Podcast
Questions and Answers
El régimen internacional se refiere a una organización internacional.
El régimen internacional se refiere a una organización internacional.
False (B)
El desarrollo de teorías sobre los regímenes internacionales es un tema estudiado en el bloque 3.
El desarrollo de teorías sobre los regímenes internacionales es un tema estudiado en el bloque 3.
False (B)
Los elementos precondicionantes son un tipo de catalizadores en la formación de regímenes internacionales.
Los elementos precondicionantes son un tipo de catalizadores en la formación de regímenes internacionales.
False (B)
El régimen de no proliferación de armas nucleares es un caso de estudio en el bloque 3.
El régimen de no proliferación de armas nucleares es un caso de estudio en el bloque 3.
Un modelo analítico es una herramienta utilizada para entender la historia de las organizaciones internacionales.
Un modelo analítico es una herramienta utilizada para entender la historia de las organizaciones internacionales.
El bloque 3 se centra en la historia de las teorías sobre los regímenes internacionales.
El bloque 3 se centra en la historia de las teorías sobre los regímenes internacionales.
Los tratados pueden ser solo bilaterales o multilaterales.
Los tratados pueden ser solo bilaterales o multilaterales.
El Derecho Internacional Económico está regulado exclusivamente por tratados legislativos.
El Derecho Internacional Económico está regulado exclusivamente por tratados legislativos.
Las normas consuetudinarias del Derecho Internacional surgen cuando existe una práctica entre los Estados de actuar de una manera particular, y los Estados actúan porque lo desean.
Las normas consuetudinarias del Derecho Internacional surgen cuando existe una práctica entre los Estados de actuar de una manera particular, y los Estados actúan porque lo desean.
Para que una práctica sea considerada una norma consuetudinaria, se requiere una consistencia perfecta de los estados.
Para que una práctica sea considerada una norma consuetudinaria, se requiere una consistencia perfecta de los estados.
La práctica de los estados más débiles importa más que la práctica de los estados más poderosos en la prueba de la práctica estatal en derecho consuetudinario internacional.
La práctica de los estados más débiles importa más que la práctica de los estados más poderosos en la prueba de la práctica estatal en derecho consuetudinario internacional.
Los actos internos de los estados adoptados por sus legislaturas no son una forma de prueba de la práctica estatal en derecho consuetudinario internacional.
Los actos internos de los estados adoptados por sus legislaturas no son una forma de prueba de la práctica estatal en derecho consuetudinario internacional.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se celebró en 1970.
La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados se celebró en 1970.
La etapa de autenticación es posterior a la etapa de firma del tratado.
La etapa de autenticación es posterior a la etapa de firma del tratado.
La ratificación es una etapa opcional en la creación de un tratado.
La ratificación es una etapa opcional en la creación de un tratado.
Las reservas son una forma de retirar la firma de un tratado.
Las reservas son una forma de retirar la firma de un tratado.
La aplicación de un tratado es la misma que su interpretación.
La aplicación de un tratado es la misma que su interpretación.
Un tratado puede ser nulo, pero no puede ser suspendido.
Un tratado puede ser nulo, pero no puede ser suspendido.
La Corte considera que, para que una norma se establezca como consuetudinaria, la práctica correspondiente debe estar en absoluta y rigurosa conformidad con la norma.
La Corte considera que, para que una norma se establezca como consuetudinaria, la práctica correspondiente debe estar en absoluta y rigurosa conformidad con la norma.
Las normas consuetudinarias del derecho internacional deben ser universales.
Las normas consuetudinarias del derecho internacional deben ser universales.
Los Estados que no participaron en la formación de una costumbre no están sujetos a ella.
Los Estados que no participaron en la formación de una costumbre no están sujetos a ella.
Un Estado que se opone a una regla consuetudinaria en el curso de su formación estará obligado por esa regla.
Un Estado que se opone a una regla consuetudinaria en el curso de su formación estará obligado por esa regla.
La objeción de un Estado a una regla consuetudinaria debe ser tácita.
La objeción de un Estado a una regla consuetudinaria debe ser tácita.
El Derecho consuetudinario y obligaciones Erga Omnes se refiere a las obligaciones que un Estado tiene con respecto a otro Estado.
El Derecho consuetudinario y obligaciones Erga Omnes se refiere a las obligaciones que un Estado tiene con respecto a otro Estado.
Una norma imperativa puede ser modificada por una norma posterior de carácter nacional.
Una norma imperativa puede ser modificada por una norma posterior de carácter nacional.
Un Estado que ha aceptado una reserva debe consentir para que se retire la reserva.
Un Estado que ha aceptado una reserva debe consentir para que se retire la reserva.
Un tratado en vigor no vincula a las partes si no se cumplen las disposiciones del derecho interno.
Un tratado en vigor no vincula a las partes si no se cumplen las disposiciones del derecho interno.
Los tratados tienen carácter retroactivo, es decir, se aplican a situaciones pasadas.
Los tratados tienen carácter retroactivo, es decir, se aplican a situaciones pasadas.
El artículo 27 establece que una parte puede invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación de su incumplimiento de un tratado.
El artículo 27 establece que una parte puede invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación de su incumplimiento de un tratado.
El artículo 26 es conocido como "Pacta No Sunt Servanda".
El artículo 26 es conocido como "Pacta No Sunt Servanda".