quiz image

Regla de Reconocimiento en el Sistema Jurídico

DauntlessOklahomaCity avatar
DauntlessOklahomaCity
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Qué es la regla de reconocimiento en el sistema jurídico?

La regla de reconocimiento es aquella norma que fundamenta el ordenamiento jurídico y proporciona criterios para identificar las reglas del sistema.

¿Qué son los enunciados externos en un sistema jurídico?

Aquellos que afirman que una regla sea aceptada

Según Hart, la regla de reconocimiento es supuesta y necesariamente expresada.

False

Para Hart, las condiciones de existencia de un sistema jurídico requieren la aceptación oficial de la ________ de reconocimiento.

<p>regla</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se diferencia una regla de un hábito?

<p>Las reglas son guías para juzgar un comportamiento, los hábitos no necesariamente.</p> Signup and view all the answers

Según Hart, la aceptación de una regla es importante para identificar las demás reglas dentro del sistema jurídico.

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Qué teoría explica la persistencia de las normas a través de la noción de orden tacita?

<p>Teoría imperativa</p> Signup and view all the answers

Una sociedad que solo contemple reglas primarias resultará defectuosa y requerirá de diversas formas de __________________.

<p>complementación</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos con su descripción:

<p>Regla de reconocimiento = Proporciona criterios para identificar las normas del sistema jurídico. Regla de cambio = Confiere poderes para introducir, modificar o eliminar normas del sistema. Regla secundaria = Atribuye poder a ciertos sujetos para aplicar las reglas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué critica Ross acerca de Kelsen en relación a la obligatoriedad del derecho?

<p>Critica que Kelsen confunde la validez con la obligatoriedad, aludiendo a un deber moral de obedecer el derecho ajeno a la separación entre derecho y moral del positivismo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el sentido subjetivo de un acto según Kelsen?

<p>La intención de los sujetos respecto a un acto.</p> Signup and view all the answers

Ross destaca la importancia de que todo derecho vigente sea formulado por una autoridad competente.

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque de Hart en su teoría convencionalista del derecho?

<p>Explorar los usos típicos de la palabra derecho</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de normas identifica Hart en su teoría del derecho?

<p>Normas primarias y normas secundarias</p> Signup and view all the answers

Según Hart, la sanción es un elemento necesario de todas las normas jurídicas.

<p>False</p> Signup and view all the answers

En el sistema jurídico, las normas generales perduran en el tiempo, a diferencia de las ______.

<p>órdenes</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes conceptos según la teoría de Hart:

  1. Normas primarias
  2. Normas secundarias
  3. Normas que confieren poderes

<p>Regulan el comportamiento y tienen amenaza de sanción = Normas primarias Confieren poderes a un sujeto = Normas secundarias Incluyen el poder para legislar o aplicar derecho = Normas que confieren poderes</p> Signup and view all the answers

¿Qué supuesto introduce Kelsen para argumentar la validez en sentido de obligatoriedad de la Constitución y de todas las normas?

<p>La norma fundamental</p> Signup and view all the answers

Según Kelsen, ¿cuáles son las condiciones de validez que una norma debe cumplir para ser considerada como válida?

<p>formales y materiales de las normas de superior jerarquía</p> Signup and view all the answers

Dworkin señala que el derecho que no considera a la moral desconoce la justicia.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Según Dworkin, los principios de justicia no pueden ser asimilados a las reglas, ya que tienen una dimensión de peso relativo al caso en el que se ____________.

<p>aplican</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de positivismo sostiene Kelsen?

<p>Positivismo como approach: sino, no sería positivista. Positivismo ideológico: a través de la tesis de la norma fundamental. Sostiene el imperativismo: sin sanción no hay derecho.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre el derecho y la moral según Kelsen?

<p>La diferencia radica en el tipo de sanción. Mientras que la sanción jurídica es coactiva e institucionalizada, la sanción moral no cuenta con esa característica.</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la Norma Fundamental según Kelsen?

