Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la finalidad principal de la función de supervisión según el 'Reglamento de Supervisión'?
¿Cuál es la finalidad principal de la función de supervisión según el 'Reglamento de Supervisión'?
- Sancionar a los administrados que incumplan las obligaciones fiscalizables.
- Verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables y promover la subsanación voluntaria de los incumplimientos. (correct)
- Dictar medidas administrativas sin necesidad de verificar el cumplimiento de las obligaciones.
- Imponer multas coercitivas a los administrados.
¿Qué principio NO rige la función de supervisión según el 'Reglamento de Supervisión'?
¿Qué principio NO rige la función de supervisión según el 'Reglamento de Supervisión'?
- Integración de la información.
- Costo eficiencia.
- Máxima sanción desde el primer incumplimiento. (correct)
- Coordinación interinstitucional.
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué se entiende por 'unidad fiscalizable'?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué se entiende por 'unidad fiscalizable'?
- El conjunto de normas legales que regulan la actividad de supervisión.
- El equipo técnico utilizado por la Autoridad de Supervisión.
- El espacio físico donde el administrado desarrolla actividades sujetas a supervisión. (correct)
- El espacio físico donde el supervisor realiza su labor.
¿Cuál de las siguientes NO es una facultad del supervisor según el 'Reglamento de Supervisión'?
¿Cuál de las siguientes NO es una facultad del supervisor según el 'Reglamento de Supervisión'?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿cuál es el plazo que tiene el administrado para mantener en custodia la información vinculada a sus obligaciones fiscalizables?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿cuál es el plazo que tiene el administrado para mantener en custodia la información vinculada a sus obligaciones fiscalizables?
¿Qué tipo de supervisión se realiza en atención a una emergencia ambiental, denuncia ambiental o solicitudes de intervención?
¿Qué tipo de supervisión se realiza en atención a una emergencia ambiental, denuncia ambiental o solicitudes de intervención?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿en qué consiste la acción de supervisión 'en gabinete'?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿en qué consiste la acción de supervisión 'en gabinete'?
¿Cuál es el objetivo de la Supervisión Orientativa según el 'Reglamento de Supervisión'?
¿Cuál es el objetivo de la Supervisión Orientativa según el 'Reglamento de Supervisión'?
De acuerdo con el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué debe contener como mínimo el Acta de Supervisión?
De acuerdo con el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué debe contener como mínimo el Acta de Supervisión?
Si la Autoridad de Supervisión toma muestras, ¿cuál es el plazo para notificar los resultados de los análisis al administrado que ha autorizado la notificación electrónica?
Si la Autoridad de Supervisión toma muestras, ¿cuál es el plazo para notificar los resultados de los análisis al administrado que ha autorizado la notificación electrónica?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué sucede si el administrado subsana voluntariamente el incumplimiento antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué sucede si el administrado subsana voluntariamente el incumplimiento antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador?
De acuerdo con el 'Reglamento de Supervisión', ¿cómo se clasifican los incumplimientos detectados?
De acuerdo con el 'Reglamento de Supervisión', ¿cómo se clasifican los incumplimientos detectados?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué debe contener como mínimo el Informe de Supervisión?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué debe contener como mínimo el Informe de Supervisión?
De acuerdo al 'Reglamento de Supervisión', ¿cuáles son las medidas administrativas que puede dictar la Autoridad de Supervisión?
De acuerdo al 'Reglamento de Supervisión', ¿cuáles son las medidas administrativas que puede dictar la Autoridad de Supervisión?
¿En qué casos la Autoridad de Supervisión puede variar lo dispuesto en los mandatos de carácter particular y las medidas preventivas?
¿En qué casos la Autoridad de Supervisión puede variar lo dispuesto en los mandatos de carácter particular y las medidas preventivas?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué son las medidas preventivas?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué son las medidas preventivas?
En caso de incumplimiento de una medida administrativa, ¿qué acciones puede tomar la Autoridad de Supervisión?
En caso de incumplimiento de una medida administrativa, ¿qué acciones puede tomar la Autoridad de Supervisión?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué recursos administrativos puede interponer el administrado ante el dictado de una medida administrativa?
Según el 'Reglamento de Supervisión', ¿qué recursos administrativos puede interponer el administrado ante el dictado de una medida administrativa?
¿Qué ocurre si el administrado transfiere su actividad principal a un tercero?
¿Qué ocurre si el administrado transfiere su actividad principal a un tercero?
Según el texto, ¿qué Resolución aprueba el Reglamento del procedimiento especial de Vigilancia, Control y Sanción en el marco de la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) en el territorio nacional?
Según el texto, ¿qué Resolución aprueba el Reglamento del procedimiento especial de Vigilancia, Control y Sanción en el marco de la moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados (OVM) en el territorio nacional?
Flashcards
¿Cuál es el rol del OEFA?
¿Cuál es el rol del OEFA?
Asegura el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables y supervisa las funciones de evaluación, supervisión y fiscalización ambiental.
¿Qué facultades normativas tiene el OEFA?
¿Qué facultades normativas tiene el OEFA?
Dictar normas que regulen la fiscalización ambiental y supervisar a las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA).
¿Qué implica la supervisión directa?
¿Qué implica la supervisión directa?
Realizar acciones de seguimiento y verificación para asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales.
¿Qué busca el Régimen Común de Fiscalización Ambiental?
¿Qué busca el Régimen Común de Fiscalización Ambiental?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los principios clave de la supervisión?
¿Cuáles son los principios clave de la supervisión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué obligaciones tiene el supervisor?
¿Qué obligaciones tiene el supervisor?
Signup and view all the flashcards
¿Qué obligaciones tiene el administrado?
¿Qué obligaciones tiene el administrado?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los tipos de supervisión?
¿Cuáles son los tipos de supervisión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Acta de Supervisión?
¿Qué es el Acta de Supervisión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué medidas administrativas puede dictar el OEFA?
¿Qué medidas administrativas puede dictar el OEFA?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
- Rectificación de la Resolución de Gerencia General N° 298-2018-GG/OSIPTEL, cambiando la referencia de la Resolución de Consejo Directivo de la N° 081-2013-CD/OSIPTEL a la N° 081-2017-CD/OSIPTEL.
- La resolución agota la vía administrativa, sin posibilidad de recursos adicionales.
Creación y Rol del OEFA
- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se crea como organismo público técnico especializado
- Posee personería jurídica de derecho público interno y autonomía funcional, económica, financiera y administrativa
- El OEFA está adscrito al Ministerio del Ambiente como pliego presupuestal.
- La Ley N° 29325 otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (SINEFA).
- SINEFA busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables por los administrados.
Funciones del OEFA Según la Ley del SINEFA
- Función normativa: dictar normas que regulen la fiscalización ambiental y la supervisión de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA).
- Función de supervisión directa: realizar seguimiento y verificación del cumplimiento de obligaciones ambientales establecidas en la normativa y los instrumentos de gestión ambiental.
- Las normas dictadas por el OEFA son de cumplimiento obligatorio para las EFA en los tres niveles de gobierno.
- El OEFA tiene la competencia para fiscalizar y sancionar a las consultoras ambientales que formen parte del Registro Nacional de Consultoras Ambientales.
Régimen Común de Fiscalización Ambiental
- El Régimen Común de Fiscalización Ambiental busca garantizar que las funciones de fiscalización ambiental a cargo de las EFA se desarrollen de manera homogénea, eficaz, eficiente, armónica y coordinada.
- El Consejo Directivo del OEFA aprobará las directivas, guías, formatos tipo y modelos de reglamentos de fiscalización ambiental que comprendan evaluación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental a cargo de las EFA.
Aprobación del "Reglamento de Supervisión"
- Se aprueba un nuevo Reglamento de Supervisión para establecer disposiciones y criterios en el ejercicio de la función de supervisión bajo el SINEFA y otras normas.
- Este reglamento busca asegurar una adecuada protección ambiental bajo un enfoque de cumplimiento normativo, prevención y gestión del riesgo.
Proceso de Aprobación del Reglamento de Supervisión
- Resolución de Consejo Directivo N° 034-2018-OEFA/CD dispuso la publicación del proyecto de "Reglamento de Supervisión" en el Portal Institucional del OEFA.
- Se recibieron comentarios, sugerencias y observaciones de la ciudadanía.
- Acuerdo N° 006 del Consejo Directivo del OEFA aprobó el "Reglamento de Supervisión".
Estructura y Publicación del Reglamento de Supervisión
- El "Reglamento de Supervisión” consta de cuatro (4) Títulos, doce (12) Capítulos, treinta y seis (36) artículos, cinco (5) Disposiciones Complementarias Finales y dos (2) Disposiciones Complementarias Transitorias.
- Se publica la Resolución y el Reglamento en el diario oficial El Peruano y en el Portal Institucional del OEFA.
- También se publica la Exposición de Motivos y la matriz de comentarios en el portal del OEFA.
Derogación y Vigencia del Reglamento de Supervisión Anterior
- Se deroga la Resolución de Consejo Directivo N° 005-2017-OEFA/CD, que aprobaba el Reglamento de Supervisión anterior, excepto el Anexo 4.
- El Anexo 4 mantiene su vigencia hasta la aprobación de la Metodología para la estimación del nivel de riesgo que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscalizables.
Objeto, Ámbito de Aplicación y Finalidad del Reglamento de Supervisión
- El Reglamento establece disposiciones y criterios que regulen la función de supervisión bajo el SINEFA.
- Es aplicable a la Autoridad de Supervisión, los administrados sujetos a supervisión en el SINEFA, y los administrados sujetos a supervisión del OEFA bajo otras normas.
- La función de supervisión busca verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables y promover la subsanación voluntaria de incumplimientos, con un enfoque de cumplimiento normativo y gestión del riesgo.
Principios de la Función de Supervisión
- Costo - eficiencia: Evitar costos excesivos e injustificados.
- Coordinación interinstitucional: Coordinación con otras entidades de fiscalización para evitar duplicidades y optimizar recursos.
- Integración de la información: Sistematización, almacenamiento y uso de la información recabada en la planificación con enfoque de prevención y gestión de riesgos.
- Orientación a riesgos: Consideración del riesgo ambiental que pueda generar la actividad del administrado.
- Preventivo y correctivo: prevenir, evitar, detectar y/o corregir incumplimientos de obligaciones fiscalizables.
- Profesionalismo: Ejercicio de la supervisión considerando habilidades técnicas y la gestión de riesgos, garantizando coherencia e imparcialidad.
- Promoción del cumplimiento: Promover la orientación y la persuasión en el cumplimiento de las obligaciones y la corrección de la conducta infractora.
- Regulación responsiva: Modulación del ejercicio de la supervisión en función de la oportunidad, tipo de obligación, gravedad del incumplimiento, desempeño ambiental u otros factores.
- Supervisión basada en evidencia: Planificación, ejecución y conclusión de acciones de supervisión tomando en cuenta información objetiva recabada.
Definiciones Clave del Reglamento de Supervisión
- Acción de supervisión: Acto del supervisor para verificar cumplimiento de obligaciones fiscalizables y funciones de las EFA.
- Acta de Supervisión: Documento que consigna los hechos verificados y las incidencias durante la supervisión.
- Administrado: Persona que desarrolla una actividad económica, servicio o función sujeta a supervisión.
- Autoridad de Supervisión: Órgano encargado de ejercer la función de supervisión y emitir el Informe de Supervisión.
- Componente de la unidad fiscalizable: Instalaciones, equipos, áreas u obras que forman parte de la unidad fiscalizable.
- Componente ambiental: Elemento que recibe los efectos de la intervención del administrado, como suelo, aire, agua, etc.
- Entidad de Fiscalización Ambiental (EFA): Entidad pública que ejerce funciones de fiscalización ambiental.
- Expediente de supervisión: Conjunto de documentos generados y recopilados durante la supervisión, con un número de identificación.
- Informe de supervisión: Documento técnico legal con los resultados de la evaluación del cumplimiento de las obligaciones fiscalizables.
- Obligaciones fiscalizables: Obligaciones establecidas en la normativa, instrumentos de gestión ambiental, disposiciones y mandatos de la autoridad competente.
- Plan de Supervisión: Documento con los antecedentes, tipo de supervisión, componentes priorizados y acciones a realizar.
- Supervisor: Persona que ejerce la función de supervisión.
- Unidad fiscalizable: Espacio físico donde el administrado desarrolla obras, acciones o actividades sujetas a supervisión
Facultades del Supervisor
- Requerir documentos e información necesaria para la supervisión.
- Tomar y registrar declaraciones.
- Solicitar la participación de peritos y técnicos.
- Requerir copias de archivos físicos y electrónicos.
- Efectuar actos necesarios para obtener o reproducir documentos y objetos relevantes.
- Instalar equipos para monitoreos en las unidades fiscalizables.
- Recolectar muestras, realizar mediciones, tomar fotografías y realizar grabaciones.
- Utilizar los equipos y herramientas necesarios.
- Interrogar y citar al administrado o a sus representantes.
- Practicar cualquier otra diligencia de investigación necesaria.
Obligaciones del Supervisor
- Ejercer funciones con diligencia y responsabilidad, adoptando medidas necesarias para obtener medios probatorios.
- Realizar la revisión y evaluación de la documentación relacionada con la unidad fiscalizable.
- Identificarse con la credencial correspondiente.
- Citar la base legal que sustente la competencia, las facultades y obligaciones.
- Entregar copia del Acta de Supervisión.
- Mantener reserva sobre la información obtenida.
- Actuar de forma imparcial.
- Cumplir con los requisitos de seguridad y salud en el trabajo.
- Aplicar los principios establecidos en el Reglamento.
- La omisión al cumplimento de las obligaciones no enerva el valor de los medios probatorios recabados, salvo que dicha omisión hubiera afectado la validez del medio probatorio.
Apoyo de la Fuerza Pública y Denuncias Penales
- El supervisor puede requerir el auxilio de la fuerza pública para el desempeño de sus funciones.
- La Autoridad de Supervisión puede formular denuncia penal contra los responsables de obstaculizar la supervisión o atentar contra integridad física de los supervisores.
Información para las Acciones de Supervisión
- El administrado debe mantener en custodia la información vinculada al cumplimiento de sus obligaciones fiscalizables por un plazo de cinco (5) años, debiendo entregarla al supervisor cuando este lo requiera.
- En caso de no contar con la información requerida, la Autoridad de Supervisión le otorga un plazo para su remisión.
Facilidades para el Normal Desarrollo de las Acciones de Supervisión
- El administrado está obligado a brindar al supervisor todas las facilidades para el traslado y acceso a la unidad fiscalizable, sin que medie dilación alguna.
- En caso de instalaciones ubicadas en lugares de difícil acceso, el administrado debe otorgar las facilidades para el traslado y acceso a las instalaciones objeto de supervisión.
Tipos de Supervisión
- Regular: Se realiza de manera periódica y planificada.
- Especial: Se realiza en atención a las siguientes circunstancias:
- Emergencia ambiental.
- Denuncia ambiental.
- Solicitudes de intervención formuladas por organismos públicos.
- Terminación de actividades total o parcial.
- Verificación del cumplimiento de las medidas administrativas ordenadas por el OEFA.
- Otras circunstancias que evidencien la necesidad de efectuar una supervisión.
Tipos de Acción de Supervisión
- In situ: Se realiza fuera de las sedes del OEFA, en presencia del administrado o sin ella.
- En gabinete: Se realiza desde las sedes del OEFA y que implica el acceso y evaluación de información vinculada a las actividades o funciones del administrado supervisado.
Supervisión Orientativa
- Tiene por objeto la promoción del cumplimiento de obligaciones fiscalizables.
- Se realiza a través de la puesta en conocimiento de las obligaciones a los administrados y una verificación del cumplimiento sin fines punitivos; salvo que a criterio de la autoridad, se identifiquen daños, riesgos significativos o se afecte la eficacia de la fiscalización ambiental.
- La Autoridad de Supervisión puede realizar supervisiones orientativas por única vez a la unidad fiscalizable que no haya sido supervisada con anterioridad por el OEFA.
- Asimismo, puede realizar supervisiones orientativas cuando el administrado es una persona natural con negocio, micro o pequeña empresa.
- Dicha supervisión concluye con la conformidad de la actividad desarrollada, la recomendación de implementar mejoras en la unidad fiscalizable.
Planificación de la Supervisión
- Comprende la priorización de las obligaciones fiscalizables del administrado y los componentes a ser supervisados.
- Así como la revisión de la información presentada por el administrado.
- También la evaluación de denuncias respecto a la unidad fiscalizable.
- La revisión de los resultados de monitoreos, culmina con la elaboración del Plan de Supervisión.
Ejecución de la Supervisión In Situ
- Se realiza sin previo aviso, dentro o fuera de la unidad fiscalizable.
- El supervisor debe elaborar un Acta de Supervisión.
- Al término de la acción de supervisión, el Acta de Supervisión debe ser suscrita por el supervisor y el administrado.
- En caso el administrado se niegue a suscribir o recibir el Acta de Supervisión, esto no enerva su validez.
Supervisión en Gabinete
- Consiste en el acceso y evaluación de información de las actividades o funciones desarrolladas por el administrado, a efectos de verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscalizables.
- En caso la Autoridad de Supervisión analice información distinta a la presentada por el administrado, ésta debe ser notificada para efectos que presente documentación que considere pertinente.
Contenido del Acta de Supervisión
- Debe contener información como el nombre del administrado.
- El registro del contribuyente.
- La identificación de la unidad fiscalizable objeto de supervisión.
- el tipo de supervisión y fecha, los hechos y las áreas supervisadas.
- Así como los muestreos y observaciones pertinentes.
- El nombre, el cargo, la firma de los presentes.
Análisis y Notificación de Resultados
- Si la Autoridad de Supervisión toma muestras, los resultados deberán ser notificados al administrado.
- Los resultados deberán ser notificados a su domicilio.
- El administrado puede solicitar la dirimencia durante su desarrollo. Culminada la ejecución de las acciones de supervisión, se elabora el informe de supervisión.
Evaluación de Resultados
- Determinar la recomendación de inicio de procedimiento administrativo sancionador o las recomendaciones y medidas administrativas a las que hace referencia el artículo 13.
Subsanación y Clasificación de los Incumplimientos
- Si el administrado acredita la subsanación voluntaria del incumplimiento antes del inicio del procedimiento administrativo sancionador, se dispone el archivo del expediente de supervisión en este extremo.
- Los requerimientos para llevar a cabo una actuación vinculada acarrea la pérdida del carácter voluntario de la subsanación.
Clasificación de Incumplimientos
- Leves: Involucran un riesgo leve o incumplimientos formales que no causan daño.
- Trascendentes: Involucran daño a la vida, salud, ecosistema, biodiversidad o un riesgo significativo.
Informe de Supervisión
- Contenido mínimo: datos de la supervisión, antecedentes, análisis, conclusiones, recomendaciones y anexos.
- Notificación: al administrado en caso de archivo o supervisión orientativa, y a otras entidades si corresponde.
Medidas Administrativas
- La Autoridad de Supervisión puede dictar mandato de carácter particular, medida preventiva, requerimientos sobre instrumentos de gestión ambiental u otros mandatos.
- El cumplimiento es obligatorio, constituyendo una obligación fiscalizable y exigible según lo establecido por la Autoridad de Supervisión.
- Tipos: mandato, modo y plazo.
Prórroga y Variación de Medidas Administrativas
- Pueden ser prorrogadas por la Autoridad de Supervisión, de oficio o a petición del administrado, debidamente sustentada.
- Pueden ser variadas, a solicitud de parte o de oficio, en casos de circunstancias sobrevenidas, circunstancias no consideradas en su adopción, o para garantizar mayor protección ambiental.
Mandatos de Carácter Particular
- Disposiciones para garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental, requiriendo al administrado realizar acciones específicas.
Medidas Preventivas
- Disposiciones para evitar peligro inminente o alto riesgo de daño al ambiente, recursos naturales o salud, impuestas por la Autoridad de Supervisión.
- Ejemplos: clausura temporal, paralización de actividades, decomiso temporal, destrucción de materiales peligrosos, instalación de equipos.
Requerimientos sobre Instrumentos de Gestión Ambiental
- La Autoridad de Supervisión puede dictar requerimientos para actualizar o modificar instrumentos de gestión ambiental si los impactos generados difieren significativamente de los declarados.
Procedimiento para el Requerimiento en el Marco del SEIA
- Se realiza mediante resolución motivada por la Autoridad de Supervisión.
Cumplimiento y Recursos Administrativos
- El administrado debe presentar documentación que acredite su cumplimiento.
- Contra las medidas administrativas, el administrado puede interponer recursos de reconsideración y apelación, pero la interposición se concede sin efecto suspensivo.
Incumplimiento y Multas Coercitivas
- El incumplimiento de una medida administrativa constituye infracción.
- También acarrea la imposición de multas coercitivas por parte de la Autoridad de Supervisión.
Trámite de Multas Coercitivas
- Se comunica al administrado los resultados de la acción de supervisión, otorgándole un plazo para acreditar cumplimiento.
Disposiciones Finales
- El adquiriente o el cesionario de la actividad principal debe comunicar dicho cambio a la Autoridad de Supervisión en 15 días hábiles.
- Se aprueba la “Metodología para la estimación del nivel de riesgo que genera el incumplimiento de las obligaciones fiscalizables”.
- Mientras tanto, el Anexo 4 del Reglamento de 2017 es aplicable.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.