Redes informáticas: Fundamentos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor la función principal de un enrutador en una red?

  • Conectar diferentes redes, seleccionando la mejor ruta para los paquetes de datos. (correct)
  • Actuar como un punto central para conectar dispositivos dentro de la misma subred.
  • Filtrar el tráfico de red basándose en direcciones MAC para mejorar la seguridad.
  • Convertir direcciones IP públicas a privadas para permitir el acceso a Internet.

¿Qué implicación tiene la elección de canales no solapados en una red Wi-Fi 802.11?

  • Disminuye la probabilidad de interferencias entre redes inalámbricas cercanas. (correct)
  • Simplifica el proceso de configuración de la seguridad de la red.
  • Reduce la velocidad de transferencia de datos para una conexión más estable.
  • Maximiza el alcance de la señal de la red inalámbrica.

En el contexto de los protocolos de comunicación, ¿cuál es la diferencia clave entre TCP y UDP?

  • TCP es un protocolo no orientado a la conexión que prioriza la velocidad, mientras que UDP es orientado a la conexión y prioriza la fiabilidad.
  • TCP y UDP son ambos protocolos orientados a la conexión, pero TCP está en desuso por su mayor sobrecarga.
  • TCP es orientado a la conexión y proporciona entrega fiable de datos, mientras que UDP es no orientado a la conexión y puede perder paquetes. (correct)
  • TCP y UDP son ambos protocolos no orientados a la conexión, pero UDP ofrece mayor seguridad.

¿Qué papel juega el protocolo ARP (Address Resolution Protocol) en el contexto de las redes?

<p>Traduce direcciones IP a direcciones MAC para la comunicación dentro de la red local. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de 'conmutación de paquetes' en redes WAN?

<p>Divide los mensajes en paquetes que se envían independientemente y se reensamblan en el destino. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe una ventaja clave de usar fibra óptica en lugar de cable de par trenzado en redes de comunicación?

<p>Mayor inmunidad a las interferencias electromagnéticas y capacidad para transmitir datos a distancias más largas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el uso de NAT (Network Address Translation) a la seguridad de una red?

<p>Oculta las direcciones IP internas de los dispositivos de la red, protegiéndolos de accesos no autorizados desde el exterior. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre una ruta estática y una ruta dinámica en la configuración de un enrutador?

<p>Las rutas estáticas se definen manualmente y permanecen fijas, mientras que las rutas dinámicas se ajustan automáticamente en respuesta a los cambios en la red. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la seguridad de redes inalámbricas, ¿cuál es la principal vulnerabilidad del protocolo WEP (Wired Equivalent Privacy)?

<p>Utiliza un método de cifrado estático que no cambia dinámicamente, lo que facilita su descifrado. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeña el cableado troncal o backbone en un sistema de cableado estructurado de un edificio?

<p>Distribuir verticalmente las conexiones entre diferentes pisos del edificio. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando el modelo OSI, ¿en qué capa operan los conmutadores (switches)?

<p>Capa de enlace de datos. (B)</p> Signup and view all the answers

En una red inalámbrica, ¿cuál es la función del ESSID (Extended Service Set Identifier)?

<p>Identificar la red inalámbrica a la que un dispositivo puede conectarse. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la optimización de costes en las redes informáticas?

<p>Para reducir los gastos asociados al compartir recursos. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la comunicación en redes, ¿qué caracteriza a un sistema de comunicación 'dúplex'?

<p>Comunicación en ambas direcciones simultáneamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de un 'patch panel' en un sistema de cableado de red?

<p>Facilitar la organización y gestión de los cables de fibra óptica y LAN. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del SNAT (Source NAT) en la traducción de direcciones de red?

<p>Cambiar la dirección de origen de los paquetes al salir de la red local. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre los protocolos POP e SMTP en el manejo de correo electrónico?

<p>SMTP se utiliza para enviar correos, mientras que POP se utiliza para recibir correos almacenados en un servidor (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las redes, ¿qué significa que una red tenga 'escalabilidad'?

<p>La facilidad de ampliar la red con más dispositivos según sea necesario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes de una red inalámbrica es responsable de verificar los permisos y claves de los usuarios?

<p>El servidor de autenticación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el ICMP (Internet Control Message Protocol) en la comunicación de redes?

<p>Suministra capacidades de control y envío de mensajes de error. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las redes informáticas?

Dos o más dispositivos conectados para compartir recursos.

¿Qué es la conectividad en redes?

Posibilidad de conectar dispositivos para compartir recursos.