<p>La Norma Fundamental es un supuesto metodológico que valida a la constitución, considerada como la primera norma del derecho positivo en la estructura jerárquica.</p> Signup and view all the answers

¿Por qué introduce Kelsen la Norma Fundamental?

<p>Se introduce debido a su cercanía con la filosofía neokantiana y al uso ambiguo del término validez. Sirve como un supuesto metodológico para validar la constitución como la primera norma del derecho positivo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto critica Ross de Kelsen?

<p>Ross critica la noción de la norma fundamental y el concepto de validez de Kelsen. Argumenta que la fuerza obligatoria es superflua y no aporta significado adicional.</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica hace Dworkin al positivismo jurídico en relación a los principios de justicia?

<p>Los principios de justicia no pueden ser explicados por los criterios propuestos por el positivismo jurídico.</p> Signup and view all the answers

Según Dworkin, ¿cuál es la diferencia lógica entre los principios y las reglas?

<p>Las reglas tienen una aplicación disyuntiva, mientras que los principios tienen una dimensión de peso.</p> Signup and view all the answers

Según Dworkin, cuando los jueces aplican principios, están ejerciendo su discrecionalidad.

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Por qué los principios no pueden ser incorporados en la noción de regla de reconocimiento?

<p>Los principios pueden tener otras fuentes y formar parte del derecho aunque no sean formulados explícitamente por órganos competentes.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el derecho y la coacción, según Hart?

<p>El derecho se reduce a reglas de conductas que establecen sanciones.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de normas identifica Hart en su teoría del derecho?

<p>Normas primarias (que regulan el comportamiento y tienen amenaza de sanción) y normas secundarias (confieren poderes a un sujeto).</p> Signup and view all the answers

Hart es positivista normativista crítico del predictivismo.

<p>True</p> Signup and view all the answers

El __________ no es un elemento necesario de todas las normas jurídicas, según Hart.

<p>sanción</p> Signup and view all the answers

Relaciona los siguientes términos con su significado según Hart:

<p>Normas primarias = Regulan el comportamiento y tienen amenaza de sanción. Normas secundarias = Confieren poderes a un sujeto.</p> Signup and view all the answers

¿Qué critica Ross acerca de Kelsen en relación con la obligatoriedad del derecho?

<p>Que Kelsen omite el trasfondo empirista del positivismo jurídico al centrarse en la idea de validez y no considerar lo que ocurre en la realidad jurídica.</p> Signup and view all the answers

Según Ross, ¿qué significa que una norma sea válida desde el punto de vista positivista?

<p>Que haya sido producida por el órgano competente y de acuerdo con el procedimiento establecido.</p> Signup and view all the answers

Según Kelsen, todas las normas jurídicas deben ajustarse a los criterios establecidos en la norma constitucional.

<p>True</p> Signup and view all the answers

El material jurídico puede dar interpretaciones de ciertos actos regulados por el, lo que se denomina '_______'.

<p>auto interpretación del M.J.</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la regla de reconocimiento según el texto?

<p>La norma que fundamenta el ordenamiento jurídico</p> Signup and view all the answers

La regla de reconocimiento se manifiesta mediante la práctica efectiva.

<p>True</p> Signup and view all the answers

Según Hart, ¿qué función tiene la regla de reconocimiento?

<p>proporcionar criterios para identificar las reglas del sistema jurídico</p> Signup and view all the answers

Para Hart, el sistema jurídico es una unión compleja entre reglas primarias y __________.

<p>secundarias</p> Signup and view all the answers

Relaciona los conceptos con su significado según el texto:

<p>Escepticismo ético = Niega la existencia de una moral verdadera Realismo jurídico = Identificación de las normas con múltiples significados Ius naturalismo = Conexión necesaria entre derecho y moral Regla de reconocimiento = Proporciona criterios para identificar reglas del sistema jurídico</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a las reglas de los meros hábitos según el texto?

<p>aceptación y reconocimiento de la regla</p> Signup and view all the answers

¿Según Hart, qué critica a Austin por no considerar en su explicación?

<p>El aspecto interno de las reglas</p> Signup and view all the answers

¿Cómo explica la teoría simple la persistencia de las normas según el texto?

<p>a través de la noción de orden tacita</p> Signup and view all the answers

Relaciona las características del derecho según Hart con su descripción:

<p>Obligación jurídica = Establece un enunciado psicológico de creencias y motivos de sufrir un daño. Teoría predictiva sobre tener una obligación = Existe una regla formulada que establece la obligación. Defectos y remedios para una sociedad en la que solo existen reglas primarias = Incorporación de las reglas de cambio, las cuales confieren poderes para introducir, modificar o eliminar reglas del sistema.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de positivismo sostiene Kelsen?

<p>Positivismo como approach, positivismo ideológico a través de la tesis de la norma fundamental, sostiene el imperativismo.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la relación entre el derecho y la coacción según Kelsen?

<p>El orden jurídico es coactivo. La sanción jurídica es un acto coactivo, propio del derecho e institucionalizado.</p> Signup and view all the answers

¿Para Kelsen, una norma no es válida por tener un contenido específico?

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la norma fundamental para Kelsen?

<p>Supuesto metodológico que valida la constitución</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el concepto de antinomias en Kelsen y cómo se resuelven las contradicciones normativas?

<p>Antinomias son normas contradictorias. Se resuelven a través de criterios como lex superior, lex posterior, y lex specialis.</p> Signup and view all the answers

¿Qué distinción hace Kelsen entre existencia jurídica y validez de las normas?

<p>La existencia jurídica se refiere a la formulación por una autoridad competente, mientras que la validez implica cumplir con reglas formales y materiales.</p> Signup and view all the answers

Según Kelsen, una norma puede ser válida pero ineficaz en el sistema jurídico.

<p>True</p> Signup and view all the answers

¿Quién introdujo el supuesto de la norma fundamental para argumentar la validez de la Constitución y todas las normas?

<p>Kelsen</p> Signup and view all the answers

Según Ronald Dworkin, las normas jurídicas son suficientes para la aplicación del derecho.

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la norma fundamental según Kelsen?

<p>Validar a la constitución y así a todo el orden jurídico</p> Signup and view all the answers

Los principios de justicia, según Dworkin, forman parte del derecho aun cuando no ____ _____ _________ por autoridades competentes.

<p>hayan sido formulados</p> Signup and view all the answers

¿Qué crítica hace Dworkin al positivismo jurídico en relación a los principios de justicia?

<p>Que el positivismo jurídico no puede explicar los principios de justicia que son parte del derecho y fuente de obligaciones jurídicas.</p> Signup and view all the answers

Según Dworkin, ¿cuáles son diferencias lógicas entre principios y reglas? (Selecciona todas las que correspondan)

<p>Las reglas jurídicas se identifican mediante criterios formales de validez, los principios pueden tener otras fuentes</p> Signup and view all the answers

Según Dworkin, al resolver los jueces basados en principios, están ejerciendo su discrecionalidad

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Dworkin sostiene que los principios no pueden ser incorporados en la noción de regla de reconocimiento?

<p>Porque la regla de reconocimiento establece criterios formales o procedimentales de identificación de normas, no de principios, los cuales pueden tener otras fuentes y ser parte del derecho aunque no sean expresamente formulados por órganos competentes.</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Teoría del Derecho de Hart

  • Hart sostiene la teoría convencionalista, que no intenta dar un concepto verdadero de derecho, sino analizar los usos típicos de la palabra "derecho" y sus características.
  • Hart plantea tres preguntas fundamentales sobre la teoría del derecho:
    • ¿Cuál es la relación entre el derecho y la coacción?
    • ¿Cuál es la relación entre el derecho y la moral?
    • ¿Qué se requiere para afirmar la existencia de una regla jurídica?

Normas Primarias y Secundarias

  • Hart distingue entre normas primarias y secundarias.
  • Las normas primarias regulan el comportamiento y tienen amenaza de sanción.
  • Las normas secundarias no son órdenes bajo amenaza de sanción, sino que confieren poderes a un sujeto.

Crítica al Imperativismo

  • Hart critica la teoría imperativista de Austin, que considera que el derecho se reduce a órdenes que establecen sanciones.
  • Hart argumenta que existen normas que confieren poderes y no necesariamente generan un mal para la persona.

La Noción de Soberano

  • Hart critica la noción de soberano de Austin, que considera que el soberano es habitualmente obedecido y no obedece a nadie.
  • Hart argumenta que la noción de soberano no tiene en cuenta la continuidad de la autoridad y la persistencia de las normas jurídicas.

Aspectos Externos e Internos de las Reglas

  • Hart distingue entre el aspecto externo de las reglas (reiteración de la conducta) y el aspecto interno (aceptación y reconocimiento de la regla).
  • El aspecto interno es lo que distingue a las reglas de los meros hábitos.

La Propuesta de Hart

  • Hart define las características del derecho como la unión compleja de normas primarias y secundarias, sumando los conceptos de obligación jurídica y regla.
  • La obligación jurídica se basa en la existencia de una regla formulada que establezca la obligación, sin necesidad de sanción.
  • Hart argumenta que la idea de aceptación de una regla no supone sentimientos de compulsión a esta, sino que se use como criterio de conducta.

Defectos y "Remedios" para una Sociedad en la que solo Existen Reglas Primarias

  • Hart plantea que una sociedad que solo contemple reglas primarias resultará defectuosa y requerirá de diversas formas de complementación.
  • Uno de los defectos es la falta de certeza sobre los criterios para identificar las reglas del sistema.
  • El remedio es la incorporación de una regla de reconocimiento que proporcione criterios para identificar las reglas del sistema.### La Regla de Reconocimiento
  • La regla de reconocimiento es una norma que da fundamento al ordenamiento jurídico y proporciona criterios para identificar las reglas del sistema.
  • Es una regla secundaria que soluciona el problema de la falta de certeza sobre cuáles son las reglas de un sistema jurídico.
  • La regla de reconocimiento es utilizada y aceptada por los funcionarios y particulares para identificar las reglas de un sistema jurídico.

Defectos y Remedios: Reglas de Cambio

  • Defecto: el carácter estático de las reglas, ya que el único modo de cambio sería el lento proceso de cambios de hábitos.
  • Remedio: la incorporación de reglas de cambio que confieren poderes para introducir, modificar o eliminar reglas del sistema.

Defectos y Remedios: Reglas de Adjudicación

  • Defecto: la difusa presión social para lograr llegar a determinaciones al momento de infracción de una regla.
  • Remedio: la incorporación de reglas de adjudicación que atribuyen poder a ciertos sujetos para aplicar las reglas y establecer con autoridad cuando se ha infringido una regla.

Sistema Jurídico

  • Un sistema jurídico es una unión compleja entre reglas primarias y secundarias.
  • Para que exista un sistema jurídico, es crucial la aceptación oficial de la regla de reconocimiento.
  • Las condiciones de existencia de un sistema jurídico son:
    • Las reglas primarias deben ser válidamente formuladas según las condiciones de validez expresadas en una regla de reconocimiento.
    • Las reglas primarias deben ser generalmente obedecidas por la mayoría de los ciudadanos.
    • Las reglas secundarias deben ser efectivamente aceptadas por todos los ciudadanos de un sistema jurídico.

Patologías de un Sistema Jurídico

  • Se refiere a cuando peligra alguna de las condiciones de su existencia, ya sea la obediencia (revolución) o la aceptación (ocupación).
  • Tipos de patologías:
    • Revolución: cuando una buena parte de la población deja de obedecer las normas del sistema jurídico para instaurar uno nuevo.
    • Anarquía: cuando hay desobediencia masiva a las reglas primarias del sistema.

Relación entre el Derecho y la Moral

  • Hart sostiene el positivismo jurídico, que se refiere a la separación conceptual entre el derecho y la moral.
  • Iusnaturalismo: relaciona el derecho y la moral, sosteniendo que el derecho que es no coincide necesariamente con aquello que es justo.

Alf Ross: Positivista, Realista y Anti-Iusnaturalista

  • Ross es un autor anti-naturalista en general, tanto en relación al derecho como a la moral.
  • Se opone al iusnaturalismo en su tesis metaética y en su tesis jurídica.
  • Es un realista moderado, poniendo en el centro la vigencia antes que la validez de las normas.

Crítica a Kelsen

  • Ross critica a Kelsen por centrarse en la idea de validez y omitir lo que ocurre en la realidad jurídica.
  • También lo critica por utilizar el concepto de validez indistintamente en el sentido de obligatoriedad.

Positivismo Jurídico según Ross

  • Para Ross, todo derecho es positivo, formulado por alguien, puesto, y todo derecho y toda moral son sociales, no existen en la naturaleza.

  • El positivismo jurídico critica al iusnaturalismo en su concepto mediando por ideologías como las religiosas, metafísicas, etc.### Ross y su crítica a Kelsen

  • Ross sostiene que la noción de fuerza obligatoria alude a un deber moral de obediencia al derecho, ajeno a la tesis central del positivismo de la separación entre derecho y moral.

  • Critica la noción de norma fundamental en tanto supuesto innecesario, en la medida que no describe a una norma del derecho positivo.

  • Acusa a Kelsen de "cuasi" positivista.

Teoría Pura del Derecho de Kelsen

  • Es una teoría del derecho positivo, y a la vez una teoría general del derecho, o sea, general sobre el fenómeno jurídico y su interpretación.
  • Es "pura" en el sentido de que se concentra en aquello que es exclusivo del derecho, dejando fuera aquellos objetos que le son ajenos.

Hecho Jurídico

  • Hecho natural: actos desarrollados en el espacio tiempo, que son percibidos sensorialmente.
  • Hecho jurídico: se refiere a hechos naturales y su significado jurídico. El propio derecho le da un significado jurídico a ese hecho.

Sentido de un Acto

  • Sentido subjetivo: la intención de los sujetos que tiene respecto a un acto (voluntad propia).
  • Sentido objetivo: significado que le atribuye el derecho a un acto especifico.

Particularidades del Material Jurídico

  • Normas jurídicas funcionan como esquemas de interpretación.
  • La ciencia jurídica tiene un objeto, es el derecho positivo.
  • Un hecho natural logra tener significado jurídico mediante una norma.

La Norma Fundamental

  • Kelsen señala que la norma fundamental es la que le otorga validez a todo el orden jurídico, puesto que de esta norma deriva la constitución y de la constitución las otras normas.
  • A pesar de que establece que es en base a normas que regulan la formulación de otras normas, es donde surge el criterio de validez.

Validez y Obligatoriedad

  • Kelsen utiliza el término "validez" indistintamente para designar la conformidad, pero otras veces lo utiliza también para referirse a la existencia de una norma y a la obligatoriedad de esta.
  • Para Kelsen, una norma es válida porque cumple con las condiciones o requisitos que el propio sistema jurídico establece para la producción normativa.
  • La obligatoriedad es un concepto distinto a validez, aunque Kelsen los confunda.

Relación entre el Derecho y la Coacción

  • El orden jurídico es coactivo.
  • Hay distintos tipos de ordenes sociales: el derecho y la moral.
  • Las normas jurídicas no están formuladas en términos absolutos, sino que más bien se expresan como enunciados condicionales.

Relación entre el Derecho y la Moral

  • Lo que distingue el derecho de la moral no es la existencia o inexistencia de una sanción, sino el tipo de sanción.
  • La sanción jurídica es un acto coactivo, es decir, una sanción propia del derecho de carácter institucionalizada.

Carácter Dinámico del Derecho

  • Es una característica marcada del positivismo.
  • La membresía de una norma al sistema se explica con un criterio formal.
  • El iusnaturalismo en cambio explica esta membresía o estatus jurídico debido al contenido de la norma.

Crítica de Ross a Kelsen

  • Ross critica la norma fundamental y del concepto de validez de Kelsen, dice que si con fuerza obligatoria se alude a un deber jurídico, entonces sería un concepto superfluo porque no querría decir nada más que lo que la propia norma prescribe.
  • Sería una reiteración de la norma.

Hart y la Teoría del Derecho

  • Hart sostiene que el derecho no se reduce a reglas de conductas que establecen sanciones.
  • Hart distingue entre normas primarias (que regulan el comportamiento y tienen amenaza de sanción) y normas secundarias (que confieren poderes a un sujeto).

Crítica al Imperativismo

  • Hart critica la noción de soberano de Austin, que define al soberano como quien es habitualmente obedecido y no obedece a nadie.
  • Hart argumenta que esta definición no tiene en cuenta la continuidad de la autoridad y la persistencia de normas jurídicas.
  • Hart sostiene que el hábito de obediencia no justifica el enunciado jurídico de tener derecho a legislar, ni el enunciado fáctico de que sea probable que el sucesor sea habitualmente obedecido.

Aspectos Externos e Internos de las Reglas

  • Hart distingue entre el aspecto externo de las reglas (la reiteración de la conducta observable empíricamente) y el aspecto interno (la aceptación y reconocimiento de la regla como guía para juzgar el comportamiento).

Crítica a la Noción de Soberano

  • Hart critica la noción de soberano como jurídicamente ilimitado, argumentando que en la actualidad la mayoría de las constituciones limitan la potestad legislativa.
  • Hart sostiene que la distinción relevante es entre jurídicamente ilimitado y legislador supremo, que no necesariamenteimplica ilimitación jurídica.

Características del Derecho

  • Hart define el derecho como la unión compleja de normas primarias y secundarias, sumando los conceptos de obligación jurídica y regla.
  • Hart distingue entre estar obligado (una cuestión de creencias y motivos) y la obligación jurídica (basada en la existencia de una regla jurídica).

Defectos y Remedios para una Sociedad con Reglas Primarias

  • Hart argumenta que una sociedad que solo contemple reglas primarias resultará defectuosa y requerirá de diversas formas de complementación.
  • Hart identifica defectos en la sociedad, como la falta de certeza sobre los criterios para identificar las reglas del sistema, y propone como remedio la incorporación de una regla de reconocimiento que proporcione criterios para identificar las reglas del sistema.### La Regla de Reconocimiento
  • La regla de reconocimiento es la norma que proporciona los criterios para identificar las reglas de un sistema jurídico.
  • Es una regla secundaria que soluciona el problema de la falta de certeza sobre cuáles son las reglas de un sistema jurídico.
  • La regla de reconocimiento no es necesariamente explícita, sino que se manifiesta en la práctica efectiva de los funcionarios y particulares.

Reglas de Cambio y Adjudicación

  • Las reglas de cambio confieren poderes para introducir, modificar o eliminar reglas del sistema jurídico.
  • Estas reglas pueden ser simples o complejas, dependiendo de la complejidad del sistema jurídico.
  • Las reglas de adjudicación atribuyen poder a ciertos sujetos para aplicar las reglas y determinar cuándo se ha infringido una regla.

Sistema Jurídico según Hart

  • Un sistema jurídico es una unión compleja entre reglas primarias y secundarias.
  • La existencia de un sistema jurídico requiere la aceptación oficial de la regla de reconocimiento.
  • Las condiciones de existencia son dos: las reglas primarias que son válidamente formuladas según las condiciones de validez expresadas en una regla de reconocimiento, y las reglas secundarias que confieren poderes públicos y privados.

Patologías de un Sistema Jurídico

  • Las patologías de un sistema jurídico se refieren a cuando peligra alguna de las condiciones de su existencia, ya sea la obediencia o la aceptación.
  • Ejemplos de patologías son la revolución, la anarquía y la colonización.

Relación entre el Derecho y la Moral

  • Hart sostiene el positivismo jurídico, es decir, la separación conceptual entre el derecho y la moral.
  • La tesis metaética de Hart sostiene que no existen principios de justicia universal y objetivamente válidos.
  • La tesis jurídica de Hart sostiene que no hay conexión necesaria entre el derecho y la moral.

Alf Ross: Positivista, Realista y Anti-Iusnaturalista

  • Ross es un autor anti-naturalista que no cree en el iusnaturalismo ni respalda la moral natural.
  • Es un realista moderado que pone en el centro la vigencia antes que la validez de las normas.
  • Critica a Kelsen por utilizar el concepto de validez indistintamente en el sentido de obligatoriedad.

Positivismo Jurídico según Ross

  • Todo derecho es positivo, formulado por alguien, puesto.
  • Todo derecho y toda moral son sociales, no existen en la naturaleza.
  • Es posible describir el contenido del derecho en términos puramente facticos.

Crítica a Kelsen

  • Ross critica a Kelsen por utilizar el concepto de validez indistintamente en el sentido de obligatoriedad.
  • Critica a Kelsen por omitir lo que ocurre en la realidad jurídica.
  • Ross considera que Kelsen es un cuasi-positivista que confunde el ser con el deber ser.### Teoría Pura del Derecho
  • La teoría pura del derecho es una teoría del derecho positivo y una teoría general del derecho.
  • Kelsen considera que la teoría pura del derecho se centra en lo que es exclusivo del derecho, dejando fuera aquellos objetos que le son ajenos.

Hecho Jurídico

  • Un hecho natural es un acto desarrollado en el espacio-tiempo, percibido sensorialmente.
  • Un hecho jurídico se refiere a hechos naturales y su significado jurídico.
  • El derecho le da un significado jurídico a ese hecho.

Sentido de un Acto

  • El sentido subjetivo se refiere a la intención de los sujetos que tienen respecto a un acto.
  • El sentido objetivo se refiere al significado que el derecho atribuye a un acto específico.

Características del Material Jurídico

  • El material jurídico puede dar interpretaciones de ciertos actos regulados por él.
  • Normas jurídicas funcionan como esquemas de interpretación.
  • La ciencia jurídica tiene un objeto, que es el derecho positivo.

Norma Fundamental

  • La norma fundamental es la que otorga validez a todo el orden jurídico.
  • Kelsen utiliza el término "validez" indistintamente para designar la conformidad y la obligatoriedad.

Positivismo

  • El positivismo propone que el derecho son las normas formuladas por quienes tienen poderes normativos.
  • La obligatoriedad es un concepto distinto de la validez.
  • El positivismo se centra en la voluntad del legislador y no en la justicia o la moralidad.

Relación entre el Derecho y la Coacción

  • El orden jurídico es coactivo.
  • Las normas jurídicas establecen sanciones para garantizar la obediencia.

Crítica de Ross a Kelsen

  • Ross critica la norma fundamental y el concepto de validez de Kelsen.
  • Ross argumenta que la norma fundamental es superflua y que la obligatoriedad es un concepto moral, no jurídico.

Carácter Dinámico del Derecho

  • El derecho regula su propia producción.
  • La membresía de una norma al sistema se explica con un criterio formal.
  • El derecho es un sistema en constante evolución.

Validez y Eficacia

  • La validez se refiere a la conformidad con las normas que establecen requisitos o condiciones para la producción normativa.
  • La eficacia se refiere a la aplicación real de las normas.
  • Kelsen identifica la validez con la fuerza obligatoria.

Distinción entre Sentencia Jurídica y Validez

  • La sentencia jurídica se refiere a la aplicación de una norma en un caso específico.
  • La validez se refiere a la conformidad con las normas que establecen requisitos o condiciones para la producción normativa.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Jurisprudence
5 questions

Jurisprudence

ProdigiousNobility avatar
ProdigiousNobility
Understanding Jurisprudence Quiz
5 questions
Contracts Law 1: Moral Basis & Genesis
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser