¿Qué es la psicopatología?

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el principal objetivo de la psicopatología?

  • Describir los síntomas de las enfermedades mentales.
  • Evaluar la efectividad de las intervenciones psicológicas.
  • Establecer principios generales para identificar las causas de la conducta anormal. (correct)
  • Proporcionar tratamiento médico para trastornos psicológicos.

Según el texto, una condición siempre implica una disfunción patológica.

False (B)

Define qué son los signos en el contexto de la psicopatología.

Manifestaciones objetivas, observables y medibles.

Las ____________ son manifestaciones subjetivas reportadas por el paciente.

<p>síntomas</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes elementos del vivenciar con sus definiciones:

<p>Sensación = Experiencia registrada a nivel cerebral cuando un estímulo excita un receptor. Percepción = Acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. Representación = Imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto de sí mismo. Pensamiento = Un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que se lleve a cabo el vivenciar?

<p>Todas las anteriores. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, la anormalidad siempre implica una discapacidad funcional total.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es una norma estadística en el contexto de la normalidad?

<p>Cierto porcentaje de la población que cumple un criterio.</p> Signup and view all the answers

Un funcionamiento adaptativo efectivo en la vida cotidiana se considera ____________.

<p>normal</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes criterios con su descripción:

<p>Desviación estadística = Conducta que se desvía del promedio en una población. Disfunción fisiológica = Presencia de una lesión o disfunción en el organismo. Desventaja biológica = Condición que representa una desventaja para la supervivencia o reproducción. Desviación de creencias = Creencias que se desvían de las normas sociales aceptadas.</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la representación sensorial?

<p>Es real y objetiva, obtenida por observación directa. (D)</p> Signup and view all the answers

Las pareidolias son percepciones completamente desligadas de la realidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Distingue entre representación mnémica y representación de la fantasía.

<p>Mnémica es un recuerdo evocado; fantasía es una creación de la imaginación.</p> Signup and view all the answers

La representación __________ se da en sujetos que proyectan imágenes subjetivas al espacio externo con conciencia de su irrealidad.

<p>eidética</p> Signup and view all the answers

Relacione cada característica con su tipo de percepción:

<p>Corpóreas = Percepción Independientes de la voluntad = Percepción Incorpóreas = Representación Aparece en el espacio subjetivo interno = Representación</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la definición de pensamiento según la información?

<p>Un flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo. (A)</p> Signup and view all the answers

Los actos instintivos están condicionados y dirigidos por la voluntad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Describe la diferencia entre sentimientos de estado y sentimientos de valor.

<p>Estado dependen del ánimo y cuerpo; valor de la autoimagen.</p> Signup and view all the answers

__________ es la falta del sentido del olfato.

<p>Anosmia</p> Signup and view all the answers

Relacione la psicopatología de la sensación con su descripción:

<p>Amaurosis = Ceguera Anacusia = Sordera Ageusia = Falta del sentido del gusto Hipoestesia = Trastorno de la sensibilidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la somatognosia?

<p>Incapacidad para reconocer el propio cuerpo. (C)</p> Signup and view all the answers

La sinestesia implica la pérdida del conocimiento del propio estado físico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Define qué es la estereognosia.

<p>Incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto.</p> Signup and view all the answers

La __________ es la pérdida del conocimiento del propio estado físico.

<p>anosognosia</p> Signup and view all the answers

Relacione la psicopatología de la percepción con su descripción:

<p>Aceleración de la percepción = Aumento del número de unidades percibidas por unidad de tiempo. Retardo de la percepción = Disminución del número de unidades percibidas por unidad de tiempo. Intensificación de la percepción = Aumento de la intensidad de la percepción. Debilitamiento de la percepción = Reducción de la intensidad de la percepción.</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las ilusiones catatímicas?

<p>Una falsa percepción influida por el estado afectivo predominante. (D)</p> Signup and view all the answers

Las alucinaciones son percepciones con un estímulo externo correspondiente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Describe qué son las alucinaciones auditivas elementales.

<p>Ruidos y sonidos sin significación específica en el oído.</p> Signup and view all the answers

Las alucinaciones __________ son percepciones de efectos en el propio cuerpo.

