Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue un cambio fundamental que marcó el inicio de la reforma psiquiátrica en Chile?
¿Cuál fue un cambio fundamental que marcó el inicio de la reforma psiquiátrica en Chile?
- La centralización de los servicios de salud mental.
- La incorporación de la salud mental a la salud pública. (correct)
- El cierre de todos los hospitales psiquiátricos.
- La eliminación del tratamiento del alcoholismo.
¿Qué implicó la declaración de Caracas en relación con la reforma psiquiátrica en Chile?
¿Qué implicó la declaración de Caracas en relación con la reforma psiquiátrica en Chile?
- Un aumento en la construcción de hospitales psiquiátricos.
- La suscripción a la reforma y un compromiso con la salud mental. (correct)
- La privatización de los servicios de salud mental.
- La abolición de los planes de atención psiquiátrica.
¿Cuál fue el principal objetivo del primer Plan de Atención Psiquiátrica para Chile, enunciado en 1998?
¿Cuál fue el principal objetivo del primer Plan de Atención Psiquiátrica para Chile, enunciado en 1998?
- Descentralizar la atención y aumentar los recursos para la salud mental. (correct)
- Centralizar la atención psiquiátrica en hospitales especializados.
- Reducir los recursos destinados a la salud mental.
- Ignorar el modelo psiquiátrico.
¿Cuál era la característica principal del modelo asilar de los hospitales psiquiátricos antes de la reforma?
¿Cuál era la característica principal del modelo asilar de los hospitales psiquiátricos antes de la reforma?
¿Cuál fue la innovación principal introducida por el Dr. Juan Marconi en el área Sur de Santiago en 1966?
¿Cuál fue la innovación principal introducida por el Dr. Juan Marconi en el área Sur de Santiago en 1966?
¿Quiénes participaban en el primer nivel de la pirámide de Marconi en el contexto del tratamiento del alcoholismo?
¿Quiénes participaban en el primer nivel de la pirámide de Marconi en el contexto del tratamiento del alcoholismo?
¿Cuál era el objetivo de capacitar a líderes comunitarios, como pastores y profesores, en el contexto del programa de alcoholismo?
¿Cuál era el objetivo de capacitar a líderes comunitarios, como pastores y profesores, en el contexto del programa de alcoholismo?
¿Quiénes participan en el modelo de atención primaria en salud mental y psiquiatría en Chile?
¿Quiénes participan en el modelo de atención primaria en salud mental y psiquiatría en Chile?
¿Cuál fue el enfoque del programa nacional de control y prevención del alcoholismo establecido en 1957?
¿Cuál fue el enfoque del programa nacional de control y prevención del alcoholismo establecido en 1957?
¿Qué tipo de actividades se realizan como parte de la promoción en salud mental?
¿Qué tipo de actividades se realizan como parte de la promoción en salud mental?
¿A qué grupos se dirige la prevención en salud mental, según el texto?
¿A qué grupos se dirige la prevención en salud mental, según el texto?
¿Qué tipo de intervenciones realiza el equipo de salud en la intervención psicosocial grupal?
¿Qué tipo de intervenciones realiza el equipo de salud en la intervención psicosocial grupal?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento, recuperación y rehabilitación en salud mental?
¿Cuál es el objetivo principal del tratamiento, recuperación y rehabilitación en salud mental?
¿Cuál es el propósito principal del nivel secundario de atención en salud mental?
¿Cuál es el propósito principal del nivel secundario de atención en salud mental?
¿En qué consiste el nivel terciario de atención en salud mental?
¿En qué consiste el nivel terciario de atención en salud mental?
¿Cuál es el objetivo del Programa de Reparación Integral en Salud (PRAIS) en Chile?
¿Cuál es el objetivo del Programa de Reparación Integral en Salud (PRAIS) en Chile?
¿Qué función cumplen las Unidades de Psiquiatría Forense?
¿Qué función cumplen las Unidades de Psiquiatría Forense?
¿Cuál fue uno de los objetivos del Plan Estratégico del Hospital Psiquiátrico El Peral en 1998?
¿Cuál fue uno de los objetivos del Plan Estratégico del Hospital Psiquiátrico El Peral en 1998?
¿Qué tipo de atención ofrecen los hospitales de día en el contexto de la salud mental?
¿Qué tipo de atención ofrecen los hospitales de día en el contexto de la salud mental?
¿Cuál es un objetivo general de las actividades ofrecidas en los hospitales de día?
¿Cuál es un objetivo general de las actividades ofrecidas en los hospitales de día?
Flashcards
¿Qué origina la Reforma Psiquiátrica?
¿Qué origina la Reforma Psiquiátrica?
Cambio de enfoque en la atención de la salud mental, integrándola en la salud pública y propiciando una red de servicios en hospitales generales y en la comunidad.
¿Cuándo se inició la Reforma Psiquiátrica en Chile?
¿Cuándo se inició la Reforma Psiquiátrica en Chile?
En 1990, Chile suscribe la declaración de Caracas y en 1998 se enuncia el primer Plan de atención psiquiátrica para Chile.
¿Qué ocurrió en 1966 en la psiquiatría chilena?
¿Qué ocurrió en 1966 en la psiquiatría chilena?
Se amplía el programa de salud mental y se inician experiencias de psiquiatría comunitaria basadas en la delegación de funciones.
¿Cuáles son los niveles de atención en salud mental en Chile?
¿Cuáles son los niveles de atención en salud mental en Chile?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implican las actividades de Promoción en salud mental?
¿Qué implican las actividades de Promoción en salud mental?
Signup and view all the flashcards
¿A quién se dirige la Prevención en salud mental?
¿A quién se dirige la Prevención en salud mental?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el objetivo del tratamiento/recuperación en salud mental?
¿Cuál es el objetivo del tratamiento/recuperación en salud mental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las Unidades de Psiquiatría Forense?
¿Qué son las Unidades de Psiquiatría Forense?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Hospital de Día?
¿Qué es el Hospital de Día?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función del hospital de día?
¿Cuál es la función del hospital de día?
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la Psiquiatría Comunitaria?
¿Qué implica la Psiquiatría Comunitaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la psiquiatría 'para' la comunidad?
¿Qué es la psiquiatría 'para' la comunidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la psiquiatría 'en' la comunidad?
¿Qué es la psiquiatría 'en' la comunidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la psiquiatría 'con' la comunidad?
¿Qué es la psiquiatría 'con' la comunidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los programas de apoyo social?
¿Qué son los programas de apoyo social?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción
- En la segunda mitad del siglo XIX, se consolidó el modelo de asilo en hospitales psiquiátricos a nivel mundial
- En los últimos 50 años del siglo XX, se ha incorporado la salud mental a la salud pública, promoviendo una red de servicios en hospitales generales y en la comunidad
- La reforma se originó por un cambio de enfoque
Reforma Psiquiátrica
- Los movimientos sociales y políticos (antipsiquiatría) influyeron en la reforma
- En 1990, Chile suscribió la reforma (Declaración de Caracas)
- En 1998, se enunció el primer Plan de Atención Psiquiátrica para Chile, incrementando los recursos para salud mental de 1,2% a 5%
- La cantidad de recursos destinados a la salud mental es muy poca
Situación en Chile
- Los cambios en psiquiatría comenzaron en la Universidad de Chile en 1950, con la creación del Instituto de Investigaciones sobre Alcoholismo
- En 1957, el Servicio Nacional de Salud anunció el programa nacional de control y prevención del alcoholismo en hospitales generales, junto con la educación escolar y la participación comunitaria
- En 1966, se amplió el programa con experiencias de psiquiatría comunitaria basadas en la delegación de funciones (Dr. Juan Marconi) en el área Sur de Santiago
- La pirámide de Marconi tiene 5 etapas
- Etapa 1: El médico psiquiatra capacita a profesionales en temas de alcoholismo y neurosis
- Etapa 2: Enfermeras psiquiátricas, psicólogos y trabajadores sociales capacitan a profesionales no especialistas y líderes de la comunidad
- El médico psiquiatra ya no es el único portador del conocimiento
Modelo de Atención en Salud Mental y Psiquiatría (Niveles de Atención)
- Participan equipos de salud en consultorios, centros de salud, centros de salud familiar, consultas de médicos generales y COSAM
Actividades
- Promoción: Intersectoriales, buscando que individuos, familias y comunidades refuercen habilidades, información y se organicen para mejorar la salud mental
- Prevención: Se dirige según grupos de riesgo (patologías somáticas crónicas, violencia, familiares de personas con enfermedades mentales, etc.)
