Reforma al Artículo 19 Constitucional (2008)
61 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la intención principal del constituyente permanente al reformar el artículo 19 Constitucional en 2008?

  • Aumentar el estándar probatorio para los juicios.
  • Prolongar los períodos de integración de las averiguaciones previas.
  • Incrementar los requisitos para librar órdenes de aprehensión.
  • Eliminar formalismos que obstaculizaban la justicia penal. (correct)

El nuevo estándar probatorio para la vinculación a proceso busca principalmente:

  • Reducir los obstáculos para las víctimas en el acceso a la justicia. (correct)
  • Mantener el mismo nivel de exigencia que anteriormente.
  • Facilitar la captura de imputados con mayores requisitos.
  • Aumentar los niveles de impunidad en la justicia.

¿Qué situación se generó con el aumento del nivel probatorio requerido para órdenes de aprehensión en 1993?

  • Se habilitaron más formas de denuncia en los delitos.
  • Se disminuyó el número de órdenes de aprehensión emitidas. (correct)
  • Se garantizaron más derechos a los imputados.
  • Se incrementaron las condenas dictadas por los jueces.

¿Cuál es uno de los efectos negativos de las reformas anteriores al artículo 16?

<p>Aumento de los niveles de impunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se buscó equilibrar a través de las reformas constitucionales según el contenido?

<p>La eficacia en la justicia y la protección de las víctimas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectaron las reformas al detener órdenes de aprehensión en el sistema penal?

<p>Generaron mayores periodos de inactividad procesal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la justicia penal se vio afectado negativamente por los aumentos en el nivel probatorio?

<p>La investigación oportuna de delitos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados refleja una crítica hacia el sistema penal antes de las reformas?

<p>Muchos casos no alcanzaban el conocimiento judicial por falta de elementos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la idea de sujeción en el sistema penal?

<p>Una coacción que afecta derechos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la reforma del artículo 19 constitucional?

<p>Facilitar un acceso más ágil a la justicia. (B)</p> Signup and view all the answers

En el nuevo sistema, ¿qué se requiere para vincular a una persona a un proceso penal?

<p>Datos que sugieren que se ha cometido un delito. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene el alto estándar probatorio en la averiguación previa?

<p>Provoca archivos de investigación por falta de pruebas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con el margen probatorio en el auto de vinculación a proceso?

<p>Mantener el equilibrio entre los derechos del imputado y de la víctima. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo cambia la obligación del juez respecto a los hechos durante la investigación?

<p>No necesita realizar un análisis detallado de elementos penales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se considera negativo en el proceso penal anterior?

<p>La alta impunidad en la justicia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del control horizontal que ejerce la defensa en el juicio?

<p>Asegurar la calidad de la información presentada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca evitar en la etapa de investigación según el nuevo sistema de justicia penal?

<p>Presentar pruebas formalizadas desde el inicio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la crítica principal al antiguo estándar probatorio en la investigación?

<p>Genera prolongados retrasos en los procesos. (B)</p> Signup and view all the answers

La reforma al artículo 19 constitucional busca equilibrio entre cuáles de los siguientes aspectos?

<p>Derechos de la víctima y del imputado. (D)</p> Signup and view all the answers

Una de las consecuencias de un alto estándar probatorio es que en ocasiones, ¿qué sucede con las averiguaciones previas?

<p>Son archivadas definitivamente. (B)</p> Signup and view all the answers

En la nueva legislación, ¿qué no es necesario para el auto de vinculación a proceso?

<p>Demostrar la culpabilidad del imputado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo de la reforma realizada en 1999 sobre el segundo párrafo del numeral mencionado?

<p>Reducir la exigencia probatoria para facilitar el acceso a la justicia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaba definir en la ley el contenido del cuerpo del delito?

<p>Permitir que cada legislación secundaria estableciera su propio criterio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el signo de seguridad jurídica mencionado?

<p>El respeto a los derechos humanos en el proceso penal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se propone establecer para la emisión de la orden de aprehensión?

<p>Un nivel probatorio razonable al que sea internacionalmente reconocido. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué riesgo se menciona sobre la reducción del nivel de prueba necesario?

<p>No hay riesgo de abusos, ya que hay amplios contrapesos permanentes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es fundamentalmente la perspectiva del nuevo proceso penal propuesto?

<p>La importancia del juicio como etapa donde se valoran las pruebas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera contraproducente para el Ministerio Público al solicitar la orden de aprehensión?

<p>No poder demostrar un alto nivel probatorio en juicio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se llama el nuevo auto que sustituye al auto de sujeción a proceso?

<p>Auto de vinculación a proceso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe establecer según la reforma para el proceso penal?

<p>La probabilidad de responsabilidad del imputado en un hecho delictivo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál debe ser la carga probatoria según la propuesta de reforma?

<p>Que sea de responsabilidad compartida entre el Ministerio Público y el juez. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principios incorporados en la nueva constitución para el debido proceso?

<p>El principio de presunción de inocencia. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca con la racionalización de la exigencia probatoria?

<p>Hacer la justicia más accesible y eficiente para todos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación hay entre el sistema procesal acusatorio y el juicio?

<p>El juicio es la fase donde se deben considerar todas las pruebas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer momento relevante en el dictado del auto de vinculación?

<p>La identificación de la norma penal relevante (B)</p> Signup and view all the answers

En el nuevo sistema penal, ¿qué se requiere para el dictado del auto de vinculación a proceso?

<p>Establecer que se ha cometido un hecho que la ley prevé como delito (C)</p> Signup and view all the answers

En el sistema acusatorio oral, ¿cuál es la consecuencia de emitir un auto de vinculación a proceso?

<p>Se inicia una investigación formalizada contra el imputado (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol juega el Juez al emitir el auto de vinculación a proceso?

<p>Clasificar jurídicamente los hechos imputados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estándar probatorio se menciona en el contexto de la vinculación a proceso?

<p>Indicios razonables (D)</p> Signup and view all the answers

Según la ley, ¿qué sucede con el imputado hasta que se dicte sentencia firme en su contra?

<p>Se presume inocente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evita el nuevo sistema al impedir que se configuren pruebas en la etapa preliminar?

<p>El procedimiento unilateral de obtención de pruebas (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué condición se puede dictar la prisión preventiva según el nuevo sistema penal?

<p>Cuando hay riesgo de fuga o de obstrucción a la justicia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca fomentar en el sistema penal acusatorio oral?

<p>Un sistema de justicia garantista (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del plazo perentorio no mayor a seis meses tras el auto de vinculación?

<p>Formalizar la investigación sin demoras excesivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si no se hace la distinción entre los niveles normativos y fácticos?

<p>Se corre el riesgo de cometer errores argumentativos importantes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el requisito del auto de formal prisión en el sistema anterior?

<p>Acreditar el cuerpo del delito (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se determina en la etapa intermedia del proceso penal?

<p>La suficiencia de las pruebas recolectadas (C)</p> Signup and view all the answers

Al emitir el auto de vinculación a proceso, ¿qué capacidad tiene el Juez para reclasificar hechos?

<p>Puede reclasificar jurídicamente los hechos en el juicio oral (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto clave diferencia el sistema acusatorio oral del proceso penal mixto?

<p>La necesidad de una acusación previa antes del juicio (B)</p> Signup and view all the answers

Según el nuevo sistema, ¿qué se establece en lugar de un 'acreditamiento' del cuerpo del delito?

<p>El establecimiento de que los hechos encuadran en un delito (B)</p> Signup and view all the answers

En el sistema acusatorio oral, ¿qué relación debe existir entre la acusación y la condena?

<p>Deben ser correlacionados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel del Juez de Control al emitir un auto de vinculación a proceso en el nuevo sistema?

<p>Determinar si la conducta encuadra en descripciones típicas de delitos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que un hecho sea tipificado como delito según el nuevo marco legal?

<p>Pruebas que permitan establecer que el hecho encuadra en un tipo penal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una implicación del cambio de sistema penal respecto a la precisión de los elementos del cuerpo del delito?

<p>No es necesario precisar los elementos del cuerpo del delito (C)</p> Signup and view all the answers

En el sistema acusatorio, ¿qué puede cambiar durante las etapas del procedimiento penal?

<p>La calificación jurídica de los hechos (A)</p> Signup and view all the answers

En la etapa de investigación, ¿cuál es el principal objetivo de la formalización de la imputación?

<p>Iniciar la investigación formal para determinar responsabilidad (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar en cuanto a la información y la recolección de datos para la imputación en el nuevo sistema?

<p>No se necesita certeza completa de que se cometió un delito (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer el juez para calificar un hecho como delito?

<p>Determinar si encuadra en una descripción típica de delito (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del nuevo sistema, ¿qué se diferencia de un juicio tradicional respecto al análisis de pruebas?

<p>No se condiciona la clasificación jurídica del delito al auto de vinculación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio de desformalización en el nuevo sistema penal?

<p>La simplificación de requisitos formales en el proceso (C)</p> Signup and view all the answers

Respecto al contenido de la carpeta de investigación, ¿qué no se requiere para la imputación?

<p>Plena certeza de responsabilización (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objetivo de la reforma del artículo 19 Constitucional (2008)

La reforma constitucional del 2008 tuvo como fin eliminar los formalismos legales que obstaculizaban la justicia penal. El objetivo era facilitar la procuración e impartición de justicia, haciendo especial énfasis en la eficacia.

Reducción del estándar probatorio

Para emitir el auto de vinculación a proceso, el nivel de prueba requerido se redujo. La reforma buscaba agilizar el proceso penal.

Estándar de prueba en 1993

En 1993, se incorporó a las normas constitucionales la exigencia de una prueba más rigurosa para la libertad de aprehensión. Se buscaba proteger los derechos del acusado.

Consecuencias de la norma de 1993

La nueva norma de 1993 provocó que las investigaciones penales se extendieran y muchos casos no llegaran a juicio. La exigencia de una prueba sólida obstaculizó la acción judicial.

Signup and view all the flashcards

Impacto en las víctimas del sistema judicial

Las víctimas se enfrentaron a dificultades para obtener justicia penal. La falta de celeridad judicial y el aumento de la impunidad se convirtieron en problemas importantes.

Signup and view all the flashcards

Impacto en la sociedad

El aumento en los niveles de impunidad e inseguridad pública fueron consecuencias negativas de la ley de 1993. La falta de recursos y la ineficaz impartición de justicia afectaron la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Retos del sistema judicial

Tanto las víctimas como la seguridad pública se vieron afectadas por las consecuencias negativas de la ley de 1993. La necesidad de reformas era evidente.

Signup and view all the flashcards

Propósito de la reforma de 2008

Los cambios del 2008 buscaban mejorar la eficiencia del sistema y proteger los derechos de las víctimas. La reforma tenía como objetivo un sistema penal más justo y eficaz.

Signup and view all the flashcards

Reforma del 1999

El cambio en 1999 al segundo párrafo del artículo citado redujo la carga de la prueba, requiriendo solo la acreditación del cuerpo del delito y la probabilidad de responsabilidad penal. Esto llevó a la definición del contenido del cuerpo del delito en leyes secundarias, resultando en inconsistencias en la interpretación y aplicación de la ley.

Signup and view all the flashcards

Problema con el estándar de la prueba

La falta de un estándar uniforme para la carga de la prueba en la emisión de órdenes de aprehensión contribuyó a la ineficacia del sistema judicial, la impunidad y la desconfianza pública.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del nuevo sistema

La propuesta busca un sistema de justicia penal garantista que respete los derechos humanos, asegure el acceso a la justicia tanto para los imputados como para las víctimas y fomente la seguridad jurídica.

Signup and view all the flashcards

Nivel de prueba razonable

Se busca un nivel de prueba razonable para las órdenes de aprehensión, que equilibre el derecho del imputado a no ser molestado sin fundamento y su derecho a un juicio justo.

Signup and view all the flashcards

Prueba suficiente para la orden de aprehensión

El nuevo sistema propone que la orden de aprehensión se emita cuando haya datos probatorios que demuestren la realización del delito y la probable participación del imputado como autor o partícipe.

Signup and view all the flashcards

Pruebas en el sistema acusatorio

La decisión de emitir una orden de aprehensión no depende de la presentación de pruebas completas, ya que el juicio es donde se desahogan las pruebas y se les atribuye valor probatorio.

Signup and view all the flashcards

Control de abusos

La reducción del nivel de prueba para la orden de aprehensión no creará abusos, ya que existen mecanismos de control y el proceso garantiza los derechos del imputado.

Signup and view all the flashcards

Orden de aprehensión como punto de entrada

La orden de aprehensión se considera como una puerta de entrada al proceso jurisdiccional, donde el imputado se enfrenta formalmente a la acusación y tiene derecho a la defensa.

Signup and view all the flashcards

Nivel de prueba propuesto

El nuevo sistema propone un nivel de prueba basado en datos probatorios que establecen la existencia del delito y la probable participación del imputado en el delito.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la reforma

El nuevo sistema busca reducir la formalidad de la investigación previa y fortalecer la relevancia del proceso penal, particularmente el juicio.

Signup and view all the flashcards

Principios constitucionales

La presunción de inocencia, la carga de la prueba y la exclusión de pruebas ilícitas son principios constitucionales que protegen los derechos del imputado.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio en el sistema judicial

Es esencial buscar un equilibrio entre la necesidad de investigar delitos y la protección de los derechos del imputado.

Signup and view all the flashcards

Justificación para la orden de aprehensión

La orden de aprehensión solo debe emitirse cuando hay fuertes indicios de que el imputado ha cometido el delito.

Signup and view all the flashcards

Cambio de denominación

La reforma propone sustituir el término

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre sujeción y vinculación

La idea de sujeción implica una constricción o limitación que generalmente afecta los derechos de una persona. En cambio, la vinculación se refiere a la notificación formal que el Ministerio Público hace al imputado sobre las razones por las que se investiga, permitiendo al juez supervisar las acciones que podrían violar un derecho fundamental.

Signup and view all the flashcards

Estándar probatorio para el auto de vinculación

La reforma del artículo 19 constitucional, junto con la del artículo 16 constitucional, establece un nuevo estándar probatorio para la emisión del auto de vinculación a proceso, buscando un equilibrio entre la protección de los derechos del imputado y la eficacia del sistema de justicia penal.

Signup and view all the flashcards

Problema con el estándar probatorio anterior

El antiguo estándar probatorio era demasiado elevado, lo que generaba largos procesos y la posibilidad de que, aún con pruebas insuficientes, se dictara una sentencia condenatoria en la etapa de vinculación a proceso. Esto debilitaba el juicio como la única oportunidad del imputado para defenderse.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se necesita para la vinculación ahora?

El nuevo estándar para la vinculación a proceso busca considerar la probabilidad de que el imputado haya cometido el delito, sin necesidad de pruebas formalizadas en la etapa inicial. Este enfoque prioriza la objetividad e imparcialidad en la investigación.

Signup and view all the flashcards

Diferencia clave entre el sistema antiguo y el nuevo

La diferencia crucial entre el sistema anterior y el nuevo es que antes se requería 'acreditar' el cuerpo del delito y la probable responsabilidad, mientras que ahora se busca 'establecer' la comisión de un delito a partir de los datos proporcionados por el Ministerio Público.

Signup and view all the flashcards

Debate sobre la análisis legal para la vinculación

La exigencia de 'establecer' la comisión de un delito implica un análisis exhaustivo de los elementos que componen el tipo penal. Esto lleva a una controversia sobre la profundidad con la que el juzgador debe analizar la legislación penal al emitir el auto de vinculación a proceso.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la reforma del artículo 19

La reforma del 2008 al artículo 19 constitucional buscaba combatir la ineficacia, impunidad y desconfianza que el sistema inquisitivo había generado.

Signup and view all the flashcards

Estándar de pruebas para el Ministerio Público

La reforma buscaba que el Ministerio Público presentara pruebas más sólidas durante la investigación previa para justificar la imputación, evitando casos donde las investigaciones se alargaban sin llegar a juicio debido a falta de pruebas.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del Código Nacional de Procedimientos Penales

Un objetivo importante de la reforma fue crear un Código Nacional de Procedimientos Penales que estableciera un estándar común para todas las regiones del país, buscando un equilibrio entre los derechos de la víctima y el imputado.

Signup and view all the flashcards

Objetivo internacional de la reforma

La reforma buscaba que el auto de vinculación a proceso cumpliera con los estándares internacionales, asegurando un justo equilibrio entre los derechos del imputado, como la libertad personal, y los derechos de la víctima, como el acceso a la justicia.

Signup and view all the flashcards

Nuevo sistema de justicia penal

El nuevo sistema de justicia penal no exige la acreditación del cuerpo del delito y la probable responsabilidad en la primera etapa de la investigación. Se busca que la investigación sea más flexible y objetiva, evitando la presentación de pruebas formales desde el principio.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la controversia?

El debate central se centra en si el juzgador debe realizar un análisis detallado de los elementos que componen el tipo penal al emitir el auto de vinculación a proceso, o si basta con establecer que el hecho investigado se considera delito.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la reforma: eficacia

La reforma del artículo 19 buscaba que la investigación penal fuera más eficaz, evitando la impunidad y la desconfianza ciudadana. Se esperaba una justicia más rápida y eficiente.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la reforma: Ministerio Público

La reforma buscaba que el Ministerio Público cumpliera con un estándar probatorio más alto durante la investigación previa, lo que obligaría a un mejor trabajo y evitaría investigaciones inútiles o demasiado largas.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la reforma: unificación

La reforma buscaba unificar los estándares de procedimiento penal en todo el país, creando un marco legal común para la impartición de justicia.

Signup and view all the flashcards

Auto de vinculación a proceso

El auto de vinculación a proceso es un acto dentro del procedimiento penal que somete a una persona a una investigación formalizada por un plazo no mayor a 6 meses, con el fin de recopilar pruebas y determinar su responsabilidad en el hecho delictuoso imputado.

Signup and view all the flashcards

Estándar probatorio para la vinculación a proceso

Este estándar se aplica al momento de determinar si se ha cometido un hecho que la ley prevé como delito, se basa en indicios razonables que permitan suponerlo, no requiere una prueba absoluta o contundente.

Signup and view all the flashcards

Identificación de la norma penal relevante

Implica analizar si los hechos que se investigan encajan en la definición legal de un delito específico. Se trata de identificar la norma penal que describe el comportamiento delictivo.

Signup and view all the flashcards

Ponderación de datos de prueba

Este proceso se da una vez que se ha determinado que el delito se cometió y se centra en reunir las pruebas para determinar si el imputado cometió el delito o participó en él. Se evalúa si hay indicios razonables de culpabilidad.

Signup and view all the flashcards

Principio de presunción de inocencia

El sistema penal acusatorio oral busca garantizar que los imputados se consideren inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad con una sentencia firme. El auto de vinculación a proceso no exige un cúmulo probatorio amplio.

Signup and view all the flashcards

Evitar la configuración unilateral de la prueba

El Ministerio Público, en la etapa preliminar de la investigación, no puede configurar prueba por su propia cuenta, como sucedía en el sistema mixto. La única etapa procesal donde se produce la prueba de forma bilateral es el juicio oral.

Signup and view all the flashcards

Propósito del auto de vinculación a proceso

El auto de vinculación a proceso no tiene como objetivo determinar la culpabilidad del imputado, sino solo que el caso se someta a una investigación formalizada, con un plazo límite para la recopilación de pruebas.

Signup and view all the flashcards

Prisiones preventivas

El juez puede imponer prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no son suficientes para garantizar la comparecencia del imputado, la seguridad de las víctimas o el desarrollo de la investigación.

Signup and view all the flashcards

Criterios para la vinculación a proceso

En el sistema penal acusatorio oral, la vinculación a proceso se basa en la existencia de hechos tipificados como delito y la probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en él.

Signup and view all the flashcards

Reclasificación de los hechos

El juez de control puede reclasificar jurídicamente los hechos que se investigan, pero debe notificar al imputado para que pueda preparar su defensa. La reclasificación final se puede realizar en la audiencia de juicio oral.

Signup and view all the flashcards

Garantía de los derechos del imputado

El proceso penal acusatorio oral busca facilitar el acceso a la justicia penal para los imputados, protegiendo sus derechos y garantizando un sistema de justicia más justo y eficaz.

Signup and view all the flashcards

Sistema penal acusatorio oral vs sistema mixto

En el nuevo sistema penal, la lógica es distinta a la del sistema mixto, se busca evitar la configuración unilateral de la prueba por parte del Ministerio Público. Las pruebas se presentan de manera bilateral en el juicio oral.

Signup and view all the flashcards

Establecer vs. Acreditar

A partir de los datos recopilados, se establece que se ha cometido un hecho que la ley prevé como delito, pero no es necesario "acreditar" el delito con pruebas contundentes.

Signup and view all the flashcards

Agilización del proceso penal

La reforma del artículo 19 Constitucional buscaba agilizar el proceso penal, eliminando formalismos innecesarios, para que la justicia fuera más eficaz.

Signup and view all the flashcards

Exigencias constitucionales para el auto de vinculación a proceso

La norma constitucional actual del artículo 19 exige la existencia de un delito y la probabilidad de que el imputado haya participado en él para que se dicte un auto de vinculación a proceso.

Signup and view all the flashcards

Vinculación a proceso

En el sistema acusatorio oral, la imputación formal se realiza en la etapa de vinculación a proceso y marca el inicio del juicio, donde los hechos acusados no pueden ser modificados.

Signup and view all the flashcards

Preinstrucción

El sistema penal mixto se caracterizaba por la etapa de preinstrucción, donde se acreditaba el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del imputado.

Signup and view all the flashcards

Contradictorio

Las pruebas en la etapa de preinstrucción del sistema mixto se sometían al contradictorio, lo que significa que ambas partes podían argumentar sobre su validez.

Signup and view all the flashcards

Establecimiento del delito

En el sistema acusatorio oral, ya no se busca 'acreditar' el cuerpo del delito, sino 'establecer' que los hechos encajan en la descripción de un delito específico.

Signup and view all the flashcards

Desformalización del procedimiento

El sistema acusatorio oral evita el examen formal del delito en etapas previas al juicio oral, priorizando la celeridad y flexibilidad del proceso.

Signup and view all the flashcards

Flexibilidad en la calificación jurídica

En el sistema acusatorio oral, la calificación jurídica del delito puede cambiar durante el proceso, incluso hasta la audiencia de juicio.

Signup and view all the flashcards

Investigación preparatoria

El nuevo sistema penal se caracteriza por priorizar la investigación preparatoria para determinar si hay suficientes pruebas para llevar a juicio a un individuo.

Signup and view all the flashcards

Convicción final del juez

La convicción final sobre la culpabilidad o inocencia del imputado recae en el juez, no en el Ministerio Público.

Signup and view all the flashcards

Intensidad del análisis judicial

La intensidad del análisis que el juez realiza para determinar si un hecho es delito se ajusta a la metodología de resolución del caso.

Signup and view all the flashcards

Clasificación legal de la conducta

El juez debe expresar claramente el delito y sus agravantes al dictar el auto de vinculación a proceso.

Signup and view all the flashcards

Metodología del juez

La metodología utilizada por el juez para determinar la clasificación jurídica de la conducta debe ser clara y certera, incluyendo descripción del hecho imputado y las circunstancias de su ejecución.

Signup and view all the flashcards

Información en la sentencia

La etapa de investigación, con sus antecedentes y elementos de convicción, no debe ser considerada en la sentencia, salvo excepciones establecidas en la ley.

Signup and view all the flashcards

Clasificación jurídica en el escrito de acusación

La clasificación jurídica del delito se determina en el escrito de acusación, tomando en cuenta toda la información recopilada en la investigación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Conclusiones sobre reforma al Artículo 19 Constitucional

  • Objetivo de la reforma (2008): Eliminar formalismos legales para mejorar la procuración de justicia. Redujo el estándar probatorio para la vinculación a proceso.
  • Dictamen de la Cámara de Diputados (2007): La reforma busca equilibrar seguridad jurídica con eficacia en la persecución del delito. El antiguo sistema de 1993 requería alto nivel probatorio, causando problemas en el inicio del proceso penal y alto índice de impunidad.
  • Cambios en 1999: Se redujo el estándar probatorio, exigiendo solo el cuerpo del delito y probabilidad de responsabilidad. Sin embargo, esto generó criterios inconsistentes en distintas legislaciones.
  • Nuevo estándar probatorio (actual): Se busca un nivel probatorio aceptable internacionalmente. Basta con que el Ministerio Público presente datos probatorios que indiquen la comisión del delito y la probable participación del imputado. Esto se diferencia de la "acreditación" del delito del sistema anterior.
  • Contrapesos: Se estableció un proceso penal equilibrado con la presunción de inocencia. Esto evita abusos y garantizará una absolución si las pruebas no son suficientes, ya que el Ministerio Público ya no tendrá una segunda oportunidad.
  • Vinculación a proceso: Se cambia "auto de sujeción a proceso" por "auto de vinculación a proceso". El nuevo sistema busca que la vinculación sea una formalización de la investigación y que el juez controle la legalidad de la investigación sin adelantarse al juicio completo.
  • Proceso penal acusatorio y oral: El sistema anterior ("inquisitivo") tenía un alto nivel probatorio en la averiguación previa. El nuevo sistema penal acusatorio oral, busca un sistema de corte garantista y que se logre un acceso a la justicia penal de ambos lados (imputado y víctima).
  • Diferencia de enfoque: El sistema anterior exigía acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad. El nuevo sistema exige establecer que se ha cometido un delito con datos probatorios razonables y probabilidad de participación del imputado.
  • Momentos en el auto de vinculación: Se distinguen dos momentos en este análisis:
  • Ámbito normativo: Identificar la norma penal relevante que se ajusta a los hechos.
  • Ámbito fáctico: Establecer la comisión del delito a partir de los datos de prueba.
  • Nuevo procedimiento: Se busca desformalizar el procedimiento y evitar adelantarse al juicio. La etapa de investigación se considera preparatoria para la posterior determinación judicial dentro del juicio oral. El juicio es la etapa donde se presenta la prueba a través del contradictorio, en lugar de la investigación.
  • Sistema tradicional vs. sistema acusatorio: En el sistema mixto, el análisis del tipo penal y del cuerpo del delito se realizaba en etapas previas. El nuevo sistema posterga dicho análisis a la fase del juicio oral.
  • Consistencia judicial: El nuevo sistema no obliga a un análisis exhaustivo de todos los elementos del tipo penal en la etapa inicial, sino a establecer los hechos y la probabilidad de delito. La clasificación jurídica puede variar y se realiza en el juicio oral.
  • Evolución metodológica: El juez deberá fundar y motivar la vinculación a proceso con base en la lógica y reglas de prueba, sin obligación de especificar todos los elementos del delito.

Detalles sobre el auto de vinculación y el juicio oral

  • Auto de vinculación a proceso: La emisión de este auto en el sistema acusatorio oral, formaliza la investigación y permite una etapa de investigación formal por un máximo de 6 meses. Posteriormente se procede a la acusación o, en su caso, a la absolución.
  • Pruebas: El ministerio público no necesariamente provee pruebas formalizadas en la primera instancia de investigación como parte del auto de vinculación a proceso, sino que indica datos probatorios para que el juez pueda evaluar la probabilidad de delito.
  • Fases procesales: El sistema se centra en el juicio oral, donde se presenta prueba en igualdad de condiciones por las partes y se determina la culpabilidad/inocencia del imputado.
  • Clasificación del delito: La clasificación jurídica del delito por el juez de control, puede ser modificada o incluso reclasificada en instancias posteriores del procedimiento, como el juicio oral.
  • Principio acusatorio: La acusación debe venir de una instancia diferente a la del juicio. La condena solo se puede basar en los hechos que fueron objeto de la acusación.
  • Prerrequisitos para la prisión preventiva: La prisión preventiva se puede decretar solo en caso necesario, cuando otras medidas no basten, o cuando el imputado tenga prontuario.

Claros ejemplos de diferencias entre los sistemas

  • Sistema mixto/Tradicional vs. Sistema Acusatorio Oral (actual): El sistema tradicional (mixto), realizaba un análisis detallado de los elementos del tipo penal en una etapa temprana de la investigación, lo que anticipó el juicio. En cambio, el sistema acusatorio oral se enfoca en la etapa de juicio para este análisis.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las reformas realizadas al Artículo 19 de la Constitución en 2008, enfocándose en la eliminación de formalismos legales y la reducción del estándar probatorio para mejorar la procuración de justicia. También analiza las implicaciones de estos cambios en el sistema de justicia penal y su impacto en la seguridad jurídica. Conocerás cómo estos ajustes prometen una mayor eficacia en la persecución del delito y la lucha contra la impunidad.

More Like This

Reforma Constitucional 2014 - Tema Político-Electoral
15 questions
Reforma Constitucional en España
48 questions
Reforma Constitucional en España
106 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser