Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes condiciones refleja una respuesta normal en el aparato urinario durante el puerperio inmediato?
¿Cuál de las siguientes condiciones refleja una respuesta normal en el aparato urinario durante el puerperio inmediato?
¿Qué hormona experimenta un aumento significativo durante el puerperio debido al reflejo de succión?
¿Qué hormona experimenta un aumento significativo durante el puerperio debido al reflejo de succión?
¿Cuál es un signo característico del puerperio inmediato relacionado con el sangrado?
¿Cuál es un signo característico del puerperio inmediato relacionado con el sangrado?
Durante el puerperio, ¿cuál es una posible modificación en el sistema cardiovascular?
Durante el puerperio, ¿cuál es una posible modificación en el sistema cardiovascular?
Signup and view all the answers
¿Qué efecto tiene la lactancia en la ovulación durante el puerperio?
¿Qué efecto tiene la lactancia en la ovulación durante el puerperio?
Signup and view all the answers
En el contexto del aparato digestivo durante el puerperio, ¿qué problema es común que presente la mujer?
En el contexto del aparato digestivo durante el puerperio, ¿qué problema es común que presente la mujer?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la modificación endocrina durante el puerperio es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la modificación endocrina durante el puerperio es correcta?
Signup and view all the answers
En relación a la función respiratoria durante el puerperio, ¿cuál es el estado esperado?
En relación a la función respiratoria durante el puerperio, ¿cuál es el estado esperado?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes medidas se debe tomar en las primeras 24 horas después del parto?
¿Cuál de las siguientes medidas se debe tomar en las primeras 24 horas después del parto?
Signup and view all the answers
¿Cuáles de los siguientes parámetros deben evaluarse durante el puerperio?
¿Cuáles de los siguientes parámetros deben evaluarse durante el puerperio?
Signup and view all the answers
Durante el puerperio, ¿cuándo se deben tomar los signos vitales según la vigilancia establecida?
Durante el puerperio, ¿cuándo se deben tomar los signos vitales según la vigilancia establecida?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto es importante observar en el estado de las mamas durante el puerperio?
¿Qué aspecto es importante observar en el estado de las mamas durante el puerperio?
Signup and view all the answers
En el puerperio tardío, ¿cuánto tiempo abarca este periodo en el hogar?
En el puerperio tardío, ¿cuánto tiempo abarca este periodo en el hogar?
Signup and view all the answers
¿Qué se debe mantener en el puerperio tardío para el bienestar del recién nacido?
¿Qué se debe mantener en el puerperio tardío para el bienestar del recién nacido?
Signup and view all the answers
¿Qué se debe considerar al valorar criterios de alta para la madre después del parto?
¿Qué se debe considerar al valorar criterios de alta para la madre después del parto?
Signup and view all the answers
Durante la vigilancia del puerperio, ¿qué tipo de dieta se recomienda generalmente?
Durante la vigilancia del puerperio, ¿qué tipo de dieta se recomienda generalmente?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo se considera relevante en la detección de necesidades de salud mental?
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo se considera relevante en la detección de necesidades de salud mental?
Signup and view all the answers
¿Qué se entiende por dolor agudo perineal según la definición proporcionada?
¿Qué se entiende por dolor agudo perineal según la definición proporcionada?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características forma parte del dominio de confort relacionado con la salud mental?
¿Cuál de las siguientes características forma parte del dominio de confort relacionado con la salud mental?
Signup and view all the answers
¿Qué factor relacionado se clasifica como un agente mecánico que puede afectar el bienestar de una madre?
¿Qué factor relacionado se clasifica como un agente mecánico que puede afectar el bienestar de una madre?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un posible indicador de riesgo en madres que están considerando ceder a su recién nacido en adopción?
¿Cuál es un posible indicador de riesgo en madres que están considerando ceder a su recién nacido en adopción?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes condiciones se considera un factor de riesgo en un recién nacido?
¿Cuál de las siguientes condiciones se considera un factor de riesgo en un recién nacido?
Signup and view all the answers
¿Qué signo físico puede indicar la presencia de dolor agudo en una madre postparto?
¿Qué signo físico puede indicar la presencia de dolor agudo en una madre postparto?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes situaciones podría desencadenar la necesidad de consulta por riesgos en una madre?
¿Cuál de las siguientes situaciones podría desencadenar la necesidad de consulta por riesgos en una madre?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el patrón afectado relacionado con la pérdida o aumento de líquidos corporales?
¿Cuál es el patrón afectado relacionado con la pérdida o aumento de líquidos corporales?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una de las intervenciones principales para manejar los líquidos y electrolitos alterados?
¿Cuál es una de las intervenciones principales para manejar los líquidos y electrolitos alterados?
Signup and view all the answers
¿Qué es la terapia intravenosa en el contexto de la hidratación?
¿Qué es la terapia intravenosa en el contexto de la hidratación?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un componente clave en la punción intravenosa?
¿Cuál es un componente clave en la punción intravenosa?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el manejo de líquidos es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el manejo de líquidos es correcta?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el patrón afectado en la definición de la infección?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el patrón afectado en la definición de la infección?
Signup and view all the answers
¿Qué intervención principal está relacionada con la prevención y detección precoz de infecciones?
¿Qué intervención principal está relacionada con la prevención y detección precoz de infecciones?
Signup and view all the answers
En el diagnóstico de enfermería, ¿cuándo se considera que un paciente tiene riesgo de déficit de volumen de líquidos?
En el diagnóstico de enfermería, ¿cuándo se considera que un paciente tiene riesgo de déficit de volumen de líquidos?
Signup and view all the answers
¿Cuál es la clase de diagnóstico asociada con el riesgo de infecciones?
¿Cuál es la clase de diagnóstico asociada con el riesgo de infecciones?
Signup and view all the answers
¿Qué intervención se realiza para asegurar la integridad de la piel perineal?
¿Qué intervención se realiza para asegurar la integridad de la piel perineal?
Signup and view all the answers
¿Cuál es el foco de la monitorización de signos vitales?
¿Cuál es el foco de la monitorización de signos vitales?
Signup and view all the answers
¿Qué puede causar un riesgo de sufrir cambios en los líquidos intravasculares?
¿Qué puede causar un riesgo de sufrir cambios en los líquidos intravasculares?
Signup and view all the answers
¿Qué intervención es clave en el cuidado postparto?
¿Qué intervención es clave en el cuidado postparto?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una manifestación del dolor agudo perineal en el diagnóstico de enfermería?
¿Cuál es una manifestación del dolor agudo perineal en el diagnóstico de enfermería?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes intervenciones se centra en la administración de analgésicos?
¿Cuál de las siguientes intervenciones se centra en la administración de analgésicos?
Signup and view all the answers
¿Qué condición está relacionada con la retención urinaria tras el parto?
¿Qué condición está relacionada con la retención urinaria tras el parto?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes no es un signo de retención urinaria?
¿Cuál de las siguientes no es un signo de retención urinaria?
Signup and view all the answers
¿Cuál es un objetivo principal en el manejo del dolor de una paciente postparto?
¿Cuál es un objetivo principal en el manejo del dolor de una paciente postparto?
Signup and view all the answers
¿Qué intervención se debe considerar para ayudar a aliviar la distensión vesical?
¿Qué intervención se debe considerar para ayudar a aliviar la distensión vesical?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes características puede indicar una disuria?
¿Cuál de las siguientes características puede indicar una disuria?
Signup and view all the answers
¿Qué aspecto del cuidadoso seguimiento postparto es crucial para el diagnóstico de retención urinaria?
¿Qué aspecto del cuidadoso seguimiento postparto es crucial para el diagnóstico de retención urinaria?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con el dolor perineal postparto?
¿Cuál de los siguientes síntomas no está relacionado con el dolor perineal postparto?
Signup and view all the answers
¿Qué intervención es adecuada para el manejo del dolor postparto?
¿Qué intervención es adecuada para el manejo del dolor postparto?
Signup and view all the answers
Study Notes
Puerperio Fisiológico
- El puerperio fisiológico es la etapa posterior al parto, caracterizada por cambios progresivos, involutivos y la adaptación familiar de la madre y el recién nacido.
- Abarca aproximadamente 6 a 8 semanas, desde el alumbramiento hasta el retorno de la menstruación pregestacional, aunque este tiempo puede variar, dependiendo de la lactancia materna
- Se divide en tres periodos: inmediato, mediato y tardío, diferenciándose por sus características específicas.
Agenda
- Se presenta una agenda con un orden de los temas a tratar: concepto, clasificación, modificaciones locales, modificaciones generales y vigilancia del puerperio fisiológico.
Objetivos
- Evaluar y brindar cuidados a la mujer durante el puerperio.
- Reconocer las modificaciones clínicas generales durante el puerperio normal.
- Brindar las recomendaciones adecuadas a la paciente al momento del alta.
Atención Durante el Puerperio
- La atención durante el puerperio se enfoca en el puerperio fisiológico y patológico.
- Incluye aspectos biofísicos, psicosociales y la atención a la puérpera y al recién nacido, así como la educación en autocuidado y crianza.
Atención Personalizada del Puerperio
- La atención debe ser integral, enfocada en la triada madre, hijo/a y padre.
- Se incluyen los elementos de la atención de salud, información y educación en autocuidado y crianza.
- La participación activa de un equipo interdisciplinario es fundamental.
- Se busca incorporar la atención primaria y hospitalaria de forma continua.
Objetivos de la Atención
- Brindar apoyo y cuidados psicobiológicos de calidad a la puérpera y al recién nacido.
- Facilitar un postparto propicio para la familia, promoviendo la relación adecuada con el entorno cercano.
- Establecer una derivación coordinada hacia la Atención Primaria de Salud, como continuidad de la atención prenatal.
Introducción
- El puerperio es una etapa de adaptaciones para la madre, hijo/a y padre, requiriendo apoyo familiar e intervención del profesional de enfermería.
- Se identifican prácticas de riesgo para la madre, como la falta de controles postparto, uso de fajas y botones en el ombligo del recién nacido, por lo que es necesario educar a la paciente.
- La lactancia materna exclusiva es un elemento clave que debe ser promovido, como parte de un cuidado integral.
Puerperio Fisiológico
- Cambios progresivos, involutivos y adaptación familiar de la madre/recien nacido
Valoración
- Se destacan las áreas a evaluar en la mujer postparto, tales como útero, loquios,periné, mamas y signos vitales.
- Se incluyen los parámetros que se toman en cuenta para llevar a cabo una valoración completa.
Atención
- Determinar el periodo de ocurrencia.
- Evaluar las modificaciones progresivas.
- Evaluar el desarrollo de la glándula mamaria.
- Evaluar la normalidad puerperal.
- Determinar la aparición de complicaciones.
Puerperio Fisiológico
- Inicia después del alumbramiento y termina con la regresión pregravídica.
- Aproximadamente dura de 6 a 8 semanas.
- Se involucra la involución, sin excluir la función mamaria.
- Se busca la adecuada vigilancia y evaluación de la triada (madre, hijo/a y padre).
Puerperio Fisiológico Clasificación
- Se clasifica en tres periodos; inmediato (24horas a 1 semana), mediato (1 a 6 semanas), tardío (6 a 8 semanas).
Modificaciones Locales (Genitales)
- Se detallan las características de la vulva, vagina, útero y ovarios durante el puerperio.
Vagina e Introito
- El tamaño de la vagina y el orificio vaginal disminuyen gradualmente.
- El himen se convierte en carúnculas mirtiformes.
- El epitelio vaginal prolifera junto con la reanudación de la producción de estrógenos ováricos.
Vagina y Vulva
- Edema y posibles escoriaciones postraparto.
- Himén con carúnculas mirtiformes.
- Conducto vaginal amplio y con reducción de arrugas
Periné
- La sobre distensión muscular puede conllevar a desgarros perineales.
- Una adecuada sutura puede prevenir complicaciones.
Vagina/Vulva/Periné
- Características: dilatación, edema, congestión, heridas y soluciones de continuidad.
- Señala los cambios en la región perineal y su evolución.
Útero
- Vasos sanguíneos con hiperplasia e hialinización, reduciendo su diámetro.
Cérvix
- Laceración del orificio cervical externo (OCE).
- Estrechamiento del cérvix en la tercera semana.
Segmento Inferior Uterino
- El segmento uterino inferior se adelgaza y contrae.
- Se reduce hasta las dimensiones pregestacionales.
- Se reintegra en el istmo uterino.
Involución Uterina
- El útero se contrae palpable a nivel del ombligo
- El útero inicial, entre 25 a 30cm, se reduce a la mitad.
- El espesor va de los 3 a 4 cm.
- Se relaciona con peso a lo largo de las semanas.
Modificaciones Locales (Mamás)
- Las mamas se tornan más voluminosas y turgentes.
- Se observa mayor cantidad de lobulillos y alvéolos.
- Se evidencia una red venosa de Haller.
- Los corpúsculos de Montgomery.
- La lactancia activa la liberación de prolactina y oxitocina durante la producción de calostro.
Signos Vitales
- Se revisan los signos vitales durante el primer, segundo y tercer día postparto.
- Refiere a la temperatura, frecuencia cardiaca, tensión arterial y respiración.
- Se incluye una referencia en relación a la temperatura y posibles infecciones.
Sistema Tegumentario
- Las estrías rojizas adquieren un aspecto nacarado durante el puerperio.
- El exceso de pigmentación se restablece al color previo.
- Se observan modificaciones en la pigmentación de la piel en esta etapa.
Modificaciones Generales (Piel)
- Hiperpigmentación que desaparece progresivamente.
- Observación de estrías, nacaradas o blancas.
Modificaciones Generales (Peso)
- Se expulsa peso entre 5 y 6 kg.
- Reestablece el balance entre la ingesta y eliminación de líquidos.
- El peso puede variar según la lactancia materna y las posibles complicaciones asociadas.
Hematología
- Anemia por hemorragias y dilución volumen plasmático.
- Leucocitosis, granulocitos, linfocitopenia, eosinopenia.
Aparato Urinario
- Dilatación de la pelvis renal y de los uréteres (2 a 8 semanas aproximadamente)
- Aumento de la diuresis.
- Se aumenta el nitrógeno urinario.
- Se detallan afecciones posibles en el sistema urinario como traumatismo, atonía vesical, orina residuales e infección.
Cardiovascular
- El retorno de la posición cardiaca a su posición normal.
- Normalización del gasto cardiaco, con bradicardia (Plexo solar - N. Vago).
- Se reporta la presión arterial normal
Digestivo
- Distensión abdominal, con posible distensión intestinal/descompresión, hipotonía, estreñimiento y dolor abdominal.
- Posible estreñimiento post parto.
- Hiporexia al inicio, lento retorno a la normalidad
Endocrino
- Prueba de hCG negativa a los 10 días postparto.
- Se establece la disminución de estrógenos y progesterona hasta la tercera semana, si hay lactancia la ovulación se retrasa.
- Aumento de prolactina y oxitocina.
Sistema Endocrino Mujeres
- Se muestran los tiempos de duración de la amenorrea (tiempo sin menstruación) para mujeres no lactantes y lactantes
Vigilancia Puerperio Inmediato
- Se detallan los aspectos a vigilar durante el periodo inmediato postparto.
- Se describen características del sangramiento.
- Se especifican características del útero.
Vigilancia Primeras 24 Horas Postparto
- Se presentan las medidas para la vigilancia en las primeras 24 horas postparto.
- Toma de signos vitales.
- Observación de la paciente en cuanto a las características del sangrado.
- Se incluyen elementos como la toma de signos vitales, observacion de la paciente ante el sangrado, cambios de ropa, actividades físicas, medidas de asepsia en zona vaginal.
- Se indica cuidado de mamas.
Evalúar Parametros
- Se detallan los parámetros a evaluar durante la vigilancia postparto.
- Se incluyen elementos como fascies, color de mucosas, humedad de mucosas, estado anímico, signos vitales, abdomen, loquios, periné, diuresis, mamas, hemoglobina y hematocrito.
Vigilancia Puerperio Tardío
- El seguimiento postparto se extiende hasta 42 días con control del personal calificado.
- Se incluyen medidas para mantener la lactancia materna exclusiva y la orientación sobre la planificación familiar.
Educación
- Educación de cuidados generales para la madre.
- Enfoque en la alimentación, consumo de líquidos, higiene, actividad física, eliminación.
- Se menciona la pesquisa de alteraciones y consultas médicas.
- Se incluye educación sobre cuidados del recién nacido incluyendo técnicas de lactancia materna, higiene y ambiente.
Detección de Factores de Riesgo
- Se especifican los factores de riesgo para deriva a servicios sociales y/o salud mental.
- Edad menores de 17 año,
- Escolaridad básica o menos.
- Enfermedades mentales
- Antecedentes de consumo de drogas
- Violencia o abuso
- Madres sin pareja o sin apoyo
- Recién nacido con patologías severas.
- Recién nacido prematuros
- Mortinato o mortineonato
Características Definitorias, Patrón Afectado y Factores Relacionados
- Destaca las características y factores para la identificación de diagnósticos de enfermería.
Diagnóstico de Enfermería: Dolor Agudo (Perineal)
- Se detallan las características y las posibles intervenciones para manejar el dolor en la región perineal postparto.
Intervenciones Principales
- Manejo del dolor
- Administración de analgésicos
- Cuidados perineales
- Cuidados postparto
- Medicamentos u otras intervenciones
Diagnóstico de Enfermería: Retención Urinaria
- Características definitorias del diagnóstico : distención vesical, micciones frecuentes de baja cantidad, sensación de repleción, goteo, disuria, incontinencia por rebosamiento.
- Factores relacionados tales como debilidad del detrusor por traumatismo uretral durante el parto.
- Intervenciones relacionadas al cuidado postparto y manejo de la retención urinaria.
- Consideraciones de la inserción y mantenimiento de catéter para drenaje.
Diagnóstico de Enfermería: Patrón de Sueño Alterado
- Las características definitorias incluyen el sueño interrumpido, la expresión verbal de la falta de descanso, la verbalización de la dificultad para conciliar el sueño, y el despertarse antes o después de lo deseado.
- Se identifican factores como las alteraciones internas (dolor perineal), las alteraciones externas (horario de alimentación del recién nacido), y la insuficiencia de un sueño reparador producto del dolor y las atenciones al bebé.
- Las intervenciones para mejorar el patrón de sueño.
- Se deben evaluar las condiciones ambientales para el descanso de la paciente.
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de Infección
- Características que pueden incrementar el riesgo de infección: Defensas primarias (episiorrafia, traumatismo perineal), deficiencia en las secundarias (disminución en la Hb) y aumento de exposición ambiental en el hogar.
- Intervenciones para mitigar el riesgo de infección postparto.
- Se incluyen intervenciones como higiene, cuidados postparto, controles médicos, y conocimiento de los agentes causales de infección.
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de Déficit de Volumen de Líquido
- Las causas y las intervenciones para prevenir un déficit de líquidos durante y después del parto.
- Se incluye el monitoreo de ingesta/pérdida de líquidos.
- Se listan intervenciones para mantener la hidratación de la paciente.
- Se incluyen intervenciones de control de los fluídos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda temas críticos relacionados con el puerperio inmediato, incluyendo cambios en el aparato urinario, cardiovascular y endocrino, así como el impacto de la lactancia en la ovulación. A través de preguntas específicas, este quiz evalúa el conocimiento sobre las modificaciones fisiológicas y saludables que ocurren en las primeras 24 horas tras el parto.