¿Qué son las ITS? Síntomas y detección

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la transmisión de las ITS?

  • Principalmente por relaciones sexuales. (correct)
  • Mayormente por transfusiones sanguíneas.
  • Principalmente por contacto casual.
  • Exclusivamente por transmisión perinatal.

¿Cuál de los siguientes NO es una causa común de las ITS?

  • Virus
  • Bacterias
  • Hongos
  • Deficiencia de vitaminas (correct)

Un hombre experimenta secreción anormal del pene y dolor al orinar. ¿Qué podría indicar estos síntomas?

  • Una infección urinaria común.
  • Una reacción alérgica a un jabón nuevo.
  • Una posible Infección de Transmisión Sexual (ITS). (correct)
  • Un efecto secundario de un medicamento.

¿Cuál de las siguientes opciones describe un síntoma común de ITS en mujeres?

<p>Flujo vaginal anormal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se conocían anteriormente las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)?

<p>Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa el VIH/SIDA?

<p>Un virus de inmunodeficiencia humana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la terapia antirretroviral (TAR) en personas con VIH?

<p>Suprimir la carga viral y mejorar la función inmunológica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas NO está típicamente asociado con la etapa del SIDA?

<p>Disminución de la presión arterial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmite la clamidia?

<p>A través del contacto sexual. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento común para la clamidia?

<p>Antibióticos (B)</p> Signup and view all the answers

Una mujer experimenta flujo amarillento o anormal, dolor al orinar y dolor durante el sexo. ¿Qué ITS podría estar sufriendo?

<p>Clamidia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la causa de la gonorrea?

<p>Una bacteria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma es más probable que experimente un hombre con gonorrea?

<p>Secreción purulenta del pene (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la sífilis es correcta?

<p>Puede causar daño cerebral si no se trata. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmite la sífilis?

<p>Por contacto con una llaga de sífilis (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa el VPH (Virus del Papiloma Humano)?

<p>Un virus (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma común del VPH en mujeres?

<p>Verrugas genitales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmite el herpes?

<p>Por contacto piel con piel (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma común del herpes?

<p>Ampollas o llagas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa la candidiasis genital?

<p>Un hongo (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son las ITS?

Infecciones transmitidas principalmente por relaciones sexuales.

¿Quiénes producen ITS?

Más de 25 microorganismos como virus, bacterias, hongos y parásitos.

Síntomas de ITS (hombre)

Goteo o secreción anormal, dolor al orinar o eyacular, lesiones, úlceras, verrugas o ampollas.

Síntomas de ITS (mujer)

Flujo vaginal anormal, picazón, ardor, úlceras, dolor al orinar.

Signup and view all the flashcards

VIH/SIDA

Virus de inmunodeficiencia humana, causa el SIDA.

Signup and view all the flashcards

¿El VIH/SIDA tiene cura?

No, pero existen tratamientos antirretrovirales (TAR).

Signup and view all the flashcards

Etapa SIDA: síntomas

Infecciones recurrentes, pérdida de peso, sarcoma de Kaposi, infecciones gastrointestinales, lesiones bucales o genitales.

Signup and view all the flashcards

Causa de la clamidia

Bacteria Chlamydia Trachomatis.

Signup and view all the flashcards

Clamidia: síntomas (mujeres)

Flujo amarillento o anormal, dolor al orinar, dolor pélvico, sangrado entre periodos.

Signup and view all the flashcards

Clamidia: síntomas (hombres)

Secreción por el pene, ardor al orinar, dolor testicular.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de clamidia

Sexo vaginal, oral o anal sin protección.

Signup and view all the flashcards

Causa de la gonorrea

Bacteria Neisseria gonorrhoeae.

Signup and view all the flashcards

Gonorrea: síntomas (mujeres)

Flujo vaginal espeso, sangrado entre periodos, dolor pélvico, dolor al orinar, fiebre.

Signup and view all the flashcards

Gonorrea: síntomas (hombres)

Secreción purulenta del pene, dolor al orinar, inflamación testicular, dolor anal.

Signup and view all the flashcards

Causa de la sífilis

Bacteria Treponema pallidum.

Signup and view all the flashcards

Sífilis: primera etapa

Llaga indolora (chancro) en ano o boca o genitales.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de la sífilis

Contacto con la llaga, sexo vaginal, oral o de madre a hijo.

Signup and view all the flashcards

Causa de VPH

Virus del papiloma humano.

Signup and view all the flashcards

VPH: síntomas (mujeres)

En mujeres: verrugas genitales, cambios cervicales, sangrado poscoital, cáncer de cuello uterino.

Signup and view all the flashcards

Causa del herpes

Virus del herpes simple (VHS).

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué son las ITS?

  • Las ITS son infecciones transmitidas principalmente por relaciones sexuales.
  • También se transmiten por transfusiones sanguíneas, transmisión perinatal y el uso de objetos infectados.
  • Más de 25 microorganismos pueden ser agentes causales de las ITS, incluyendo virus, bacterias, hongos y parásitos.

Detección de una ITS

  • En hombres, los síntomas pueden incluir goteo o secreción anormal del pene y dolor al orinar o eyacular.
  • También puede haber lesiones como úlceras, verrugas genitales o ampollas.
  • En mujeres, un síntoma es el flujo vaginal anormal.
  • Otros síntomas generales incluyen picazón, ardor o irritación en la zona genital, úlceras, llagas o ampollas en los genitales y dolor al orinar.
  • También dolor durante las relaciones sexuales, sangrado vaginal anormal, inflamación o enrojecimiento externos, verrugas en los genitales y dolor en la parte baja del abdomen.
  • Anteriormente conocidas como ETS, ahora se les conoce como ITS.

VIH/SIDA

  • Causado por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana, sin cura conocida.
  • Se trata con Antirretrovirales (TAR).
  • La etapa SIDA presenta infecciones recurrentes, pérdida de peso, Sarcoma de Kaposi e infecciones gastrointestinales como la ameba, lesiones bucales o genitales.
  • Se transmite por sangre, fluidos vaginales, leche materna o de madre a hijo.
  • El tiempo de incubación del VIH es de 2 a 4 semanas.
  • El SIDA puede aparecer años después sin tratamiento.
  • Neumonía por Pneumocystis (PCP) puede ocurrir unos 15 días
  • Alrededor de 35,000 personas tienen el virus.
  • El SIDA puede volver al VIH solo en pacientes con SIDA.

Clamidia

  • Causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis, tiene cura.
  • Se trata con antibióticos como Poxiciclina o Azitromicina.
  • En mujeres, los síntomas incluyen flujo amarillento o anormal, dolor al orinar, enfermedad inflamatoria pélvica, dolor abdominal o durante el sexo, y sangrado entre periodos.
  • En hombres, los síntomas incluyen secreción por el pene (blanca o amarilla), ardor al orinar, dolor testicular y picazón en la uretra.
  • Se transmite por sexo vaginal, oral o anal sin protección.
  • El tiempo de incubación es de 1 a 3 semanas.
  • Generalmente, cuando hay clamidia, también hay gonorrea, es común en jóvenes.

Gonorrea

  • Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, tiene cura.
  • Se trata con antibióticos como Ceftriaxona o Doxiciclina (si hay coinfección con clamidia).
  • En mujeres, los síntomas incluyen flujo vaginal espeso, sangrado entre períodos, dolor pélvico, enfermedad inflamatoria pélvica, dolor al orinar y fiebre (si hay complicaciones).
  • En hombres, los síntomas incluyen secreción purulenta del pene, dolor o ardor al orinar, inflamación testicular y dolor anal (si hay sexo anal).
  • Se transmite por sexo vaginal, oral o anal sin protección.
  • El tiempo de incubación es de 2 a 7 días.

Sífilis

  • Es la ITS más antigua, causada por la bacteria Treponema pallidum, tiene cura.
  • Se trata con Penicilina benzatínica.
  • La primera etapa presenta una llaga indolora (chancro) en ano, boca o genitales.
  • La segunda etapa presenta erupciones, fiebre y ganglios inflamados.
  • La tercera etapa daña el cerebro, el corazón, causa caída del cabello y lesiones en la mucosa.
  • Se transmite por contacto con la llaga, sexo vaginal, oral o de madre a hijo.
  • El tiempo de incubación es de 10 a 90 días (promedio: 21 días).

VPH (Condilomas Acuminados)

  • Son verrugas genitales causadas por el Virus del Papiloma Humano, no tiene cura.
  • No hay tratamiento, pero el sistema inmune puede eliminarlo, también hay una vacuna preventiva.
  • En mujeres, los síntomas incluyen verrugas genitales, cambios cervicales, sangrado postcoital y cáncer de cuello uterino en casos avanzados.
  • En hombres, los síntomas incluyen verrugas en el pene, escroto, ano o garganta, y cáncer en el pene, ano o garganta.
  • Se transmite por contacto piel con piel durante el sexo (incluso sin penetración).
  • El tiempo de incubación es de 1 a 8 meses (puede tardar años en manifestarse).

Herpes (Tipo 1 y 2)

  • Causado por el Virus del Herpes Simple (VHS), no tiene cura.
  • Se trata con antivirales.
  • En mujeres, los síntomas incluyen ampollas o llagas dentro o fuera de la vagina, en el cuello uterino, ano o muslos.
  • También flujo vaginal anormal, ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales y fiebre.
  • En hombres, los síntomas incluyen ampollas o úlceras en el pene, escroto, ano, glúteos o muslos, ardor o dolor al orinar, fiebre, fatiga, dolor muscular y comezón previa al brote.
  • Se transmite por contacto piel con piel durante relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
  • El tiempo de incubación es de 2 a 12 días.
  • El Herpes Tipo 2 es el más común.

Hepatitis B

  • Causada por el Virus de la Hepatitis B (VHB), no tiene cura.
  • Se trata con antivirales.
  • Los síntomas incluyen fiebre leve, cansancio extremo, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces claras, piel y ojos amarillos.
  • Se transmite por transfusiones sanguíneas y fluidos corporales (semen, flujo vaginal), instrumentos contaminados y de madre a hijo.
  • El tiempo de incubación es de 30 a 180 días (promedio).
  • Es la que más hay en el país, existen vacunas preventivas.

Tricomoniasis

  • Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, tiene cura.
  • Se trata con antibióticos antiparasitarios.
  • En mujeres, los síntomas incluyen flujo espumoso, amarillento/verdoso con mal olor, picazón vaginal, dolor al orinar o durante el sexo.
  • En hombres, a menudo no hay síntomas, pero puede haber ardor al orinar, secreción leve y picazón en el pene.
  • Se transmite por sexo vaginal sin protección.

Candidiasis Genital

  • Causada por el hongo Candida albicans, tiene cura.
  • Se trata con antifúngicos.
  • En mujeres, los síntomas incluyen picazón intensa, flujo blanco espeso, enrojecimiento e irritación vaginal, y ardor.
  • En hombres, los síntomas incluyen picazón, erupción, enrojecimiento en el glande y dolor al orinar.
  • Se transmite por contacto sexual, humedad, cambios hormonales y uso de antibióticos.
  • El tiempo de incubación es de 2 a 4 días.

Clasificación de las ITS por úlceras

  • Incluye: Herpes genital y cancroide.

Clasificación de las ITS por inflamación

  • Incluye: Sífilis primaria, granuloma inguinal y linfogranuloma venéreo.

Clasificación de las ITS por secreciones

  • Incluye: Vaginitis y candidiasis.

Otros tipos de ITS

  • Tricomoniasis
  • Clamidia
  • Cervicitis
  • Gonococo
  • VPH tumoral
  • Molusco contagioso
  • Prurito
  • Escabiosis
  • Pediculosis

Condiciones necesarias de incubación

  • Presencia del microorganismo (virus, bacteria, hongo o parásito) que debe estar presente para que se pueda incubar.
  • Ambiente adecuado en el cuerpo, los patógenos necesitan un ambiente cálido y húmedo, como el tracto genital, la uretra, el cuello uterino, la vagina o el recto.
  • Un sistema inmunológico débil facilita la incubación de la ITS.
  • El patógeno necesita entrar en contacto con las células del huésped.
  • Microlesiones o exposición directa a las mucosas facilita la transmisión.
  • Cada ITS tiene un tiempo de incubación diferente, que es el tiempo que el patógeno tarda en multiplicarse y comenzar a causar síntomas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser