Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes es una de las normas establecidas por el presente Reglamento?
¿Cuál de las siguientes es una de las normas establecidas por el presente Reglamento?
- La administración de los fondos de pensiones
- La determinación de los salarios de los trabajadores
- El registro de los patrones y demás sujetos obligados (correct)
- La contratación de personal para el Instituto
De acuerdo con el Reglamento, ¿qué se establece para la determinación y pago de cuotas, capitales constitutivos, actualización y recargos?
De acuerdo con el Reglamento, ¿qué se establece para la determinación y pago de cuotas, capitales constitutivos, actualización y recargos?
- Están a cargo de patrones, demás sujetos obligados y, en su caso, de trabajadores (correct)
- Están a cargo exclusivamente de los trabajadores
- Están a cargo exclusivamente de los patrones
- No se menciona quién está a cargo de estos conceptos
Según el Reglamento, ¿qué se establece para la clasificación de las empresas y la determinación de la prima para la cobertura del Seguro de Riesgos de Trabajo?
Según el Reglamento, ¿qué se establece para la clasificación de las empresas y la determinación de la prima para la cobertura del Seguro de Riesgos de Trabajo?
- Se establece la clasificación de las empresas, pero no se menciona la determinación de la prima
- Se establece tanto la clasificación de las empresas como la determinación de la prima (correct)
- No se establece nada al respecto
- Se establece la determinación de la prima, pero no se menciona la clasificación de las empresas
¿Qué se establece en el presente Reglamento respecto al dictamen y la corrección sobre el cumplimiento de las obligaciones de los patrones ante el Instituto?
¿Qué se establece en el presente Reglamento respecto al dictamen y la corrección sobre el cumplimiento de las obligaciones de los patrones ante el Instituto?
De acuerdo con el Reglamento, ¿qué se establece respecto a la comprobación del cumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias y administrativas ante el Instituto?
De acuerdo con el Reglamento, ¿qué se establece respecto a la comprobación del cumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias y administrativas ante el Instituto?
Según el Reglamento, ¿qué se establece respecto a la determinación, imposición y pago de multas, y aplicación de otras sanciones?
Según el Reglamento, ¿qué se establece respecto a la determinación, imposición y pago de multas, y aplicación de otras sanciones?
De acuerdo con el Reglamento, ¿qué se establece respecto al Seguro de Salud para la Familia?
De acuerdo con el Reglamento, ¿qué se establece respecto al Seguro de Salud para la Familia?
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción según el Reglamento: I. Registro de patrones y sujetos obligados. II. Inscripción de trabajadores al Régimen Obligatorio. III. Clasificación de empresas y determinación de prima para Seguro de Riesgos de Trabajo. IV. Comprobación del cumplimiento de obligaciones legales ante el Instituto.
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción según el Reglamento: I. Registro de patrones y sujetos obligados. II. Inscripción de trabajadores al Régimen Obligatorio. III. Clasificación de empresas y determinación de prima para Seguro de Riesgos de Trabajo. IV. Comprobación del cumplimiento de obligaciones legales ante el Instituto.
Asocia los siguientes puntos con su respectiva acción, según lo establecido en el Reglamento: I. Determinación y pago de cuotas. II. Aplicación de multas y sanciones. III. Inscripciones improcedentes. IV. Dictamen sobre obligaciones patronales.
Asocia los siguientes puntos con su respectiva acción, según lo establecido en el Reglamento: I. Determinación y pago de cuotas. II. Aplicación de multas y sanciones. III. Inscripciones improcedentes. IV. Dictamen sobre obligaciones patronales.
Relaciona las siguientes acciones con su consecuencia, según lo establecido en el Reglamento: I. Aseguramiento voluntario al Régimen Obligatorio. II. Pago inadecuado de cuotas al Instituto. III. Incumplimiento repetido de obligaciones legales. IV. Inscripción indebida a programas de salud.
Relaciona las siguientes acciones con su consecuencia, según lo establecido en el Reglamento: I. Aseguramiento voluntario al Régimen Obligatorio. II. Pago inadecuado de cuotas al Instituto. III. Incumplimiento repetido de obligaciones legales. IV. Inscripción indebida a programas de salud.
Asocia los siguientes aspectos con su función específica, según lo dispuesto en el Reglamento: I. Registro de trabajadores al Régimen Obligatorio. II. Clasificación de empresas para cobertura del Seguro de Riesgos Laborales. III. Imposición y pago de multas por infracciones a la Ley del Seguro Social. IV. Corrección del incumplimiento de obligaciones patronales.
Asocia los siguientes aspectos con su función específica, según lo dispuesto en el Reglamento: I. Registro de trabajadores al Régimen Obligatorio. II. Clasificación de empresas para cobertura del Seguro de Riesgos Laborales. III. Imposición y pago de multas por infracciones a la Ley del Seguro Social. IV. Corrección del incumplimiento de obligaciones patronales.
Vincula los siguientes puntos con su respectiva implicación, según lo contemplado en el Reglamento: I. Determinación incorrecta de cuotas patronales. II. Multas por incumplimiento legal ante el Instituto. III. Inscripciones no justificadas a programas sociales. IV. Evaluación inadecuada del riesgo laboral en empresas.
Vincula los siguientes puntos con su respectiva implicación, según lo contemplado en el Reglamento: I. Determinación incorrecta de cuotas patronales. II. Multas por incumplimiento legal ante el Instituto. III. Inscripciones no justificadas a programas sociales. IV. Evaluación inadecuada del riesgo laboral en empresas.
Relaciona los siguientes conceptos con su definición en el Reglamento:
I. Jornada reducida
II. Semana reducida
III. Unidad de tiempo laborado
IV. Trabajador doméstico
Relaciona los siguientes conceptos con su definición en el Reglamento: I. Jornada reducida II. Semana reducida III. Unidad de tiempo laborado IV. Trabajador doméstico
Empareja los siguientes términos con su definición correspondiente:
I. Riesgos de trabajo terminados
II. Dictamen
III. Corrección
IV. Programa informático
Empareja los siguientes términos con su definición correspondiente: I. Riesgos de trabajo terminados II. Dictamen III. Corrección IV. Programa informático
Asocia los siguientes términos con su significado según el Reglamento:
I. Entidad receptora
II. Patrón del campo
III. Semana reducida
IV. Unidad de tiempo laborado
Asocia los siguientes términos con su significado según el Reglamento: I. Entidad receptora II. Patrón del campo III. Semana reducida IV. Unidad de tiempo laborado
Correlaciona las siguientes definiciones con su término correspondiente en el Reglamento:
I. Patrón del campo
II. Trabajador doméstico
III. Dictamen
IV. Corrección
Correlaciona las siguientes definiciones con su término correspondiente en el Reglamento: I. Patrón del campo II. Trabajador doméstico III. Dictamen IV. Corrección
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción correspondiente:
I. Jornada reducida
II. Unidad de tiempo laborado
III. Programa informático
IV. Entidad receptora
Relaciona los siguientes conceptos con su descripción correspondiente: I. Jornada reducida II. Unidad de tiempo laborado III. Programa informático IV. Entidad receptora