¿Qué es la escalabilidad en redes?

Facilidad de ampliar una red con más dispositivos.

¿Qué es la seguridad en redes?

Proteger los datos compartidos en una red.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la optimización de costes en redes?

Ahorro al compartir recursos en una red.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los componentes de un sistema de comunicación?

Emisor, receptor y canal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un protocolo de comunicación?

Normas para enviar información a través de un canal de comunicación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comunicación Simplex?

Comunicación en un solo sentido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comunicación Semi-duplex?

Comunicación en ambos sentidos, pero no simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la comunicación Duplex?

Comunicación en ambos sentidos simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es una ventaja de las redes de ordenadores?

Posibilidad de compartir recursos e información.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las redes de igual a igual?

Ningún ordenador controla el funcionamiento de la red.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las redes cliente-servidor?

Uno o más servidores dan servicios a los clientes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una Intranet?

No comparte sus recursos con otras redes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es Internet?

Usa la familia de protocolos TCP/IP.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una red PAN?

Redes de área personal.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una red LAN?

Redes de área local.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una red MAN?

Redes de área metropolitana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una red WAN?

Redes de área amplia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué técnicas usa la conmutación de paquetes?

Datagramas y circuitos virtuales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Redes informáticas

  • Una red informática consta de dos o más dispositivos conectados para compartir recursos
  • Las redes se caracterizan por:
    • Conectividad: capacidad de interconectar dispositivos para compartir recursos.
    • Escalabilidad: facilidad para expandir la red con más dispositivos.
    • Seguridad: protección de los datos compartidos en la red.
    • Optimización de costes: Ahorro derivado de compartir recursos.

Componentes de un sistema de comunicación

  • Emisor: Dispositivo que envía la información.
  • Receptor: Dispositivo que recibe la información.
  • Canal: Medio por el cual se transmite la información.
  • Protocolo de comunicación: Conjunto de reglas estandarizadas para la representación, señalización, autenticación y detección de errores al enviar información.
  • Los sistemas pueden ser cableados o inalámbricos

Direccionalidad de la comunicación

  • Simplex: Comunicación unidireccional.
  • Semi-duplex: Comunicación bidireccional no simultánea.
  • Dúplex: Comunicación bidireccional simultánea.

Sincronización

  • Síncrona: Requiere una señal de reloj común para sincronizar la transmisión de datos.
  • Asíncrona: No requiere una señal de reloj común, utiliza bits de inicio y fin para delimitar los datos.

Naturaleza de la señal

  • Analógicas: Señales continuas que varían en amplitud o frecuencia.
  • Digitales: Señales discretas representadas por valores binarios (0 y 1).

Ventajas de las redes de ordenadores

  • Compartir recursos e información.
  • Aumentar la colaboración.
  • Facilitar la gestión centralizada.
  • Reducir costes.
  • Permitir la colaboración en la nube.

Clasificación de redes por alcance

  • Red de área personal (PAN): Red que cubre un área limitada, como el espacio alrededor de una persona.
  • Red de área local (LAN): Red que conecta dispositivos en un área geográfica pequeña, como una oficina o un hogar.
  • Red de área de campus (CAN): Red que interconecta edificios en un campus universitario o empresarial.
  • Red de área metropolitana (MAN): Red que cubre una ciudad o área metropolitana.
  • Red de área amplia (WAN): Red que se extiende sobre una gran área geográfica, como un país o el mundo.

Clasificación de redes por función

  • Redes de igual a igual (P2P): No hay un ordenador central que controle la red.
  • Redes cliente-servidor: Uno o más servidores proveen servicios a los clientes.

Clasificación de redes por tipo de conexión

  • Cableadas: Utilizan cables para transmitir datos.
  • Inalámbricas: Utilizan ondas de radio para transmitir datos.

Clasificación de redes por grado de difusión

  • Intranet: Red privada que no comparte sus recursos con otras redes.
  • Internet: Red global descentralizada que utiliza los protocolos TCP/IP

Técnicas de conmutación en redes WAN

  • Conmutación de circuitos: Establece un camino físico dedicado entre origen y destino durante la transmisión.
  • Conmutación de mensajes: Los mensajes se transmiten de nodo a nodo, liberando el tramo anterior en cada paso.
  • Conmutación de paquetes: Los mensajes se dividen en paquetes que se envían independientemente, utilizando datagramas y circuitos virtuales.

Pasos para la puesta en marcha de una red

  • Creación de la red a nivel físico (cableado, hardware)
  • Creación de la red a nivel lógico (configuración de direcciones IP, protocolos)
  • Configuración de los routers

Arquitectura de red

  • Define las capas, niveles y protocolos que permiten la comunicación entre ordenadores.
  • Considera topologías de red, métodos de acceso y protocolos de comunicación.

Funcionamiento de una arquitectura basada en niveles

  • Los datos pasan por cada capa de la pila de protocolos.
  • Cada capa añade información de control a los datos antes de pasarlos a la siguiente capa.
  • Cada nivel es independiente y se encarga de sus funciones gracias a las interfaces entre capas.

Protocolos necesarios para establecer una comunicación

  • Identificación del emisor y receptor
  • Definición del medio o canal de comunicación.
  • Definición del lenguaje común, la estructura de los mensajes, la codificación y el encapsulamiento.
  • Establecimiento de la velocidad y temporización de los mensajes.

Aspectos que los protocolos deben resolver

  • Enrutamiento: Selección de la ruta para la comunicación.
  • Direccionamiento: Identificación del destino y cómo llegar a él.
  • Compartición del medio de comunicación.
  • Saturación: Evitar que el receptor o los dispositivos intermedios se saturen.
  • Control de errores.

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

  • Es un modelo de referencia teórico para la interconexión de sistemas.
  • Sirve para desarrollar arquitecturas de red.
  • Define 7 capas:
    • Capa física: Conexiones físicas (cableado, tarjetas de red) para transmitir la señal.
    • Capa de enlace de datos: Empaquetamiento de datos, direccionamiento físico (MAC), control de enlace lógico (LLC) y detección de errores.
    • Capa de red: Divide los datos en paquetes, determina la ruta y define el direccionamiento lógico.
    • Capa de transporte: Asegura la secuencia adecuada de los datos e implementa el control de errores.
    • Capa de sesión: Mantiene y controla el enlace entre los extremos.
    • Capa de presentación: Define el formato de las comunicaciones y la información del protocolo.
    • Capa de aplicación: Define los protocolos utilizados por las aplicaciones de red.

Protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)

  • Es el modelo más utilizado en la comunicación en Internet.
  • Niveles:
    • Capa de enlace de datos: Acceso al medio de transmisión, direcciones físicas (MAC), protocolo ARP (resolución de direcciones IP a MAC) y protocolo RARP (resolución de direcciones MAC a IP).
    • Capa de internet: Estructura la información en paquetes, determina la ruta, define el direccionamiento y utiliza el protocolo IP.
      • Funciones: Direccionamiento, conectividad, enrutamiento, control de gestión.
      • Protocolos: IP (enrutamiento de paquetes no orientado a conexión), ARP/RARP, ICMP (control y envío de mensajes).
      • OSPF: Busca el camino más corto entre dos nodos de la red.
      • RIP: Similar a OSPF, pero con diferentes técnicas.
    • Capa de transporte: Asegura la secuencia correcta y el control de errores.
      • Protocolos: TCP (orientado a la conexión, fiable) y UDP (no orientado a la conexión, no fiable)
      • Segmentos: Nombre que reciben los datos en esta capa
      • Puertos: Direcciones de transporte de 16 bits que identifican el proceso al que entregar el mensaje.
      • Tipos de puertos: Bien conocidos, registrados y privados.
      • Sockets: Conjunto de la dirección IP y el puerto (IP:Puerto).
    • Capa de aplicación: Protocolos de alto nivel relacionados con las aplicaciones de Internet.
      • FTP: Transferencia de ficheros.
      • DNS: Conversión de nombres de nodos de red en direcciones de red.
      • SMTP: Transferencia de correo electrónico.
      • POP: Recepción de correos electrónicos almacenados en el servidor.
      • SNMP: Administración de redes.
      • HTTP: Transferencia de hipertexto (páginas web).

Componentes de una red informática

  • Cableado y conectores: Permiten la transmisión de la señal.
  • Rack: Armario para alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones.
  • Patch panel: Permite conectar y gestionar la fibra óptica y los cables LAN.
  • Tarjetas de red: Permiten la conexión a Internet (cableada o inalámbrica).
  • Conmutadores o switch: Conectan diferentes nodos entre sí.
  • Enrutadores o routers: Conectan redes diferentes, también denominados encaminadores
  • Puntos de acceso: Conectan equipos inalámbricos a una red local (Wi-Fi).
  • Cortafuegos: Hardware o software que bloquea el acceso no autorizado a la red.
  • Servidores: Ordenadores que proveen servicios específicos a la red.

Cableado y conectores

  • El cable más utilizado en redes LAN es el par trenzado de ocho hilos, bajo el estándar IEEE 802.3 (Ethernet).
  • El conector utilizado es el RJ-45 (macho y hembra).
  • Cableado estructurado: Infraestructura de telecomunicaciones para conectar edificios, incluyendo cables y conducciones.

Subsistemas del cableado estructurado

  • Cableado de campus o de interconexión de edificios.
  • Entrada de edificio: Punto de conexión entre cables exteriores e interiores.
  • Sala de equipamiento: Distribución de conexiones del edificio.
  • Cableado troncal o backbone: Distribución vertical entre plantas.
  • Armarios de distribución: Confluyen cables y se montan equipos de interconexión.
  • Cableado horizontal: Cableado de planta.
  • Área de trabajo.
  • Estándar ANSI/EIA/TIA 568 A y B: Define la distribución de colores en la conexión de cables de par trenzado con conectores RJ-45.
  • Fibra óptica: Hilo fino de vidrio o plástico que transmite pulsos de luz (datos) a alta velocidad y distancia.
    • Tipos: Multimodo y monomodo.
    • Conectores: FC, FDDI, entre otros.

Elementos de interconexión (Taxonomía basada en el modelo OSI)

  • Nivel físico:
    • Tarjetas de red (cableadas o inalámbricas).
    • Concentradores (hubs).
    • Repetidores: Regeneran y/o amplifican la señal.
  • Nivel de enlace de datos:
    • Conmutadores o switches: Conectan nodos de manera más eficiente que un concentrador.
    • Puentes o bridges: Conectan subredes.
  • Nivel de red:
    • Enrutadores o routers: Conectan redes diferentes, permitiendo la conexión a Internet.
  • Niveles superiores:
    • Pasarelas o gateways: Conectan redes diferentes y traducen protocolos.

Tarjetas de red

  • Adaptador o interfaz que permite la comunicación entre dispositivos y compartir recursos.
  • Graba los protocolos necesarios para la conexión a la red.
  • Incluyen la dirección MAC (única) que identifica la tarjeta a nivel de enlace de datos.
  • Se conectan al equipo mediante buses internos (PCI), externos (USB) o integradas en la placa.
  • Determinan la velocidad de transmisión, la cantidad de información, los protocolos y los parámetros físicos de la transmisión.

Configuración de tarjetas de red

  • Requieren una dirección IP, una máscara de red y una puerta de enlace.

Conmutador (switch)

  • Elemento de interconexión en la capa de enlace de datos.
  • Permite conectar dos o más segmentos de red.
  • Almacena las direcciones MAC de los dispositivos conectados.
  • Ventajas:
    • Altas velocidades de conexión.
    • Múltiples transmisiones simultáneas.
  • Desventaja:
    • Solo conecta redes con la misma topología.

Enrutadores (routers)

  • Equipo de interconexión de redes en la capa 3 (capa de red).
  • Dirige el tráfico de red buscando la mejor ruta.
  • Trabaja con paquetes que contienen información de las direcciones IP de origen y destino.
  • Cada interfaz se conecta a una red diferente, requiriendo al menos dos direcciones IP.
  • Funciones: Filtrado, traslación de direcciones, enlaces, actúa como conmutador.
  • Utiliza una tabla de enrutamiento para guardar información sobre las redes a las que puede acceder.

Tipos de enrutamiento

  • Rutas estáticas: Información de enrutamiento permanente y sin cambios.
  • Rutas dinámicas: El enrutador recaba información de la red para elegir la mejor ruta.

Funcionamiento de los enrutadores

  • Deben configurarse adecuadamente.
  • Los proveedores de servicios de Internet suelen configurarlos.
  • Router neutro: Une dos redes locales.
  • Router: Permite conectar a Internet.
  • Utilizan NAT (Network Address Translation) para intercambiar paquetes entre redes con direcciones incompatibles.

Redes inalámbricas (802.11)

  • Red donde los nodos se conectan sin necesidad de una conexión física.
  • Ventajas:
    • Movilidad: Conexión de dispositivos estáticos y móviles.
    • Escalabilidad: Fácil ampliación.
    • Flexibilidad: Alto grado de conectividad.
    • Menor tiempo de instalación.
  • Desventajas:
    • Seguridad: Difícil de garantizar.
    • Interferencias: Pueden ser afectadas por otros dispositivos que operan en las mismas frecuencias.

Estándar IEEE 802.11

  • Define el uso del nivel físico y de enlace de datos del modelo OSI para redes de área local inalámbricas.
  • Versiones: IEEE 802.11a, IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n, entre otras.

Canal de una red 802.11

  • Las redes Wi-Fi utilizan frecuencias en las bandas de 2,4 GHz o 5 GHz, subdivididas en canales, que varían según la legislación de cada país. En Europa, los estándares b y g pueden usar 13 canales.
  • Se recomienda usar canales no solapados para evitar interferencias entre routers contiguos.

SSID (Service Set Identifier) de una red 802.11

  • Cadena alfanumérica de 32 caracteres que identifica una red inalámbrica.
  • Permite a los dispositivos inalámbricos saber a qué red pertenecen y con qué dispositivos pueden comunicarse.

Configuración del SSID

  • En redes ad-hoc se configura en cada ordenador.
  • En redes de infraestructura se configura en el punto de acceso.
    • BSSID (Basic Service Set Identifier) o SSID básico: Redes ad-hoc.
    • ESSID (Extended Service Set Identifier) o SSID extendido: Redes de infraestructura.
  • Para extender la cobertura, se pueden conectar múltiples BSS formando un ESS (conjunto extendido de servicios).

Seguridad en redes 802.11

  • Ocultar el SSID dificulta la conexión, pero no proporciona seguridad real.
  • Métodos más eficaces incluyen el cifrado de la información, utilizando:
    • WEP (Wired Equivalent Privacy): Cifrado con claves preconfiguradas (obsoleto debido a su debilidad).
    • WPA (Wi-Fi Protected Access): Cifrado con claves de entre 64 y 256 bits y generación dinámica de claves (más seguro que WEP).
  • WPA2: Versión mejorada de WPA, más robusta y difícil de descifrar.

Tipos de encriptación WPA

  • WPA-PSK: Utiliza el protocolo TKIP para cambiar la clave dinámicamente (vulnerable en la primera conexión).
  • Cifrado con servidores de encriptación (Radius): Utiliza protocolos de autenticación y autorización (más seguro, pero más costoso).

Filtrado de direcciones MAC

  • Consiste en configurar el punto de acceso o router para permitir solo el acceso a dispositivos con direcciones MAC autorizadas.

Componentes principales de una red inalámbrica

  • El autenticador: Punto de acceso que recibe la información del cliente y la traslada al servidor Radius.
  • El solicitante: Software del cliente que proporciona la información de las claves y permisos.
  • El servidor de autenticación: Servidor RADIUS que verifica los permisos y claves de los usuarios.

Seguridad de redes inalámbricas

  • Mantener la seguridad completa es difícil y costoso.
  • Combinar técnicas permite aumentar la seguridad sin un gasto excesivo.

Redes de comunicación móvil

  • Evolucionan desde la primera generación (1G) hasta la quinta (5G) y sexta (6G).
  • Se han mejorado con el tiempo.

NAT (Network Address Translation)

  • Permite conectar múltiples equipos a Internet utilizando una única dirección IP pública.
  • Utiliza direcciones IP privadas en los equipos.
  • SNAT (Source NAT): Altera la dirección de origen del paquete, cambiando el lugar de donde viene la conexión.
    • El enmascaramiento es una forma especializada de SNAT
  • DNAT (Destination NAT): Altera la dirección de destino del paquete, cambiando la dirección a donde se dirige la conexión. Port Forwarding, el balanceo de carga y el proxy transparente son formas de DNAT

Tipos de NAT

  • NAT estático: Asocia de forma permanente una dirección pública a una dirección IP privada (ideal para servidores en una DMZ).
  • NAT dinámico: Asigna direcciones IP públicas de un conjunto disponible según el orden de llegada.
  • PAT (Port Address Translation): Asocia dinámicamente todas las conexiones originadas en la LAN con una única IP pública, identificando cada sesión con un puerto (el tipo más común en routers domésticos). Multiplexa las conexiones en un rango de 65.536 puertos.

Port Forwarding

  • Redireccionamiento de puertos
  • Permite que un usuario externo acceda a un puerto en una dirección IP privada (dentro de una LAN) desde el exterior a través de un router con NAT activado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Advanced Computer Networks Quiz
10 questions

Advanced Computer Networks Quiz

ExceptionalMaclaurin1139 avatar
ExceptionalMaclaurin1139
Fundamentals of Communication Networks
25 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser