¿Qué es el comercio electrónico?

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es un componente esencial para el funcionamiento del comercio electrónico?

  • Un sistema de publicidad tradicional.
  • Una tienda física con amplio inventario.
  • Un equipo de ventas puerta a puerta.
  • Una plataforma en línea para realizar transacciones. (correct)

¿Qué tipo de información es crucial presentar en una tienda online para asegurar la confianza del cliente?

  • Los nombres de los empleados de la empresa.
  • La ubicación física exacta de la empresa.
  • Las políticas de privacidad y términos y condiciones. (correct)
  • El historial financiero de la empresa.

¿Qué ventaja ofrece el comercio electrónico a los vendedores en términos de costos?

  • Incrementa los costos de gestión de inventario.
  • Aumenta los costos debido a la necesidad de publicidad en línea.
  • No tiene ningún impacto en los costos.
  • Reduce los costos al eliminar la necesidad de un espacio físico. (correct)

¿Qué aspecto del diseño de una página de eCommerce es crucial para evitar la frustración del cliente?

<p>Un diseño que facilite el proceso de compra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante considerar la compatibilidad con dispositivos móviles al elegir una plataforma de comercio electrónico?

<p>Porque muchos clientes utilizan dispositivos móviles para comprar en línea. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de un certificado SSL en una tienda online?

<p>Garantizar una navegación segura para los visitantes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa 'dropshipping' en el contexto del comercio electrónico?

<p>Un modelo de negocio donde no necesitas mantener un inventario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de tener una sección de preguntas frecuentes (FAQ) en un sitio de comercio electrónico?

<p>Reduce la necesidad de gestores comerciales atendiendo constantemente a los usuarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial personalizar las descripciones de los productos en una tienda online?

<p>Para que capten la voz única de tu marca y atraigan al público objetivo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puede una tienda online mejorar la confianza del cliente en las descripciones de los productos?

<p>Incluyendo pruebas sociales como testimonios y valoraciones de otros clientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contenido es importante incluir en el 'footer' de una página de comercio electrónico?

<p>Enlaces a las redes sociales, información de contacto y políticas de envío y devoluciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una forma efectiva de utilizar el 'storytelling' en la descripción de un producto?

<p>Crear una narrativa que conecte el producto con las necesidades y deseos del cliente. (A)</p> Signup and view all the answers

Además del nombre del dominio, ¿qué otro consejo es importante a tener en cuenta a la hora de registrar tu dominio web?

<p>Asegurarte de que esté disponible y reservarlo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los tipos de hosting que se mencionan?

<p>Dedicado, compartido y VPS. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un certificado SSL?

<p>Un protocolo para garantizar una experiencia de navegación segura. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las formas para diseñar tu tienda online?

<p>Desde una plantilla en blanco, con plantillas prediseñadas o contratando a un diseñador. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es importante a tener en cuenta a la hora de elegir una plantilla web que te guste?

<p>Conseguir una plantilla web de comercio electrónico que ya incluya todas las funciones clave que necesitarás para tu tienda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación de cantidad de colores a usar para la creación de tu sitio?

<p>De 3 a 4 colores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recomienda en cuanto a las formas y palabras a usar para el logo de tu negocio?

<p>Que use formas simples y palabras claramente legibles. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el menú de navegación en la estructura de tu tienda online??

<p>Una barra de navegación en la parte superior de tu sitio que lleve a los clientes a donde deseen ir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una recomendación a la hora de escribir la descripción de tu producto?

<p>Entiende a tu público antes de escribir la primera palabra. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe evitar a la hora de redactar descripciones de productos atractivas?

<p>El lenguaje genérico o superficial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo puedes medir el impacto de tus descripciones??

<p>Establece indicadores clave de rendimiento (KPI) y un sistema para medir el impacto de tus descripciones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de los compradores buscan productos en Instagram?

<p>El 70%. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refiere el marketing cuando se habla de personalizar las ofertas y mensajes?

<p>Aprovecha las sugerencias de productos para cada consumidor, personaliza tus mensajes de marketing por correo electrónico y, en general, esfuérzate para que cada cliente sienta que le hablas de manera individual. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el comercio electrónico?

Operaciones de compra y venta de productos o servicios realizadas por internet.

¿Cómo funciona el comercio electrónico?

Requiere una plataforma en línea con acceso a internet y un medio de interacción entre cliente y vendedor.

¿Para qué sirve el comercio electrónico?

Ofrece un canal de venta con características únicas, sencillo y cómodo para los usuarios.

¿Ventajas del comercio electrónico?

Interacción fácil, reducción de tiempo de compra, información adecuada, rastreo de mercancía.

Signup and view all the flashcards

¿Desventajas del comercio electrónico?

Restricción de comunicación, desencanto con el producto, pérdidas y necesidad de seguridad.

Signup and view all the flashcards

¿Beneficios para vendedores?

Reducción de costos, disponibilidad 24/7, y aumento del alcance geográfico de ventas.

Signup and view all the flashcards

Datos actualizados en comercio electrónico

Requiere bases de datos actualizadas y optimización de la plataforma.

Signup and view all the flashcards

Medios digitales en el comercio electrónico

Requiere el uso de medios digitales y una buena infraestructura tecnológica.

Signup and view all the flashcards

Experiencia del cliente en comercio electrónico

El comercio electrónico se centra en satisfacer las necesidades y mejorar la experiencia del cliente.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de sistemas en comercio electrónico

Desarrollo y diseño de sistemas con expertos en informática.

Signup and view all the flashcards

Plataforma digital

Plataforma digital para acceder a los productos y servicios, conocer características y concretar la compra.

Signup and view all the flashcards

Interfaz de interacción

Interfaz intuitiva y responsiva para optimizar la experiencia del consumidor.

Signup and view all the flashcards

Sistema de pago electrónico

Sistema de pago fácil, simple y rápido para concretar la compra.

Signup and view all the flashcards

Políticas de privacidad

Información sobre el uso de datos, políticas de envío, reclamaciones, garantías y canales de comunicación.

Signup and view all the flashcards

Sección de preguntas frecuentes

Una sección que optimiza la gestión de ventas y reduce la comunicación constante.

Signup and view all the flashcards

Define tu público objetivo

Planear estratégicamente qué y a quién venderás.

Signup and view all the flashcards

Consideraciones sobre el producto

Tipo de producto, atención al mercado, optimización, tendencias, facilidad de envío y ganancia.

Signup and view all the flashcards

Plataforma de eCommerce

Factores como métodos de pago, funciones de comercio, precios, libertad de diseño y seguridad de datos.

Signup and view all the flashcards

Registra tu dominio web

Asegurarte de que esté disponible y reservarlo con el mismo nombre de tu negocio.

Signup and view all the flashcards

Elige el hosting adecuado

Elegir adecuadamente el alojamiento web donde se almacena el contenido de tu página.

Signup and view all the flashcards

Configura el certificado SSL

Esencial para garantizar una navegación segura.

Signup and view all the flashcards

Diseña tu tienda online

Plantillas web, galería de productos, carrito de compras y proceso de pago intuitivo.

Signup and view all the flashcards

Personaliza tu plantilla

Diseña tu tienda online incorporando tu identidad de marca para personalizarla a tu estilo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hace excelente un diseño eCommerce?

Asegurarte de facilitar el proceso de compra y evitar la frustración del cliente.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo promocionar tu tienda?

Redes sociales, email marketing, SEO, anuncios de Instagram, Facebook y Google.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

¿Qué es el comercio electrónico?

  • El comercio electrónico ha evolucionado desde 1994.
  • Amazon y eBay son ejemplos de las grandes plataformas de comercio electrónico.
  • El comercio electrónico implica compra y venta de productos o servicios a través de Internet.
  • Se lleva a cabo a través de plataformas digitales, sitios web, redes sociales o sistemas diseñados para este fin.

¿Cómo funciona el comercio electrónico?

  • Se necesita una plataforma en línea para las transacciones de venta y compra.
  • El comercio electrónico necesita acceso a Internet y un medio de interacción entre el cliente y el vendedor.
  • Un comprador accede a un medio de venta, elige un producto o servicio, paga y recibe su compra de forma virtual o física.
  • Es necesario digitalizar bases de datos, inventarios y métodos de cobro.
  • Se requiere presencia digital completa y actualización constante.

¿Para qué sirve el comercio electrónico?

  • Facilita un canal de venta para el comprador con características únicas en comparación con tiendas físicas.
  • Es una actividad sencilla y cómoda para los usuarios.
  • Ha aumentado la participación de los usuarios en relación con otros canales de distribución.
  • Incluye disponibilidad de compra en cualquier momento, documentación de atributos de compra, pago en línea y rastreo de entrega.

Ventajas del comercio electrónico

  • Interacción fácil y sencilla para el usuario.
  • Reduce el tiempo de compra para el cliente.
  • Proporciona información adecuada en el momento correcto.
  • Facilita la comparación de alternativas de compra.
  • Permite el rastreo de la mercancía hasta la entrega final.
  • Incentiva la comunicación directa entre comprador y vendedor.

Desventajas del comercio electrónico

  • Restricción de comunicaciones entre comprador y cliente.
  • Desencanto ante el producto adquirido en comparación con la idea original.
  • Posibilidad de pérdidas, robos y maltrato de la mercancía.
  • Necesidad de seguridad en el proceso de compraventa.

Beneficios para vendedores y empresas

  • Reducción de costos al evitar la necesidad de un espacio físico.
  • Posibilidad de ventas 24/7.
  • Aumento del alcance de venta de productos a nivel geográfico.
  • Mejor control sobre el proceso de venta y el seguimiento posventa.
  • Mejora el posicionamiento en buscadores (SEO).
  • Optimiza la gestión de inventario.

Características del comercio electrónico

  • Requiere bases de datos actualizadas para mostrar la disponibilidad de productos.
  • Utiliza medios digitales para ofrecer bienes o servicios.
  • Herramientas necesarias para operar el comercio electrónico: máquinas de procesamiento, espacio de almacenamiento, servidores, dominios y conexión a Internet.

Optimización para la experiencia del cliente

  • La experiencia de compra en línea se centra en las necesidades del cliente.
  • El comercio online está diseñado para satisfacer necesidades y mejorar la experiencia de compra.
  • El cliente busca invertir el menor tiempo posible en la compra y disfrutar al máximo su adquisición.
  • Necesita desarrollo y diseño de sistemas que acompañen la gestión de procesos y el mantenimiento de servidores y equipos.

Elementos del comercio electrónico

  • Plataforma digital:
    • Canal de ventas.
    • Plataformas para acceder a productos y servicios, conocer características, contactar a la empresa y concretar la compra.
    • Pueden ser sitios web, blogs, aplicaciones móviles o perfiles de redes sociales.

Interfaz de interacción

  • Es esencial para retener al público.
  • La plataforma debe ser amigable y fácil de usar.
  • Los sitios web deben tener buen diseño, las aplicaciones móviles deben ser intuitivas y responsivas.
  • Se debe incluir información completa de lo que se vende y promover una navegación fluida.

Sistema de pago electrónico

  • Es uno de los elementos más importantes para el negocio en línea.
  • Representa el punto final de la compra electrónica.
  • Los consumidores esperan realizar el pago de forma fácil, simple y rápida.
  • Métodos comunes: tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia bancaria, pago a través de intermediarios (ej. PayPal). Muchos usuarios aún prefieren medios tradicionales de pago o buscan certeza en la entrega de productos.

Políticas de privacidad y términos y condiciones

  • Esencial para brindar buena atención al cliente.
  • Informan a los consumidores sobre las implicaciones de sus compras y cómo se resguardan sus datos.
  • Se debe incluir: uso de datos privados, políticas y costos de envío, sistema de reclamaciones, información de garantías, y canales de comunicación.

Sección de preguntas frecuentes

  • Facilita las tareas y optimiza los procesos de venta.
  • Reduce la necesidad de gestores comerciales atendiendo constantemente a los usuarios.
  • Incluir una sección de preguntas frecuentes (FAQ) auxilia en la gestión de ventas y simplifica procesos.

Define tu público objetivo y escoge qué vender online

  • Antes de comenzar un negocio, es necesario planear estratégicamente.
  • Considerar a quién y qué se va a vender.
  • Definir el público objetivo, pensar en sus necesidades no satisfechas y desarrollar una oferta para satisfacerlas.
  • Preguntas clave: edad, ubicación, necesidades, intereses, deseos, deseos insatisfechos, necesidades que se pueden resolver.
  • Considerar qué producto o servicio nuevo se puede ofrecer o qué servicio existente se puede mejorar.

Aspectos a considerar sobre el producto

  • Tipo de producto: considerar si se venderán productos físicos, ecológicos, digitales o descargables.
  • Atención al mercado: ¿resolverá el producto una necesidad del público objetivo?
  • Optimizar un producto popular: mejorar lo que ya funciona e investigar la competencia.
  • Seguir tendencias: identificar demandas futuras.
  • Ventas de artículos fáciles de enviar.

Calcula tu ganancia

  • Calcula el ROI (retorno de inversión).
  • Determina el precio aproximado y calcula cuánto se necesita vender para cubrir costos.

Proceso de fabricación y ciclo de vida

  • Considerar si se necesita un fabricante para crear el inventario y qué estrategias de marketing se necesitarán.

Elige una plataforma de eCommerce

  • Tu sitio web representa tu marca, y la plataforma afecta la administración del negocio.
  • Considerar:
    • Métodos de pago.
    • Funciones de comercio electrónico.
    • Precios disponibles.
    • Libertad de diseño.
    • Compatibilidad con dispositivos móviles.
    • Seguridad de los datos.

Registra tu dominio web

  • Elegir el nombre de dominio es importante.
  • Recomendar usar el mismo nombre del negocio para facilitar la búsqueda en línea.
  • Incluir palabras asociadas al producto, industria o valores de la marca.
  • Asegurarse de que el nombre de dominio esté disponible y reservarlo.

Elige el hosting adecuado

  • La elección del alojamiento web es crucial.
  • Todo el contenido de la página web se almacena en un servidor de "hosting".
  • La elección dependerá del tipo de tienda y la cantidad de visitantes esperados.

Configura el certificado SSL

  • El certificado SSL (Secure Sockets Layer) es esencial para una navegación segura.
  • Permite a los usuarios acceder al sitio vía HTTPS, encriptando la información entre los servidores y el sitio.
  • Pasos para configurar el SSL:
    • Obtener un certificado SSL de un proveedor confiable.
    • Instalar el certificado siguiendo las instrucciones del proveedor, lo cual puede implicar generar una solicitud de firma de certificado (CSR).
    • Configurar el servidor web para manejar conexiones HTTPS y redirigir automáticamente el tráfico HTTP a HTTPS.
  • Plataformas como Wix protegen automáticamente los sitios con SSL y HTTPS.

Diseña tu tienda online

  • Tres formas de diseñar la tienda: desde una plantilla en blanco, con plantillas prediseñadas o contratando a un diseñador.
  • La manera más rápida de configurar una tienda en línea es a través de una plantilla web de comercio electrónico.
  • Se necesita una galería de productos, un eficiente carrito de compras y un proceso de pago intuitivo.

Personaliza tu plantilla

  • Es importante incorporar la identidad de marca, desde el nombre hasta el logotipo, paleta de colores y tono de voz.
  • Se recomienda:
    • Elegir de 3 a 4 colores y usarlos consistentemente.
    • Crear un logo con formas simples y palabras legibles.
    • Considerar el tono de voz al escribir descripciones de productos, publicaciones en redes sociales y emails.

Estructura tu tienda online

  • La estructura debe incluir subpáginas correctas.
  • Menú de navegación: crear una barra de navegación en la parte superior del sitio.
  • Tener pestañas para cada sección.
  • Agregar enlaces para que los clientes vean los productos añadidos al carrito en la esquina superior derecha del sitio.
  • Páginas habituales: página de inicio y página de quiénes somos.

Contenido de cada página

  • Encabezado con el botón del carrito de la compra.
  • Contenido.
  • Pie o footer con enlaces clave (política de envíos y devoluciones, redes sociales e información de contacto).
  • Los botones deben tener opciones de "Comprar ahora," "Favorito", y un botón de "Carrito de la compra", agregando la opción de eliminar artículos, escoger colores y tamaños, modificar las cantidades y editar detalles de envío.

La página de “tienda online” o “catálogo de productos”

  • Es donde los futuros clientes encontrarán detalles sobre cada producto.
  • Agregar información en sus descripciones como tamaños, colores, materiales y variantes disponibles
  • Se deben usar videos y fotos profesionales para mostrar la apariencia, sensación, tamaño, dimensiones y peso del producto.

Como hacer una buena descripción de producto

  • Entender a tu público antes de escribir la primera palabra.
  • Especifica las ventajas de tu producto.
  • Evita los superlativos genéricos.
  • Combina descripciones con tus imágenes.
  • Utiliza la narración o storytelling para captar la atención.
  • Muestra la personalidad de tu marca.
  • Establece confianza con la prueba social.
  • Permita que las descripciones se lean rápidamente.
  • Mide tu rendimiento y optimiza en función de los KPI.

Utilizar la narración para captar la atención

  • Descripción de productos debe tener un personaje, un escenario, un tema, un conflicto y una trama.
  • El personaje debe ser tu cliente objetivo.
  • El escenario reflejará el momento y el lugar ideales para tu producto.
  • El conflicto y la trama se referirán al problema que aborda tu producto y sus beneficios.

Estrategia de marca

  • Asegurarse que las descripciones de tus productos capten la voz única de tu marca.
  • Dar prioridad a la claridad por sobre la creatividad.

Prueba social

  • El 94 % de los consumidores encuestados afirman que los testimonios de los clientes son cruciales para su toma de decisiones.
  • Considere la posibilidad de incluir pruebas sociales en las descripciones de tus productos (testimonios, reseñas, premios etc.) Hacer que las descripciones de sus productos puedan leerse rápidamente.
  • Ofrecer contenido en un formato digerible.
  • Pensar en viñetas, encabezados adecuados, negrita y cursiva.

Mide tu rendimiento en base a los KPI

  • Establece indicadores clave de rendimiento KPI.
  • Medir el impacto de tus descripciones (ventas totales, tamaño promedio de los pedidos, valor promedio de venta por artículo, índice de conversión de la página de producto etc.)
  • Pruebas A/B de tus descripciones.
  • Uso de Google Analytics y Google Search Console.

Elige tus métodos de envío

  • Se ofrece a los clientes: envío gratis, envío de acuerdo al total de la compra, o una tarifa fija.
  • Las opciones de envío varían por región, gestionar los envíos mismo o utilizar un proveedordropshipping
  • El dropshipping es una buena opción comercial minorista.
  • Los clientes van a tu sitio, el proveedor administra el inventario y el cumplimiento de tus pedidos, de esta manera solo tendrás que manejar y administrar tu tienda online.

Conecta tus formas de pago

  • Eligir un proveedor de pagos y las formas de pago
  • Autorizar pagos y enviar información de transacciones a los bancos. El proveedor procesa todas las transacciones con tarjeta de crédito.
  • Obtener la verificación de tu proveedor para comenzar a aceptar dinero.
  • En Wix, elige Wix Payments para administrar pedidos y pagos en un solo lugar.
  • Las formas de pago son los métodos que tus clientes pueden usar para comprar sus productos (tarjetas de crédito/débito, monederos digitales como PayPal y Mercadopago, transferencias bancarias y pagos en persona.)

Aclara asuntos legales

  • Familiarizarse con las condiciones legales y los requisitos.
  • Las tiendas online deben publicar ciertos textos legales, de acuerdo a diferentes regiones, .
  • Integrar textos legales en tu tienda online, como la declaración de protección de datos y los términos y condiciones generales.
  • Registrar y proteger tu propia marca.

Revisa tu sitio

  • Es importante verificar que todo esté en orden y el proceso de compra fluya sin problemas.
  • Intentar realizar una compra en el sitio.

Promociona tu tienda online

  • Es importante una estrategia de marketing para aumentar la visibilidad y atraer a nuevos clientes (redes sociales, email marketing, SEO, anuncios de Instagram y Facebook).
  • Integrar tu tienda online a un marketplace como Google Shopping, Mercado Libre, Amazon y Etsy.

Tendencias del comercio electrónico en 2025

  • Cada vez más negocios se suman a la ola digital a través de plataformas en línea.
  • En España aumentó un 12,8 % interanual hasta los 23.114 millones de euros.
  • Aproximadamente 62,6% de los españoles han realizado compras en línea.
  • El comercio electrónico global crece rápidamente.
  • A medida que más compradores buscan productos internacionales se elevan las ventas en línea en todo el mundo.
  • Los datos dejan ver que en los últimos años el crecimiento se ha elevado de manera exponencial.
  • Se ha duplicado el volumen de venta.

Diseño de una página de eCommerce excelente

  • Que inspire confianza (La compra online exige confianza).
  • Reseñas de productos (La prueba social es determinante).
  • Política de devoluciones (para transmitir transparencia).
  • Facilite el proceso de compra (un buen diseño puede ayudar a inspirar, incentivar y aumentar las ventas).
  • Productos relacionados (una buena manera de mejorar la experiencia).
  • Múltiples opciones de pago y configuración de varios idiomas.

Consejos de marketing para comercio electrónico

  • Practicas para ver resultados en menos tiempo:
    • Prueba anuncios en redes sociales.
    • Recopila direcciones de correo electrónico para mantenerse en el contacto con los clientes.
    • Personaliza ofertas y mensajes.
    • Recopila comentarios mediante encuestas.
    • Engancha a los prospectos desde la etapa de consideración.
    • Focaliza tu publicidad en Google.
    • Obtén o brinda información antes de que abandonen tu sitio.
    • Invierte en atraer a los que abandonan el carrito de compras.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

E-commerce Trends Quiz
11 questions
E-commerce Product Listing Basics Quiz
24 questions

E-commerce Product Listing Basics Quiz

InspirationalLeaningTowerOfPisa9674 avatar
InspirationalLeaningTowerOfPisa9674
Use Quizgecko on...
Browser
Browser