Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la definición de fármaco?
¿Cuál es la definición de fármaco?
- Cualquier sustancia química necesaria para el funcionamiento celular normal.
- Una sustancia química que no altera las funciones celulares en dosis bajas.
- Una sustancia química exógena que altera funciones celulares en dosis bajas. (correct)
- Un compuesto que se encuentra únicamente dentro del organismo.
¿Qué define la farmacocinética?
¿Qué define la farmacocinética?
- Los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. (correct)
- Los procesos de administración de fármacos en el organismo.
- El estudio de la conducta relacionada con los fármacos.
- Los mecanismos de acción de los fármacos.
¿Cuál de los siguientes NO se considera un fármaco?
¿Cuál de los siguientes NO se considera un fármaco?
- Nutrientes esenciales. (correct)
- Fármacos sintéticos.
- Antidepresivos
- antipsicoticos
¿Cuál es un factor que influencia la llegada de un fármaco al órgano de destino?
¿Cuál es un factor que influencia la llegada de un fármaco al órgano de destino?
¿Qué implica la farmacodinámica?
¿Qué implica la farmacodinámica?
¿Qué debe hacer una molécula de fármaco para actuar eficazmente en el organismo?
¿Qué debe hacer una molécula de fármaco para actuar eficazmente en el organismo?
¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para que un fármaco llegue a su sitio de acción?
¿Cuál de los siguientes elementos es necesario para que un fármaco llegue a su sitio de acción?
¿Cómo se puede definir el estudio de la farmacología?
¿Cómo se puede definir el estudio de la farmacología?
¿Qué factor NO se considera determinante para la velocidad a la que un fármaco alcanza su sitio de acción?
¿Qué factor NO se considera determinante para la velocidad a la que un fármaco alcanza su sitio de acción?
¿Cómo afecta la liposolubilidad de un fármaco en su distribución en el cerebro?
¿Cómo afecta la liposolubilidad de un fármaco en su distribución en el cerebro?
¿Cuál es el principal órgano involucrado en la inactivación enzimática de los fármacos?
¿Cuál es el principal órgano involucrado en la inactivación enzimática de los fármacos?
¿Qué sucede con los fármacos que están unidos a la albúmina en la sangre?
¿Qué sucede con los fármacos que están unidos a la albúmina en la sangre?
¿Qué efecto tiene un flujo sanguíneo reducido en el sitio de absorción de un fármaco?
¿Qué efecto tiene un flujo sanguíneo reducido en el sitio de absorción de un fármaco?
¿Qué parte del sistema nervioso central está afectada por los fármacos que alteran la conducta?
¿Qué parte del sistema nervioso central está afectada por los fármacos que alteran la conducta?
¿Qué fenómeno podría incrementar el tiempo de absorción de un fármaco?
¿Qué fenómeno podría incrementar el tiempo de absorción de un fármaco?
¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de acción de los fármacos que afectan la conducta?
¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo de acción de los fármacos que afectan la conducta?
¿Cuál es la función principal de los agonistas en la sinapsis?
¿Cuál es la función principal de los agonistas en la sinapsis?
¿Qué tipo de fármacos inhiben la sinapsis sin activarla?
¿Qué tipo de fármacos inhiben la sinapsis sin activarla?
¿Cuál de los siguientes representa un malentendido común sobre la enfermedad mental?
¿Cuál de los siguientes representa un malentendido común sobre la enfermedad mental?
¿Qué papel juegan los fármacos en la psicofarmacología?
¿Qué papel juegan los fármacos en la psicofarmacología?
¿Qué implica el estudio en psiquiatría biológica?
¿Qué implica el estudio en psiquiatría biológica?
¿Cómo actúan los fármacos indirectos sobre la sinapsis?
¿Cómo actúan los fármacos indirectos sobre la sinapsis?
¿Qué tipo de fármacos se mencionan como eficaces en el tratamiento de desórdenes psiquiátricos?
¿Qué tipo de fármacos se mencionan como eficaces en el tratamiento de desórdenes psiquiátricos?
¿Qué efecto tiene un fármaco que actúa sobre las enzimas que destruyen un neurotransmisor?
¿Qué efecto tiene un fármaco que actúa sobre las enzimas que destruyen un neurotransmisor?
¿Cuál es la principal preocupación al evaluar la efectividad de un fármaco?
¿Cuál es la principal preocupación al evaluar la efectividad de un fármaco?
¿Qué indica un índice terapéutico bajo?
¿Qué indica un índice terapéutico bajo?
¿Qué factor se considera un antecedente clínico que predice una buena respuesta al tratamiento antidepresivo?
¿Qué factor se considera un antecedente clínico que predice una buena respuesta al tratamiento antidepresivo?
¿Cuál es un aspecto importante al trazar una curva dosis-respuesta para un fármaco?
¿Cuál es un aspecto importante al trazar una curva dosis-respuesta para un fármaco?
¿Qué neurotransmisor es comúnmente afectado por los antidepresivos?
¿Qué neurotransmisor es comúnmente afectado por los antidepresivos?
¿Cuál es una característica de los fármacos más deseables?
¿Cuál es una característica de los fármacos más deseables?
¿Qué sistema desempeña un papel crucial en la clasificación de los psicofármacos mencionados?
¿Qué sistema desempeña un papel crucial en la clasificación de los psicofármacos mencionados?
¿Qué aspecto se asocia con un empeoramiento matutino en síntomas depresivos?
¿Qué aspecto se asocia con un empeoramiento matutino en síntomas depresivos?
¿Cuál de los siguientes no es un efecto secundario asociado a los ISRS?
¿Cuál de los siguientes no es un efecto secundario asociado a los ISRS?
Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina (ISRSN) son indicados principalmente para tratar:
Los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina (ISRSN) son indicados principalmente para tratar:
¿Cuál es la principal función de los Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)?
¿Cuál es la principal función de los Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)?
Los efectos secundarios de los ISRSN pueden incluir:
Los efectos secundarios de los ISRSN pueden incluir:
¿Qué trastorno NO está indicado para el tratamiento con ISRS?
¿Qué trastorno NO está indicado para el tratamiento con ISRS?
La principal diferencia entre ISRS y ISRSN es:
La principal diferencia entre ISRS y ISRSN es:
¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es metabolizado por la monoaminooxidasa?
¿Cuál de los siguientes neurotransmisores es metabolizado por la monoaminooxidasa?
¿Cuál es un efecto secundario común de los antidepresivos de nueva generación?
¿Cuál es un efecto secundario común de los antidepresivos de nueva generación?
¿Cuál de los siguientes factores clínicos se asocia con una mala respuesta al tratamiento con antidepresivos?
¿Cuál de los siguientes factores clínicos se asocia con una mala respuesta al tratamiento con antidepresivos?
¿Qué efecto secundario es común en los tratamientos con antidepresivos?
¿Qué efecto secundario es común en los tratamientos con antidepresivos?
¿Cuál de los siguientes es un antidepresivo tricíclico?
¿Cuál de los siguientes es un antidepresivo tricíclico?
¿Qué tratamiento es adecuado para las crisis de angustia con o sin agorafobia?
¿Qué tratamiento es adecuado para las crisis de angustia con o sin agorafobia?
¿Qué neurotransmisor aumenta su disponibilidad en la hendidura sináptica debido a la acción de los inhibidores selectivos de la recaptación?
¿Qué neurotransmisor aumenta su disponibilidad en la hendidura sináptica debido a la acción de los inhibidores selectivos de la recaptación?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es un efecto secundario asociado a los antidepresivos?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es un efecto secundario asociado a los antidepresivos?
Los antidepresivos tricíclicos actúan inhibiendo qué fenómeno en el cerebro?
Los antidepresivos tricíclicos actúan inhibiendo qué fenómeno en el cerebro?
Las personas que suelen tener una baja autoestima son más propensas a experimentar:
Las personas que suelen tener una baja autoestima son más propensas a experimentar:
Flashcards
Farmacología
Farmacología
Estudio de los efectos de los fármacos en el sistema nervioso y la conducta.
Fármaco
Fármaco
Sustancia química externa que altera funciones celulares en dosis bajas, sin ser esencial para el funcionamiento normal.
Farmacocinética
Farmacocinética
Proceso del traslado del fármaco en el organismo (absorción, distribución, metabolismo y excreción).
Farmacodinamia
Farmacodinamia
Signup and view all the flashcards
Vías de administración
Vías de administración
Signup and view all the flashcards
Barreras de entrada al organismo
Barreras de entrada al organismo
Signup and view all the flashcards
Sitio de acción
Sitio de acción
Signup and view all the flashcards
Necesidad para la acción de un fármaco
Necesidad para la acción de un fármaco
Signup and view all the flashcards
Absorción de fármacos
Absorción de fármacos
Signup and view all the flashcards
Distribución de fármacos
Distribución de fármacos
Signup and view all the flashcards
Liposolubilidad
Liposolubilidad
Signup and view all the flashcards
Barrera hematoencefálica
Barrera hematoencefálica
Signup and view all the flashcards
Inactivación de fármacos
Inactivación de fármacos
Signup and view all the flashcards
Excreción de fármacos
Excreción de fármacos
Signup and view all the flashcards
Transmisión sináptica
Transmisión sináptica
Signup and view all the flashcards
Agonistas
Agonistas
Signup and view all the flashcards
Antagonistas
Antagonistas
Signup and view all the flashcards
Agonistas Indirectos
Agonistas Indirectos
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan los agonistas indirectos?
¿Cómo funcionan los agonistas indirectos?
Signup and view all the flashcards
Efectos de los fármacos sobre la sinapsis
Efectos de los fármacos sobre la sinapsis
Signup and view all the flashcards
Psicofarmacología
Psicofarmacología
Signup and view all the flashcards
Psiquiatría Biológica
Psiquiatría Biológica
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la psiquiatría biológica
Objetivos de la psiquiatría biológica
Signup and view all the flashcards
Uso de medidas bioquímicas
Uso de medidas bioquímicas
Signup and view all the flashcards
Técnicas de neuroimagen
Técnicas de neuroimagen
Signup and view all the flashcards
Evidencia biológica de lesiones cerebrales
Evidencia biológica de lesiones cerebrales
Signup and view all the flashcards
Base genética de enfermedades mentales
Base genética de enfermedades mentales
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la farmacocinética?
¿Qué es la farmacocinética?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la farmacodinamia?
¿Qué es la farmacodinamia?
Signup and view all the flashcards
Índice terapéutico
Índice terapéutico
Signup and view all the flashcards
Curva dosis-respuesta
Curva dosis-respuesta
Signup and view all the flashcards
Antidepresivos tricíclicos
Antidepresivos tricíclicos
Signup and view all the flashcards
Inhibición de la recaptación
Inhibición de la recaptación
Signup and view all the flashcards
Regulación a la baja de receptores
Regulación a la baja de receptores
Signup and view all the flashcards
Inhibidores selectivos dela recaptación de serotonina (ISRS)
Inhibidores selectivos dela recaptación de serotonina (ISRS)
Signup and view all the flashcards
¿Cómo funcionan los ISRS?
¿Cómo funcionan los ISRS?
Signup and view all the flashcards
Beneficios de los ISRS
Beneficios de los ISRS
Signup and view all the flashcards
Indicaciones específicas de los ATC
Indicaciones específicas de los ATC
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios comunes
Efectos secundarios comunes
Signup and view all the flashcards
ISRS
ISRS
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios de los ISRS
Efectos secundarios de los ISRS
Signup and view all the flashcards
Regulación a la baja
Regulación a la baja
Signup and view all the flashcards
Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)
Signup and view all the flashcards
Indicaciones terapéuticas de los ISRS
Indicaciones terapéuticas de los ISRS
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios de los IMAO
Efectos secundarios de los IMAO
Signup and view all the flashcards
ISRSN
ISRSN
Signup and view all the flashcards
Efectos secundarios de los ISRSN
Efectos secundarios de los ISRSN
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Psicofarmacología
- Es el estudio de los efectos de los fármacos sobre el sistema nervioso y la conducta.
- Abarca todos los aspectos relacionados con las sustancias capaces de modificar la sustancia viva.
- Un fármaco es una sustancia química exógena que altera significativamente las funciones celulares del organismo en dosis relativamente bajas.
- No son considerados fármacos los neurotransmisores, neuromoduladores o hormonas, ni nutrientes esenciales (proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas).
Farmacocinética
- Son los procesos derivados del traslado del fármaco dentro del organismo.
- Incluye las etapas de absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
Farmacodinamia
- Está relacionada con los mecanismos de acción de un fármaco.
- Se refiere a la interacción entre un fármaco y el cuerpo con el fin de lograr un resultado.
- Un fármaco debe cruzar barreras para entrar al torrente sanguíneo y alcanzar su lugar de acción dentro del organismo.
Vías de Administración
- La distribución del fármaco en el cuerpo depende de la velocidad del flujo sanguíneo del órgano o tejido.
- La magnitud del efecto varía por la velocidad con la que el fármaco penetra el tejido hasta alcanzar niveles suficientes.
- Las vías de administración incluyen inyecciones intravenosas, intramuscular, inhalación, oral y rectal.
- Vía intravenosa (IV): ingreso directo a la circulación sistémica, acceso rápido a todo el organismo.
- Vía oral (Oral): exposición al paso del hígado, metabolización extensa antes de llegar a otros órganos.
Mecanismos de Acción
- Los fármacos que afectan a la conducta, lo hacen actuando sobre la transmisión sináptica.
- Se clasifican en agonistas que facilitan la sinapsis uniéndose a los receptores postsinápticos y activándolos y los antagonistas que inhiben uniéndose a los receptores pero sin activarlos. -Tipos de agonistas: directo e indirecto. -Tipos de antagonistas: directo y no competitivo.
- Siete pasos en la acción de los neurotransmisores -Síntesis. -Almacenamiento. -Liberación. -Unión al receptor. -Activación del receptor. -Desactivación.
Inactivación y Excreción
- Los fármacos son inactivados por enzimas y luego excretados, principalmente por los riñones.
- El hígado interviene en forma activa en la inactivación enzimática de los fármacos, y algunas enzimas se encuentran en la sangre y en el cerebro que destruyen sustancias exógenas.
Clasificación de los Psicofármacos
- Se clasifican en neurolépticos, ansiolíticos, antidepresivos.
Antidepresivos
- Se utilizan para el tratamiento de síntomas depresivos como la tristeza, inhibición psicomotriz e insomnio.
- Se agrupan en tricíclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO), y antidepresivos de nueva generación.
Indicaciones específicas
- Depresión Mayor, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), Crisis de angustia con o sin agorafobia, Trastornos de ansiedad generalizada, Fobias, Dolor crónico, Bulimia, Trastorno por estrés postraumático y otras condiciones psiquiátricas.
Efectos secundarios de los fármacos
- Incluyen vértigo, ansiedad, agitación, insomnio, síntomas gripales, diarrea, espasmos abdominales, parestesias, cambios afectivos, náuseas y humor bajo.
Indicaciones específicos
- Incluyen diferentes contextos psiquiátricos incluyendo cuadros de ansiedad, esquizofrenia, trastorno de ideas delirantes persistentes, trastornos psicóticos, episodio maníaco, episodio depresivo, psicosis secundaria y otros.
Uso Terapeútico
- Los neurolépticos son efectivos en el tratamiento de la esquizofrenia, particularmente en los síntomas positivos de la enfermedad.
- Pueden utilizarse en personas resistentes y para aquellos con síntomas negativos (como aplanamiento emocional).
- También pueden utilizarse para la agitación y conducta agresiva, usualmente en conjunto con analgésicos.
Índice Terapéutico
- La diferencia entre las curvas en el gráfico indica el margen de seguridad, con los fármacos más deseables los que presentan un amplio margen de seguridad.
Farmacología
- Estudio de los efectos de los fármacos sobre el sistema nervioso y la conducta.
- Describe la absorción, distribución, metabolismo y eliminación (ADME) de un fármaco dentro del cuerpo.
- Destaca la importancia de la concentración del fármaco en la sangre para un efecto óptimo.
Efectividad Farmacológica
- La mejor forma de medir la efectividad de un fármaco es trazando una curva dosis-respuesta, la cual muestra cómo aumenta el efecto a medida que aumenta la dosis hasta alcanzar un punto máximo.
Vías de Administración
- Distintas partes del cuerpo, cómo es absorbido, distribución y metabolización.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.