Podcast
Questions and Answers
¿Qué ocurre en los pulmones respecto al CO2?
¿Qué ocurre en los pulmones respecto al CO2?
- El CO2 se fija en los tejidos y no se libera en los pulmones.
- Se produce más HCO3- en los pulmones que en los tejidos.
- La presencia de oxígeno favorece la formación de H2CO3 y su eliminación. (correct)
- La hemoglobina oxigenada actúa como un fuerte ácido y libera CO2.
¿Cuál es el efecto del CO2 en la hemoglobina desoxigenada en los tejidos?
¿Cuál es el efecto del CO2 en la hemoglobina desoxigenada en los tejidos?
- Disminuye su afinidad por el CO2.
- Se transforma en bicarbonato sin liberar hidrogeniones.
- Promueve la liberación de oxígeno en los tejidos.
- Actúa como un ácido débil y aumenta la captación de CO2. (correct)
Qué porcentaje del CO2 se encuentra disuelto en la sangre?
Qué porcentaje del CO2 se encuentra disuelto en la sangre?
- 50%
- 6% (correct)
- 10%
- 25%
¿Cuál es el resultado de la acción de la hemoglobina oxigenada en el pulmón?
¿Cuál es el resultado de la acción de la hemoglobina oxigenada en el pulmón?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anhidrasa carbónica es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la anhidrasa carbónica es correcta?
El 6% del CO2 en la sangre se encuentra disuelto en su forma molecular.
El 6% del CO2 en la sangre se encuentra disuelto en su forma molecular.
¿Qué forma de CO2 se transporta en los eritrocitos?
¿Qué forma de CO2 se transporta en los eritrocitos?
La acción de la hemoglobina oxigenada en el pulmón cede un ______ al HCO3−.
La acción de la hemoglobina oxigenada en el pulmón cede un ______ al HCO3−.
Relaciona el tipo de transporte del CO2 con sus respectivos porcentajes:
Relaciona el tipo de transporte del CO2 con sus respectivos porcentajes:
¿Qué efecto tiene la hemoglobina desoxigenada en los tejidos sobre el CO2?
¿Qué efecto tiene la hemoglobina desoxigenada en los tejidos sobre el CO2?
El bicarbonato formado NO se difunde al plasma.
El bicarbonato formado NO se difunde al plasma.
¿Cuál es el indicador usado en el experimento propuesto para demostrar la existencia de la anhidrasa carbónica?
¿Cuál es el indicador usado en el experimento propuesto para demostrar la existencia de la anhidrasa carbónica?
¿Cuál es la función de la catalasa?
¿Cuál es la función de la catalasa?
El burbujeo observado al añadir agua oxigenada en tejidos es el resultado de la liberación de oxígeno.
El burbujeo observado al añadir agua oxigenada en tejidos es el resultado de la liberación de oxígeno.
¿Qué se observa al añadir saliva a los tubos de ensayo que contienen almidón?
¿Qué se observa al añadir saliva a los tubos de ensayo que contienen almidón?
La enzima que descompone el almidón en la saliva se llama ______.
La enzima que descompone el almidón en la saliva se llama ______.
Relaciona los siguientes tejidos con su actividad enzimática:
Relaciona los siguientes tejidos con su actividad enzimática:
En la práctica de reconocimiento de la amilasa, ¿a qué temperatura se deben incubar los tubos con saliva?
En la práctica de reconocimiento de la amilasa, ¿a qué temperatura se deben incubar los tubos con saliva?
Cocinar los tejidos aumenta la actividad enzimática de la catalasa.
Cocinar los tejidos aumenta la actividad enzimática de la catalasa.
¿Qué resultado se espera al añadir reactivo de Lugol a los tubos que contienen almidón?
¿Qué resultado se espera al añadir reactivo de Lugol a los tubos que contienen almidón?
La reacción de la catalasa puede representarse como: 2H2O2 → ______ + O2.
La reacción de la catalasa puede representarse como: 2H2O2 → ______ + O2.
¿Qué condiciones se requieren para realizar la práctica de la catalasa con agua oxigenada?
¿Qué condiciones se requieren para realizar la práctica de la catalasa con agua oxigenada?
¿Cuál de las siguientes es una norma personal que deben seguir los alumnos en el laboratorio?
¿Cuál de las siguientes es una norma personal que deben seguir los alumnos en el laboratorio?
Es seguro llevar lentes de contacto en el laboratorio sin tener en cuenta los peligros potenciales.
Es seguro llevar lentes de contacto en el laboratorio sin tener en cuenta los peligros potenciales.
Menciona uno de los peligros que deben conocer los trabajadores de un laboratorio.
Menciona uno de los peligros que deben conocer los trabajadores de un laboratorio.
Durante la estancia en el laboratorio, los alumnos deben llevar __________.
Durante la estancia en el laboratorio, los alumnos deben llevar __________.
Relaciona cada norma de seguridad personal con su descripción:
Relaciona cada norma de seguridad personal con su descripción:
¿Qué documento es importante tener en cuenta antes de iniciar el trabajo en el laboratorio?
¿Qué documento es importante tener en cuenta antes de iniciar el trabajo en el laboratorio?
Las normas generales de seguridad sólo se aplican a los profesores.
Las normas generales de seguridad sólo se aplican a los profesores.
¿Qué deben observar las personas que trabajan en un laboratorio para evitar accidentes?
¿Qué deben observar las personas que trabajan en un laboratorio para evitar accidentes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del equipo de protección personal en el laboratorio es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del equipo de protección personal en el laboratorio es correcta?
Está permitido comer y beber en el laboratorio.
Está permitido comer y beber en el laboratorio.
¿Cómo se deben clasificar las sustancias químicas en la zona de almacenamiento?
¿Cómo se deben clasificar las sustancias químicas en la zona de almacenamiento?
Se deben utilizar ______ al manipular productos cáusticos.
Se deben utilizar ______ al manipular productos cáusticos.
Asocia las normas de seguridad con su descripción:
Asocia las normas de seguridad con su descripción:
¿Cuál es la forma correcta de diluir ácidos en el laboratorio?
¿Cuál es la forma correcta de diluir ácidos en el laboratorio?
Las mochilas y abrigos se pueden dejar en el laboratorio sin restricciones.
Las mochilas y abrigos se pueden dejar en el laboratorio sin restricciones.
¿Qué se debe hacer si se derrama un ácido en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer si se derrama un ácido en el laboratorio?
Es necesario cubrirse la piel que pudiera estar expuesta a ______ en el laboratorio.
Es necesario cubrirse la piel que pudiera estar expuesta a ______ en el laboratorio.
Relaciona los tipos de protección con su uso:
Relaciona los tipos de protección con su uso:
¿Cuál es el primer paso que se debe seguir en caso de una inoculación accidental?
¿Cuál es el primer paso que se debe seguir en caso de una inoculación accidental?
Es necesario dejar actuar el fenol al 5% por 30 minutos en caso de un derrame de muestras biológicas.
Es necesario dejar actuar el fenol al 5% por 30 minutos en caso de un derrame de muestras biológicas.
¿Qué se debe hacer inmediatamente después de la ingestión accidental de material posiblemente infeccioso?
¿Qué se debe hacer inmediatamente después de la ingestión accidental de material posiblemente infeccioso?
En caso de absorción de un gas possibly peligroso, se debe __________ de la zona contaminada.
En caso de absorción de un gas possibly peligroso, se debe __________ de la zona contaminada.
Relaciona las situaciones con los procedimientos correctos:
Relaciona las situaciones con los procedimientos correctos:
¿Qué sanción podría recibir un alumno por incumplir las normas del laboratorio?
¿Qué sanción podría recibir un alumno por incumplir las normas del laboratorio?
El pictograma de peligro solo necesita un color específico para ser efectivo.
El pictograma de peligro solo necesita un color específico para ser efectivo.
¿Qué se debe hacer después de registrar un accidente en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer después de registrar un accidente en el laboratorio?
¿Cuál es la función del germen de ebullición en un montaje de distilación?
¿Cuál es la función del germen de ebullición en un montaje de distilación?
Es obligatorio pipetear utilizando la boca en el laboratorio.
Es obligatorio pipetear utilizando la boca en el laboratorio.
¿Qué se debe hacer antes de realizar la preparación de reactivos?
¿Qué se debe hacer antes de realizar la preparación de reactivos?
Los residuos generados en el laboratorio deben ser introducidos en contenedores ______.
Los residuos generados en el laboratorio deben ser introducidos en contenedores ______.
Relaciona las siguientes normas de laboratorio con su descripción:
Relaciona las siguientes normas de laboratorio con su descripción:
¿Qué se debe utilizar para limpiar los materiales de vidrio?
¿Qué se debe utilizar para limpiar los materiales de vidrio?
Es necesario dejar todo limpio y ordenado al finalizar la jornada de trabajo en el laboratorio.
Es necesario dejar todo limpio y ordenado al finalizar la jornada de trabajo en el laboratorio.
¿Qué se debe hacer con los materiales rotos en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer con los materiales rotos en el laboratorio?
Los frascos deben estar _____ antes de ser usados.
Los frascos deben estar _____ antes de ser usados.
¿Qué hacer en caso de tener que evacuar el laboratorio?
¿Qué hacer en caso de tener que evacuar el laboratorio?
¿Cuál es la principal misión del curso de Bioquímica I en la Facultad de Farmacia y Bioquímica?
¿Cuál es la principal misión del curso de Bioquímica I en la Facultad de Farmacia y Bioquímica?
¿Qué se estudia en Bioquímica desde dos puntos de vista?
¿Qué se estudia en Bioquímica desde dos puntos de vista?
La palabra Bioquímica proviene de _______ y química.
La palabra Bioquímica proviene de _______ y química.
La Bioquímica solo se aplica en el ámbito de la Medicina.
La Bioquímica solo se aplica en el ámbito de la Medicina.
¿Qué se debe hacer antes de realizar las prácticas de laboratorio?
¿Qué se debe hacer antes de realizar las prácticas de laboratorio?
Relaciona los reactivos con su forma de presentación.
Relaciona los reactivos con su forma de presentación.
¿Qué deben incluir los reportes de laboratorio?
¿Qué deben incluir los reportes de laboratorio?
Se permite ingresar al laboratorio con bebidas y alimentos.
Se permite ingresar al laboratorio con bebidas y alimentos.
¿Cuál es el objetivo de la Bioquímica según el texto?
¿Cuál es el objetivo de la Bioquímica según el texto?
Es obligatorio llevar gafas de seguridad en el laboratorio.
Es obligatorio llevar gafas de seguridad en el laboratorio.
¿Qué se debe hacer en caso de derrame de productos químicos?
¿Qué se debe hacer en caso de derrame de productos químicos?
¿Cuáles son algunos equipos de emergencia en el laboratorio?
¿Cuáles son algunos equipos de emergencia en el laboratorio?
Es ______ pipetear con la boca ninguna clase de sustancia.
Es ______ pipetear con la boca ninguna clase de sustancia.
Relaciona los siguientes pictogramas con su descripción:
Relaciona los siguientes pictogramas con su descripción:
¿Qué precauciones deben tomarse al trabajar con ácidos?
¿Qué precauciones deben tomarse al trabajar con ácidos?
Está permitido consumir alimentos en el laboratorio.
Está permitido consumir alimentos en el laboratorio.
¿Qué tipo de ropa se recomienda no llevar en el laboratorio?
¿Qué tipo de ropa se recomienda no llevar en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer al finalizar la jornada en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer al finalizar la jornada en el laboratorio?
Todos los reactivos deben ser manejados con mucho ______.
Todos los reactivos deben ser manejados con mucho ______.
¿A qué temperatura se puede conservar la solución de azul de bromotimol al 0.01 %?
¿A qué temperatura se puede conservar la solución de azul de bromotimol al 0.01 %?
¿Cuánto tiempo se puede conservar la solución de Na2H4C4O5 al 1%?
¿Cuánto tiempo se puede conservar la solución de Na2H4C4O5 al 1%?
¿Qué se debe hacer si se forma una natilla en la solución de azul de metileno al 0.01 %?
¿Qué se debe hacer si se forma una natilla en la solución de azul de metileno al 0.01 %?
¿Por cuánto tiempo se puede conservar la solución de Na2HP04 al 0.06 %?
¿Por cuánto tiempo se puede conservar la solución de Na2HP04 al 0.06 %?
¿Cuál es el pH del agua destilada usada en la disolución de Na2H4C4O5 al 1%?
¿Cuál es el pH del agua destilada usada en la disolución de Na2H4C4O5 al 1%?
La solución de NaCN al 0.01 % se puede conservar indefinidamente a temperatura ambiente.
La solución de NaCN al 0.01 % se puede conservar indefinidamente a temperatura ambiente.
¿Qué es un ácido nucleico?
¿Qué es un ácido nucleico?
La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos.
La amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos.
¿Qué son los electrólitos?
¿Qué son los electrólitos?
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a 'Hidrolisis'?
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a 'Hidrolisis'?
¿Qué son las inmunoglobulinas?
¿Qué son las inmunoglobulinas?
¿Qué macromoléculas se forman a partir de aminoácidos?
¿Qué macromoléculas se forman a partir de aminoácidos?
¿Cuál es la función de la lipasa?
¿Cuál es la función de la lipasa?
¿Qué son los polímeros?
¿Qué son los polímeros?
¿Qué ocurre en una neutralización de ácidos?
¿Qué ocurre en una neutralización de ácidos?
¿Qué son los electrones en el contexto de los iones?
¿Qué son los electrones en el contexto de los iones?
¿Quién definió el pH en 1909?
¿Quién definió el pH en 1909?
¿Qué pH se considera neutro?
¿Qué pH se considera neutro?
¿Cuál es el rango del pH sanguíneo normal?
¿Cuál es el rango del pH sanguíneo normal?
El agua se considera ácida porque su pH es igual a 7.
El agua se considera ácida porque su pH es igual a 7.
¿Qué es un sistema amortiguador?
¿Qué es un sistema amortiguador?
¿Cuál es la ecuación de Sorensen para definir el pH?
¿Cuál es la ecuación de Sorensen para definir el pH?
El término acidemia se refiere a una disminución del pH, mientras que el término __________ hace referencia al aumento del pH.
El término acidemia se refiere a una disminución del pH, mientras que el término __________ hace referencia al aumento del pH.
¿Qué método se usa para medir el pH con alta precisión?
¿Qué método se usa para medir el pH con alta precisión?
¿Qué reacción ocurre en el sistema de bicarbonato como amortiguador?
¿Qué reacción ocurre en el sistema de bicarbonato como amortiguador?
¿Cuál es la función del bicarbonato en la sangre?
¿Cuál es la función del bicarbonato en la sangre?
¿Qué indica el pK en un sistema amortiguador?
¿Qué indica el pK en un sistema amortiguador?
¿Cuál es el valor de $K_a$ para el ácido acético?
¿Cuál es el valor de $K_a$ para el ácido acético?
¿Qué pH se desea alcanzar al preparar el buffer fosfáto?
¿Qué pH se desea alcanzar al preparar el buffer fosfáto?
¿Qué concentraciones de las soluciones de fosfáto se utilizan para preparar el buffer?
¿Qué concentraciones de las soluciones de fosfáto se utilizan para preparar el buffer?
¿Cuál es el valor de $pK_a$ del fosfáto monobásico de sodio?
¿Cuál es el valor de $pK_a$ del fosfáto monobásico de sodio?
¿Qué técnica se utiliza para la detección específica de moléculas?
¿Qué técnica se utiliza para la detección específica de moléculas?
¿Qué mide la espectrofotometría?
¿Qué mide la espectrofotometría?
¿Cuál es la longitud de onda en la que se basa la espectrofotometría?
¿Cuál es la longitud de onda en la que se basa la espectrofotometría?
¿Cómo se representa la absorbancia en espectrofotometría?
¿Cómo se representa la absorbancia en espectrofotometría?
La cantidad de luz absorbida por la muestra es directamente proporcional a la cantidad de materia presente.
La cantidad de luz absorbida por la muestra es directamente proporcional a la cantidad de materia presente.
¿Qué aspecto de las cubetas es importante para realizar lecturas espectroscópicas?
¿Qué aspecto de las cubetas es importante para realizar lecturas espectroscópicas?
Describa los niveles de bioseguridad y su importancia.
Describa los niveles de bioseguridad y su importancia.
Indique los requerimientos para la eliminación de residuos biológicos como sangre, orina, heces, esputo, muestras microbiológicas.
Indique los requerimientos para la eliminación de residuos biológicos como sangre, orina, heces, esputo, muestras microbiológicas.
Indicar el funcionamiento y la importancia de los equipos discutidos en clase.
Indicar el funcionamiento y la importancia de los equipos discutidos en clase.
Explique brevemente la clasificación, especificaciones y requerimientos de cada tipo de cabina de seguridad biológica.
Explique brevemente la clasificación, especificaciones y requerimientos de cada tipo de cabina de seguridad biológica.
Describa brevemente el fundamento de potenciometría.
Describa brevemente el fundamento de potenciometría.
Describa brevemente el fundamento de cromatografía.
Describa brevemente el fundamento de cromatografía.
Describa brevemente el fundamento de electroforesis.
Describa brevemente el fundamento de electroforesis.
Describa el funcionamiento y fundamento del rotavapor.
Describa el funcionamiento y fundamento del rotavapor.
Describa el funcionamiento y fundamento de la esterilización vapor seco.
Describa el funcionamiento y fundamento de la esterilización vapor seco.
Describa el funcionamiento y fundamento de la esterilización vapor húmedo.
Describa el funcionamiento y fundamento de la esterilización vapor húmedo.
Explique la importancia del pH en los procesos fisiológicos.
Explique la importancia del pH en los procesos fisiológicos.
Identifique los métodos que nos permiten determinar el valor de pH.
Identifique los métodos que nos permiten determinar el valor de pH.
Determine el valor de pH de productos cotidianos.
Determine el valor de pH de productos cotidianos.
Los lentes de contacto son seguros durante los trabajos en el laboratorio.
Los lentes de contacto son seguros durante los trabajos en el laboratorio.
¿Qué equipo de protección personal es obligatorio en el laboratorio?
¿Qué equipo de protección personal es obligatorio en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer si se derrama un ácido en el laboratorio?
¿Qué se debe hacer si se derrama un ácido en el laboratorio?
No se debe __________ con la boca ninguna clase de sustancia.
No se debe __________ con la boca ninguna clase de sustancia.
¿Cuál es una norma a seguir para el almacenamiento de sustancias químicas?
¿Cuál es una norma a seguir para el almacenamiento de sustancias químicas?
Clasifica los pictogramas de peligro con su correspondiente descripción.
Clasifica los pictogramas de peligro con su correspondiente descripción.
Todo producto químico debe ser considerado tóxico hasta que se demuestre lo contrario.
Todo producto químico debe ser considerado tóxico hasta que se demuestre lo contrario.
¿Qué se debe verificar al finalizar la jornada en el laboratorio?
¿Qué se debe verificar al finalizar la jornada en el laboratorio?
Si hay un accidente, se debe __________ inmediatamente al hospital más cercano.
Si hay un accidente, se debe __________ inmediatamente al hospital más cercano.
¿Por cuánto tiempo se puede conservar la solución de Na2H4C4O5 al 1% en refrigeración?
¿Por cuánto tiempo se puede conservar la solución de Na2H4C4O5 al 1% en refrigeración?
La solución de azul de metileno al 0.01% se puede guardar indefinidamente a temperatura ambiente.
La solución de azul de metileno al 0.01% se puede guardar indefinidamente a temperatura ambiente.
¿Qué se debe hacer con el sobrante de parafenilendiamina después de pesarlo?
¿Qué se debe hacer con el sobrante de parafenilendiamina después de pesarlo?
La glucosa es un ________ importante en el metabolismo humano.
La glucosa es un ________ importante en el metabolismo humano.
¿Cuál es el pH del agua destilada usada para preparar soluciones en el contenido proporcionado?
¿Cuál es el pH del agua destilada usada para preparar soluciones en el contenido proporcionado?
¿Cuál es el primer tema de la práctica de laboratorio en Bioquímica I?
¿Cuál es el primer tema de la práctica de laboratorio en Bioquímica I?
¿Qué tipo de solución se debe preparar con 146 gr de EDTA anhidro?
¿Qué tipo de solución se debe preparar con 146 gr de EDTA anhidro?
Los carbohidratos son solo monosacáridos.
Los carbohidratos son solo monosacáridos.
¿Qué estudia la Bioquímica?
¿Qué estudia la Bioquímica?
La Bioquímica solo se ocupa de las reacciones químicas en los seres vivos.
La Bioquímica solo se ocupa de las reacciones químicas en los seres vivos.
Relaciona las siguientes soluciones con su tiempo de conservación.
Relaciona las siguientes soluciones con su tiempo de conservación.
¿Cuál de los siguientes reactivos se debe preparar con agua destilada?
¿Cuál de los siguientes reactivos se debe preparar con agua destilada?
¿Qué son los electrolitos?
¿Qué son los electrolitos?
¿Qué se debe incluir en la introducción del reporte de laboratorio?
¿Qué se debe incluir en la introducción del reporte de laboratorio?
La histamina es un componente que provoca síntomas de alergia.
La histamina es un componente que provoca síntomas de alergia.
La palabra Bioquímica proviene de 'bio', que significa ___, y 'química', que es la ciencia que estudia la materia.
La palabra Bioquímica proviene de 'bio', que significa ___, y 'química', que es la ciencia que estudia la materia.
¿Cuántas prácticas se enumeran en el cronograma de laboratorio de Bioquímica I?
¿Cuántas prácticas se enumeran en el cronograma de laboratorio de Bioquímica I?
Está permitido ingresar con alimentos y bebidas al laboratorio.
Está permitido ingresar con alimentos y bebidas al laboratorio.
¿Con qué sustancia se prepara la solución de NaCl al 0.9%?
¿Con qué sustancia se prepara la solución de NaCl al 0.9%?
¿Cuáles son los niveles de bioseguridad?
¿Cuáles son los niveles de bioseguridad?
¿Qué características tienen los laboratorios de Nivel 1 de Bioseguridad?
¿Qué características tienen los laboratorios de Nivel 1 de Bioseguridad?
¿Qué se requiere en el Nivel 4 de Bioseguridad?
¿Qué se requiere en el Nivel 4 de Bioseguridad?
¿Cuántos grupos de riesgo de agentes biológicos se mencionan y cuáles son?
¿Cuántos grupos de riesgo de agentes biológicos se mencionan y cuáles son?
El pH significa potencial de ______ o potencial de ______.
El pH significa potencial de ______ o potencial de ______.
¿Cuáles son los equipos de laboratorio mencionados en la práctica de bioquímica?
¿Cuáles son los equipos de laboratorio mencionados en la práctica de bioquímica?
¿Cuál es la importancia del pH en los procesos fisiológicos?
¿Cuál es la importancia del pH en los procesos fisiológicos?
¿Cuáles son los métodos para determinar el valor de pH?
¿Cuáles son los métodos para determinar el valor de pH?
¿Quién definió el pH en 1909?
¿Quién definió el pH en 1909?
¿Cuál es el pH considerado neutro?
¿Cuál es el pH considerado neutro?
¿Cuál es el rango del pH sanguíneo que se debe mantener?
¿Cuál es el rango del pH sanguíneo que se debe mantener?
El agua es considerada ácida debido a su pH.
El agua es considerada ácida debido a su pH.
¿Cuál es la ecuación de Sorensen para determinar el pH?
¿Cuál es la ecuación de Sorensen para determinar el pH?
Asocia los sistemas amortiguadores con sus componentes:
Asocia los sistemas amortiguadores con sus componentes:
¿Qué método se utiliza para realizar medidas exactas de pH?
¿Qué método se utiliza para realizar medidas exactas de pH?
¿Cómo se define acidosis?
¿Cómo se define acidosis?
¿Qué es un amortiguador?
¿Qué es un amortiguador?
¿Cuál es la fórmula de Henderson-Hasselbalch?
¿Cuál es la fórmula de Henderson-Hasselbalch?
¿Qué pH se obtiene al disolver 28 mg de KOH en 500 mL de agua destilada?
¿Qué pH se obtiene al disolver 28 mg de KOH en 500 mL de agua destilada?
¿Cuál es el $K_a$ para el ácido acético?
¿Cuál es el $K_a$ para el ácido acético?
¿Qué pH se desea alcanzar al preparar el buffer fosfato?
¿Qué pH se desea alcanzar al preparar el buffer fosfato?
¿Cuáles son las concentraciones de las soluciones de fosfato que se están utilizando para preparar el buffer?
¿Cuáles son las concentraciones de las soluciones de fosfato que se están utilizando para preparar el buffer?
¿Qué es la espectrofotometría?
¿Qué es la espectrofotometría?
La absorbancia es inversamente proporcional a la concentración de la muestra.
La absorbancia es inversamente proporcional a la concentración de la muestra.
¿Cuál es la relación entre la intensidad de luz que incide en la muestra y la que se transmite?
¿Cuál es la relación entre la intensidad de luz que incide en la muestra y la que se transmite?
El coeficiente molar de extinción define cuán _____ una sustancia absorbe la luz.
El coeficiente molar de extinción define cuán _____ una sustancia absorbe la luz.
¿Cuál es la longitud de onda para la cual se mide la absorbancia?
¿Cuál es la longitud de onda para la cual se mide la absorbancia?
Study Notes
Reconocimiento de la Anhidrasa Carbónica
- El CO2 es un producto de desecho del metabolismo de los tejidos que se difunde fácilmente por medios acuosos y membranas.
- La solubilidad del CO2 en la sangre es mayor que la del O2, permitiendo que pequeñas diferencias de presión parcial (pCO2) generen un flujo neto de CO2.
- Solo el 6% del CO2 en la sangre está disuelto, gracias a la acción de la enzima anhidrasa carbónica en los eritrocitos.
- La reacción catalizada por la anhidrasa carbónica es reversible: CO2 + H2O ⇌ H2CO3.
- La hemoglobina desoxigenada actúa como un ácido débil, capturando protones (H+) y favoreciendo la disociación del ácido carbónico (H2CO3) en bicarbonato (HCO3−) y protones.
- El ion bicarbonato (HCO3−) se difunde al plasma, transportando CO2 en dos formas: 2/3 por el plasma y 1/3 por los eritrocitos.
- En los pulmones, la abundancia de O2 favorece la formación de oxihemoglobina, que actúa como un ácido fuerte.
- La oxihemoglobina cede H+ al bicarbonato (HCO3−), formando nuevamente H2CO3, lo cual facilita la eliminación de CO2 a través de la acción de la anhidrasa carbónica.
Reconocimiento de la anhidrasa carbónica
- El CO2 es un subproducto del metabolismo y se difunde fácilmente en medios acuosos por su alta solubilidad.
- Solo el 6% del CO2 en sangre se encuentra disuelto, el resto es transportado como bicarbonato y carbaminohemoglobina.
- La anhidrasa carbónica cataliza la conversión entre CO2 y H2O, formando ácido carbónico (H2CO3).
- La hemoglobina desoxigenada, actuando como un ácido débil, facilita la captación de CO2 y la formación de bicarbonato.
- En los pulmones, la abundancia de O2 favorece la formación de oxihemoglobina, que libera H+ y permite la conversión de bicarbonato de vuelta a CO2.
Práctica para demostrar la anhidrasa carbónica
- Mezclar sangre con solución salina y preparar tres tubos marcados A, B y C.
- Añadir agua destilada y azul de bromotimol a cada tubo; los tubos A y B recibirán la mezcla de sangre.
- Colocar los tubos en un baño de hielo por 10 minutos antes de realizar la prueba de soplado para observar el cambio de color.
- Comparar resultados entre tubos A y B (presencia de enzima) con C (sin enzima).
Reconocimiento de la catalasa en tejidos animales y vegetales
- La catalasa descompone el peróxido de hidrógeno (H2O2) en agua (H2O) y oxígeno (O2), liberando energía.
- Realizar una prueba con trozos de hígado y agua oxigenada para observar burbujeo por desprendimiento de oxígeno.
- Comparar la actividad de la catalasa en diferentes tejidos para identificar cuál presenta mayor actividad enzimática.
Interrogantes sobre la catalasa
- El desprendimiento de oxígeno ocurre en tejidos que tienen alta actividad de catalasa.
- La reacción es negativa en muestras cocidas debido a la inactivación de la enzima.
- El burbujeo al aplicar agua oxigenada en heridas es la reacción del H2O2 con la catalasa presente en las células, produciendo oxígeno.
- El agua oxigenada se utiliza como antiséptico por su capacidad de destruir microorganismos de forma eficiente.
Reconocimiento de la amilasa mediante hidrólisis del almidón
- La amilasa salival (ptialina) hidroliza el almidón, rompiendo enlaces glicosídicos y produciendo glucosa.
- Preparación de cuatro tubos de ensayo, añadiendo solución de almidón en cada uno.
- Realizar las reacciones de Fehling (tubo 1) y Lugol (tubo 3) como controles.
- Añadir saliva a los tubos 2 y 4, incubando a 37°C durante 15 minutos para permitir la actividad de la enzima.
- Comparar la reacción en los tubos con y sin saliva usando los reactivos específicos.
Introducción
- Las condiciones de seguridad en el laboratorio impactan la salud y seguridad de los trabajadores.
- Normas de seguridad son esenciales para evitar accidentes e incidentes.
- Conciencia de seguridad incluye conocer peligros generales y específicos, así como acciones en emergencias.
Alcance
- Aplicable en todos los Laboratorios y Cátedras de Salud de la Universidad María Auxiliadora.
Normas generales para el manejo de sustancias químicas
Normas personales
- Uso obligatorio de gafas de seguridad, guantes, gorra y bata.
- Riesgo asociado al uso de lentes de contacto en el laboratorio.
- Pelo largo debe recogerse y usar gorro para evitar contacto con sustancias.
- Prohibido fumar o consumir alimentos y bebidas en el laboratorio.
- Pipetear con la boca está prohibido; deben usarse herramientas adecuadas.
- Lavarse las manos antes de salir del laboratorio y lavar la ropa utilizada por separado.
Almacenamiento de sustancias químicas
- Verificar que las sustancias estén correctamente etiquetadas.
- Mantener ficha de datos de seguridad actualizada para cada sustancia.
- Agrupar y clasificar productos según el riesgo que representan.
Normas para la utilización de productos químicos
- Evitar contacto de productos químicos con la piel; usar embudos para trasvasar líquidos.
- En caso de derrame de ácidos, comunicar al docente inmediatamente.
- Utilizar métodos adecuados para detectar olores sin acercar la cara al recipiente.
- Siempre agregar ácido al agua, no al revés, para evitar reacciones peligrosas.
Normas para la utilización de instrumentación
- Utilizar recipientes adecuados para determinar masas de productos químicos.
- Mantener la estación de trabajo limpia y seca, leer instrucciones de uso de los instrumentos.
- Revisar el material de vidrio antes de su uso.
Normas para la preparación de reactivos
- Trabajar en un área limpia y ordenada, siguiendo medidas de seguridad.
- Etiquetar correctamente todos los reactivos preparados, sin derrames ni borrones.
- Lavar frascos y utensilios de manera adecuada.
Normas en caso de emergencia
- Acatar instrucciones del docente al evacuar el laboratorio.
- Familiarizarse con equipos de emergencia como duchas, extintores, y botiquines.
Procedimientos en caso de accidentes
- Para inoculación accidental, quemaduras o cortes: lavar con agua y jabón y cubrir la herida.
- En caso de derrame de cultivos, limpiar con fenol y usar guantes desechables.
- Si se ingiere material infeccioso, informar al docente y acudir al hospital inmediatamente.
Sanciones por incumplimiento de normas
- Las infracciones pueden resultar en amonestaciones serias o expulsión del laboratorio.
- Confirmar el conocimiento de las normas es obligación del alumno.
Pictogramas de seguridad
- Pictogramas alertan sobre riesgos asociados a sustancias químicas y su impacto en salud y medio ambiente.
Prácticas de Laboratorio en Bioquímica I
- Inicio de prácticas incluye la organización de grupos y discusión de reglamentos.
- Las primeras tres prácticas se centran en seguridad, equipos y determinación de pH.
- Examen parcial programado en la semana 8, seguido de una evaluación de laboratorio.
- Últimas prácticas incluyen la modelación de proteínas y test de tolerancia a la glucosa.
Importancia de la Bioquímica
- Bioquímica estudia los procesos químicos en los seres vivos desde perspectivas estructural y funcional.
- Se abordan biomoléculas esenciales como proteínas, carbohidratos, lípidos y nucleótidos.
- La disciplina responde interrogantes fundamentales sobre la composición y funcionamiento del organismo.
- Aporta a campos como Genética, Biología Celular e Inmunología, y sugiere tratamientos para enfermedades como cáncer y diabetes.
Objetivos del Curso
- Desarrollar habilidades críticas y de análisis en estudiantes.
- Preparar al alumnado para cursos avanzados y fomentar la investigación científica.
- Objetivo principal: Adquirir conocimientos sobre procesos bioquímicos y sus aplicaciones prácticas.
Reglamento de Buenas Prácticas
- Asistencia obligatoria para derecho a calificación.
- Uso de bata blanca y uniforme adecuado es obligatorio.
- Prohibición de alimentos y bebidas en el laboratorio.
- Mantenimiento de limpieza y orden al finalizar las prácticas.
Reportes de Laboratorio
- Estructura de un reporte: nombre de la práctica, introducción, antecedentes, objetivos, metodología, cálculos y resultados, discusión y conclusiones.
- Importancia de la presentación clara y concisa.
- Se deben incluir referencias bibliográficas según la normativa correspondiente.
Preparación y Manejo de Reactivos
- Reactivos preparados con agua destilada a pH 7.
- Importante medir y disolver reactivos en recipientes de mayor volumen.
- Algunos reactivos tienen tiempos de almacenamiento específicos, que varían entre refrigeración y temperatura ambiente.
Reactivos Listados
- Diversos reactivos importantes incluyen:
- Cloruro de sodio, ácido clorhídrico, sulfato cúprico, yoduro de potasio, entre otros.
- Las concentraciones y métodos de preparación se especifican para asegurar correcta utilización en prácticas.
Seguridad en el Laboratorio
- Se exigirán medidas de seguridad para el manejo de reactivos, incluyendo la eliminación adecuada de desechos.
- Conocimiento de las propiedades de los reactivos es esencial para evitar accidentes.
Evaluación
- La evaluación incluye la asistencia y desempeño en prácticas, además de exámenes orales y escritos.
Conclusión
- La bioquímica es vital para entender los procesos biológicos y su enseñanza a través de prácticas laboratoriales fomenta el aprendizaje aplicado y la formación profesional.### Soluciones Químicas
- NaCl 5M: Disolver 292 g de cloruro de sodio en 1 L de agua destilada; pH=7. Almacenamiento en refrigeración: 90 días.
- SDS 20%: Disolver 20 g de dodecil sulfato sódico en 100 ml de agua destilada; pH=7. Almacenamiento en refrigeración: 90 días.
- EDTA 0.5 M: En un matraz aforado de 1 L, añadir 146 g de EDTA anhidro y completar con agua destilada; pH=7. Almacenamiento en refrigeración: 90 días.
Glosario de Bioquímica
- Acidófilo: Organismo que prospera en medio ácido.
- Ácidos nucleicos: Grandes moléculas biológicas compuestas por azúcares pentacarbonados y ácidos fosfóricos.
- Albúmina: Proteína producida por el hígado; análisis en suero mide su cantidad en sangre.
- Amilasa: Enzima digestiva de carbohidratos; se produce en el páncreas y glándulas salivales, aumenta en sangre por inflamos o enfermedad pancreática.
- Aminoácidos: Compuestos orgánicos que forman proteínas; fundamentales para la vida.
- Carbohidratos: Moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno, que incluyen azúcares y polímeros; esenciales para la energía celular y componen ácidos nucleicos.
- Cistatina: Proteína renal, más sensible que la creatinina para detectar problemas renales tempranamente.
- Desnaturalización: Pérdida de estructura compleja de proteínas, resultando en una cadena polipeptídica sin forma tridimensional.
- Electrolitos: Minerales con carga eléctrica en la sangre, vitales para funciones celulares, especialmente en nervios y músculos.
- Equilibrio dinámico: Proceso donde dos reacciones opuestas ocurren simultáneamente a la misma velocidad.
- Fibronectina: Glicoproteína adhesiva presente en diversas células, esencial en procesos fisiológicos.
- Histamina: Sustancia química involucrada en reacciones alérgicas que provoca síntomas como estornudos y secreciones.
- Homeóstasis: Mecanismo que mantiene la estabilidad interna del organismo.
- Inmunoglobulinas: Anticuerpos producidos por el sistema inmunológico para combatir antígenos.
- Lípidos: Moléculas hidrófobas que no forman polímeros, esenciales para diversas funciones biológicas.
- Proteínas: Macromoléculas compuestas por aminoácidos, cumplen funciones estructurales y enzimáticas.
- Polímeros: Macromoléculas formadas por la unión de monómeros.
Práctica de Lab
- Normas de Seguridad: Conocimiento de peligros en el laboratorio e implementación de medidas de seguridad para evitar accidentes.
- Equipamiento de Protección Personal: Uso obligatorio de gafas, guantes, gorra y bata dentro del laboratorio.
- Almacenamiento Seguro: Etiquetado y registro actualizado de sustancias químicas; clasificación por riesgo.
- Prevención de Riesgos: Recomendaciones sobre la vestimenta apropiada y la manipulación segura de sustancias.
Normas Generales para Manejo de Sustancias Químicas
- Uso de equipos de protección personal durante la manipulación de productos y evitar consumir alimentos en el laboratorio.
- Prohibición de pipetear con la boca y recomendación de lavarse las manos al término de actividades.
- Clasificación de riesgos químicos según normas regidas por la NFPA 704 para asegurar un manejo adecuado de sustancias.
Consideraciones Finales
- Mantener la conciencia de seguridad y reaccionar adecuadamente ante emergencias.
- La información y formación continua son esenciales para la seguridad en el laboratorio.### Riesgos Especiales en Química
- Clasificación de riesgos incluye oxidante (OXI), ácido (ACID), alcalino (ALK), corrosivo (CORR), no exponer al agua, y radioactivo.
- Símbolos de riesgo utilizados para identificar peligros en productos químicos, facilitando la seguridad en manipulación y almacenamiento.
Normas para la Utilización de Productos Químicos
- Evitar contacto de productos químicos con la piel y no pipetear con la boca.
- Si se derrama un ácido u otro corrosivo, informar al docente inmediatamente.
- Detectar olores usando la mano como pantalla; cerrar frascos inmediatamente después de usarlos.
- Agitar disoluciones con cuidado para evitar salpicaduras.
- Diluir ácidos agregando ácido al agua, nunca al revés.
Manipulación de Instrumentos
- Usar un recipiente adecuado al determinar masas con balanza.
- Mantener el área de trabajo limpia y seca, especialmente con instrumentos eléctricos.
- Comprobar el estado de frascos de vidrio antes de usarlos para evitar roturas.
Preparación de Reactivos
- Trabajar en un ambiente ordenado y limpio, usando guantes y mascarilla.
- Leer las etiquetas de los reactivos para verificar concentraciones y precauciones.
- Lavar todos los materiales con agua destilada antes de su uso.
- Etiquetar reactivos preparados con datos claros y sin derrames.
Emergencias en el Laboratorio
- En caso de evacuación, cerrar el gas y seguir las instrucciones del docente.
- Localizar equipos de emergencia como duchas, extintores, y botiquines.
Procedimientos ante Accidentes
- Para cortes, quemaduras o inoculaciones accidentales: lavar con agua y jabón; cubrir con gasa.
- En caso de derrames de cultivos biológicos: cubrir con papel, aplicar fenol al 5%, y limpiar con guantes descartables.
- Si se ingiere material infeccioso, notificar al docente y trasladar al hospital.
Sanciones por Incumplimiento
- Incumplir normas puede resultar en amonestaciones o expulsión del laboratorio.
- Estudiantes deben declarar que están informados sobre las normas de seguridad.
Pictogramas de Seguridad
- Pictogramas indican la naturaleza de los riesgos asociados con los productos químicos, como:
- Explosivos
- Corrosivos
- Inflamables
- Tóxicos
Bioseguridad en el Laboratorio
- Normas de bioseguridad enfocadas en prevenir riesgos al trabajar con agentes biológicos y químicos.
- Niveles de bioseguridad (BSL) van desde el riesgo mínimo (nivel 1) hasta el riesgo alto (nivel 4), el cual requiere trajes especiales.
- La OMS clasifica microorganismos en grupos de riesgo según su peligrosidad.
Grupos de Riesgo de Agentes Biológicos
- Grupo 1: Poca probabilidad de causar enfermedad.
- Grupo 2: Peligro moderado, puede causar enfermedades graves.
- Grupo 3: Serio peligro al trabajador, enfermedades graves.
- Grupo 4: Alto riesgo de contagio, muy perjudicial para la vida.
Tipos de Laboratorios según Grupo de Riesgo
- Laboratorio Básico 1: Nivel 1, trabajo general.
- Laboratorio Básico 2: Nivel 2, con mayor control y equipos adecuados.
- Laboratorio de Contención: Niveles 3 y 4 utilizan medidas específicas de seguridad.
Prácticas de Laboratorio en Bioquímica I
- Inicio de prácticas incluye la organización de grupos y discusión de reglamentos.
- Las primeras tres prácticas se centran en seguridad, equipos y determinación de pH.
- Examen parcial programado en la semana 8, seguido de una evaluación de laboratorio.
- Últimas prácticas incluyen la modelación de proteínas y test de tolerancia a la glucosa.
Importancia de la Bioquímica
- Bioquímica estudia los procesos químicos en los seres vivos desde perspectivas estructural y funcional.
- Se abordan biomoléculas esenciales como proteínas, carbohidratos, lípidos y nucleótidos.
- La disciplina responde interrogantes fundamentales sobre la composición y funcionamiento del organismo.
- Aporta a campos como Genética, Biología Celular e Inmunología, y sugiere tratamientos para enfermedades como cáncer y diabetes.
Objetivos del Curso
- Desarrollar habilidades críticas y de análisis en estudiantes.
- Preparar al alumnado para cursos avanzados y fomentar la investigación científica.
- Objetivo principal: Adquirir conocimientos sobre procesos bioquímicos y sus aplicaciones prácticas.
Reglamento de Buenas Prácticas
- Asistencia obligatoria para derecho a calificación.
- Uso de bata blanca y uniforme adecuado es obligatorio.
- Prohibición de alimentos y bebidas en el laboratorio.
- Mantenimiento de limpieza y orden al finalizar las prácticas.
Reportes de Laboratorio
- Estructura de un reporte: nombre de la práctica, introducción, antecedentes, objetivos, metodología, cálculos y resultados, discusión y conclusiones.
- Importancia de la presentación clara y concisa.
- Se deben incluir referencias bibliográficas según la normativa correspondiente.
Preparación y Manejo de Reactivos
- Reactivos preparados con agua destilada a pH 7.
- Importante medir y disolver reactivos en recipientes de mayor volumen.
- Algunos reactivos tienen tiempos de almacenamiento específicos, que varían entre refrigeración y temperatura ambiente.
Reactivos Listados
- Diversos reactivos importantes incluyen:
- Cloruro de sodio, ácido clorhídrico, sulfato cúprico, yoduro de potasio, entre otros.
- Las concentraciones y métodos de preparación se especifican para asegurar correcta utilización en prácticas.
Seguridad en el Laboratorio
- Se exigirán medidas de seguridad para el manejo de reactivos, incluyendo la eliminación adecuada de desechos.
- Conocimiento de las propiedades de los reactivos es esencial para evitar accidentes.
Evaluación
- La evaluación incluye la asistencia y desempeño en prácticas, además de exámenes orales y escritos.
Conclusión
- La bioquímica es vital para entender los procesos biológicos y su enseñanza a través de prácticas laboratoriales fomenta el aprendizaje aplicado y la formación profesional.### Soluciones Químicas
- NaCl 5M: Disolver 292 g de cloruro de sodio en 1 L de agua destilada; pH=7. Almacenamiento en refrigeración: 90 días.
- SDS 20%: Disolver 20 g de dodecil sulfato sódico en 100 ml de agua destilada; pH=7. Almacenamiento en refrigeración: 90 días.
- EDTA 0.5 M: En un matraz aforado de 1 L, añadir 146 g de EDTA anhidro y completar con agua destilada; pH=7. Almacenamiento en refrigeración: 90 días.
Glosario de Bioquímica
- Acidófilo: Organismo que prospera en medio ácido.
- Ácidos nucleicos: Grandes moléculas biológicas compuestas por azúcares pentacarbonados y ácidos fosfóricos.
- Albúmina: Proteína producida por el hígado; análisis en suero mide su cantidad en sangre.
- Amilasa: Enzima digestiva de carbohidratos; se produce en el páncreas y glándulas salivales, aumenta en sangre por inflamos o enfermedad pancreática.
- Aminoácidos: Compuestos orgánicos que forman proteínas; fundamentales para la vida.
- Carbohidratos: Moléculas de carbono, hidrógeno y oxígeno, que incluyen azúcares y polímeros; esenciales para la energía celular y componen ácidos nucleicos.
- Cistatina: Proteína renal, más sensible que la creatinina para detectar problemas renales tempranamente.
- Desnaturalización: Pérdida de estructura compleja de proteínas, resultando en una cadena polipeptídica sin forma tridimensional.
- Electrolitos: Minerales con carga eléctrica en la sangre, vitales para funciones celulares, especialmente en nervios y músculos.
- Equilibrio dinámico: Proceso donde dos reacciones opuestas ocurren simultáneamente a la misma velocidad.
- Fibronectina: Glicoproteína adhesiva presente en diversas células, esencial en procesos fisiológicos.
- Histamina: Sustancia química involucrada en reacciones alérgicas que provoca síntomas como estornudos y secreciones.
- Homeóstasis: Mecanismo que mantiene la estabilidad interna del organismo.
- Inmunoglobulinas: Anticuerpos producidos por el sistema inmunológico para combatir antígenos.
- Lípidos: Moléculas hidrófobas que no forman polímeros, esenciales para diversas funciones biológicas.
- Proteínas: Macromoléculas compuestas por aminoácidos, cumplen funciones estructurales y enzimáticas.
- Polímeros: Macromoléculas formadas por la unión de monómeros.
Práctica de Lab
- Normas de Seguridad: Conocimiento de peligros en el laboratorio e implementación de medidas de seguridad para evitar accidentes.
- Equipamiento de Protección Personal: Uso obligatorio de gafas, guantes, gorra y bata dentro del laboratorio.
- Almacenamiento Seguro: Etiquetado y registro actualizado de sustancias químicas; clasificación por riesgo.
- Prevención de Riesgos: Recomendaciones sobre la vestimenta apropiada y la manipulación segura de sustancias.
Normas Generales para Manejo de Sustancias Químicas
- Uso de equipos de protección personal durante la manipulación de productos y evitar consumir alimentos en el laboratorio.
- Prohibición de pipetear con la boca y recomendación de lavarse las manos al término de actividades.
- Clasificación de riesgos químicos según normas regidas por la NFPA 704 para asegurar un manejo adecuado de sustancias.
Consideraciones Finales
- Mantener la conciencia de seguridad y reaccionar adecuadamente ante emergencias.
- La información y formación continua son esenciales para la seguridad en el laboratorio.### Riesgos Especiales en Química
- Clasificación de riesgos incluye oxidante (OXI), ácido (ACID), alcalino (ALK), corrosivo (CORR), no exponer al agua, y radioactivo.
- Símbolos de riesgo utilizados para identificar peligros en productos químicos, facilitando la seguridad en manipulación y almacenamiento.
Normas para la Utilización de Productos Químicos
- Evitar contacto de productos químicos con la piel y no pipetear con la boca.
- Si se derrama un ácido u otro corrosivo, informar al docente inmediatamente.
- Detectar olores usando la mano como pantalla; cerrar frascos inmediatamente después de usarlos.
- Agitar disoluciones con cuidado para evitar salpicaduras.
- Diluir ácidos agregando ácido al agua, nunca al revés.
Manipulación de Instrumentos
- Usar un recipiente adecuado al determinar masas con balanza.
- Mantener el área de trabajo limpia y seca, especialmente con instrumentos eléctricos.
- Comprobar el estado de frascos de vidrio antes de usarlos para evitar roturas.
Preparación de Reactivos
- Trabajar en un ambiente ordenado y limpio, usando guantes y mascarilla.
- Leer las etiquetas de los reactivos para verificar concentraciones y precauciones.
- Lavar todos los materiales con agua destilada antes de su uso.
- Etiquetar reactivos preparados con datos claros y sin derrames.
Emergencias en el Laboratorio
- En caso de evacuación, cerrar el gas y seguir las instrucciones del docente.
- Localizar equipos de emergencia como duchas, extintores, y botiquines.
Procedimientos ante Accidentes
- Para cortes, quemaduras o inoculaciones accidentales: lavar con agua y jabón; cubrir con gasa.
- En caso de derrames de cultivos biológicos: cubrir con papel, aplicar fenol al 5%, y limpiar con guantes descartables.
- Si se ingiere material infeccioso, notificar al docente y trasladar al hospital.
Sanciones por Incumplimiento
- Incumplir normas puede resultar en amonestaciones o expulsión del laboratorio.
- Estudiantes deben declarar que están informados sobre las normas de seguridad.
Pictogramas de Seguridad
- Pictogramas indican la naturaleza de los riesgos asociados con los productos químicos, como:
- Explosivos
- Corrosivos
- Inflamables
- Tóxicos
Bioseguridad en el Laboratorio
- Normas de bioseguridad enfocadas en prevenir riesgos al trabajar con agentes biológicos y químicos.
- Niveles de bioseguridad (BSL) van desde el riesgo mínimo (nivel 1) hasta el riesgo alto (nivel 4), el cual requiere trajes especiales.
- La OMS clasifica microorganismos en grupos de riesgo según su peligrosidad.
Grupos de Riesgo de Agentes Biológicos
- Grupo 1: Poca probabilidad de causar enfermedad.
- Grupo 2: Peligro moderado, puede causar enfermedades graves.
- Grupo 3: Serio peligro al trabajador, enfermedades graves.
- Grupo 4: Alto riesgo de contagio, muy perjudicial para la vida.
Tipos de Laboratorios según Grupo de Riesgo
- Laboratorio Básico 1: Nivel 1, trabajo general.
- Laboratorio Básico 2: Nivel 2, con mayor control y equipos adecuados.
- Laboratorio de Contención: Niveles 3 y 4 utilizan medidas específicas de seguridad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el papel de la anhidrasa carbónica en el metabolismo del CO2 en los tejidos. Se analiza cómo este gas, a pesar de su solubilidad y presión parcial, es transportado y gestionado en el cuerpo. Ideal para estudiantes de biología que deseen profundizar en el funcionamiento de esta enzima.