Actividades de Prevención
- Intervención psicosocial grupal realizada por integrantes del equipo de salud para grupos de personas con alto riesgo de enfermedad mental
- Intervención/actividad comunitaria que hace el equipo de salud con redes de apoyo
- Consulta médica de salud mental realizada por el médico con personas con factores de riesgo para desarrollar una enfermedad mental
- Consejería de salud mental realizada por integrantes del equipo de salud
Tratamiento/Recuperación y Rehabilitación
- Los tratamientos están dirigidos a las personas y sus familias
- El objetivo es modificar los factores biológicos, psicológicos y sociales que dieron inicio a la enfermedad mental
Nivel Secundario
- Se busca responder a las necesidades de la población beneficiaria desde equipos de salud mental y psiquiatría ambulatorios, hospital de día y hogares protegidos
Componentes del Nivel
- Equipos de salud mental y psiquiatría ambulatoria (COSAM, CRS, CDT, Hospital General, CAE, Hospital Psiquiátrico)
- Equipos de psiquiatría de niños y adolescentes
- Hospital de día
- Servicio de psiquiatría de corta estadía
- Servicio de urgencia (24 horas)
- Hogares protegidos
- Agrupaciones de usuarios y familiares
- Comunidades terapéuticas
Nivel Terciario
- Está destinado para episodios de enfermedades resistentes al tratamiento ambulatorio y/o de alta complejidad
Acceso
- Hospital de día para niños y adolescentes
- Servicio de psiquiatría de corta estadía para adolescentes (10-19 años)
- Servicio de psiquiatría de corta estadía para adultos en hospitales generales
- Servicio de psiquiatría de mediana estadía para pacientes de alta complejidad, resistentes a tratamientos o con complicaciones físicas o psicológicas severas
- Unidad de adicciones ambulatoria para pacientes con adicciones severas y comorbilidad psiquiátrica que presentan una red social con capacidad de apoyo y contención
- Unidad de adicciones con hospitalización para pacientes con red social disfuncional, o que no son capaces de desintoxicación ambulatoria
Programas
- Programa de Reparación Integral en Salud para Personas Afectadas por Represión Política (PRAIS), orientado a víctimas y familiares de secuestro, tortura, detención, exilio, etc
- Unidades de psiquiatría forense para la hospitalización de personas que han cometido delitos graves y han sido sobreseídos a causa de una enfermedad mental
Plan nacional
- En 1999 se empezó a implementar un plan nacional de salud mental y psiquiatría, que promueve instalar las unidades mentales en hospitales generales y consultorios, y crear nuevos centros
- Se crearon alternativas de egreso: Trasladar al paciente a vivir con su familia o una instancia que cumpliera la función de un hogar, pero protegido
Reconversión del Hospital Psiquiátrico El Peral
- Creado en 1928 como una Colonia Puerta Abierta con infraestructura agropecuaria
- En los 60 y 70 se transformó en un depósito de personas afectadas por patologías psiquiátricas, discapacidad mental, enfermedades orgánico-cerebrales, somáticas y carencias sociales
- "Programa de Economía de Fichas" de 1977 y "Programa de Psicofarmacología"
- El terremoto de 1985 destruyó parte de la infraestructura, agravando el hacinamiento
- En 1998. se formuló el Plan Estratégico del Hospital Psiquiátrico, que definió tres objetivos
Objetivos Del Plan Estratégico
- Otorgar atención integral a personas con trastornos psiquiátricos de alta complejidad, en un Modelo de Psiquiatría Comunitaria
- Otorgar atención en rehabilitación psicosocial orientada a la reinserción comunitaria de las personas hospitalizadas
- Promover la participación de la comunidad y sus distintas formas de organización
Impulso Del Hospital Psiquiátrico El Peral
- El hospital psiquiátrico "El Peral" es el segundo en impulsar un proceso de reconversión de funciones y recursos hacia un modelo comunitario organizado en torno a la red general de salud
Cambios Ocurridos En Tres Formas
- Creación de programas para el tratamiento intensivo de mediana estadía
- Egreso de pacientes a estructuras residenciales alternativas (hogares protegidos) en la comunidad
- Transferencia de recursos para la creación de servicios clínicos insertos en la red de salud general
Hospital De Día
- Es una unidad clínica psiquiátrica especializada
- Forma parte de la Red Territorial de Servicios en Salud Mental y Psiquiatría
- Tiene origen en Moscú en el año 1932
Consolidación
- En 1946 se inicia consolidadamente esta "fórmula experimental de hospitalización para los enfermos siquiátricos
Factores
- Utiliza óptimamente el tiempo terapéutico
- Economía de recursos de inversión
- Evita el desarraigo y la segregación de los pacientes
Antecedentes
- 70: Hospital Psiquiátrico de Santiago y Clínica Psiquiátrica Universitaria
- 90: Servicio de Psiquiatría, Hospital San Borja-Arriarán, De Iquique, Valparaíso
- Evitar la hospitalización de tiempo completo
- Lugar específico para realizar el tratamiento a ciertos tipos específicos de enfermos.
- Actuar como interfase entre el abordaje clínico y el psicosocial
Definición (Hospital De Día)
- Alternativa a la hospitalización para pacientes con enfermedades graves y donde hay Red social de apoyo
Funciones (Hospital De Día)
- Atender en forma ambulatoria a personas afectadas por enfermedades psiquiátricas severas
- Entregar tratamiento especializado psicológico, farmacológico y social
- Permitir la continuidad del proceso de estabilización clínica en el marco de hospitalizaciones corta estadía
- Evaluación del funcionamiento social y discapacidad que permita ofrecer un plan integral de rehabilitación psicosocial
- Mejoramiento en la adherencia al tratamiento
- Dar soporte social a familiares y cuidadores
Objetivos Generales
- Contribuir a reducir el estigma que tienen las personas con TPS
- Favorecer la continuidad de cuidados de la persona en el ámbito comunitario
- Reducir costos respecto a la hospitalización cerrada
- Mejorar la costo-efectividad del tratamiento integral en personas con TPS
Actividades
- Evaluación y diagnóstico integral de ingreso: Incluye aspectos clínico - psiquiátricos, psicológicos, de función y disfunción ocupacional, familiar y psicosocial
- Tratamiento psicofarmacológico y otros tratamientos biológicos: Administración controlada de psicofármacos
Funciones De Enfermera/o En El Hospital De Día
- Efectuar proceso de atención de enfermería
- Identificar los cuidados de enfermería que el paciente psiquiátrico requiera
- Planificar y organizar la atención de enfermería
- Coordinar la formulación y aplicación del Plan Individual de Tratamiento
- Participar en la ejecución del Programa de Psicoeducación
- Participar en entrenamiento en habilidades psicosociales
- Participar en evaluación y diagnóstico social y familiar
- Prevenir y/o reducir impacto de acciones hetero y/o autoagresivas
- Entregar información a usuarios y familiares
- Realizar actividades de capacitación, asesoría y coordinación con personas, organizaciones de usuarios y comunitarias, instituciones y medios de comunicación
- Participar en reuniones clínico-técnicas y de coordinación con instancias fuera de la Red sanitaria
- Orientar hacia la participación en grupos de usuarios y familiares
- Efectuar visita domiciliaria de salud mental
- Participar en evaluación y diagnóstico social y familiar
- Prevenir y/o reducir impacto de acciones hetero y/o autoagresivas
Psiquiatría Comunitaria
- Forma de dar cuidado a la población en el ámbito de las enfermedades psiquiátricas
- Incluyen programas enfocados a la promoción de la Salud Mental, Prevención y Tratamiento de los Trastornos Mentales y la Rehabilitación e Incorporación de estos pacientes a la Comunidad
Diferencias En Psiquiatría
- "La Psiquiatría para la comunidad", iniciativas de los servicios de salud mental, que planifican, teniendo en cuenta las consecuencias que pueda tener en la comunidad, en un sentido social
- "La Psiquiatría en la comunidad" Las iniciativas que "trasladan" el trabajo en salud mental a un lugar más cercano y accesible a la comunidad
- La psiquiatría con la comunidad": Las iniciativas que:
Las Iniciativas Que
- Se planifican, desde los equipos de salud, como respuesta efectiva a lo que la comunidad ha definido como "problema", en relación directa con éste
- Consideran la retroalimentación directa y cotidiana de la comunidad como el medio eficiente de evaluación del éxito o fracaso de estas iniciativas (si logran el resultado esperado)
- El sujeto enfermo tiene más probabilidades de alcanzar su “normalidad” si vive y es tratado en un ambiente lo más semejante a su hogar.
- Este ambiente tiene capacidad de brindarle condiciones para su recuperación, que son: estar rodeado de estímulos positivos, ser tratado con comprensión y flexibilidad, sin perder su individualidad
Énfasis
- La vigilancia total de la comunidad
- La integración del sujeto enfermo a la comunidad
- Adoptar iniciativas que faciliten el contacto del paciente con la sociedad
Respecto De La Comunidad
- Debe desarrollar un programa específico contra el estigma del Enfermo Psiquiátrico, en que se eduque tanto a los equipos de salud como a la comunidad para lograr una solidaridad en vez de castigos
- La incapacidad de los pacientes psiquiátricos, para aceptar su enfermedad y adherirse a los tratamientos, provoca un gran rechazo de la sociedad y desconfianza respecto de si está realmente enfermo
Equipo De Salud Y Colaboradores De La Comunidad
- Buena disposición para enfrentar discusiones sobre la visión que tienen de los problemas, tanto los pacientes como les familiares
- Disposición para acoger la opción del paciente a elegir su terapia
- Tener una trayectoria en rectitud ética
- Disposición para trabajar en un sistema en que serán revisados y evaluados en su conducta
- Respecto al nivel de preparación que deben tener quienes trabajen en este programa
Niveles De Preparación
- Personas con trabajo remunerado y estable
- Los equipos deben incluir profesionales del área de la Salud y del área Social
- El liderazgo debe ser asumido por la persona más adecuada
- El líder debe contar con el apoyo y respeto de la autoridad que debe respaldar la gestión del programa
- Participación de un numero de "monitores o representantes", remunerados y no remunerados cuyos roles son definidos según la necesidad de cada situación
Programas De Apoyo Social
- Son un conjunto de actividades y recursos no sanitarios, dirigidos a favorecer la permanencia y participación activa en la comunidad, de personas derivadas de padecer trastornos psiquiátricos, a través de la cobertura de necesidades sociales básicas
Componentes De Este Programa Incluyen
- Residenciales: alojamiento, mantención, apoyo en el autocuidado y la organización de la vida cotidiana
- Ocupacional-laborales: actividad ocupacional, orientación laboral, formación profesional y apoyo al empleo
- Fomento de relaciones sociales, ocio, empleo del tiempo libre, autoorganización
- Educación
- Soporte económico: empleo o subvenciones
- Tutela personal y jurídica
Características Básicas Según Su Funcionamiento General
- Su objetivo básico es maximizar la autonomía personal y el fomento del papel social
- La coordinación con los servicios de salud mental, resulta esencial y debe tenerse en cuenta de manera clara y específica en distintos momentos, desde la planificación y gestión hasta la interacción cotidiana de los programas de atención
- Por último existe la necesidad de incluir desde el inicio evaluaciones, tanto de aspecto investigativo como de formación de personal
Conclusión
- Política amplia, que cubre las necesidades de los pacientes con alguna enfermedad mental.
- Emplea diversos centros de rehabilitación y el concepto de paciente ha cambiado.
- Hoy en día se considera como una persona que puede llegar a rehabilitarse y poder formar parte de una sociedad como la mayor autonomía posible
- "EL PACIENTE DEBE DEJAR DE SERLO"
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.