<p>hápticas</p> Signup and view all the answers

Relacione los tipos de alucinaciones con sus descripciones:

<p>Liliputiense = Ver cosas más pequeñas de lo que son. Extracampinas = Ver cosas fuera del campo visual. Hipnagógicas = Sueño, pero atento; quedándose dormido. Hipnopómpicas = Despertando.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre alucinaciones y pseudoalucinaciones?

<p>Las pseudoalucinaciones son en el campo interno, las alucinaciones fuera. (C)</p> Signup and view all the answers

En las pseudoalucinaciones verbomotoras, la persona cree que está escuchando voces externas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las pseudoalucinaciones verbales?

<p>La persona 'oye' su propio pensamiento.</p> Signup and view all the answers

La pseudoalucinación del __________ implica creer que recuerdos son productividad actual referida al pasado.

<p>recuerdo</p> Signup and view all the answers

Relacione cada concepto con su descripción:

<p>Juicio de realidad adecuado = Vivencia de la realidad 'correcta' Capital ideativo normal = Ideas construidas a partir de un juicio de realidad adecuado Juicio de realidad errado = Vivencia de la realidad perturbada Ideas desviadas = Ideas construidas a partir de un juicio de realidad errado</p> Signup and view all the answers

¿Sobre qué influyen las lesiones orgánicas dentro del tema de psicopatología?

<p>Sobre la sensación. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro del estudio de la psicopatología, el desarrollo normal del yo se vivencia como una disgregación de polaridades

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se le determina al estado libre de daño de las funciones llamadas instrumentos del vivenciar?

<p>Posibilita la realización de los elementos del vivenciar.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la psicopatología?

Disciplina científica que estudia la conducta desviada de lo normal. Se interesa en los orígenes de los comportamientos patológicos.

¿Qué es una enfermedad?

Estado patológico con signos, síntomas definidos, causa identificable y curso específico. Afecta cuerpo o mente.

¿Qué es una condición?

Estado físico o mental, congénito o adquirido, sin disfunción patológica necesaria. No siempre requiere tratamiento.

¿Qué son los signos?

Manifestaciones objetivas detectables por otros, no dependen de la percepción del paciente. Ejemplo: Catatonia.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los síntomas?

Manifestaciones subjetivas reportadas por el paciente, no siempre visibles. Dependen de la experiencia personal. Ejemplo: Alucinaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Psicopatología y TO?

Evaluar trascendencia en el desempeño ocupacional para diseñar planes de intervención coherentes con las necesidades.

Signup and view all the flashcards

Juicio de realidad

Es la vivencia de la realidad que se percibe corporalmente en la conciencia del ser y se significa.

Signup and view all the flashcards

Condiciones del vivenciar

Son la lucidez, inteligencia normal, atención, orientación y memoria para llevar a cabo el vivenciar.

Signup and view all the flashcards

Elementos del vivenciar

Sensación, percepción, representación, pensamiento, afectividad y psicomotricidad son los elementos básicos del aparato psíquico.

Signup and view all the flashcards

Psicopatología del Yo

La incapacidad de integrar las polaridades de cada dimensión, lleva a adscribirse solo a un extremo de esta.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la normalidad?

Comportamientos dentro del rango promedio estadístico en una población.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la anormalidad?

Comportamiento que se desvía significativamente del promedio estadístico o de las normas sociales.

Signup and view all the flashcards

Normal (Comer)

Funcionamiento adaptativo efectivo en la vida cotidiana con capacidad de cumplir roles sociales.

Signup and view all the flashcards

Criterios de anormalidad

Desviación estadística, lesión/disfunción, desventaja biológica, desviación de creencias sociales.

Signup and view all the flashcards

Norma de valor

Norma general; ejemplo, todas las mujeres que miden 1.60cm, pesan 60kg(dicho por un profesional).

Signup and view all the flashcards

Norma estadística

Cierto porcentaje de la población; ejemplo, el 80% de la población conduce.

Signup and view all the flashcards

Norma individual

Propia norma, ejemplo, "para mí es normal".

Signup and view all the flashcards

Norma tipológica

Subgrupo.

Signup and view all the flashcards

Criterios trastorno mental

Ausencia de salud, desviación estadística, sufrimiento, deterioro social, factores etiológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la sensación?

Experiencia registrada a nivel cerebral cuando un estímulo excita al receptor. Permite reaccionar ante el estímulo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la percepción?

Unifico experiencia de los sentidos. Acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea.

Signup and view all the flashcards

Sensorial

Es real y objetiva, se obtiene y elabora con la observación directa del estímulo que impresiona a los aparatos receptores sensoriales.

Signup and view all the flashcards

Consecutiva o post-percepción sensorial

Ver flash o luz y que quede la visión rara, quemadura. Persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el estímulo.

Signup and view all the flashcards

Pareidolias

Producciones de la fantasía creadora, a expensas de un material sensorial de límites difusos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la representación?

Imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto de sí mismo, son íntimas carecen de vivacidad y nitidez.

Signup and view all the flashcards

Representación mnémica

Representación de recuerdo, evocado por la memoria.

Signup and view all the flashcards

Representación de la fantasía

Representación que no obedece a la existencia de algo real y es una creación producto de la imaginación del individuo.

Signup and view all the flashcards

Representación eidética

Sujetos que proyectan al espacio objetivo externo imágenes que pertenecen a su campo subjetivo.

Signup and view all the flashcards

Representación onírica

Representaciones que se dan en el soñar; aceptados como reales.

Signup and view all the flashcards

Percepción

Surge en el espacio objetivo externo. Tiene diseño determinado, están completas y con detalles

Signup and view all the flashcards

Representación

Aparece en el espacio subjetivo interno. Tiene diseño indeterminado, no están completas, con algunos detalles

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el pensamiento?

Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo a través del lenguaje o la acción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la afectividad?

Lo psíquico que no es instintivo ni voluntad. Formaciones psíquicas no desarrolladas, oscuras.

Signup and view all the flashcards

Sentimientos de estado

Dependen del estado emocional y corporal; pasajeros y contextuales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la psicomotricidad?

Asociados a la acción; actos instintivos, habituales y voluntarios.

Signup and view all the flashcards

Actos instintivos

No tienen aprendizaje previo; su ejecución es perfecta y automática. Escapan al control del yo.

Signup and view all the flashcards

Actos habituales

Implican aprendizaje; permiten alcanzar altos grados de complejidad y perfeccionamiento.

Signup and view all the flashcards

Actos voluntarios

Condicionados y dirigidos por la voluntad y bajo la vigilancia del Yo.

Signup and view all the flashcards

Amaurosis

Ceguera.

Signup and view all the flashcards

Anacusia/hipoacusia

Sordera.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es la psicopatología?

  • Es una disciplina científica que estudia la conducta desviada de lo normal y los orígenes de los comportamientos patológicos
  • El objetivo principal es establecer principios generales para identificar las causas de la conducta anormal aplicando el método científico

Psicopatología y Terapia Ocupacional (TO)

  • Es necesario estar capacitado para identificar características relevantes para así colaborar en el diagnóstico
  • Se debe valorar la trascendencia de estas características en el desempeño ocupacional para diseñar e implementar planes de intervención coherentes

Enfermedad

  • Estado patológico que afecta al organismo, caracterizado por signos y síntomas definidos
  • Implica alteraciones en el funcionamiento del cuerpo o la mente, con una causa identificable y un curso específico
  • La esquizofrenia es una enfermedad mental que altera la percepción, el pensamiento, las emociones y el comportamiento

Condición

  • Estado físico o mental congénito o adquirido que no necesariamente implica una disfunción patológica
  • No siempre requiere tratamiento médico y puede ser manejada sin deterioro significativo
  • Una predisposición genética a desarrollar esquizofrenia es una condición que no se manifiesta como enfermedad necesariamente

Signos

  • Manifestaciones objetivas, observables y medibles detectadas por un médico u otra persona
  • No dependen de la percepción del paciente
  • Ejemplo: Catatonia, comportamiento desorganizado, habla incoherente, paratimia observados por un observador

Síntomas

  • Manifestaciones subjetivas reportadas por el paciente, no siempre visibles o medibles directamente
  • Dependen de la experiencia personal
  • Ejemplo: Alucinaciones, un paciente informa alucinaciones auditivas verbales o tener una ocurrencia deliriosa

Clasificación del vivenciar psicológico y patológico

  • Cualidades fundamentales de las vivencias incluyen Objeto, Yo, Experienciación, Sujeto, y Reflexividad

Psicopatología: Sano - Yo - Juicio de Realidad

  • Desde la vivencia de la realidad percibida corporalmente y significada desde la resistencia, se ejerce el juicio
  • Un juicio adecuado conforma un capital ideativo normal si la vivencia de la realidad es "correcta"
  • Un juicio errado deriva en ideas desviadas si la vivencia de realidad se perturba
  • El juicio se ejerce sobre las ideas normales que constituyen el capital ideativo

Condiciones necesarias para el vivenciar

  • Lucidez de la conciencia, inteligencia normal, atención necesaria, orientación personal adecuada y memoria que registre el evento son necesarias
  • La ausencia de daño en estas funciones, llamadas instrumentos del vivenciar, permite la realización de la sensación, percepción, representación, pensamiento, afectividad y psicomotricidad
  • Los elementos del vivenciar dependen del estado de los instrumentos del vivenciar
  • El conjunto de vivencias que emana desde la afectividad, percepción, psicomotricidad, pensamiento, representación y sensación, pasa por el filtro del Yo del sujeto
  • Kurt Schneider identificó la el vivenciar como clasificacion de vivencias que permite ordenar el estudio de la psicopatología

Elementos del vivenciar

  • Elementos básicos constitutivos del aparato psíquico según Kurt Schneider son: Sensación, percepción y representación; Pensamiento; Afectividad; Psicomotricidad

Relación con la psicopatología

  • El desarrollo normal del Yo es una integración de las polaridades de cada dimensión
  • La psicopatología se basa en la dificultad para integrar ambas polaridades
  • Esto puede llevar a la adscripción a un extremo de la dimensión o a la conjugación sin integración, anulando un extremo
  • Cuanto más grave es la limitación funcional, más puros son los polos dimensionales en la expresión conductual patológica

Normalidad

  • Comportamientos o características dentro del rango promedio estadístico en una población
  • La anormalidad se refiere a las desviaciones significativas de ese promedio (Davison, G., Neale, J. (2001). Psicología del comportamiento anormal. Wiley)
  • Se ajusta a los estándares y normas sociales de una cultura específica
  • La anormalidad implica una discrepancia significativa con estas normas (Sue, D., Sue, S. (2016). Comprender el comportamiento anormal (11ª ed.). Aprendizaje Cengage)

Anormal

  • Un funcionamiento adaptativo efectivo en la vida cotidiana, con la capacidad de cumplir roles sociales y manejar el estrés
  • La anormalidad se refleja en patrones de comportamiento (Comer, R. (2018). Psicología anormal (10.ª ed.). Worth)

Normal vs. Anormal

  • Pueden existir:
    • Desviación estadística de conducta respecto a la población general
    • Presencia de lesión o disfunción fisiológica
    • Desventaja biológica
    • Desviación del conjunto de creencias socialmente aceptada
  • Norma de valor: norma general, como mujeres que miden 1.60cm y pesan 60kg (dicho por un profesional)
  • Norma estadística: Cierto porcentaje de la población, como el 80% de la población conduce
  • Norma individual: Propia norma, como "para mí es normal"
  • Norma tipológica: Subgrupo
  • Ausencia de salud o desviación de la norma ideal (OMS)
  • Desviación de la normalidad desde un punto de vista estadístico
  • Existencia de síntomas o disfunciones psicológicas (cognitivos, afectivos, motivacionales)
  • Presencia de sufrimiento, padecimiento o malestar psicológico
  • Deterioro o discapacidad del funcionamiento social
  • Factores etiológicos claros
  • El conjunto de estos criterios permite determinar lo que es un trastorno mental

Elementos del vivenciar

  • Sensación: Experiencia registrada a nivel cerebral (centro integrador) cuando un estímulo de intensidad suficiente excita al receptor y provoca una reacción de transmisión
    • Los receptores tienen una constitución fisiológica diferente según el estímulo al que son capaces de responder
  • Percepción: Unifica la experiencia de los sentidos
    • Es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea
    • Constituye un mecanismo a través del cual se adquiere el conocimiento del mundo exterior, o de su propio mundo interior
    • La sensación aparece con carácter de objeto a través de la percepción

Tipos de sensación

  • Sensorial: real y objetiva, obtenida y elaborada con la observación directa del estímulo que impresiona a los aparatos receptores sensoriales
  • Consecutiva o post-percepción sensorial: determinada por la persistencia de la imagen sensorial después de desaparecido el estímulo, habitualmente cuando éste ha sido muy intenso
  • Pareidolias o también llamadas ilusiones fantásticas: producciones de la fantasía creadora, a expensas de un material sensorial de límites difusos, siempre con conciencia clara de que se trata de una creación propia y no de una realidad

Representación

  • Imágenes surgidas en la conciencia, reconocidas como un producto de sí mismo, son íntimas, carecen de vivacidad y nitidez, dependen totalmente de la actividad psíquica y se modifican por la voluntad
  • Se refiere a algo anteriormente percibido (mnémicas) o a algo inventado (representaciones de la fantasía)
  • Es la materia prima con que trabaja el pensamiento, que son concretos y determinados y que se viven como percepciones

Tipos de representación

  • Representación mnémica: un recuerdo evocado por la memoria
  • Representaciones de la fantasía: creación producto de la imaginación del individuo que no obedece a la existencia de algo real
  • Representación eidética: sujetos con capacidad de proyectar al espacio objetivo externo, imágenes que pertenecen a su campo subjetivo, con conciencia de que tal imagen no es real y con control de esa capacidad
  • Representación onírica: representaciones que se dan en el soñar, aceptadas como reales durante el sueño
  • Las imágenes oníricas son poco nítidas, dinámicas, inestables, sin conexión temporal y muchas veces absurdas

Percepción vs Representación

  • Percepción:
    • Corpóreas
    • Surge en el espacio objetivo externo
    • Tienen diseño determinado, están completas y con detalles
    • Son constantes y pueden ser retenidas
    • Son independientes de la voluntad, no pueden ser alteradas
  • Representación:
    • Incorpóreas
    • Aparece en el espacio subjetivo interno
    • Tienen diseño indeterminado, no están completas, con algunos detalles
    • Se descomponen y pueden ser creadas nuevamente
    • Son independientes de la voluntad, pueden ser provocadas y modificadas

Pensamiento

  • Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigidas hacia un objetivo que se expresan a través del lenguaje (pensamiento discursivo verbal) o a través de la acción (pensamiento práctico)
  • Flujo que ha sido movido por un problema y que intenta conducir a conclusiones eficaces con relación a tal problema

Afectividad

  • Todo lo psíquico que no se puede poner en un mismo plano con los fenómenos que nada tienen que ver con los movimientos instintivos ni con los actos de voluntad
  • Forma entidades psíquicas no desarrolladas y oscuras

Tipos de sentimientos

  • Sentimientos de estado: dependen directamente del estado emocional (próximo: triste) y corporal (menos próximo: agotado, dolor de guatita) en un momento dado; suelen ser pasajeros y contextuales
  • Sentimientos de valor: están más relacionados con la autoimagen, la autoestima y las relaciones consigo mismo (propio: lo que yo pienso de mí) y los demás (Ajeno: Valía que otros ponen en mí)

Psicomotricidad

  • Elementos asociados a la acción

Tipos de actos

  • Actos instintivos: no tienen aprendizaje previo, y su ejecución es habitualmente perfecta, se desencadena automáticamente
  • Actos habituales: implican un largo proceso de aprendizaje, que permite alcanzar altos grados de complejidad y de perfeccionamiento
  • Actos voluntarios: están condicionados y dirigidos por la voluntad y se hallan bajo la vigilancia del Yo, instancias instintivotendenciales y Afectivas

Psicopatología de la sensación

  • Por lesiones orgánicas:
    • Amaurosis: ceguera
    • Anacusia, hipoacusia: sordera
    • Anosmia: falta del olfato
    • Ageusia: falta del sentido del gusto
    • Hipoestesia, anestesia, hiperestesia, parestesia: trastorno de la sensibilidad

Psicopatología de la sensación - Agnosias

  • Con relación a la incapacidad de reconocer la sensación presente, por lo que no se hace concordar con el material mnémico anteriormente adquirido, no está alterado el órgano de los sentidos
    • Espacial: no se reconoce el entorno espacial, no se puede describir la ordenación espacial
    • De objetos o personas: no se reconocen objetos y personas, aun cuando se capten el tamaño, forma
    • Colores: no se reconoce el sentido semántico de los colores
    • Gráfica y de números: incapacidad para leer y para contar, sumar, numerar
    • Auditiva: no se reconoce el significado de las palabras, ruidos, o de melodías
    • Somatognosia: incapacidad para reconocer el propio cuerpo
    • Derecha/izquierda: no se reconoce la lateralidad
    • Autoagnosia: incapacidad para reconocer partes del propio cuerpo
    • Anosognosia: pérdida del conocimiento del propio estado físico
    • Estereagnosia: incapacidad para reconocer objetos mediante el tacto
    • Sinestesia: una experiencia sensorial real, evoca otra sensación con la cual se liga y fusiona la primera

Psicopatología de la percepción - Cuantitativos

  • Aceleración de la percepción: hay un aumento del número de unidades de percepción por unidad de tiempo. Se capta un mayor número de estímulos, hay menor fijación mnémica y mayor riesgo de error perceptivo
  • Retardo de la percepción: hay una disminución del número de unidades de percepción por unidad de tiempo, menor fijación mnémica, y mayor riesgo de error perceptivo
  • Intensificación de la percepción (hiperestesia): los sonidos son vivamente oídos, los colores luminosamente vistos. Una teja roja parece una llama
  • Debilitamiento de la percepción: la intensidad de la percepción está reducida

Ilusiones

  • Percepción falseada o distorsionada de un objeto real
  • La deformación se da en relación con la atención, afectividad y a la conciencia

Tipos de ilusiones

  • Ilusiones por inatención: el debilitamiento de la atención dificulta la captación nítida de las cosas y favorece el error perceptivo
  • Ilusiones catatímicas: la carga afectiva predispone a una falsa percepción mediante el agregado de particularidades y atributos que no pertenecen a la sensación real, y que tienen relación con el estado afectivo predominante
  • Ilusiones oníricas: el compromiso de conciencia predispone a una falsa percepción, frente a la cual el paciente reacciona contradictoriamente ya que a ratos logra percibir que se trata de una deformación que él hace de objetos inofensivos que lo rodean

Alucinaciones

  • Percepciones sin estimulo externo correspondiente
  • No sabes de donde viene, qué lo causo, no hay certeza.

Tipos de alucinaciones

  • Alucinaciones auditivas elementales: ruidos y sonidos en el oído sin significación específica
  • Alucinaciones auditivas comunes: tienen referencias a objetos conocidos, como aspiradoras o golpes en la puerta
  • Alucinaciones auditivas verbales: murmullos, voces apagadas, conversaciones inaudibles, voces claras
  • Alucinaciones visuales: imágenes inmóviles o en movimiento e incluso en espectáculos animados
  • Alucinaciones olfativas y gustativas: percepción sin el estimulo externo correspondiente. Sentir algo que solo yo siento en la comida, agua
  • Alucinaciones hápticas: percepción de efectos en su propio cuerpo (corte, quemaduras, perforaciones)
  • Alucinaciones cualitativas catatímicas: se hace comprensible desde un estado afectivo del paciente
  • Alucinaciones hipnagógicas: sueño pero atento, quedándose dormido
  • Alucinaciones hipnopómpicas: transiciones de sueño-vigilia y tienen relación con un estado afectivo y el cansancio
  • Alucinaciones extracampinas: percepción visual sin el estímulo externo correspondiente, y que es referida como proveniente de un estímulo óptico que se encuentra fuera de su campo visual

Pseudoalucinaciones

  • No hay estimulo y todo es en el campo interno (en la cabeza)

Tipos de pseudoalucinaciones

  • Pseudoalucinaciones verbales: el sujeto oye su propio pensamiento
  • Pseudoalucinaciones visuales: representaciones mentales en forma de ensueños o de escenas
  • Pseudoalucinaciones verbomotoras: trastornos de la representación de lenguaje interior
  • Pseudoalucinación del recuerdo: se dan con el sentimiento claro de ser recuerdos de una supuesta vivencia anterior

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

How well do you know Psychopathology?
34 questions
Psychopathology Overview Quiz
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser