Reabsorción Renal y Ultrafiltrado
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Dónde ocurre la reabsorción de glucosa en el riñón?

  • En el túbulo distal
  • En el túbulo proximal (correct)
  • En la nefrona
  • En el glomérulo
  • ¿Cuál es el mecanismo utilizado por la glucosa para entrar a la célula peritubular?

  • Transporte activo primario
  • Filtración pasiva
  • Difusión simple
  • Transporte activo secundario por cotransporte (correct)
  • ¿Qué fenómeno ocurre cuando hay niveles demasiado elevados de glucosa en el ultrafiltrado?

  • Hipoglucemia
  • Polidipsia
  • Oliguria
  • Glucosuria (correct)
  • ¿Cuál es la función de la bomba sodio-potasio-ATPasa en las células peritubulares?

    <p>Eliminar sodio activamente hacia la sangre (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica del mecanismo de reabsorción de glucosa?

    <p>Es altamente eficiente pero saturable (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué transportador se utiliza para la salida de glucosa a la sangre desde las células peritubulares?

    <p>GLUT (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué importancia tiene la glucosa para el cuerpo humano?

    <p>Es fundamental para la obtención de energía (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se puede observar en la orina de un paciente con diabetes mal controlada?

    <p>Orina dulce (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes sustancias se reabsorbe casi en su totalidad durante el proceso de filtración renal?

    <p>Glucosa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje del agua filtrada se reabsorbe en el riñón?

    <p>99.2% (A)</p> Signup and view all the answers

    En el proceso de reabsorción renal, ¿cuál de estas sustancias tiene la mayor cantidad filtrada?

    <p>Agua (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el lugar principal en la nefrona donde ocurre la reabsorción de solutos?

    <p>Túbulo proximal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia tiene la menor cantidad reabsorbida en comparación con su filtración?

    <p>Urea (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo específico regula la reabsorción en el túbulo distal?

    <p>Hormonas como la aldosterona (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos presenta la mayor carga filtrada a diario?

    <p>Na+ (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función cumple la reabsorción renal en el organismo?

    <p>Mantener la homeostasis del cuerpo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sustancia se reabsorbe en el túbulo proximal junto con el sodio mediante cotransporte?

    <p>Glucosa (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal mecanismo por el cual se reabsorbe el sodio en el túbulo proximal?

    <p>Transporte activo secundario (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el gradiente eléctrico durante la reabsorción de sodio?

    <p>Se crea un gradiente eléctrico donde la sangre tiene un valor positivo (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el transporte del cloruro hacia la sangre?

    <p>Transporte paracelular (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la bomba sodio-potasio-ATPasa en la reabsorción de sodio?

    <p>Genera un gradiente de concentración para el sodio (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tiene la reabsorción de sodio para la concentración de otros solutos en el túbulo proximal?

    <p>Facilita la reabsorción de aminoácidos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la pérdida de sodio en el interior del túbulo sobre el gradiente eléctrico?

    <p>Lo hace más negativo (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se considera el transporte de sodio en el túbulo proximal como un proceso potente?

    <p>Porque reabsorbe grandes cantidades de sodio y otros solutos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tienen las células intercaladas alfa en el túbulo distal?

    <p>Reabsorber bicarbonato y secretar protones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de la enzima anhidrasa carbónica en las células intercaladas?

    <p>Catabolizar la transformación de CO2 y agua en H+ y HCO3- (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de transporte se utiliza para la reabsorción de glucosa en el túbulo proximal?

    <p>Transporte activo secundario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de transporte utilizan las bombas V-ATPasa en la membrana basolateral?

    <p>Transporte activo primario (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de la reabsorción de sodio y cloruro en la sangre?

    <p>Hace que la sangre sea hiperosmótica (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se reabsorbe el agua en el túbulo proximal?

    <p>Por ósmosis (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ion es más frecuentemente introducido en la célula a cambio del bicarbonato?

    <p>Ion cloruro (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con los niveles osmóticos entre el ultrafiltrado y la sangre peritubular tras la reabsorción?

    <p>Se vuelven hiperosmóticos (B)</p> Signup and view all the answers

    La aldosterona regula la reabsorción de qué compuesto en las células principales del túbulo distal?

    <p>NaCl (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de transporte implica la entrada de ion cloruro en la sangre?

    <p>Transporte por gradiente electroquímico (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el ion potasio en las células principales del túbulo distal?

    <p>Se secreta como consecuencia de la reabsorción de sodio (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿A través de qué mecanismo se transporta el bicarbonato al exterior de la célula intercalada beta?

    <p>Utilizando un intercambio de aniones mediante pendrina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes iones es el más abundante reabsorbido en el túbulo proximal?

    <p>Sodio (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se produce la reabsorción secundaria de potasio en las células intercaladas alfa?

    <p>Por la secreción de protones (A)</p> Signup and view all the answers

    La reabsorción de glucosa y sodio en el túbulo proximal ocurre principalmente a través de qué método?

    <p>Transporte activo secundario dependiente de sodio (B)</p> Signup and view all the answers

    La entrada de agua al torrente sanguíneo en el túbulo proximal se realiza a través de qué tipo de transporte?

    <p>Transporte paracelular (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las células intercaladas alfa en el túbulo distal?

    <p>Reabsorber bicarbonato y secretar protones (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función realiza la bomba sodio-potasio-ATPasa en las células principales?

    <p>Disminuye la concentración intracelular de sodio (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo entra el sodio en las células principales del túbulo distal?

    <p>A favor del gradiente de concentración por difusión facilitada (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el potasio en las células intercaladas alfa tras la actividad de la bomba protón-potasio-ATPasa?

    <p>Se secreta al túbulo por difusión facilitada (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel tiene la enzima anhidrasa carbónica en las células intercaladas alfa?

    <p>Catabolizar la conversión de CO2 y agua en H+ y HCO3- (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo influye la reabsorción de sodio en la reabsorción de cloruro?

    <p>Crea un gradiente eléctrico que promueve la reabsorción paracelular de cloruro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué mecanismo utilizan las células intercaladas alfa para excretar protones al túbulo?

    <p>Transporte activo primario con la bomba V-ATPasa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de transporte se utiliza para que el bicarbonato sobrante se transporte a la sangre?

    <p>Transporte activo secundario mediante intercambiadores (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Reabsorción renal

    El proceso por el cual las sustancias útiles filtradas por los glomérulos regresan a la sangre desde el túbulo renal.

    Ultrafiltrado glomerular

    El líquido que se filtra por los glomérulos y pasa al túbulo renal.

    Excreción

    El proceso por el cual las sustancias de desecho se eliminan del cuerpo, en este caso, a través de la orina.

    Túbulo renal

    La parte de la nefrona donde se produce la reabsorción de agua, sodio, glucosa y otras sustancias.

    Signup and view all the flashcards

    Homeostasis

    Mantener un estado interno estable en el cuerpo, como la concentración de electrolitos o la temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Nefrona

    La parte de la nefrona donde se filtra la sangre a través de los glomérulos.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperosmolarización de la médula renal

    La concentración de solutos en la médula renal es mayor que en la corteza, lo que facilita la reabsorción de agua.

    Signup and view all the flashcards

    Sustancias NO reabsorbidas

    Las sustancias que se filtran por completo y se excretan en la orina, sin reabsorción.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de glucosa en el túbulo proximal

    La reabsorción de la glucosa en el túbulo proximal se realiza mediante un transporte activo secundario por cotransporte, donde la glucosa entra a la célula peritubular con la ayuda del sodio.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo entra la glucosa a la célula peritubular?

    La glucosa entra a la célula peritubular a través de un cotransportador llamado SGLT (Sodium-Glucose Linked Transporter).

    Signup and view all the flashcards

    Importancia del sodio en la reabsorción de la glucosa

    El ingreso de la glucosa a la célula peritubular depende de la entrada del sodio por la baja concentración de sodio dentro de la célula.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cómo se mantiene la baja concentración de sodio dentro de la célula?

    La baja concentración de sodio dentro de la célula peritubular se debe a la acción de la bomba sodio-potasio-ATPasa, que expulsa sodio a la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Salida de la glucosa de la célula peritubular

    La glucosa que ha entrado en la célula sale a la sangre a través de los transportadores de glucosa GLUT en la membrana basolateral, mediante difusión facilitada.

    Signup and view all the flashcards

    Eficiencia de la reabsorción de glucosa

    La reabsorción de glucosa en el túbulo proximal es muy eficiente, llegando a reabsorberse la totalidad de la glucosa filtrada.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué pasa si hay mucha glucosa en la sangre?

    Si los niveles de glucosa en la sangre son demasiado altos, el mecanismo de reabsorción se satura y parte de la glucosa no se reabsorbe, apareciendo en la orina (glucosuria).

    Signup and view all the flashcards

    Glucosuria en la diabetes

    La diabetes mal controlada produce altos niveles de glucosa en sangre, provocando glucosuria (glucosa en la orina).

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de sodio en el túbulo proximal

    La reabsorción de sodio en el túbulo proximal es un proceso activo que utiliza la bomba sodio-potasio ATPasa. Esta bomba se encarga de expulsar el sodio fuera de la célula tubular y al espacio intersticial, creando un gradiente de concentración que facilita la entrada de sodio desde el lumen tubular hacia las células.

    Signup and view all the flashcards

    Cotransporte de sodio en el túbulo proximal

    En el túbulo proximal, la reabsorción de sodio se da mediante un cotransporte con otras sustancias, como la glucosa, aminoácidos y lactato. Esto significa que estas sustancias se reabsorben junto al sodio, aprovechando el gradiente creado por la bomba sodio-potasio ATPasa.

    Signup and view all the flashcards

    Eficiencia de la reabsorción de sodio en el túbulo proximal

    La reabsorción de sodio en el túbulo proximal es un proceso altamente eficiente que no solo reabsorbe sodio, sino también una gran cantidad de agua, lo que contribuye a mantener el volumen de sangre y la presión arterial.

    Signup and view all the flashcards

    Gradiente eléctrico en el túbulo proximal

    La reabsorción de sodio en el túbulo proximal crea un gradiente eléctrico entre el interior del túbulo y la sangre. El interior del túbulo se vuelve negativo, mientras que la sangre se vuelve positiva.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de cloruro en el túbulo proximal

    El cloruro, siendo un anión, es atraído hacia el lado positivo del túbulo proximal, es decir, hacia la sangre. Se mueve a través de las uniones estrechas entre las células del túbulo, lo que se conoce como transporte paracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Movimiento pasivo del cloruro en el túbulo proximal

    La reabsorción de cloruro en el túbulo proximal es un proceso pasivo que se ve impulsado por el gradiente eléctrico creado por la reabsorción de sodio. El movimiento del cloruro es esencial para mantener la neutralidad eléctrica y el equilibrio del agua en el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Transporte paracelular en el túbulo proximal

    El transporte paracelular es un tipo de transporte que se da a través de las uniones entre las células del túbulo proximal. El cloruro, por ejemplo, utiliza este tipo de transporte para reabsorberse hacia la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Importancia de la reabsorción de cloruro

    La reabsorción de cloruro es esencial para mantener el equilibrio electrolítico y el volumen de sangre. Al reabsorberse con el sodio, el cloruro también contribuye a mantener el equilibrio del agua en el cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de agua en el túbulo proximal

    La reabsorción de agua en el túbulo proximal se basa en el movimiento de solutos, principalmente sodio y glucosa, desde el ultrafiltrado hacia la sangre.

    Signup and view all the flashcards

    Isoosmolaridad en el túbulo proximal

    El ultrafiltrado y la sangre capilar peritubular tienen la misma concentración de solutos en el túbulo proximal.

    Signup and view all the flashcards

    Transporte activo secundario en el túbulo proximal

    El sodio y la glucosa se reabsorben del ultrafiltrado hacia la sangre mediante un transporte activo secundario.

    Signup and view all the flashcards

    Movimiento del cloruro en el túbulo proximal

    El cloruro se mueve por gradiente electroquímico, siguiendo el movimiento del sodio.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperosmolaridad del plasma en el túbulo proximal

    La reabsorción de sodio y cloruro hace que la sangre sea más concentrada que el ultrafiltrado en el túbulo proximal.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de agua por ósmosis

    El agua se reabsorbe del ultrafiltrado hacia la sangre a través de las uniones estrechas entre las células peritubulares.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción renal en el túbulo proximal

    El movimiento de agua, sodio y glucosa desde el ultrafiltrado hacia la sangre en el túbulo proximal es un ejemplo de reabsorción renal.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las células principales del túbulo distal

    Las células principales se encargan de reabsorber sodio y cloruro, mientras que secretan potasio.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las células intercaladas alfa

    Estas células son responsables de la reabsorción de bicarbonato y la secreción de protones, lo que lleva a la reabsorción secundaria de potasio.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las células intercaladas beta

    Las células intercaladas beta se encargan de reabsorber protones y secretar bicarbonato, resultando en una reabsorción secundaria de cloruro.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la anhidrasa carbónica

    La anhidrasa carbónica es una enzima que cataliza la transformación de dióxido de carbono y agua en protones y bicarbonato.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la pendrina

    La pendrina es una proteína intercambiadora de aniones que facilita la salida del bicarbonato de las células intercaladas beta.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las bombas V-ATPasa

    Las bombas V-ATPasa son responsables de bombear protones al torrente sanguíneo mediante transporte activo.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la aldosterona

    La aldosterona es una hormona que regula la reabsorción de NaCl en el túbulo distal y el conducto colector, ajustándose a las necesidades del cuerpo.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema renina-angiotensina-aldosterona

    El sistema renina-angiotensina-aldosterona es responsable de la producción y regulación de la aldosterona.

    Signup and view all the flashcards

    Función de las células principales en el túbulo distal

    Las células principales del túbulo distal y conducto colector reabsorben sodio y cloruro, secretando potasio como consecuencia.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la bomba sodio-potasio-ATPasa en células principales

    La bomba sodio-potasio-ATPasa de la membrana basolateral de las células principales expulsa sodio al espacio intersticial, disminuyendo su concentración intracelular.

    Signup and view all the flashcards

    Entrada de sodio en células principales

    El sodio entra en las células principales a favor de su gradiente de concentración gracias a los canales ENaC de la membrana apical.

    Signup and view all the flashcards

    Reabsorción de cloruro en células principales

    La reabsorción de sodio genera un gradiente eléctrico entre el túbulo negativo y la sangre positiva, favoreciendo la reabsorción paracelular del ion cloruro.

    Signup and view all the flashcards

    Secreción de potasio en células principales

    La bomba sodio-potasio-ATPasa aumenta la concentración intracelular de potasio. Este incremento, junto con los conductos y transportadores específicos, permite la secreción de potasio al túbulo.

    Signup and view all the flashcards

    Función de células intercaladas alfa

    Las células intercaladas alfa del túbulo distal y conducto colector se encargan de reabsorber bicarbonato y secretar protones, lo que genera una reabsorción secundaria de potasio.

    Signup and view all the flashcards

    Papel de la anhidrasa carbónica en células intercaladas alfa

    La anhidrasa carbónica, presente en el interior de las células intercaladas alfa, cataliza la transformación de CO2 y agua en H+ y HCO3-.

    Signup and view all the flashcards

    Función de la bomba protón-potasio-ATPasa en células intercaladas alfa

    La bomba protón-potasio-ATPasa (HKA) de la membrana apical de las células intercaladas alfa secreta protones a la luz del túbulo, reabsorbiendo potasio en el proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Reabsorción Renal

    • El objetivo del tema es comprender el filtrado glomerular, los lugares de la nefrona implicados en la reabsorción de diversas sustancias, el proceso de hiperosmolarización de la médula renal y los mecanismos que regulan la reabsorción en el túbulo distal y el conducto colector.

    Elementos del Ultrafiltrado

    • El filtrado glomerular produce una gran cantidad de sustancias del torrente sanguíneo hacia el túbulo de la nefrona, pero no todas deben ser excretadas.
    • El organismo necesita reabsorber sustancias para mantener la homeostasis.
    • La excreción de sustancias en la orina es mínima debido a los mecanismos de reabsorción, que permiten el paso de sustancias desde el túbulo a la sangre.
    • Se presentan datos de filtración, excreción y reabsorción de diversas sustancias (agua, Na+, K+, Ca2+, HCO3-, Cl-, Glucosa, Urea) en unidades de medida específicas. Estos datos muestran que la mayoría de las sustancias filtradas son reabsorbidas.

    Reabsorción en Diversas Áreas de la Nefrona

    • La reabsorción no se produce de la misma manera en todas las regiones de la nefrona.
    • Existen diferentes mecanismos de reabsorción dependiendo del segmento nefrona donde el proceso se lleva a cabo.
    • Se presenta un diagrama esquemático de la nefrona, para ilustrar las diferentes secciones donde ocurre la reabsorción.
    • Los diferentes segmentos de la nefrona tienen roles específicos en la reabsorción.

    Reabsorción en el Túbulo Proximal: Proteínas

    • A pesar del gran tamaño y carga negativa de las proteínas, algunas pequeñas proteínas y péptidos pueden filtrarse al túbulo proximal.
    • La proteinuria, presencia de proteínas en la orina, indica daño en la membrana de filtración.
    • Todas las proteínas de pequeño tamaño y péptidos filtrados son reabsorbidos en el túbulo proximal.
    • Este proceso es de suma importancia para el funcionamiento correcto del organismo, evitando la pérdida de nutrientes esenciales.
    • El mecanismo implica receptores específicos en las células peritubulares y endocitosis de las proteínas.

    Reabsorción en el Túbulo Proximal: Glucosa

    • La glucosa es reabsorbida completamente en el túbulo proximal por un transportador activo secundario (SGLT).
    • El sodio ayuda en este transporte.
    • El gradiente de sodio entre el túbulo y la célula permite a la glucosa ser transportada al interior de la célula peritubular.
    • Los transportadores GLUT en la membrana basolateral transportan la glucosa a la sangre.

    Reabsorción en el Túbulo Proximal: Cloruro

    • La reabsorción de sodio genera un gradiente eléctrico entre el interior del túbulo y la sangre.
    • El cloruro (anión) es atraído al lado positivo de la sangre, pasando a la sangre a través de las uniones estrechas entre las células peritubulares (transporte paracelular).

    Reabsorción en el Túbulo Proximal: Agua

    • El ultrafiltrado y la sangre tienen la misma osmolaridad al final del túbulo proximal.
    • La glucosa y los iones (sodio, cloruro) reabsorbidos contribuyen a la osmolaridad.
    • El agua se reabsorbe por ósmosis, del interior del túbulo a la sangre, a través de las uniones estrechas (transporte paracelular).

    Reabsorción en el Asa de Henle

    • La orina se vuelve hipoosmótica en el asa de Henle gracias al mecanismo contracorriente.
    • El mecanismo contracorriente requiere un sistema de vasos especializados.
    • La rama descendente del asa de Henle es permeable al agua
    • La rama ascendente del asa de Henle es impermeable al agua y transporta activamente sodio.

    Reabsorción en el Túbulo Distal y Conducto Colector: Iones

    • Las células principales del túbulo distal y conducto colector son responsables en la reabsorción de sodio e ion cloruro.
    • La secreción de potasio por estas células es un proceso secundario a la reabsorción de sodio.
    • Las células intercaladas alfa son esenciales para la reabsorción de bicarbonato y la secreción de protones.
    • Las células intercaladas beta son responsables reabsorción de protones y secreción de bicarbonato.

    Reabsorción en el Túbulo Distal y Conducto Colector: Aldosterona

    • La hormona aldosterona regula la reabsorción de sodio en las células principales del túbulo distal.
    • Regula la absorción de sodio, lo cual regula el volumen sanguíneo.
    • La aldosterona aumenta la actividad de la bomba sodio-potasio-ATPasa en las células principales.

    Reabsorción en el Túbulo Distal y Conducto Colector: Agua

    • La reabsorción de agua en el túbulo distal y conducto colector puede suceder por transporte Transcelular y Paracelular.
    • La diferencia de osmolaridad entre el interior tubular y el líquido intersticial controla la reabsorción de agua.
    • La densidad de acuaporinas en la membrana de la célula condiciona la cantidad de agua que se reabsorbe.

    Reabsorción en el Túbulo Distal y Conducto Colector: Ciclo de Urea

    • La urea, un metabolito nitrogenado, se elimina a través de la orina.
    • En ausencia de ADH (hormona antidiurética), el túbulo distal y el conducto colector son impermeables a la urea.
    • En presencia de ADH la urea se reabsorbe en el túbulo colector y queda en la médula del riñón.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los procesos de reabsorción renal, incluyendo el filtrado glomerular y la regulación de sustancias en la nefrona. Se abordan los mecanismos que aseguran la homeostasis a través de la reabsorción de agua y electrolitos. Además, se analizan datos relevantes sobre la excreción y reabsorción de diversas sustancias en el organismo.

    More Like This

    Water Absorption in Distal Tubule
    30 questions
    Reabsorción Renal en la Nefrona
    48 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser