¿Qué es el Marketing? Introducción

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es una definición concisa de marketing?

  • Crear productos innovadores.
  • Satisfacer necesidades de manera rentable. (correct)
  • Promocionar productos a través de publicidad masiva.
  • Maximizar las ganancias de la empresa.

Según la definición gerencial, el propósito del marketing es asegurar que todos los productos se vendan, sin importar si satisfacen las necesidades del cliente.

False (B)

¿Cuáles son los tres pilares en los que se basa la filosofía del marketing?

  • Producto, precio y promoción.
  • Venta, promoción y distribución.
  • Cliente, valor y utilidad. (correct)
  • Investigación, planificación y control.

¿Cuál es la función principal del marketing según el texto?

<p>identificar clientes meta, sus necesidades y deseos, satisfaciéndolas competitiva y rentablemente</p> Signup and view all the answers

En un contexto de negocios, el MKT es un proceso mediante el cual las organizaciones crean ______ para sus clientes estableciendo relaciones sólidas para obtener a cambio valor.

<p>valor</p> Signup and view all the answers

Une las siguientes etapas con sus correspondientes enfoques en el proceso de marketing:

<p>Punto de Partida (Venta) = Fábrica Punto de Partida (Marketing) = Mercado Meta Foco (Venta) = Producto Foco (Marketing) = Necesidad del Cliente</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mayor impacto del Marketing en la sociedad?

<p>Condiciona nuestros hábitos de consumo y estilos de vida. (B)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de marketing, las empresas captan el valor de los clientes principalmente a través de la filantropía y el voluntariado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del marketing, ¿qué son las 'necesidades' según el Paso 1 del Proceso de Mkt?

<p>Estados de carencia percibidos. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué suman los productos para generar la mayor cantidad de valor y satisfacción?

<p>deseo + poder de compra</p> Signup and view all the answers

La ______ del Mkt se refiere a no ver las necesidades latentes y solo ver los deseos existentes.

<p>miopía</p> Signup and view all the answers

Une los siguientes conceptos con sus definiciones correctas:

<p>Necesidades = Estados de carencia percibidos Deseos = Necesidad + cultura + personalidad Demanda = Deseo + poder de compra</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'Intercambios y Relaciones' en marketing?

<p>Diseñar y mantener relaciones de intercambio deseables con audiencias meta. (B)</p> Signup and view all the answers

El 'Mercado' en marketing se refiere únicamente al lugar físico donde se compran y venden productos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal del 'Proceso de Mkt - Paso 2'?

<p>Entender a los consumidores y al mercado, decidiendo qué clientes atender y cómo proporcionarles valor. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la administración de marketing según el texto?

<p>el arte de elegir mercados meta, y establecer relaciones redituables con ellos</p> Signup and view all the answers

La ______ de mercados implica dividir el mercado en grupos distintos de compradores con distintas necesidades, características o comportamientos.

<p>segmentación</p> Signup and view all the answers

Une los siguientes conceptos con sus definiciones en el contexto de "Selección de propuesta de valor":

<p>Posicionamiento = Lograr que el producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en la mente del consumidor meta. Diferenciación = Diferenciar la oferta para que entregue mayor valor (beneficios) al consumidor.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa la meta de la 'Orientación de la Administración del Mkt'?

<p>Lograr el bienestar del ser humano, satisfacer a los consumidores y generar utilidades para la compañía. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, las 4 P del marketing son inmutables y no pueden transformarse desde el punto de vista del cliente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el 'Proceso de Mkt - Paso 4', ¿qué se entiende por 'Valor'?

<p>La evaluación de beneficios y costos en comparación con la competencia. (C)</p> Signup and view all the answers

En el Paso 4 del Proceso de Mkt, ¿qué es un cliente leal?

<p>cliente satisfecho</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la administración de las relaciones con los socios, la red de trasferencia de valor se encuentra ______ de la empresa.

<p>fuera</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos con sus definiciones dentro del 'Proceso de Mkt - Paso 5':

<p>Valor de por Vida del Cliente = Valor neto agregado que obtiene la empresa en el tiempo que dura la relación con el cliente Participación de Cliente = es la porción de la compra de un cliente que una compañía obtiene entre todas sus categorías de productos Capital basado en los clientes = Es la combinación total de los valores del tiempo de vida de todos los clientes actuales y potenciales de una empresa.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del 'Panorama cambiante de Marketing'?

<p>La estandarización de productos. (B)</p> Signup and view all the answers

El 'Planeamiento estratégico integral' debe estar basado únicamente en las capacidades internas de la organización, sin considerar al cliente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la descripción de la 'misión de la compañía' en el 'Planeamiento estratégico integral'?

<p>La declaración del objetivo de la organización, lo que desea lograr en el entorno más amplio. (D)</p> Signup and view all the answers

En el 'Planeamiento estratégico integral', ¿cómo deben ser los objetivos a nivel de la compañía para convertir la misión en objetivos específicos?

<p>claros, alcanzables y específicos</p> Signup and view all the answers

El Diseño de la ______ de negocios se ajusta a las fortalezas y debilidades de la organización, requiriendo un análisis de los negocios actuales y el desarrollo de negocios futuros.

<p>cartera</p> Signup and view all the answers

Relacione las siguientes categorías de la 'Matriz BCG de crecimiento y participación' con sus descripciones:

<p>Estrella = Líder en un mercado de alto crecimiento. Vaca = Alta participación en un mercado de bajo crecimiento. Perro = Baja participación en un mercado de crecimiento lento. Interrogante = Opera en un mercado de alto crecimiento, pero tiene baja participación.</p> Signup and view all the answers

Según la 'Matriz de crecimiento de Ansoff', ¿qué implica la estrategia de 'Penetración de Mercado'?

<p>Incrementar la participación con productos actuales en mercados actuales. (A)</p> Signup and view all the answers

La estrategia de 'Diversificación' en la 'Matriz de crecimiento de Ansoff' implica ofrecer productos existentes en mercados nuevos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En el 'Análisis FODA', ¿qué representan las 'Oportunidades'?

<p>Factores externos que la compañía podría explotar para su beneficio. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuáles son los factores externos que afectan a la empresa?

<p>demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales</p> Signup and view all the answers

En el micro entorno, el autor indica que existen factores que afectan al marketing, nombrando a la empresa, proveedores, intermediarios de marketing, competidores, públicos y ______.

<p>clientes</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes conceptos del micro entorno con sus respectivas descripciones:

<p>Proveedores = Proporcionan recursos para producir bienes o servicios. Intermediarios = Se encargan de promover, vender y distribuir productos a los compradores finales. Clientes = Mercados de consumo, comerciales, revendedores, gubernamentales e internacionales.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia entre una respuesta reactiva y una proactiva ante el entorno de Marketing?

<p>La reactiva solo observa y reacciona, mientras que la proactiva realiza acciones para cambiar el entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, la segmentación del mercado es innecesaria porque todos los compradores tienen las mismas necesidades y pueden ser atraídos con la misma estrategia de marketing.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera etapa en el diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente?

<p>Segmentación de Mercados. (D)</p> Signup and view all the answers

Según lo mencionado en el texto, ¿cuáles son las principales formas de segmentar los mercados de consumidores?

<p>geográfica, demográfica, psicográfica y culturales</p> Signup and view all the answers

Los segmentos de mercado, para ser útiles deben ser medibles, accesibles, ___________, diferenciables y aplicables.

<p>sustanciales</p> Signup and view all the answers

Relacione los siguientes requisitos para una segmentación eficaz con sus descripciones:

<p>Accesibles = Deberían abordarse y atenderse de manera efectiva, que no sea difícil llegar a el. Sustanciales = Debería ser lo suficientemente grande para que valga la pena un programa de mkt a la medida. Medibles = Que sea posible medir el tamaño, el poder adquisitivo y los perfiles de los segmentos. Diferenciables = Deben ser distinguibles y responden de forma distinta a programas de mix de mkt diferentes.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el marketing?

Identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales de manera rentable.

