¿Qué es la Globalización?

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes describe con mayor precisión el concepto de 'cadenas globales de artículos' en el contexto de la globalización?

  • Un acuerdo entre países para eliminar los aranceles y facilitar el comercio de bienes terminados.
  • La concentración de la producción de bienes en un solo país para maximizar la eficiencia y reducir los costos.
  • La dispersión de los procesos de fabricación de productos en varias regiones del mundo. (correct)
  • Un sistema de comercio justo que garantiza precios equitativos para los productores en los países en desarrollo.

¿Cómo afectó la abolición de la esclavitud en América al patrón migratorio global durante la segunda globalización (siglos XIX e inicios del XX)?

  • Redujo la necesidad de mano de obra en las plantaciones, lo que desaceleró la inmigración.
  • Disminuyó la migración europea debido a la mayor disponibilidad de mano de obra local en América.
  • No tuvo ningún impacto significativo en los patrones migratorios globales.
  • Influyó en la escasez de mano de obra, que se suplió con la migración europea y oriental. (correct)

¿Cuál fue el papel de la libra esterlina en la expansión del sistema financiero durante la segunda globalización?

  • Actuó como reserva de valor para los bancos centrales, limitando la especulación financiera.
  • Sirvió como moneda global, facilitando las transacciones financieras internacionales. (correct)
  • Fue la moneda de uso exclusivo en las transacciones comerciales dentro del Imperio Británico.
  • Compitió con el oro como patrón monetario, desestabilizando el sistema financiero internacional.

¿Cuál de las siguientes describe mejor el concepto de 'economía ingrávida' en el contexto de la globalización?

<p>Un sistema económico donde las mercancías y productos intangibles tienen una mayor presencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene la teoría de los 'hiperglobalizadores' con respecto a la capacidad de los estados nacionales para regular la globalización?

<p>Consideran que los estados nacionales gradualmente tienen menos influencia en la regulación de la globalización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la idea central detrás del concepto de 'glocalización'?

<p>La adaptación de productos y servicios globales a los mercados locales, integrando elementos culturales indígenas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría del sistema mundial moderno de Wallerstein, ¿qué característica define a los países de la 'semiperiferia'?

<p>Un nivel medio de riqueza, cierta autonomía ante las potencias y diversidad económica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes críticas a la globalización actual está relacionada con el 'Consenso de Washington'?

<p>Las bajas regulaciones en asuntos laborales y ambientales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento desencadenó las 'semanas negras del 2008' y cuál fue su principal impacto en el sistema financiero mundial?

<p>El colapso de Lehman Brothers, que resultó en la desaparición de grandes sumas de dinero y pánico en los mercados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el objetivo principal de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) después de la Segunda Guerra Mundial?

<p>Preservar la paz y la seguridad internacional, defender los derechos humanos y fomentar la cooperación económica y social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tuvo la Doctrina Truman en el inicio de la Guerra Fría?

<p>Estableció una política de cooperación para apoyar a los pueblos libres que resistían ser subyugados, marcando una confrontación con la URSS. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el propósito principal del Plan Marshall tras la Segunda Guerra Mundial?

<p>Ofrecer ayuda económica y financiera a los gobiernos europeos (excepto los comunistas) afectados por la guerra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera que el anuncio de la posesión de la bomba atómica por parte de la Unión Soviética en 1949 creó un nuevo balance mundial de poderes?

<p>Porque Estados Unidos y la unión Soviética ahora tienen un elemento de disuación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterizó al período de 'coexistencia pacífica' (1953-1962) en la Guerra Fría?

<p>Una reducción de la tensión y el intento de establecer acuerdos para evitar una guerra nuclear, aunque con crisis como la de los misiles de Cuba. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores llevaron a Estados Unidos a poner fin a su intervención militar en la Guerra de Vietnam?

<p>El fracaso militar, lasdivisiones internas, la fuerte oposición interna a la guerra y la presión de la opinión pública estadounidense. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el significado del 'teléfono rojo' o 'línea candente' establecido entre Moscú y Washington durante la Guerra Fría?

<p>Un canal de comunicación directo e inmediato para facilitar la negociación y evitar una escalada en situaciones de crisis nuclear. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue la principal razón por la que Estados Unidos se opuso a la instalación de misiles soviéticos en Cuba en 1962?

<p>Porque el despliegue acortó la distancia y tiempo de impacto de misiles nucleares en territorio estadounidense. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el papel principal de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) durante la Guerra Fría?

<p>Establecer una defensa colectiva contra la agresión del bloque comunista liderado por la Unión Soviética. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tuvo la Doctrina Jdánov formulada por la URSS durante la Guerra Fría?

<p>Sostuvo que en el mundo había dos campos opuestos, animando a los países a enfrentar a USA en una lucha contra el imperialismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué similitudes y diferencias existieron entre el Plan Marshall y el Plan Molotov durante la Guerra Fría?

<p>Ambos planes ofrecieron ayuda económica, pero el Plan Marshall se dirigió a países no comunistas, y el Plan Molotov a los países satélites de la URSS. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la globalización?

Proceso de intensificación de relaciones sociales mundiales que enlazan lugares lejanos.

¿Factor clave de la globalización?

Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

¿Qué son las cadenas globales?

Dispersar los procesos de fabricación de productos a nivel mundial.

¿Qué fue la primera globalización?

Proceso de descubrimiento y conquista de regiones del mundo por monarquías europeas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Revolución tecnológica?

Favoreció la expansión del comercio mundial, los movimientos de capitales y las migraciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la deslocalización?

Externalización o subcontratación por parte de las empresas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la dimensión económica de la globalización?

Aumento constante de las conexiones comerciales, financieras y productivas entre países.

Signup and view all the flashcards

¿Que es la economía ingrávida?

Mercancías y productos intangibles.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la economía electrónica?

Permite a bancos, empresas y organizaciones financieras desplazar capitales globalmente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría de los hiperglobalizadores?

La globalización crea un mundo sin barreras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría de los escépticos?

La globalización es resultado de decisiones políticas de los gobiernos nacionales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la teoría de los transformacionalistas?

La globalización hace cambios significativos, pero las grandes naciones aún mantienen su poder.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la gobernanza global?

Esfuerzos de los países para organizar la vida de sus sociedades.

Signup and view all the flashcards

¿Que es la americanización del mundo?

Valores y bienes de la cultura popular de EEUU se difunden por diversas regiones, estandarizando la cultura occidental.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la glocalización?

Una mezcla de elementos globales y locales en las comunidades.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el sistema mundial moderno?

Interconexión del mundo por relaciones económicas capitalistas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los países en el centro?

Países que alcanzan el progreso gracias a la industrialización, controlan tecnologías y capitales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los países en la semiperiferia?

Naciones con un nivel medio de riqueza y cierta autonomía ante las potencias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los países en la periferia?

Completa dependencia de los países centrales, carecen de poder y autonomía.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el malestar en la globalización?

Descontento en países por la globalización.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es la globalización?

  • La globalización es la intensificación de las relaciones sociales mundiales que enlazan lugares lejanos, afectando eventos locales y viceversa.
  • El mundo se está interconectando cada vez más en diversas áreas, generando una constante interdependencia entre las regiones.

Factores de la globalización

Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS)

  • Desde la década de 1990, el desarrollo de las comunicaciones inalámbricas intensificó las comunicaciones globales e interactivas.
  • Las redes sociales desempeñan un papel protagónico en la comunicación constante entre personas y grupos de diferentes regiones.

Expansión de los flujos de información

  • Debido a los TICS, se produce la "Auto comunicación de las masas", que es la interacción de la población mundial.
  • Esto tiene dos impactos:
  • Sentirse miembros de una comunidad planetaria, desarrollando una responsabilidad social sobre los problemas globales.
  • Una identidad nacional más frágil, cuestionada por manifestaciones identitarias locales que demandan transformaciones a los estados nacionales.

Papel de las corporaciones multinacionales

  • La mayoría de las corporaciones multinacionales provienen del primer mundo (Norteamérica, Europa y Asia Oriental).
  • Estas corporaciones realizan dos tercios del comercio en el planeta.
  • Capacidades:
  • Dispersar los procesos de fabricación de productos a nivel mundial a través de "cadenas globales de artículos".

Historia de la globalización (Siglos 16 - 17)

La primera globalización

  • Durante los siglos XVI y XVII, las monarquías de Europa Occidental descubrieron y conquistaron diversas regiones del mundo (colonias).
  • Esto constituyó el sistema internacional global que vinculó diversas regiones por medio del comercio, sobretodo a través de la vía marítima.
  • Se activó el comercio internacional:
  • África: Se esclavizaron personas y se comercializaron
  • Asia: Conocimientos de Oriente (imprenta, papel, pólvora, brújula, cartografía, etc.) fueron perfeccionados por Europa.
  • Continente americano: Metales preciosos y cultivos de caña de azúcar
  • Europa-América: Incorporación de cultivos provenientes de América (papa, maíz) y viceversa (la vid, tabaco, el olivo).
  • Limitaciones:
  • Altos costos de los medios de transporte
  • Consecuencias:
  • Cambio de dieta de los habitantes (Europa-América)
  • Caída poblacional debido a epidemias
  • Sistema jerarquización social donde la mayoría de la población estaba en condición de servidumbre.
  • Se intenta imponer el cristianismo, que es parte de un proceso de aculturación.

La segunda globalización (siglos 19 e inicios del 20)

  • Siglos XIX e inicios del XX, desde la Revolución industrial hasta el estallido de la primera Guerra Mundial (1914).
  • Los medios de transporte y comunicación redujeron costos y aumentaron la velocidad, lo cual incremento la productividad de los estados industrializados.
  • Los viajes intercontinentales se hicieron más veloces y el intercambio de información más rápido.
  • El mundo se integró en un sistema global, caracterizado por países dominantes (con nuevas tecnologías y grandes capitales) y países dependientes (con atraso y pobreza).
  • Características:
  • Revolución tecnológica en los transportes y comunicaciones favoreció la expansión del comercio mundial, los movimientos de capitales y las migraciones.
  • Crecimiento del comercio mundial gracias a la reducción de los costos del transporte.
  • Las regiones del mundo se vincularon con las potencias industriales a través de las exportaciones de materias primas.
  • Crecimiento del comercio lleva a acuerdos de libre comercio y libre navegación (primeros acuerdos)
  • Migraciones mundiales:
  • Migración Europea: debido a la situación de Europa y políticas que estimularon la emigración.
  • El impacto en America de la abolición de la esclavitud: influyó en la escasez de mano de obra (cubierta por la migración europea y oriental)
  • Expansión del sistema financiero:
  • El crecimiento económico produjo excedente de capitales que estimularon el desarrollo de inversiones de los países industrializados en diversas areas del mundo.
  • Ello facilito la configuración de un sistema global de pagos con el oro como patron monetario y la libra esterlina cómo moneda global.
  • Nuevo sistema de dominación mundial:
  • El colonialismo de las potencias industrializadas de Europa permitió a los territorios coloniales incorporarse a la globalización.
  • Los países que eran colonias se especializaron en la producción y exportación de materias primas (minerales, productos agroindustriales).
  • Globalización cultural:
  • Gracias a las tecnologías de transporte, las comunicaciones y las grandes migraciones ocurre la difusión del progreso material de Occidente.
  • Afianzamiento del eurocentrismo y la difusión de la supuesta superioridad del hombre blanco.

La tercera globalización

  • Segunda mitad del siglo XX, durante la expansión de la "edad dorada" del capitalismo.
  • La revolución informática es el sello característico de esta globalización.
  • Un mundo más interconectado en donde los individuos tienen mayor protagonismo por las TICs, conocido como "aplanamiento del mundo”.
  • Ocurre el fenómeno de la deslocalización, que beneficia a las grandes corporaciones.

Dimensiones de la globalización

Dimensión económica

  • Es el pilar más importante de la integración mundial contemporánea.
  • Mayor circulación de bienes y servicios gracias a un aumento constante de las conexiones comerciales financieras y productivas entre países.
  • Las nuevas tecnologías de información y comunicaciones (TICs) enlazan mercados, permitiendo acuerdos económicos e interacción constante en el comercio virtual.
  • Mecanismos económicos que permiten la adaptación de la economía a los cambios de los TICS:
  • "Economía ingrávida": Mercancías y productos intangibles tienen una mayor presencia.
  • "Economía electrónica": Permite a los bancos, empresas y organizaciones financieras desplazar capitales a diversos lugares del mundo (transacciones electrónicas)
  • Problema:
  • Las crisis económicas pueden afectar a diversas naciones debido a la interconexión de sus economías (ej: crisis financiera 2008 de EEUU).

Dimensión política

  • Respecto al papel de los Estados en un contexto globalizado surgen tres teorías:
  • Los Hiperglobalizadores: La globalización crea un mundo sin barreras y los Estados nacionales no pueden adoptar medidas restrictivas.
  • Los Escépticos: La globalización es resultado de las decisiones políticas de los gobiernos nacionales.
  • Los Transformacionistas: La globalización hace cambios, pero las grandes naciones aun mantienen su poder y los países se reestructuran y se adaptan.

La gobernanza global

  • "Gobernanza global" son los esfuerzos que emprenden los países para organizar la vida de sus sociedades.
  • Se refiere al rol de las instituciones e individuos para el manejo de intereses en común, cooperando mutuamente.
  • Se aplica en tres niveles:
  • Municipal y provincial: iniciativas locales que se vinculan con comunidades para mantener objetivos compartidos.
  • Regional: conformación de alianzas y acuerdos multilaterales (Ej: La unión Europea (UE), el MERCOSUR, La Comunidad Andina de Naciones y la APEC).
  • Global: Organizaciones internacionales con miembros con plenos derechos (ONU, FMI, el Banco Mundial, OMS, OMC, OCDE).
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONG'S), instituciones que no están vinculadas a los Estados nacionales (Ej: ONG Médicos sin Fronteras).

Dimensión cultural

  • La globalización ha intensificado y expandido los flujos culturales, sobre todo de la civilización occidental.
  • Existe un Fenómeno de la “americanizacion del mundo", donde valores y bienes de la cultura popular de EEUU se difunden por diversas regiones.
  • La intensificación e interrelación de flujos culturales por todo el planeta gracias a las TICs lleva a la glocalización.
  • La glocalizacion:
  • Mezcla de elementos globales y locales, para captar la forma en que las comunidades locales modifican los procesos globales
  • Por ejemplo:
  • Empresas multinacionales realizan practicas comerciales que consisten en adaptar sus productos a los mercados locales.
  • El contacto entre distintas regiones y/o naciones del mundo hace que se diversifiquen bienes materiales y no materiales, en donde las TICs es la base que ha posibilitado la interconectividad cultural.

Visiones sobre el proceso de Globalización

  • Concepción que plantea que la globalización es un proceso continuo de larga duración, no un fenómeno reciente.
  • Sistema Mundial Moderno, propuesto por Immanuel Wallerstein, que postular que el mundo esta interconectado por relaciones económicas capitalistas.

El sistema mundial moderno: La teoría de Wallerstein

  • El mundo ya estaba interrelacionado en la "economía mundo capitalista" que floreció en el siglo XVI y que se extiende hasta la actualidad (En Europa Occidental y partes de America).
  • Se desarrolla una constante interdependencia de los países, estableciendo jerarquías, dominio y explotación.
  • Este sistema de clases no favorece el desarrollo de los países emergentes y condiciona la division de las naciones.
  • Países:
  • Centro: progresaron gracias a la industrialización, controlan las tecnologías y los capitales.
  • Semiperiferia: nivel medio de riqueza, poseen cierta autonomía y diversidad económica.
  • Periferia: completa dependencia, carecen de poder y autonomía (economía limitada).

Las críticas a la globalización actual

  • Incremento de las desigualdades y la falta de oportunidades al interior de los países
  • Causante de crisis económicas y la contaminación del medio ambiente
  • Homogeneización de la cultura, la deslocalización y desindustrialización
  • Se produce el "malestar en la globalización"
    • Mala gestión de grupos financieros comerciales que solo buscaban asegurar sus ganancias.
    • El acceso a mercados de bajos costos para deslocalizar las industrias
    • Bajas regulaciones respecto al medioambiente y en asuntos laborales ("Concenso de Washington")
  • Por tanto, se hace necesario reequilibrar la globalización para los Estados emergentes y que la prosperidad beneficie a todos.
  • Las semanas del 2008:
    • Quiebra de Lehman Brothers, el cuarto banco de inversion mas importante de Wall Street, desato una reacción en cadena en casi todos los mercados financieros del mundo.

CAP 2: "EL MUNDO DIVIDIDO EN UN SISTEMA BIPOLAR: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA GUERRA FRÍA"

Europa después de la Segunda Guerra Mundial

  • La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) consolidó a USA y la Unión Soviética como potencias.
  • Dos hechos gravitantes:
    • Juicio de Nuremberg (1945-1946): procesamiento y condena de los dirigentes nazis por "crímenes contra La Paz y contra la humanidad".
    • Creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): preservar La Paz (seguridad internacional, la defensa de los derechos del hombre, y la cooperación económica y social entre las naciones).

La Guerra Fría: orígenes y concepto

  • Origen en la confrontación ideológica entre el capitalismo occidental y el comunismo soviético

Ideologías y sistemas en conflicto

  • El capitalismo: sistema económico de producción, preponderancia del capital:
    • Propiedad privada de los bienes de producción
    • Trabajo asalariado
    • Pensamiento liberal: "voluntad general del pueblo soberano"
  • El comunismo: se basa en la eliminación de la propiedad privada y del mercado:
    • Propiedad colectiva: el Estado ejerce la propiedad de los medios de producción.
    • Partido único: el gobierno esta controlado exclusivamente por el partido comunista.
    • Libertades individuales podían ser suspendidas en aras de la igualdad.
    • Abolición absoluta de las diferencias de clases.
  • El sistema capitalista agrupaba a numerosos países de Europa Occidental.
  • La Unión Soviética tenía siete países como "Estados satélites", a los cuales les brindaba cooperación económica, militar y científica

Características principales de la Guerra Fría

  • Tensión permanente entre dos bloques: enfrentamiento no bélico por mantener sus "esferas de influencia".
  • Incremento de la capacidad ofensiva de los bloques: ambos tienen la formula de la bomba atómica. ("Equilibrio del terror")
  • Guerras convencionales limitadas: conflictos localizados para debilitar la imagen del adversario a través de terceros.
  • Antagonismo ideológico en diferentes áreas: cultura, tecnología, conquista del espacio, los deportes, etc.

Interpretaciones históricas sobre la Guerra Fría

  • Hay muchas perspectivas históricas sobre la causa de la Guerra Fría, cada una influída por su entorno:
    • Para la visión occidental, la causa fundamental se halla en la política expansionista de Stalin
    • Para la Unión Soviética, era resultado de la política imperealista norteamericana y su ambición por la conquista de mercados.
    • Existe una posición intermedia que considera que las dos partes fueron culpables a causa de su desconfianza, la cual conducía a situaciones que harían inevitables el conflicto.

¿Cuál fue el origen de la Guerra Fría?

  • Conferencias de los jefes de Estado de las tres principales potencias aliadas celebradas en el ultimo año de la guerra
  • La Conferencia de Yalta: se trataron asuntos referidos al futuro de las relaciones sociales
  • La Conferencia de Potsdam: debían arribarse a acuerdos sobre su futuro y se confirmo la unidad económica del país Alemania y su división en cuatro zonas de ocupación militar.
  • El comienzo de la guerra fría se halla en el cambio de la política exterior norteamericana ante el expansionismo soviético.
  • La Doctrina Truman: despliegue de una política de cooperación para apoyar a los pueblos libres que se resistieran a ser subyugados por minorías armadas o por presiones externas.
  • El Plan Marshall: Programa de Recuperación Europea por el secretario de Estado George Marshall de ayuda económica y financiera de USA a los gobiernos que no tuvieran dentro de sus gabinetes a ministros de filiación comunista.
  • 1949: La unión soviética introdujo el Plan Molotov: se ofrecía ayuda económica a los países satélites.
  • Entre 1948-1952: El Programa de Recuperación Europea había ayudado a 17 países
  • 1948: estos 17 países conformaron la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE): cuya función era aplicar el plan.

La aceleración del crecimiento económico de posguerra

  • Antes de que terminara la segunda guerra mundial, se estableció el tratado de Bretton Woods en 1944: mercado ajustado a las reformas sociales y liderazgo estadounidense con cooperación occidental.
  • Los resultados fueron:
    • Crecimiento económico acelerado
    • Bajo desempleo.
    • Precios estables

Los bloques de Estados y su organización

  • El bloque capitalista u occidental: conformado por las democracias occidentales bajo la dirección de EEUU
    • Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): para la defensa conjunto en caso de cualquier agresión proveniente del bloque comunista a un miembro de la alianza.
    • Se crearon más alianzas para controlar la posible expansión de la URSS: SEATO (Organización del Tratado del Sudeste Asiático); CENTO (Organización del Tratado Central); Pacto de Bagdad y ANZUS (Tratado de Apoyo y Seguridad Mutua).
  • El bloque comunista u oriental:
    • La URSS formuló la Doctrina Jdánov para defender la Paz y liberar a todos los pueblos oprimidos.
  • El Pacto de Varsovia: (mayo 1955)
  • COMECON O CAME (Consejo de Asistencia Mutua Económica): organismo de coordinación económica entre los países de la órbita comunista
  • Cominform (Oficina de Información de los Países Comunistas) 1947: su objetivo era la sovietización de los Estados satélites.

Periodización de la Guerra Fría

  • El período "de máxima tensión” (1947-1953)
  • El período "coexistencia pacífica" (1953-1962)
  • El período "distensión" o détente (1962-1970)
  • El período "Último rebrote" o "la segunda Guerra Fría" (1985-1991)

Período de "máxima tensión" (1947-1953)

  • Características:
    • Guerra ideológica a través de la propaganda hostil.
    • 1949, el anuncio de la posesión de la bomba atómica por los soviéticos crea un nuevo balance mundial de poderes.
    • Se persiguió a los sospechosos de realizar actividades de espionaje a favor del bloque contrario. En USA: la "caza de brujas": ciudadanos que tenían ideas socialista y liberales fueron acusados de ser comunistas
  • En la Unión Soviética: Stalin creó campos de presos políticos.
  • Principales conflictos y escenarios de crisis en este período:
    • La división de Alemania y la crisis de Berlín
    • La guerra de Corea:

La coexistencia pacífica (1953-1962)

  • 1953: muerte de Stalin.
  • 1955: Nikita Jruschov asumió el cargo de secretario general del Comité Central del Partido Comunista.
  • 1956: Nikita acusó a Stalin
  • 1957: lanzamiento del primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por parte de los soviéticos.
  • 1958-1962: el gobierno de Jruschov aplicó en su política exterior la doctrina de la coexistencia pacífica.
  • Surgieron dos crisis:
    • La construcción del Muro de Berlín (1961) : USA respondíó que resistiría cualquier intento de ser sacados de Berlín Occidental.
    • La crisis de los misiles (1962) : Rusia envió a Cuba proyectiles balísticos con ojivas nucleares que tenían capacidad de alcanzar ciudades del centro y este de Estados Unidos.

La distensión o détente (1963-1979)

  • 1963: Tanto USA y la URSS poseían bombas termonucleares y demás armamento que permitía un enfrentamiento directo entre ambos países.
  • 1973, la conferencia de París estableció el cese del fuego sobre la Guerra de Vietman.
  • 1975, el Frente de Liberación Nacional, acontecimiento que selló el fin de la guerra y la reunificación del país.
  • 1976, se proclamó la República Socialista de Vietnam.
  • El final de la distensión:
  • 1979, se desplegaron 150 misiles soviéticos SS-20, hecho que preocupó seriamente a la OTAN.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Globalization and World Communication
12 questions
Definición y Concepto de Globalización
62 questions
Understanding Globalization
20 questions

Understanding Globalization

AdjustableDeStijl1739 avatar
AdjustableDeStijl1739
Use Quizgecko on...
Browser
Browser