Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características es propia de los compuestos orgánicos?
¿Cuál de las siguientes características es propia de los compuestos orgánicos?
- Tienen pesos moleculares bajos
- Siempre están unidos por enlaces iónicos o metálicos
- Son buenos conductores de electricidad en estado acuoso (correct)
- Son solubles en agua
¿Qué afirma sobre la química orgánica?
¿Qué afirma sobre la química orgánica?
- Estudia solo compuestos que contienen oxígeno
- Estudia únicamente los compuestos inorgánicos
- Se enfoca en los compuestos que contienen carbono e hidrógeno (correct)
- No incluye compuestos sintéticos
¿Qué diferencia existe en las reacciones de los compuestos orgánicos comparados con los inorgánicos?
¿Qué diferencia existe en las reacciones de los compuestos orgánicos comparados con los inorgánicos?
- Las reacciones de los compuestos orgánicos son sencillas
- Las reacciones de ambos son igualmente complejas
- Las reacciones de los compuestos inorgánicos son complejas
- Las reacciones de los compuestos inorgánicos son sencillas (correct)
¿Qué tipo de enlaces suelen formar los compuestos orgánicos?
¿Qué tipo de enlaces suelen formar los compuestos orgánicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la solubilidad es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la solubilidad es correcta?
¿Qué es un compuesto inorgánico?
¿Qué es un compuesto inorgánico?
¿Qué peso molecular es característico de los compuestos orgánicos?
¿Qué peso molecular es característico de los compuestos orgánicos?
¿Cuál es una característica de los compuestos inorgánicos con respecto a su punto de ebullición?
¿Cuál es una característica de los compuestos inorgánicos con respecto a su punto de ebullición?
¿Qué definición se da actualmente a la química orgánica?
¿Qué definición se da actualmente a la química orgánica?
¿Qué importante experimento realizó Friedrich Wöhler en 1828?
¿Qué importante experimento realizó Friedrich Wöhler en 1828?
¿Quién fue el químico que dedujo la estructura del benceno?
¿Quién fue el químico que dedujo la estructura del benceno?
¿Cuál era la principal premisa de la teoría vitalista?
¿Cuál era la principal premisa de la teoría vitalista?
Durante el siglo XIX, que se demostró sobre la química orgánica y su relación con la química inorgánica?
Durante el siglo XIX, que se demostró sobre la química orgánica y su relación con la química inorgánica?
¿Qué productos consideraba Berzelius como compuestos orgánicos?
¿Qué productos consideraba Berzelius como compuestos orgánicos?
En la actualidad, ¿cómo se compara la cantidad de compuestos orgánicos con los inorgánicos?
En la actualidad, ¿cómo se compara la cantidad de compuestos orgánicos con los inorgánicos?
¿Cuál fue uno de los resultados claves de la experimentación en el ámbito de la química orgánica en el siglo XIX?
¿Cuál fue uno de los resultados claves de la experimentación en el ámbito de la química orgánica en el siglo XIX?
Study Notes
Antecedentes históricos de la química orgánica
- Definición actual de química orgánica: estudio de compuestos del carbono.
- Inicialmente, la química orgánica se asociaba con compuestos de fuerza vital, y la química inorgánica con gases, rocas y minerales.
- En el siglo XIX, se demostró que compuestos orgánicos podían ser sintetizados a partir de sustancias inorgánicas.
- Friedrich Wöhler sintetizó urea en 1828 a partir de cianato de amonio, desafiando la teoría vitalista.
- Augusto Kekulé, en 1861, propuso que los compuestos orgánicos tienen estructuras basadas en átomos de carbono, destacando la estructura del benceno.
- A inicios del siglo XX, la cantidad de compuestos orgánicos e inorgánicos conocidos era equivalente; actualmente, los orgánicos superan significativamente a los inorgánicos.
- La "teoría vitalista" de Jons Jacob Berzelius en el siglo XVIII sostenía que compuestos orgánicos solo podían ser formados por organismos vivos.
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
-
Composición:
- Los compuestos orgánicos están formados por C, H, O, N, P, S y otros elementos.
- Los compuestos inorgánicos incluyen todas las combinaciones de átomos de la tabla periódica.
-
Reacciones:
- Reacciones orgánicas son complejas, mientras que las inorgánicas son sencillas.
-
Estabilidad:
- Compuestos orgánicos son inestables al calor; compuestos inorgánicos son solubles en agua.
-
Solubilidad:
- Orgánicos no se disuelven en agua, pero sí en solventes no polares; inorgánicos no se disuelven en sustancias no polares.
-
Pesos moleculares:
- Los compuestos orgánicos suelen tener pesos moleculares altos; los inorgánicos tienden a ser bajos.
-
Conductividad:
- Compuestos orgánicos no son buenos conductores de electricidad; los inorgánicos son buenos conductores en estado acuoso.
-
Puntos de ebullición y fusión:
- Orgánicos tienen puntos de ebullición y fusión bajos; inorgánicos suelen tener puntos altos.
-
Tipos de enlaces:
- Casi siempre poseen enlaces covalentes, mientras que los inorgánicos tienen enlaces iónicos o metálicos.
Química orgánica y bioquímica
- Química orgánica investiga estructuras, propiedades y síntesis de compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno.
- Los compuestos inorgánicos que contienen carbono incluyen carbonatos, bicarbonatos, cianuros y óxidos de carbono.
- Bioquímica se centra en compuestos orgánicos presentes en seres vivos (humanos, plantas y animales).
Innovaciones del siglo XX
- El desarrollo de materiales plásticos es un hito significativo, con aplicaciones en todas las actividades humanas, tanto en industrias como en uso doméstico.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario examina los antecedentes históricos de la química orgánica, definiéndola como la química de los compuestos del carbono. A través de la historia, se ha redefinido la química orgánica y su relación con la química inorgánica, destacando la importancia de su estudio y desarrollo. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos en este fascinante campo de la ciencia.