Definición social (Marketing)

Proceso social donde individuos obtienen lo que necesitan a trav és de la creación e intercambio de productos y servicios.

Definición gerencial (Marketing)

Entender al cliente tan bien que el producto/servicio se venda solo.

Pilares de la filosofía del marketing

Orientación plena al cliente, entrega de valor y utilidad organizacional.

Signup and view all the flashcards

¿Función del marketing?

Identificar clientes meta, sus necesidades, y satisfacerlas de forma competitiva y rentable mediante investigaci ón, planificación, ejecución y control.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el marketing?

Descubrir mercados, seleccionar clientes meta, analizar necesidades, desarrollar productos, fijar precios, distribuir y promocionar.

Signup and view all the flashcards

Marketing en un contexto de negocios

Las organizaciones crean valor para sus clientes estableciendo relaciones sólidas.

Signup and view all the flashcards

Ventas

Foco en el producto y volumen de venta.

Signup and view all the flashcards

Marketing

Foco en la necesidad del cliente y satisfacción.

Signup and view all the flashcards

Proceso de Marketing

Conocer el mercado, crear valor mediante estrategias integradas,

Signup and view all the flashcards

Necesidades

Estados de carencia física, social o individual percibidos.

Signup and view all the flashcards

Deseos

Necesidades moldeadas por la cultura y la personalidad del individuo.

Signup and view all the flashcards

Demanda

Deseos respaldados por el poder adquisitivo.

Signup and view all the flashcards

Ofertas de Mercado

Conjunto de productos, servicios y experiencias que satisfacen necesidades y deseos.

Signup and view all the flashcards

Miopía del Marketing

No ver necesidades latentes, solo deseos existentes.

Signup and view all the flashcards

Intercambios y relaciones (marketing)

Diseñar y mantener relaciones de intercambio con audiencias meta, creando valor superior.

Signup and view all the flashcards

Mercado

Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto.

Signup and view all the flashcards

Proceso de Mkt - Paso 2

Decidir a qué clientes atender y cómo proporcionarles valor.

Signup and view all the flashcards

Administración de Marketing

Arte de elegir mercados meta rentables.

Signup and view all the flashcards

Segmentación de mercados

Dividir el mercado en grupos distintos con necesidades similares.

Signup and view all the flashcards

Mercado meta

Evaluar el atractivo de cada segmento y elegir los más adecuados.

Signup and view all the flashcards

Posicionamiento

Lograr que el producto ocupe un lugar claro y deseable en la mente del consumidor.

Signup and view all the flashcards

Diferenciación

Ofrecer mayor valor (beneficios) al consumidor.

Signup and view all the flashcards

Las 4 P del Marketing a 4 C

Product/Price/Place/Promotion transformadas en Solution/Cost/Convenience/Communication.

Signup and view all the flashcards

Valor

Beneficios menos costos en relación con la competencia.

Signup and view all the flashcards

Satisfacción

Desempeño percibido versus expectativas.

Signup and view all the flashcards

Valor de por Vida del Cliente

Valor agregado neto que obtiene la empresa a lo largo de la relación con su cliente.

Signup and view all the flashcards

Participación de Cliente

Parte del gasto de un cliente que la empresa captura.

Signup and view all the flashcards

Capital Basado en los Clientes

Valor combinado de todos los clientes actuales y potenciales.

Signup and view all the flashcards

Misión de la compañía

Declaración del objetivo de la organización.

Signup and view all the flashcards

Objetivos y metas de la compañía

Convertir la misión en objetivos concretos.

Signup and view all the flashcards

Cartera de negocios

Conjunto de negocios y productos de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Estrella

Negocio con alta participación y mercado en crecimiento.

Signup and view all the flashcards

Perro

Negocio con baja participación y crecimiento lento.

Signup and view all the flashcards

Penetración del Mercado

Aumentar cuota de mercado con productos existentes.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de Mercado

Nuevos mercados para productos actuales.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de Producto

Nuevos productos en mercados actuales.

Signup and view all the flashcards

Diversificación

Nuevos productos en mercados nuevos.

Signup and view all the flashcards

Análisis FODA

Estado actual de la empresa.

Signup and view all the flashcards

Micro entorno

Compañía, proveedores, competidores, clientes.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es el Marketing?

  • El marketing se centra en identificar y satisfacer las necesidades humanas y sociales.
  • Su definición más concisa es satisfacer las necesidades de manera rentable.
  • Desde una perspectiva social, es el proceso mediante el cual individuos y grupos obtienen productos y servicios a través de la creación, oferta e intercambio.
  • Desde una perspectiva gerencial, busca entender al cliente para que el producto o servicio se venda solo, y el cliente esté listo para comprar.

Filosofía del Marketing

  • Se basa en tres pilares:
    • Orientación total al cliente.
    • Entrega de satisfacción, valor añadido y experiencias positivas.
    • Generación de utilidad o beneficio para la organización.

Función del Marketing

  • Su función radica en identificar a los clientes objetivo, reconocer sus necesidades y deseos, y satisfacerlos de manera competitiva y rentable a través de:
    • Investigación y análisis de mercado.
    • Planificación de actividades de marketing.
    • Ejecución de las actividades planificadas.
    • Control de los avances y logros.
  • Implica:
    • Descubrir y analizar mercados para entender su dinámica y detectar oportunidades.
    • Seleccionar un cliente o mercado meta.
    • Analizar y entender sus necesidades y satisfacerlas.
    • Desarrollar productos con valor superior y diferenciador.
    • Fijar precios.
    • Distribuir los productos y ponerlos al alcance del cliente.
    • Promover los productos eficazmente.
  • En el contexto de los negocios, es el proceso mediante el cual las organizaciones crean valor para sus clientes, estableciendo relaciones sólidas para obtener un intercambio de valor.

Impacto del Marketing

  • Condiciona los hábitos de consumo y estilos de vida.
  • Está presente en empresas y marcas con fines de lucro y en organizaciones sin fines de lucro.

Proceso de Marketing

  • Incluye:
    • El conocimiento del mercado y las necesidades de los clientes.
    • El diseño de estrategias para crear valor.
    • El desarrollo de programas de marketing integrado.
    • El establecimiento de relaciones con los clientes para obtener valor a cambio: ventas, utilidades y lealtad.

Proceso de Mkt - Paso 1

  • Se centra en:
    • Necesidades: estados de carencia percibidos, ya sean físicas, sociales o individuales.
    • Deseos: necesidades moldeadas por la cultura y la personalidad individual, traducidos en objetos que satisfacen una necesidad.
    • Demanda: deseo respaldado por el poder de compra, en busca de productos que aporten valor y satisfacción.
  • Las ofertas de mercado son un conjunto de productos, servicios, información y experiencias que satisfacen las necesidades y deseos.
  • Experiencia de marca: producto + servicio.
  • Miopía del Mkt: limitarse a ver deseos existentes sin identificar necesidades latentes.
  • Valor vs. Satisfacción: los clientes crean expectativas basadas en las ofertas y compran según el valor y la satisfacción que esperan recibir.

Intercambios y Relaciones

  • El marketing consiste en diseñar y mantener relaciones de intercambio con audiencias meta, captando y reteniendo clientes mediante la creación de valor superior.
  • Mercado: conjunto de compradores reales y potenciales de un producto, que comparten una necesidad o deseo y pueden ser satisfechos mediante relaciones de intercambio.

Proceso de Mkt - Paso 2

  • Después de entender a los consumidores y al mercado, se debe decidir a qué clientes se atenderá y cómo se les proporcionará valor.
  • La administración de Marketing es el arte de elegir mercados meta y establecer relaciones redituables.
  • Involucra:
    • Segmentación de mercados: dividir el mercado en grupos de compradores con diferentes necesidades y comportamientos.
    • Segmento de mercado: grupo de consumidores que responden de manera similar a actividades de marketing específicas.
    • Mercado meta: evaluar el atractivo de cada segmento y seleccionar uno o varios para ingresar.
  • Se debe definir la propuesta de valor, la diferenciación y el posicionamiento.
    • Posicionamiento: lograr que el producto ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en la mente del consumidor en relación con los competidores.
    • Diferenciación: potenciar ventajas competitivas.

Proceso de Mkt - Paso 3

  • Se basa en el equilibrio entre:
    • Sociedad (bienestar del ser humano).
    • Compañía (utilidades).
    • Consumidores (desean satisfacción).

Plan y programa de Mkt = “Mezcla de Mkt”

  • Integra cada "P" en un programa de Marketing integrado que comunique y entregue el valor a los clientes seleccionados.
  • Las "4P" se transforman en "4C" desde la perspectiva del cliente.

Proceso de Mkt - Paso 4

  • Para relaciones duraderas y provechosas, hay que entregar valor y satisfacción.
    • Valor: evaluación de beneficios y costos en comparación con la competencia, influenciada por la percepción personal.
    • Satisfacción: resultado de comparar el desempeño percibido con las expectativas.
    • Cliente leal: cliente satisfecho.
  • La creación de valor y el establecimiento de relaciones implican la colaboración de toda la organización y sus socios: cadena de valor interna y red de transferencia de valor externa.

Proceso de Mkt - Paso 5

  • Se debe retener clientes en relaciones duraderas y, al mismo tiempo, atraer nuevos clientes.

Panorama cambiante del Marketing

  • Se incluyen:
    • Entorno económico incierto.
    • Transformación digital.
    • Globalización.
    • Marketing sostenible.
    • Marketing sin fines de lucro.

Planeamiento estratégico integral

  • Integra la estrategia basada en el cliente y guía la estrategia y los planes de Marketing.
  • Crea y mantiene una concordancia estratégica entre las metas, capacidades y oportunidades de la organización adaptándose a:
    • La definición de la misión de la compañía.
      • Declaración del objetivo de la organización, basada en una visión, con un propósito común y orientada a satisfacer necesidades.
      • Tiene tres características: número limitado de metas, hace hincapié en las políticas y valores, y define los ámbitos a operar.
    • El establecimiento de los objetivos y metas de la compañía.
      • Deben ser claros, alcanzables, específicos y respaldados por las estrategias y planes de Marketing.
    • El diseño de la cartera de negocios.
      • Es adaptable a las fortalezas y debilidades de la organización.
    • Las matrices de crecimiento y participación.

Matriz BCG de crecimiento y participación

  • Analiza negocios y productos según la tasa de crecimiento del mercado y la participación relativa en el mercado.

Matriz de crecimiento de Ansoff

  • Evalúa oportunidades de crecimiento mediante la expansión de productos y mercados existentes o nuevos.

Administración del proceso de Mkt

  • El análisis FODA evalúa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para planificar estrategias de marketing efectivas y adaptadas al entorno.

Micro Entorno

  • Afecta directamente al marketing e incluye la empresa, proveedores, intermediarios, competidores, públicos y clientes.
  • La empresa debe mantener armonía interna, relaciones sólidas y valores superiores.
  • Intermediarios promueven, venden y distribuyen los productos.
  • Los competidores exigen obtener una ventaja estrategia en los marcados Clientes pueden ser de consumo, comerciales o internacionales, entre otros.

Macro Entorno

  • Afecta a la empresa.
  • Analiza:
    • Demografía: Estudia la población humana en términos de magnitud, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y otros datos estadísticos.
    • Economía: Influye en el poder de compra y los patrones de gastos de los consumidores.
    • Naturaleza: Considera la escasez de materias primas y la contaminación.
    • Tecnologia: Da lugar a los productos nuevos y obsoletos. -Político: Normas gubernamentales que influyen o limitan.
    • Cultura: Impacta en la forma en la que la gente piensa y consume.

Respuesta ante el Entorno de Marketing

  • Reactiva: Observa y se adapta a las cambiantes.
  • Proactiva: Toma la iniciativa de cambiar el entorno.

Segmentación – posicionamiento – diferenciación

  • Se deben identificar las partes del mercado que se pueden servir mejor, y también diseñar estrategias de Marketing impulsadas por el cliente que desarrollen las relaciones adecuadas con los clientes apropiados.
  • Los pasos son:

Segmentación de los mercados de consumidores

  • Involucra:
    • Geográfica: Agrupa por naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios.
    • Demográfica: Clasifica por la edad, género, tamaño de la familia, ciclo de vida, ingresos, religión, ocupación, educación, raza, generación y nacionalidad.
    • Psicográfica: Organiza por clase social, estilo de vida y características de la personalidad.
    • Culturales: Considera el conocimiento, las actitudes, el uso o la respuesta a un producto.

Requisitos para una segmentación eficaz

  • Para los segmentos de mercado se deben:
    • Medibles: Debe ser posible medir el tamaño, el poder adquisitivo y los perfiles de los segmentos.
    • Accesibles: Se deben abordar y atender de manera efectiva.
    • Sustanciales: Deben ser lo suficientemente grandes para ser rentables.
    • Diferenciables: Los segmentos deben distinguir programas de mix de marketing diferentes.
    • Aplicables: Se deben diseñar e implementar programas efectivos para atraer y atender a los segmentos.

Evaluación del mercado meta

  • El conjunto de compradores con características comunes es a quienes la compañía decide atender.
  • Para evaluar se debe considerar:
    • El tamaño y el crecimiento del segmento.
    • Su atractivo estructural.
    • Los objetivos y recursos de la empresa.
  • También se debe analizar:
    • La existencia de competidores.
    • La existencia de productos sustitutos.
    • El poder de los compradores.

Marketing meta con responsabilidad social

  • Involucra una segmentación que satisface los intereses de la compañía y los de sus públicos.

Diferenciación

  • Se deben diferenciar las ofertas de mercado para mayor valor para el cliente meta.

Posicionamiento

  • Se busca que la oferta de mercado ocupe un lugar claro, distintivo y deseable en relación con los productos de la competencia.

Estrategia general de posicionamiento

  • Responde a la pregunta: ¿Por qué debo comprar su marca?

Factores que afectan el comportamiento de compra

  • Hay factores:
    • Culturales: Influenciados por la cultura, subcultura y clase social.
    • Sociales: Afectados por grupos de referencia, familia y roles.
    • Personales: Relacionados con la etapa de vida, ocupación, situación económica, estilo de vida y personalidad.
    • Psicológicos: Determinados por la motivación, percepción, aprendizaje, creencias y actitudes.

Tipos de decisiones de compra

  • Se dividen en:
    • Comportamiento de compra complejo.
    • Comportamiento de compra que busca la variedad.
    • Reducción de la disonancia.
    • Habilitual.

El proceso de decisión de compra

  • Está formado por:
    • Reconocimiento de las necesidades.
    • Búsqueda de información
    • Evaluación de Alternativas.
    • Decisión de compra.
    • Comportamiento posterior a la compra.

Sistema de información de Marketing

  • Recopila, clasifica, analiza, evalúa y distribuye información relevante y útil para la toma de decisiones de marketing.
  • Desarrolla y administra información sobre competidores, clientes, productos y programas de Marketing.
  • Debe ser:
    • Rápida.
    • Oportuna.
    • Organizada.
  • Para conocer las necesidades del cliente.
  • El SIM (Marketing Information System) debe brindar:
    • La información correcta
    • En el momento correcto.
    • En la forma correcta.

Sistema de información de marketing (MIS)

  • Evalúa y también ayuda a las decisiones a utilizar la información para generar conocimientos procesables.
  • Se evalúa qué información se necesita. Luego se desarrolla lo necesario y al final se analiza y usa brindando la Información en el momento.

Evaluación de las necesidades de información

  • Se debe investigar con las gerencias que información les gustaría tener.
  • Se debe ofrecer la información correcta para entender mejor a los clientes y conocer mejor el marketing.
  • Kotler dijo que el problema es encontrar la información, porque el problema es convertirlo en conocimientos correctos.

Sistemas de datos internos

  • Se recoplia información de consumidores y del mercado.
  • Proviene de: marketing, clientes, contabilidad, operaciones y ventas.
  • Gracias a los datos que se dejan navegar en sitios web, se puede predecir el comportamiento de los consumidores.

Inteligencia de Marketing

  • Es una recopilación sistemática para el consumidor, competidores, y el entorno.
  • El objetivo es comprender sobre el consumidor, y a la vez evaluar sobre el consumidor y sus competidores y también oportunidades

Técnicas

  • Observaciones
  • Evaluar productos
  • Investigar
  • Consultas
  • Bases de datos
  • Investigar en Internet
  • Los "servicios de monitores" sirven para marcas para ver tendencias en el mercados

Investigacion de mercado

  • Se dice que son estudios para conocer el cliente en situaciones puntuales y sirve para motivaciones, la satisfaccion, medir un producto etc

Proceso.

  • Se define el problema, para luego planificarlo, también se debe analizar.

Definición del problema

  • Se necesita investigar, hacer exploraciones descriptivas, investigar situaciones

Desarrollo

  • Se define cuánta información se necesita, los objetivos y el costo.

Fuentes de datos

- Datos secundarios: Información que ya existe
- Datos Primarios: la info se tiene a proposito de esa investigación

Técnicas de investigación

  • La tecnica seria observacion o expermientos
  • Obtener datos primarios observando acciones relevantes para consumidores
  • Para informacion exploratoria
  • Para conocer consumidores
  • limitaciones: Poco frecuente
  • Entrevistas por encuesta
  • Para hacer mas flexible
  • Obtencion de los datos:
  • Correo:
  • No es flexible y con poca respuesta
  • Telefono:
  • Da mas mas flexibilidad
  • Entrevistas personales.
  • Son mas flexibles y observa

Selección de muestreos:

Es saber donde buscar la gente

  • Debe saber: a que gente se va a encuestar, de que procedimientos

Instrumentos de investigación

  • El cuestionario, la forma de analizarlo mejor, y mas facil por telefono.
  • Aplicacion del plan( los investigadores van a analizar la información y verificar lo importante)
  • La interpretación es el metodo con el que los investigadores van a sacar la conclusión

Analisis y usos de la información

  • La presentación ahora va de manera junta.

¿Qué es un producto?

  • Debe ser algo que se pueda ofrecer a un mercado para que pueda servir o satisfacer una necesidad del consumidor
  • Debe entregar experiencias y beneficios
  • Debe tener 3 niveles: Valor para el cliente, Producto real y aumentar servicios

Clasificación del producto

  • Puede utilizarlos el consumidor para algo personal
  • O que el cliente lo ocupe para algo especial
  • Debe tener en cuenta las materias primas, materiales para las refacciones

###Decisiones sobre productos

  • Atributos de Calidad:
  • Debe ayudar a dar la capacidad o calidad, el precio es calidad

Asignación de marca

  • Debe diferenciar con sus competidores, y tiene que identificar ya sea nombre termino,etc
  • Debe tener en cuenta el valor, segmentar mercados y proteger legalmente

Empaque

  • Contiene el producto, ayuda a promocionarlo e identificarlo, sirve facil almacenarlo

Ciclo de vida

  • A mayor el valor, va aumentando las ventas.

Decisiones

  • Se venden de manera similar y dentro de cierto rango de forma unica

MKT de servicios

  • Debe estar el clientes de los empleados a los empleados

Estrategias

Debe tener la differenciación administrada, y se debe identificarlo

Valor De La Marca

  • Es el valor total que tiene el nombre en la repuestas de los clientes a cambio de un producto

Admin Marca

  • Hay que comunicar continuamente, porque es ahí en donde hay mas “puente de contacto¨

Precio

  • Es la cantidad de dinero del servicio, y valor del producto
  • Es un factor fundamental
  • Tiene un producto único al consumidor
  • Debe saber cuando se ofrece con bajos costos

Factores

  • Debe estar en sintonìa las estrategias

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Marketing Principles
45 questions

Marketing Principles

MultiPurposeGiant avatar
MultiPurposeGiant
Marketing Principles and Strategies
34 questions
Introduction to Marketing Principles
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser