Podcast
Questions and Answers
¿Qué fenómeno provoca que los estudiantes de medicina perciban síntomas en ellos mismos?
¿Qué fenómeno provoca que los estudiantes de medicina perciban síntomas en ellos mismos?
- Sobre-exposición al contenido médico (correct)
- Influencia del contexto cultural
- Percepción exagerada por conocimiento
- Reacción emocional a la enfermedad
¿Cómo afecta la experiencia previa a la percepción de síntomas?
¿Cómo afecta la experiencia previa a la percepción de síntomas?
- Aumenta la percepción de la enfermedad actual (correct)
- No tiene ningún impacto en la percepción
- Disminuye la atención a los síntomas
- Dificulta la identificación de los síntomas
¿Qué rol juega el contexto en la percepción de los síntomas?
¿Qué rol juega el contexto en la percepción de los síntomas?
- Desvía la atención hacia síntomas irrelevantes
- Reduce la capacidad de detección
- Aumenta la confusión sobre los síntomas
- Facilita la identificación de síntomas en situaciones normales (correct)
¿Qué característica cultural se relaciona con la reacción a los síntomas en Asia y África?
¿Qué característica cultural se relaciona con la reacción a los síntomas en Asia y África?
¿Qué efecto tienen los estereotipos en la percepción de síntomas de ciertas enfermedades?
¿Qué efecto tienen los estereotipos en la percepción de síntomas de ciertas enfermedades?
¿Cuáles son factores individuales que pueden influir en la percepción de síntomas?
¿Cuáles son factores individuales que pueden influir en la percepción de síntomas?
¿Qué caracteriza a una cultura que prioriza la asistencia sanitaria desde un enfoque individualista?
¿Qué caracteriza a una cultura que prioriza la asistencia sanitaria desde un enfoque individualista?
¿Cómo impactan las emociones en la percepción de los síntomas?
¿Cómo impactan las emociones en la percepción de los síntomas?
Cuál de las siguientes es una consecuencia de la enfermedad que puede ser percibida a corto plazo?
Cuál de las siguientes es una consecuencia de la enfermedad que puede ser percibida a corto plazo?
Qué tipo de causa puede influir en el desarrollo de una enfermedad según las variables identificadas?
Qué tipo de causa puede influir en el desarrollo de una enfermedad según las variables identificadas?
Qué término describe el período de tiempo que puede ser percibido durante la evolución de una enfermedad?
Qué término describe el período de tiempo que puede ser percibido durante la evolución de una enfermedad?
Cuál de las siguientes es una opción que una persona puede considerar al reconocer síntomas?
Cuál de las siguientes es una opción que una persona puede considerar al reconocer síntomas?
Qué aspecto se relaciona con la capacidad de una persona para controlar la evolución de su enfermedad?
Qué aspecto se relaciona con la capacidad de una persona para controlar la evolución de su enfermedad?
Cuál es una razón común para la demora en la atención médica?
Cuál es una razón común para la demora en la atención médica?
Qué efecto puede tener la ansiedad sobre la salud de una persona?
Qué efecto puede tener la ansiedad sobre la salud de una persona?
Qué representa el término 'episódico' en el contexto de la evolución de enfermedades?
Qué representa el término 'episódico' en el contexto de la evolución de enfermedades?
Cómo se describen las enfermedades que son observadas por sus 'etiquetas' y 'síntomas concretos'?
Cómo se describen las enfermedades que son observadas por sus 'etiquetas' y 'síntomas concretos'?
Qué tipo de comportamiento podría clasificarse como 'demora' en buscar atención médica?
Qué tipo de comportamiento podría clasificarse como 'demora' en buscar atención médica?
¿Cuál es la misión principal de un hospital según la problemática psicosocial de la hospitalización?
¿Cuál es la misión principal de un hospital según la problemática psicosocial de la hospitalización?
¿Cuál de las siguientes no es una componente que contribuye a una experiencia negativa en la hospitalización?
¿Cuál de las siguientes no es una componente que contribuye a una experiencia negativa en la hospitalización?
Según la problemática psicosocial, ¿qué se busca reducir para mejorar la experiencia de hospitalización?
Según la problemática psicosocial, ¿qué se busca reducir para mejorar la experiencia de hospitalización?
¿Qué teoría se menciona como una forma de cambiar comportamientos de salud?
¿Qué teoría se menciona como una forma de cambiar comportamientos de salud?
¿Qué tipo de apelaciones motivan a las personas a cambiar su comportamiento de salud al generar miedo?
¿Qué tipo de apelaciones motivan a las personas a cambiar su comportamiento de salud al generar miedo?
¿Cuál de las siguientes no se menciona como una consecuencia psicológica de la hospitalización?
¿Cuál de las siguientes no se menciona como una consecuencia psicológica de la hospitalización?
Según la problemática psicosocial, ¿qué aspecto debería ser manejado para contribuir al bienestar del paciente durante la hospitalización?
Según la problemática psicosocial, ¿qué aspecto debería ser manejado para contribuir al bienestar del paciente durante la hospitalización?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el comportamiento de los adolescentes respecto a la atención sanitaria?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el comportamiento de los adolescentes respecto a la atención sanitaria?
¿Qué papel juegan las redes sociales en la decisión de buscar atención médica?
¿Qué papel juegan las redes sociales en la decisión de buscar atención médica?
¿Cómo influye la percepción de enfermedad en la búsqueda de atención médica?
¿Cómo influye la percepción de enfermedad en la búsqueda de atención médica?
¿Qué diferencia se observa generalmente entre hombres y mujeres en la utilización de servicios sanitarios?
¿Qué diferencia se observa generalmente entre hombres y mujeres en la utilización de servicios sanitarios?
¿Cuál puede ser una consecuencia del miedo y la negación en la búsqueda de atención médica?
¿Cuál puede ser una consecuencia del miedo y la negación en la búsqueda de atención médica?
¿Qué rasgo de los adultos de mediana edad tiende a influir en su búsqueda de atención médica?
¿Qué rasgo de los adultos de mediana edad tiende a influir en su búsqueda de atención médica?
¿Cuál es un factor que con frecuencia afecta la decisión de una persona de solicitar atención médica?
¿Cuál es un factor que con frecuencia afecta la decisión de una persona de solicitar atención médica?
¿Cómo varía la prontitud en la búsqueda de atención sanitaria entre diferentes grupos de edad?
¿Cómo varía la prontitud en la búsqueda de atención sanitaria entre diferentes grupos de edad?
¿Qué tendencia se observa en el uso de servicios sanitarios entre los adultos jóvenes?
¿Qué tendencia se observa en el uso de servicios sanitarios entre los adultos jóvenes?
¿Cuál de las siguientes variables se asocia con una mayor adherencia al tratamiento?
¿Cuál de las siguientes variables se asocia con una mayor adherencia al tratamiento?
¿Qué características de la relación sanitario-paciente aumentan la adherencia al tratamiento?
¿Qué características de la relación sanitario-paciente aumentan la adherencia al tratamiento?
Los tratamientos que interfieren con el estilo de vida del paciente tienen:
Los tratamientos que interfieren con el estilo de vida del paciente tienen:
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con una menor adherencia al tratamiento?
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con una menor adherencia al tratamiento?
La satisfacción del paciente con la relación terapéutica impacta en:
La satisfacción del paciente con la relación terapéutica impacta en:
¿Qué aspectos de la enfermedad tienden a fomentar una mayor adherencia?
¿Qué aspectos de la enfermedad tienden a fomentar una mayor adherencia?
Las enfermedades crónicas o sin riesgo aparente suelen llevar a:
Las enfermedades crónicas o sin riesgo aparente suelen llevar a:
¿Cuál de las siguientes opciones se vincula a un tratamiento con supervisión directa?
¿Cuál de las siguientes opciones se vincula a un tratamiento con supervisión directa?
La necesidad de cambios en el estilo de vida afecta la adherencia al tratamiento de qué forma?
La necesidad de cambios en el estilo de vida afecta la adherencia al tratamiento de qué forma?
¿Cuál es una de las variables que mejor explican la adherencia al tratamiento?
¿Cuál es una de las variables que mejor explican la adherencia al tratamiento?
Flashcards
Symptom perception
Symptom perception
The process of recognizing, interpreting, and responding to bodily sensations as indicators of illness or distress.
Social context in symptom perception
Social context in symptom perception
Factors such as previous experience, stereotypes, knowledge of a disorder, context (e.g., stressful or exciting events), and cultural background can influence how symptoms are perceived and reacted to.
Previous experience
Previous experience
Individuals who have experienced a particular illness are more likely to perceive symptoms associated with that illness.
Stereotypes and symptom perception
Stereotypes and symptom perception
Signup and view all the flashcards
Knowledge of illness
Knowledge of illness
Signup and view all the flashcards
Cultural influences on symptom perception
Cultural influences on symptom perception
Signup and view all the flashcards
Individual differences in symptom perception
Individual differences in symptom perception
Signup and view all the flashcards
Overexposure and heightened attention
Overexposure and heightened attention
Signup and view all the flashcards
Symptom Interpretation
Symptom Interpretation
Signup and view all the flashcards
Disease Identity
Disease Identity
Signup and view all the flashcards
Disease Consequences
Disease Consequences
Signup and view all the flashcards
Disease Causes
Disease Causes
Signup and view all the flashcards
Disease Duration
Disease Duration
Signup and view all the flashcards
Treatment Control
Treatment Control
Signup and view all the flashcards
Symptom Ignoring
Symptom Ignoring
Signup and view all the flashcards
Seeking Advice (from others)
Seeking Advice (from others)
Signup and view all the flashcards
Medical Professional Consult
Medical Professional Consult
Signup and view all the flashcards
Treatment Delay
Treatment Delay
Signup and view all the flashcards
Age and Healthcare Use
Age and Healthcare Use
Signup and view all the flashcards
Sex and Healthcare Use
Sex and Healthcare Use
Signup and view all the flashcards
Social Influence on Healthcare
Social Influence on Healthcare
Signup and view all the flashcards
Treatment Beliefs and Delay
Treatment Beliefs and Delay
Signup and view all the flashcards
Fear and Delay
Fear and Delay
Signup and view all the flashcards
Delaying Healthcare
Delaying Healthcare
Signup and view all the flashcards
Adult Delay
Adult Delay
Signup and view all the flashcards
Elderly Delay
Elderly Delay
Signup and view all the flashcards
Teen Delay
Teen Delay
Signup and view all the flashcards
Parental Influence
Parental Influence
Signup and view all the flashcards
High Adherence Treatment
High Adherence Treatment
Signup and view all the flashcards
Low Adherence Treatment
Low Adherence Treatment
Signup and view all the flashcards
Acute Illness Adherence
Acute Illness Adherence
Signup and view all the flashcards
Chronic Illness Adherence
Chronic Illness Adherence
Signup and view all the flashcards
Symptom Impact on Adherence
Symptom Impact on Adherence
Signup and view all the flashcards
Complex Treatment Adherence
Complex Treatment Adherence
Signup and view all the flashcards
Lifestyle-Interfering Treatment
Lifestyle-Interfering Treatment
Signup and view all the flashcards
Unsupervised Treatments
Unsupervised Treatments
Signup and view all the flashcards
Positive Patient-Doctor Relationship
Positive Patient-Doctor Relationship
Signup and view all the flashcards
Treatment Satisfaction
Treatment Satisfaction
Signup and view all the flashcards
Hospital Psychosocial Problems
Hospital Psychosocial Problems
Signup and view all the flashcards
Reducing Hospital Threat
Reducing Hospital Threat
Signup and view all the flashcards
Increasing Patient Resources
Increasing Patient Resources
Signup and view all the flashcards
Hospital Environment's Negative Impact
Hospital Environment's Negative Impact
Signup and view all the flashcards
Loss of Identity/Roles
Loss of Identity/Roles
Signup and view all the flashcards
Health Belief Model (HBM)
Health Belief Model (HBM)
Signup and view all the flashcards
Health Behavior Change Methods
Health Behavior Change Methods
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3: Creencias y Conductas de Enfermedad
- El tema 3 trata sobre las creencias y conductas de enfermedad, en el contexto de Psicología y Comunicación.
- La presentación está a cargo de Inés del Cerro, PhD, del Grado en Odontología de la UCAM.
Contenido del Tema
- Conducta de enfermedad: Se define como la forma en que una persona atiende, controla su cuerpo, interpreta sus síntomas y busca soluciones. Implica la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
- Adherencia al tratamiento: Se refiere a la medida en que el comportamiento del paciente se ajusta a las instrucciones médicas.
- Problemática psicosocial de la hospitalización: Trata los desafíos psicosociales que las personas enfrentan durante la hospitalización.
- Modos de reaccionar frente a la recuperación de la salud: Se exploran distintos modelos teóricos que explican la manera en que las personas responden al proceso de recuperación de la salud.
Conducta de Enfermedad (Profundización)
- Modelo Biopsicosocial: La salud y enfermedad son el resultado de la interacción compleja de factores biológicos, psicológicos y sociales.
- OMS (1948): define la salud como el estado de bienestar completo, físico, mental y social.
- Componentes de la Salud: La salud se define también por la ausencia de malestar, la vitalidad, la capacidad, la armonía y la seguridad.
- Fases de la Conducta de Enfermedad:
- Percepción e interpretación de síntomas (Diferencias individuales, factores situacionales, influencias psico-sociales, experiencias previas, creencias, expectativas,).
- Rol del enfermo (Exención de roles sociales, no responsabilizar de la condición, obligación de buscar ayuda).
- Búsqueda de asistencia sanitaria (Tipos: Medicina estándar, automedicación, evitación, no aceptación de la enfermedad).
- Rol de paciente (Derechos: información completa sobre el tratamiento y opciones, libre elección. Deberes: Cumplir con las prescripciones sanitarias, firmar el alta voluntaria).
- Curación
- Rehabilitación
- Conciencia de Enfermedad: ¿Sabemos cuándo enfermamos?, ¿Reaccionamos todos igual?, ¿Qué influye en nuestra percepción?, ¿Cambian las creencias?, ¿Influyen en nuestra percepción el tipo de atención sanitaria que buscamos?
- Signos VS Síntomas: Se distingue entre signos (objetivos) y síntomas (subjetivos) de enfermedad.
- Interpretación de síntomas como enfermedad: Considerando la influencia de la experiencia previa, estereotipos, conocimiento del contexto y cultura.
- Contexto social: Influencias del contexto social en la percepción de síntomas y en la interpretación de la enfermedad. También se consideran las culturas, sus reacciones frente a las enfermedades y a los síntomas
- Diferencias individuales: Se destaca la influencia del sexo, las emociones, las cogniciones y los estilos de afrontamiento en la percepción de los síntomas.
- Ciclo vital: La influencia de la edad en la percepción de la enfermedad.
Planificación de la acción (Demora en la petición de atención sanitaria)
- Factores influyentes: Tipo de síntoma, razones económicas, influencias culturales, edad, sexo, influencia de los demás, creencias sobre el tratamiento, miedo y negación.
- Etapas de demora: Valoración, enfermedad, utilización.
Adherencia al tratamiento
- Justificación: La falta de adherencia al tratamiento es un problema común en la práctica sanitaria.
- Definición de conceptos: Se define el cumplimiento como la coincidencia entre el comportamiento del paciente y las instrucciones médicas. También se define adherencia como una implicación activa y de colaboración.
- Factores relacionados: Variables de la enfermedad (inicio, síntomas), las variables del tratamiento (complejidad, duración, supervisión), y variables de relación sanitario-paciente (satisfacción, comunicación, confianza).
- Consecuencias de la falta de adherencia: Retrasos en la curación, recaídas, resistencia a antibióticos, aparición de nuevas patologías, interferencia en la relación con el paciente, intoxicaciones accidentales, absentismo laboral, reducción de productividad, aumento de gasto sanitario, efectos secundarios, toxicidad, dependencia y tolerancia.
Problemática psicosocial de la hospitalización
- Se caracteriza como un ámbito de múltiples influencias psicosociales y experiencias negativas como la pérdida de la intimidad, de la privacidad y la pérdida del control
Modos de reaccionar frente a la recuperación de la salud
- Modelos teóricos (Modelo de Creencias sobre la Salud (MCS), Teoría de la Motivación para la Protección (TMP), Teoría de la Acción Planeada (TAP) que explican como las personas responden al proceso de recuperar la salud.
- Cómo cambiar comportamientos de salud en base a distintos modelos .
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este tema aborda las creencias y conductas relacionadas con la enfermedad, explorando cómo los individuos interpretan sus síntomas y buscan tratamiento. Se discute la adherencia al tratamiento y los desafíos psicosociales de la hospitalización. Además, se analizan diferentes modelos de reacción ante la recuperación de la salud.