aguas de manantiales o subterráneas en la propia finca, el artículo 54.2 del TRLA exige determinadas condiciones.

    Signup and view all the flashcards

    Informe del Abogado del Estado en concesiones de uso del dominio público

    Antes de ofrecer condiciones al interesado o denegar la concesión, se solicita un informe del Abogado del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Límites del uso privativo de aguas de manantiales

    Este derecho al uso privativo de aguas de manantiales o subterráneas está sujeto a límites y condiciones regulados por el RDPH.

    Signup and view all the flashcards

    Ofrecimiento de condiciones en concesiones de uso del dominio público

    Tras la solicitud de concesión, el órgano competente ofrece las condiciones al peticionario seleccionado.

    Signup and view all the flashcards

    Aceptación o alegaciones del solicitante en concesiones de uso

    El solicitante puede aceptar las condiciones o formular alegaciones, en cuyo caso se informará sobre estas y se realizará un nuevo ofrecimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Volumen máximo de extracción

    El volumen máximo de extracción anual de agua subterránea está limitado a 7.000 m3.

    Signup and view all the flashcards

    Uso del agua en la misma finca

    Las aguas de manantiales solo pueden ser utilizadas en la misma finca donde afloran.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo de aceptación en concesiones de uso del dominio público

    Si el solicitante no acepta las condiciones en el plazo de diez días, se desestimará su petición.

    Signup and view all the flashcards

    Respeto a los derechos de terceros

    El uso del agua debe respetar los derechos de otros usuarios y propietarios.

    Signup and view all the flashcards

    Publicidad de resoluciones de concesión

    Las resoluciones que conceden el uso del dominio público son públicas y se notifican a los interesados.

    Signup and view all the flashcards

    Protección y gestión del dominio público hidráulico

    La protección del dominio público hidráulico incluye la administración de sus usos, la prevención de la contaminación y el control de la calidad del agua.

    Signup and view all the flashcards

    Prohibición del abuso de derecho

    Se prohíbe el abuso del derecho al uso privativo del agua de manantiales o subterránea.

    Signup and view all the flashcards

    Autorización de vertidos en el dominio público hidráulico

    La autorización de vertidos es un instrumento para controlar la calidad del agua y prevenir la contaminación.

    Signup and view all the flashcards

    Comunicación al Organismo de cuenca

    Se debe comunicar al Organismo de cuenca la intención de usar el agua de manantiales o subterránea.

    Signup and view all the flashcards

    Tramo afectado

    El tramo afectado es la diferencia de altura entre el punto de toma y el punto de devolución de agua en una concesión para energía eléctrica. Se considera una característica importante en las concesiones.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento concesional de agua

    El procedimiento para obtener una concesión de agua se realiza a través de un proceso público y competitivo, con dos opciones: ordinario y simplificado.

    Signup and view all the flashcards

    Condiciones para el uso del dominio público

    Las condiciones para el uso del dominio público incluyen las generales establecidas por ley y las específicas que delimitan el derecho concreto a la concesión.

    Signup and view all the flashcards

    Resolución de la concesión de agua

    La resolución de la solicitud de concesión de agua debe ser publicada y notificada de acuerdo con la ley. La resolución puede ser ordinaria o simplificada.

    Signup and view all the flashcards

    Desestimación por silencio administrativo

    En caso de que la solicitud de concesión de agua no sea resuelta en el plazo de 18 meses, se entiende que se ha desestimado y se permite al solicitante interponer un recurso contencioso-administrativo.

    Signup and view all the flashcards

    Procedimiento ordinario de concesión de agua

    El procedimiento ordinario de concesión de agua incluye normas generales y complementarias para el proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Inicio del expediente de concesión de agua

    Se debe comunicar al solicitante el inicio del expediente de concesión de agua, incluyendo el plazo máximo de resolución, que es de 18 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo máximo para resolución de concesión de agua

    El plazo máximo para resolver una solicitud de concesión de agua es de 18 meses. Si no hay respuesta en ese tiempo, la solicitud se considera desestimada.

    Signup and view all the flashcards

    Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (España)

    Gobierno central en España responsable de otorgar concesiones y autorizaciones para actividades de interés general del estado relacionadas con el dominio público hidráulico, así como imponer sanciones por infracciones.

    Signup and view all the flashcards

    Gestión del agua en comunidades autónomas

    Las comunidades autónomas con costas litorales (Galicia, País Vasco, Cataluña, Andalucía, Islas Baleares y Canarias) tienen derecho a gestionar sus propias cuencas internas, respetando la legislación estatal sobre agua.

    Signup and view all the flashcards

    Comunidades de usuarios

    Las comunidades de usuarios son grupos organizados que tienen un papel importante en la gestión del agua para riego y la participación en la toma de decisiones.

    Signup and view all the flashcards

    Tributos del Estado

    El canon de regulación y la tarifa de utilización son dos tributos que se recaudan para la administración y gestión del agua.

    Signup and view all the flashcards

    Canon de regulación

    El canon de regulación es un impuesto que se paga por el uso del agua para el riego.

    Signup and view all the flashcards

    Tarifa de utilización

    La tarifa de utilización es un impuesto que se paga por el uso del agua para otros fines, como la industria o la generación de energía.

    Signup and view all the flashcards

    Artículo 18 del TRLA

    Este artículo del TRLA establece principios rectores para la gestión pública del agua y obliga a las comunidades autónomas a cumplirlos.

    Signup and view all the flashcards

    Representación de los usuarios en los órganos colegiados

    Una regla que exige que, en los órganos colegiados de las comunidades autónomas que gestionan las aguas, al menos un tercio de los miembros deben ser representantes de los usuarios.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Dominio Público Hidráulico

    • El dominio público se diferencia del dominio privado por su destino y régimen jurídico.
    • Los bienes de dominio público son aquellos destinados a un uso o servicio público, o aquellos a los que una ley les confiere expresamente el carácter de demaniales.
    • El dominio público marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental son considerados bienes de dominio público.
    • Los bienes de dominio público por afectación son aquellos singularmente afectados a un uso o servicio público, requiriendo una decisión administrativa para su incorporación al dominio público.
    • Los bienes de dominio público natural son aquellos que lo son por su propia naturaleza, no necesitando un acto de afectación expresa.
    • Los bienes de dominio público se caracterizan por su inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.
    • La adecuación y suficiencia de los bienes para el servicio público a que están destinados es un principio importante
    • La aplicación efectiva al uso general o servicio público, sin más excepciones que las derivadas de razones de interés público debidamente justificadas.
    • La dedicación preferente al uso común frente al uso privativo
    • El ejercicio diligente de las prerrogativas otorgadas por ley a la administración responsable de la tutela del bien para garantizar su conservación e integridad.
    • La identificación y control a través de inventarios o registros adecuados.
    • Cooperación y colaboración entre las administraciones públicas en el ejercicio de competencias sobre patrimonio público.

    Concepto de Dominio Público Hidráulico

    • Las aguas continentales superficiales y subterráneas renovables, dentro del ciclo hidrológico, constituyen un recurso unitario subordinado al interés general, formado parte del dominio público estatal.
    • Los elementos que constituyen el dominio público hidráulico del Estado son: las aguas continentales (superficiales y subterráneas renovables), los cauces de corrientes naturales, los lechos de lagos y lagunas, los acuíferos y las aguas procedentes de la desalación de agua de mar.

    Concepto de Cauce

    • El cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias.
    • La máxima crecida ordinaria se calcula con la media de los mayores caudales anuales producidos durante 10 años consecutivos.
    • Factores clave para determinar la máxima crecida ordinaria son las características geomorfológicas, ecológicas, hidrológicas, hidráulicas, fotográficas y cartográficas y referencias históricas.

    Cauces Privados

    • En ciertos casos, los cauces pueden ser de propiedad privada, cuando ocasionalmente son atravesados por aguas pluviales.
    • La propiedad privada de cauces no autoriza realizar labores o construir obras que modifiquen el curso natural del agua, o que causen daños a personas o propiedades.

    Uso del Dominio Público Hidráulico

    • Los usos del dominio público hidráulico se clasifican en común general, común especial y privativo, según su intensidad y la intervención administrativa en su control.
    • El uso común general, como beber o abrevar ganado, está permitido a todos, sujeto a las restricciones legales.
    • El uso común especial requiere de una declaración responsable o de una autorización previa para ciertos usos, como navegación, flotación, pastos o actividades que excluyan el uso por terceros.
    • El uso privativo de los bienes demaniales queda reservado a determinados sujetos o para fines específicos mediante disposición legal o concesión administrativa.
    • El uso privativo de aguas en una finca para aguas pluviales o aguas estancadas naturalmente, o aguas de manantiales subterráneos dentro de la propiedad, requiere ciertas condiciones.
    • En estos casos, la administración y la gestión de recursos están condicionadas a las facultades de la administración pública.
    • Las actividades requieren comunicación al Organismo de cuenca, con documentación adicional en casos específicos.

    Uso Privativo por Concesión

    • Cualquier uso privativo no amparado por el artículo 54 del TRLA requiere de concesión administrativa.
    • Un plazo máximo de concesión de 75 años, con posibilidad de prórroga en determinados casos.
    • La concesión es un derecho real que se incorpora al patrimonio del concesionario, con ciertas condiciones y obligaciones.

    Protección del Dominio Público Hidráulico

    • La gestión del dominio público hidráulico incluye la administración de sus usos y su protección, con instrumentos legales.
    • La policía de aguas es una herramienta clave en la protección del dominio público hidráulico, incluyendo inspección, vigilancia, explotaciones de aprovechamientos, y la calidad del agua.

    Organismos Competentes

    • Las Comisarías de Aguas y las Comunidades de usuarios cumplen roles clave en la gestión del dominio público hidráulico, tanto en la protección del dominio como en la gestión de concesiones y autorizaciones, inspección y control.
    • Responsabilidades en propuestas de concesiones, registros de aguas, propuestas de resolución, en aplicación del RDPH.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario aborda los aspectos clave del Reglamento del Dominio Público Hidráulico y la Ley de Aguas en España. A través de varias preguntas, se evaluará el conocimiento sobre el dominio público hidráulico, sus excepciones y las prerrogativas de la administración. Prepárate para profundizar en los conceptos fundamentales relacionados con el uso y la protección de los recursos hídricos.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser