Psicología Social
76 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes emociones NO se considera una emoción básica según el consenso general?

  • Miedo
  • Alegría
  • Enfado
  • Esperanza (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las microexpresiones es correcta?

  • Son involuntarias y difíciles de ocultar. (correct)
  • Son respuestas aprendidas socialmente.
  • Se producen solo en situaciones de estrés extremo.
  • Se pueden controlar fácilmente.

Según el modelo circumplejo de Russell, ¿qué dimensiones se representan en sus ejes?

  • Poder y control
  • Activación y agrado (correct)
  • Razón y emoción
  • Felicidad y tristeza

¿Quiénes definieron formalmente la inteligencia emocional como constructo psicológico?

<p>Mayer y Salovey (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes críticas se ha hecho a la teoría de Ekman sobre las emociones?

<p>No existen expresiones universales de emociones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de la psicología social según el contenido?

<p>Entender la influencia de los grupos en el comportamiento individual (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la psicología social, ¿qué significa el término 'pre-crimen'?

<p>Un concepto que se refiere a la prevención del crimen basado en comportamientos observados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es crucial para la existencia y comprensión de un fenómeno social según la unidad 1?

<p>La medición cuantitativa de las variables involucradas (A)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cómo se relacionan la cultura y la violencia?

<p>La cultura puede ser un factor en la formación de actitudes violentas (D)</p> Signup and view all the answers

En relación a la distancia social, ¿qué concepto se aborda en la unidad 2?

<p>El efecto de la distancia física en la empatía entre individuos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué creencia errónea podría surgir sobre el individuo y el grupo en el estudio de la psicología social?

<p>El individuo es más importante que el grupo en todos los contextos (A)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es uno de los aspectos que debe considerarse para entender la violencia y el aprendizaje?

<p>El contexto familiar y educativo en el que se desarrolla el individuo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes NO forma parte de la perspectiva tripartita de la actitud?

<p>Contextual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza una actitud fuerte?

<p>Es más resistente al cambio y la persuasión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede generalmente cuando existe una incongruencia entre los componentes de la actitud?

<p>Aparece un malestar psicológico que se busca reducir (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la posible reacción de una persona ante una actitud ambivalente?

<p>No tener una clara valoración sobre el objeto de actitud (B)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la disonancia cognitiva, ¿cuál de las siguientes es una forma de reducir la disonancia?

<p>Eliminar creencias disonantes (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por extremosidad en las actitudes?

<p>El grado de intensidad en la valoración (C)</p> Signup and view all the answers

La resistencia al cambio en actitudes está asociada principalmente con:

<p>Actitudes centrales que influyen en la identidad (B)</p> Signup and view all the answers

Cuando las conductas y las actitudes son incongruentes, una persona puede:

<p>Racionalizar y justificar su conducta (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que una persona tenga una actitud ambivalente?

<p>Que tiene sentimientos contradictorios hacia el objeto de actitud (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las definiciones académicas más citadas de la psicología social?

<p>Un intento de comprender cómo los individuos son influenciados por otros seres humanos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO se considera en la psicología social según la descripción presentada?

<p>Efectos de la genética en el comportamiento. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'conductas colectivas' en el contexto de la psicología social?

<p>Comportamientos de grupos que se manifiestan en situaciones sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según la información disponible, ¿cuál de los siguientes es un desencadenante de la agresión?

<p>La frustración. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes temas NO se aborda en la psicología social según la estructura presentada?

<p>Las características de la psicopatía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la 'frustración' como antecedente emocional en el contexto de la agresión?

<p>Una experiencia negativa que puede llevar a la agresión. (D)</p> Signup and view all the answers

Según la psicología social, ¿cuál es el enfoque principal en el estudio de los fenómenos sociales?

<p>La investigación científica de la influencia social en individuos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas opciones describe mejor el interés de la psicología social?

<p>Comprender las interacciones entre individuos y grupos en contextos sociales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define mejor el sesgo actor-observador?

<p>Tendencia a explicar nuestra conducta basándose en causas situacionales mientras que la de los demás en causas disposicionales. (A)</p> Signup and view all the answers

La tendencia a atribuir nuestros éxitos a factores internos y nuestros fracasos a factores externos se conoce como:

<p>Sesgo de autocumplimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia negativa del sesgo de confirmación?

<p>Limita la visión global de la situación al desestimar información contradictoria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el origen de la palabra 'estereotipo'?

<p>Surge de la conjunción de vocablos griegos que se refieren a moldes o modelos sólidos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la información puede aumentar la fuerza del sesgo de confirmación?

<p>Cuando es altamente emocional o afecta actitudes centrales. (C)</p> Signup and view all the answers

Walter Lipmann es conocido por:

<p>Elaborar una teoría sobre la percepción del mundo social a través de filtros. (B)</p> Signup and view all the answers

La idea de que un individuo puede tener control sobre situaciones que están fuera de su alcance se relaciona con:

<p>Ilusión de control (B)</p> Signup and view all the answers

El efecto de que las personas ignoren información que no se alinea con sus expectativas se describe mejor como:

<p>Sesgo de confirmación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nos indica la definición de actitudes en psicología social?

<p>Son juicios que afectan nuestra manera de comportarnos respecto a los elementos sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes teorías sugiere que los estereotipos surgen como estrategia de supervivencia en un contexto de competitividad intergrupal?

<p>Teoría del conflicto realista de Sherif (D)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la identidad social, ¿en qué se basa la percepción que tienen las personas de su endogrupo?

<p>En la visión positiva del endogrupo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mejor predictor de la discriminación según la relación entre estereotipos, prejuicios y discriminación?

<p>Los prejuicios (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por la teoría del aprendizaje social en el contexto de los estereotipos?

<p>Las conductas se aprenden principalmente por la observación de los grupos. (B)</p> Signup and view all the answers

Desde una perspectiva sociocultural, ¿cómo se mantienen los estereotipos entre generaciones?

<p>Mediante procesos sociales compartidos en la cultura (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de distancia interpersonal se utiliza típicamente en relaciones amorosas y entre padres e hijos?

<p>Distancia íntima (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe la razón principal para establecer un espacio personal?

<p>Evitar molestias causadas por la proximidad de otros (A)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto puede influir en la distancia interpersonal que mantenemos con los demás?

<p>La edad, estatus, raza o sexo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la distancia social aproximada que se establece en situaciones más formales de negocios?

<p>1,2 – 2 m (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la distancia personal en relaciones entre amigos?

<p>No permite el contacto físico pero se establece a una distancia de 45 a 65 cm (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué puede suceder cuando alguien invade nuestro espacio personal?

<p>Podemos experimentar una reacción fisiológica de incomodidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de distancia se relaciona con figuras públicas y eventos donde el público mantiene una mayor lejanía?

<p>Distancia pública (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una mirada que evita el contacto visual con el interlocutor?

<p>Falta de interés (A)</p> Signup and view all the answers

Una sonrisa considerada auténtica es aquella que incluye qué característica?

<p>Contracción de los músculos orbitales (B)</p> Signup and view all the answers

En qué situación es más probable que veamos la mirada de poder?

<p>Al tratar de establecer dominancia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede deducir de la dilatación de las pupilas en una conversación?

<p>Refleja agrado o interés (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un posible resultado de mantener una sonrisa durante más de cinco segundos?

<p>Es posible que esté fingiendo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de mirada se caracteriza por observar rápidamente alrededor de la cabeza del interlocutor?

<p>Mirada de reconocimiento (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las expresiones faciales asimétricas?

<p>Están relacionadas con emociones fingidas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mirada y la sonrisa es correcta?

<p>La sonrisa sincera puede mejorar la evaluación social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor influye en la probabilidad de inferencias sobre la personalidad del actor?

<p>La cantidad de efectos no comunes. (A)</p> Signup and view all the answers

En la covariación, ¿cuál de los siguientes elementos se considera un indicador de consenso?

<p>El comportamiento del actor en situaciones pasadas. (B)</p> Signup and view all the answers

Según Kelley, ¿qué se utiliza para atribuir causas de la conducta en el procesamiento de covariación?

<p>Tres fases de información: consenso, distintividad y consistencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando la deseabilidad social es baja en una conducta observada?

<p>Aumenta la probabilidad de atribuir la conducta a la personalidad estable. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la distintividad en el análisis de covariación?

<p>El comportamiento del actor en situaciones diferentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la capacidad del actor es esencial para la atribución de intención?

<p>El actor tiene la libertad de decidir su conducta. (B)</p> Signup and view all the answers

La inferencia personal es más probable cuando:

<p>Las consecuencias de la conducta son relevantes para el observador. (D)</p> Signup and view all the answers

En la configuración, ¿qué tipo de observación se realiza?

<p>Una única observación de la conducta del actor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes propiedades está relacionada con la inferencia personal en la psicología social?

<p>La percepción de las consecuencias de la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando el consenso es bajo y la distintividad es alta?

<p>Se atribuye la causa al ambiente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica una alta consistencia en el comportamiento del actor en una situación dada?

<p>El actor ha mostrado un patrón de comportamiento estable. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el error fundamental de atribución?

<p>Subestimar el papel de las circunstancias en el comportamiento ajeno. (D)</p> Signup and view all the answers

En situaciones donde el observador carece de tiempo o interés, ¿qué patrones se aplican a la atribución causal?

<p>Se aplican esquemas de causas múltiples necesarias. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el consenso y la consistencia son altos pero la distintividad es baja, ¿cuál es la atribución más probable que realizará el observador?

<p>Atribución a un estímulo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto puede tener el uso de heurísticos en la interpretación social?

<p>Limitar la racionalidad y objetividad en la interpretación. (C)</p> Signup and view all the answers

En un contexto donde la conducta es poco frecuente, ¿qué se espera que ocurra con la consistencia?

<p>La consistencia será baja. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede afirmar sobre la relación entre distintividad y comportamiento en situaciones nuevas?

<p>La distintividad será alta. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se consideran conductas más graves, generalmente se piensa que:

<p>Debe haber coincidido varias causas para la conducta. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Psicología Social

El estudio de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Pre-Crimen

Acciones que predicen la probabilidad de que alguien cometa un delito.

Pre-Cognitivos

Procesos mentales que ocurren antes de una acción, incluyendo la percepción, la cognición y la toma de decisiones.

Individuo vs. Grupo

Los individuos se moldean por su entorno social y su cultura, dando forma a su identidad, creencias y comportamientos.

Signup and view all the flashcards

Si no lo mides, no existe

La medición objetiva y cuantitativa de fenómenos psicológicos es esencial para comprender las interacciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Cultura

Las normas, valores y creencias transmitidos de generación en generación conforman la cultura.

Signup and view all the flashcards

Distancia Social

La proximidad física o espacio personal que una persona considera aceptable cuando interactúa con otras.

Signup and view all the flashcards

Influencia Social

Influencia que ejerce una persona o un grupo de personas sobre otra persona o grupo de personas.

Signup and view all the flashcards

Conformidad

Proceso mediante el cual las personas modifican sus pensamientos, sentimientos o comportamientos para ajustarse a las normas y expectativas del grupo al que pertenecen.

Signup and view all the flashcards

Agresión

Acto que se realiza con la intención de causar daño físico o psicológico a otra persona.

Signup and view all the flashcards

Violencia

Forma extrema de agresión que implica violencia física, verbal o psicológica.

Signup and view all the flashcards

Psicopatía

Trastorno de personalidad caracterizado por un patrón de comportamiento antisocial, falta de empatía y remordimiento.

Signup and view all the flashcards

Disparadores de la Agresión

Factores que desencadenan la agresión, como la frustración, antecedentes ambientales o emocionales.

Signup and view all the flashcards

Emociones Básicas

Las emociones básicas incluyen alegría, tristeza, enfado, miedo, sorpresa y asco. Se expresan de forma similar en diferentes culturas y se considera que tienen un origen biológico.

Signup and view all the flashcards

Expresiones Faciales Universales

Ekman descubrió que las expresiones faciales de estas emociones son universales, es decir, se observan de forma similar en diferentes culturas. Estas expresiones no son aprendidas socialmente, sino que tienen un origen biológico.

Signup and view all the flashcards

Microexpresiones

Las microexpresiones son movimientos faciales involuntarios y rápidos que revelan emociones que la persona intenta ocultar. Estas expresiones son difíciles de controlar y se consideran un indicador de emociones auténticas.

Signup and view all the flashcards

Modelo Circunplejo de Afectividad

El Modelo Circunplejo de Russell representa las emociones en un círculo con dos ejes: la activación (energía) y el agrado (placer). Las emociones se ubican en el círculo según su nivel de activación y agrado.

Signup and view all the flashcards

Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional es la capacidad de identificar, comprender, controlar y utilizar las emociones de manera efectiva. Incluye la capacidad de percibir y valorar las emociones, acceder a ellas para facilitar el pensamiento, comprender el conocimiento emocional y regular las emociones.

Signup and view all the flashcards

Error de atribución fundamental

La tendencia a explicar el comportamiento de los demás basándose en características personales (disposiciones) en lugar de factores externos (situaciones).

Signup and view all the flashcards

Sesgo actor–observador

La tendencia a explicar nuestro propio comportamiento basándonos en situaciones externas, pero el de los demás en características internas.

Signup and view all the flashcards

Sesgo de autocumplimiento

La tendencia a atribuir nuestros éxitos a factores internos y nuestros fracasos a factores externos.

Signup and view all the flashcards

Sesgo de confirmación

La tendencia a buscar y priorizar información que confirme nuestras creencias previas sobre alguien o algo, ignorando la evidencia contraria.

Signup and view all the flashcards

Intensidad del sesgo de confirmación

El sesgo de confirmación es más fuerte cuando las creencias son centrales, importantes para nosotros o altamente emocionales.

Signup and view all the flashcards

Actitudes

El estudio de cómo evaluamos personas, objetos y eventos, cómo esas evaluaciones influyen en nuestro comportamiento y qué factores las determinan.

Signup and view all the flashcards

Estereotipo

Una representación generalizada y simplificada de un grupo de personas, basada en características estereotipadas.

Signup and view all the flashcards

Prejuicio

Juicio preconcebido y negativo hacia un individuo o grupo, basado en un estereotipo.

Signup and view all the flashcards

Origen del término 'Estereotipo'

La palabra 'estereotipo' proviene del griego stereós (sólido) y typos (molde o modelo), haciendo referencia a la rigidez de las imágenes preconcebidas.

Signup and view all the flashcards

Definición de 'Estereotipo' por Walter Lipmann

Walter Lipmann, en su libro 'Opinión Pública' (1922), utilizó el 'estereotipo' para describir cómo filtramos la realidad y creamos imágenes simplificadas del mundo.

Signup and view all the flashcards

Fuerza de la actitud

La fuerza de una actitud se refiere a su importancia para la persona. Las actitudes centrales, relacionadas con valores, creencias o identidad, suelen ser más fuertes y resistentes al cambio.

Signup and view all the flashcards

Ambivalencia

Se refiere a la falta de claridad o ambigüedad en la valoración de un objeto. Es decir, experimentar sentimientos contradictorios hacia algo.

Signup and view all the flashcards

Componente Cognitivo de la Actitud

Se refiere a los pensamientos, creencias e ideas asociadas a un objeto de actitud.

Signup and view all the flashcards

Componente Afectivo de la Actitud

Se refiere a las emociones que nos produce un objeto de actitud.

Signup and view all the flashcards

Componente Conductual de la Actitud

Se refiere a la voluntad de realizar una conducta relacionada con el objeto de actitud.

Signup and view all the flashcards

Disonancia Cognitiva

El desequilibrio entre los componentes cognitivo, afectivo y conductual. Nos genera malestar psicológico cuando no podemos racionalizar esta incongruencia.

Signup and view all the flashcards

Reducción de la Disonancia Cognitiva

Proceso psicológico que busca reducir la disonancia cognitiva. Se puede lograr eliminado pensamientos disonantes, añadiendo pensamientos consonantes, restando importancia a los disonantes, dando más importancia a los consonantes o cambiando la conducta.

Signup and view all the flashcards

Racionalización

Tendemos a justificar nuestras conductas y racionalizar las inconsistencias entre nuestros pensamientos, sentimientos, creencias y acciones para evitar la disonancia cognitiva.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Disonancia Cognitiva

La teoría de la disonancia cognitiva explica que buscamos reducir el malestar psicológico que surge de la incongruencia entre nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

Signup and view all the flashcards

Espacio Personal

Un área invisible que rodea a cada persona que le proporciona una sensación de seguridad y comodidad. Si alguien invade este espacio, nos podemos sentir incómodos.

Signup and view all the flashcards

Cultura y Violencia

La cultura puede promover o perpetuar la violencia en ciertos contextos, especialmente en entornos sociales desfavorecidos, donde la violencia se utiliza para defender los valores del grupo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Distancia Social

En la cultura occidental, Hall identificó cuatro tipos de distancia social: íntima, personal, social y pública. Cada distancia tiene una fase cercana y una alejada.

Signup and view all the flashcards

Necesidad de Soledad

La capacidad de sentirnos a gusto con nuestra propia compañía, disfrutando del tiempo solo o sin la necesidad de interacción social constante.

Signup and view all the flashcards

Factores que Influyen en la Distancia

Factor que afecta a la distancia interpersonal. La edad, el estatus social, la raza y el sexo influyen en la cercanía o distancia que se mantiene con otros.

Signup and view all the flashcards

Violación del Espacio Personal

La violación del espacio personal, especialmente por personas desconocidas, puede generar una respuesta fisiológica de alerta en nuestro cuerpo, lo que a su vez podría provocar violencia.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Conflicto Realista de Sherif

Surge por la competencia entre grupos, lo que lleva a una visión negativa del exogrupo para asegurar la supervivencia del endogrupo.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Identidad Social de Tajfel

Afirma que favorecemos a nuestro grupo (endogrupo) y discriminamos al grupo externo (exogrupo) sin necesidad de un conflicto previo.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

Propone que los estereotipos se aprenden durante la socialización a través de la interacción con otros, observando las diferencias entre grupos.

Signup and view all the flashcards

Mirada intensa

El contacto visual directo y sostenido puede generar incomodidad, rechazo o incluso miedo en el interlocutor.

Signup and view all the flashcards

Mirada social

Una forma de contacto visual que indica confianza e intimidad, donde la mirada se dirige al triángulo invisible que forman los ojos, la nariz y la boca del interlocutor.

Signup and view all the flashcards

Mirada de poder

Mirada que indica una diferencia en el estatus entre los interlocutores. Se caracteriza por fijarse en la zona superior de los ojos, cejas y frente.

Signup and view all the flashcards

Mirada de reconocimiento

Cuando la persona mira intermitentemente al interlocutor, bajando la mirada y subiendo a la cara, o mirando ligeramente alrededor de su cabeza de forma rápida y fluida.

Signup and view all the flashcards

Pupilas: Dilatación y contracción

Las pupilas se dilatan cuando algo nos gusta o nos interesa, y se contraen cuando algo no nos gusta o estamos enojados.

Signup and view all the flashcards

Sonrisa auténtica vs. falsa

Una sonrisa auténtica es simétrica e involucra los músculos orbitales (alrededor de los ojos), mientras que una sonrisa forzada puede ser asimétrica y no involucrar estos músculos.

Signup and view all the flashcards

Comportamiento como fuente de información

El comportamiento y las acciones de una persona son una fuente importante de informacíon sobre su personalidad y sus intenciones.

Signup and view all the flashcards

Comunicación no verbal (CNV)

La comunicación no verbal (CNV) juega un papel crucial en la interacción social. Desde la mirada hasta la expresión facial, la CNV transmite emociones y forma la percepción que tenemos de los demás.

Signup and view all the flashcards

Postura relajada

La postura relajada y abierta, orientada hacia el interlocutor, facilita la conexión y la confianza.

Signup and view all the flashcards

Error fundamental de atribución

La tendencia a explicar el comportamiento de otras personas basándose en características personales (disposiciones internas) en lugar de factores externos (situaciones).

Signup and view all the flashcards

Sesgo actor-observador

La tendencia a analizar el comportamiento propio en base a factores externos (situaciones) y el comportamiento de otros en base a factores internos (disposiciones).

Signup and view all the flashcards

Esquema de causas múltiples necesarias

En situaciones extremas, varias causas deben coincidir para que ocurra una conducta.

Signup and view all the flashcards

Esquema de causas múltiples suficientes

En situaciones menos graves, una causa de entre varias puede ser la desencadenante.

Signup and view all the flashcards

Consistencia en la atribución

La consistencia se refiere a cómo se ha comportado el actor en la misma situación en el pasado.

Signup and view all the flashcards

Distintividad en la atribución

La distintividad se refiere a si el actor se comporta de la misma manera en otras situaciones.

Signup and view all the flashcards

Consenso en la atribución

El consenso se refiere a si otras personas se comportan de la misma manera en la misma situación.

Signup and view all the flashcards

Atribución causal al estímulo

Cuando el consenso, la distintividad y la consistencia son altas, se atribuye la causa al estímulo.

Signup and view all the flashcards

Atribución causal a las circunstancias

Cuando el consenso, la distintividad y la consistencia son bajas, se atribuye la causa a las circunstancias.

Signup and view all the flashcards

Atribución causal a la persona

Cuando el consenso es bajo, la distintividad es baja y la consistencia es alta, se atribuye la causa a la persona.

Signup and view all the flashcards

Atribución de Intención

En la atribución de intención, el observador intenta identificar si un actor realiza una acción con conocimiento y libertad. Se pregunta si el actor es consciente de lo que hace, si tiene la capacidad de realizar la acción y si lo hace sin coerción.

Signup and view all the flashcards

Atribución de Disposición

En la atribución de disposición, el observador compara las consecuencias de una acción con las de otras opciones. Los efectos únicos de la acción, denominados efectos no comunes, indican si el actor tiene rasgos de personalidad estables.

Signup and view all the flashcards

Consenso

El consenso se refiere a la frecuencia con que otros se han comportado de la misma forma ante un estímulo específico. Un alto consenso indica que la respuesta es común, mientras que un bajo consenso indica que es inusual.

Signup and view all the flashcards

Distintividad

La distintividad se refiere a la diferencia en el comportamiento del actor ante estímulos similares. Una alta distintividad indica que el actor se comporta de forma diferente en otras situaciones, mientras que una baja distintividad indica que el actor se comporta similarmente en diferentes situaciones.

Signup and view all the flashcards

Consistencia

La consistencia se refiere a la frecuencia con que el actor se comporta de la misma forma ante un estímulo particular en diferentes ocasiones. Una alta consistencia indica que el actor se comporta de forma similar ante el mismo estímulo en repetidas ocasiones.

Signup and view all the flashcards

Covariación

La covariación es un tipo de procesamiento que utiliza información de múltiples observaciones del comportamiento de un actor para determinar la causa de su conducta. El observador considera el consenso, la distintividad y la consistencia para atribuir la causa a la persona, el estímulo o las circunstancias.

Signup and view all the flashcards

Configuración

La configuración es un tipo de procesamiento que se basa en una única observación del comportamiento del actor. El observador utiliza la información disponible en ese momento para determinar la causa de la conducta.

Signup and view all the flashcards

Deseabilidad Social

La deseabilidad social se refiere a la percepción de la mayoría de las personas sobre lo aceptable o inaceptable que es una reacción o conducta. Una baja deseabilidad social sugiere que la conducta es inusual o desaprobada socialmente.

Signup and view all the flashcards

Afectación Personal

Cuanto más perciba el observador que las consecuencias de una acción lo afectan personalmente o están dirigidas a él, mayor será la probabilidad de atribuir la responsabilidad a la persona que realiza la acción.

Signup and view all the flashcards

Efectos No Comunes

Los efectos no comunes son consecuencias únicas de una acción que no se encuentran en otras opciones. Se utilizan para determinar si el comportamiento refleja rasgos estables de la persona.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Psicología Social

  • Definición: Rama de la psicología que estudia la influencia de la presencia real, imaginada o implícita de otros en los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos.
  • Objeto de estudio: Fenómenos sociales, incluyendo la interacción, la influencia social, la identidad social, y las relaciones interpersonales.
  • Importancia: La psicología social busca comprender cómo la cultura, el ambiente y la interacción con otros afectan a los individuos.

Unidad 1: Introducción a la Psicología Social

  • Psicología Social, ¿para qué?: Intenta comprender y explicar cómo influye la presencia de otros en el comportamiento individual. Es útil para entender las conductas humanas en contextos sociales.
  • Pre-Crimen y Pre-Cognitivos: La psicología social puede ayudar a comprender las motivaciones y pensamientos previos a las conductas criminales o indeseadas, intentando identificar patrones o factores culturales/ambientales previos.
  • Individuo vs. Grupo: La psicología social estudia las interacciones entre individuos y grupos, así como cómo la pertenencia a un grupo afecta a la identidad individual, incluyendo conceptos como la categorización social (endogrupo/exogrupo) e identidad social.

Unidad 2: Ambiente, Cultura y Conducta

  • Cultura: Sistema compartido de ideas, valores, creencias, roles, normas y expectativas que guía la conducta dentro de una sociedad. Cultura subjetiva (compartidos) y objetiva (institucionalizada). Incluye elementos como la cultura del honor, la de la ofensa, etc.
  • Influencia Cultural: La cultura afecta la forma en que las personas perciben, interactúan y se comportan en el mundo.
  • Violencia y Agresión: La violencia y la agresión son conductas que buscan el daño a otras personas, y pueden ser motivadas por diferentes factores, incluyendo factores culturales. Se distinguen la agresión afectiva (provoca un daño en el otro) y la instrumental (mediante un comportamiento se intenta conseguir una meta). La cultura influye en la prevalencia y expresión de la agresión, así como en la justificación de la misma.
  • Espacio Personal: Se relaciona con la necesidad de espacio individual en las interacciones sociales. Las violaciones de este espacio pueden generar sensaciones de incomodidad e incluso conductas agresivas. Incluye la distancia íntima, personal, social y pública según la propuesta de Hall (1966).

Unidad 3: Socialización, Normas y Roles

  • Socialización: Proceso a través del cual aprendemos los roles y las normas de nuestra sociedad, y cómo comportarnos en la interacción social. (primaria, secundaria, terciaria)
  • Etapas y Agentes: Las etapas de socialización, así como los agentes o instituciones implicadas, varían según la cultura y contexto. (familia, escuela, etc.)
  • Conflictos de Rol: Las normas y expectativas sociales generan conflictos de rol cuando las personas enfrentan exigencias opuestas de diferentes roles, incluyendo conflictos inter-rol, intra-rol y persona-rol.

Unidad 4: Cognición Social

  • Procesos cognitivos: El procesamiento de estímulos y la construcción de significado social en la mente humana.
  • Procesamiento de información: La mente crea representaciones sobre la realidad y las interpreta. No se procesa toda la información, sino una parte utilizando heurísticos y sesgos.
  • Heurísticos: Atajos mentales que utiliza el cerebro para tomar decisiones y simplificar el procesamiento de la información en contextos sociales. (representatividad, accesibilidad, ajuste y anclaje)
  • Sesgos cognitivos: Errores sistemáticos en el procesamiento de la información que llevan a evaluaciones incorrectas de las personas. Los sesgos cognitivos incluyen, entre otros: error fundamental de atribución, sesgo actor-observador, efecto halo, sesgo de autocumplimiento, confirmatorio.

Unidad 5: Percepción Social

  • Formación de Impresiones: El proceso de formar juicios iniciales sobre las personas basándose en la información disponible (física, conductual, etc.). Incluye el efecto halo y la comunicación no verbal (CNV).
  • Efecto Halo: Tendencia a generalizar la percepción de un rasgo positivo o negativo a otras características de la persona percibida.
  • Comunicación No Verbal: El lenguaje corporal, la expresión facial, los gestos y las miradas transmiten información importante en las interacciones sociales. Incluye la mirada social, de reconocimiento y de poder.
  • Perspectivas Teóricas: Aspectos de cómo percibimos a las personas, como es en grupo o individual.

Unidad 6: Inferencia Social y Atribución

  • Atribución Causal: Proceso de identificar las causas de la conducta de uno mismo y de los demás. Las atribuciones pueden ser internas o externas, según la teoría de la atribución de Heider.
  • Teoría de la Atribución (Heider): Busca comprender qué causas atribuimos a las conductas de otras personas. La inferencia correspondiente busca determinar si la conducta observada puede implicar predisposiciones de la persona o no, considerando factores como la intención y libertad.
  • Teoría de la Covariación (Kelly): Muestra una manera de determinar la causa de una conducta mediante las observaciones sobre las conductas del actor, incluyendo consenso, distintividad y consistencia.

Unidad 7: Actitudes, Estereotipos y Prejuicios

  • Actitudes: Evaluaciones positivas o negativas hacia un objeto, persona, grupo o idea. Componentes afectivos, cognitivos y conductuales. (evaluaciones, creencias, comportamientos).
  • Estereotipos: Generalizaciones sobre las características de un grupo, a menudo simplificadas e inflexibles. Incluyen la homogeneidad exogrupal.
  • Prejuicios: Actitudes negativas o sentimientos hacia miembros de un grupo específico.
  • Discriminación: Acciones adversas o trato injusto hacia individuos por su pertenencia a un grupo.
  • Relación entre conceptos: Las actitudes influyen en los estereotipos, los prejuicios y la discriminación. Estos pueden derivarse de valores, cogniciones o comportamientos previamente adquiridos.

Unidad 8: Emociones

  • Emoción: Respuestas complejas a los estímulos, implicadas en diferentes componentes, incluyendo reacciones fisiológicas, cognitivas y conductuales. Incluye la activación fisiológica y la reacción a un estímulo.
  • Estado de ánimo: Emoción persistente, menos intensa y menos claramente orientada a un estímulo específico. (ej. alegría, tristeza, etc.)
  • Sentimientos: Interpretación cognitiva de las emociones, ligados a valores y creencias.

Unidad 9: Psicología de la Agresión

  • Agresión: Conducta intencional de dañar a otro.
  • Tipos de Agresión: Agresión afectiva (impulsiva) y agresión instrumental (planificada).
  • Factores desencadenantes: Frustración, dolor físico y psicológico, la exclusión social, la provocación y las emociones negativas, y factores sociales (culturales), incluyendo la exclusión o rechazo social.

Unidad 10: Comportamiento de Grupos

  • Rumores: Información no verificada que se propaga rápidamente dentro de un grupo. Incluye procesos como la nivelación y la acentuación.
  • Conductas Colectivas: Respuestas coordinadas o desorganizadas de un grupo ante una situación inusual o inesperada, como el pánico o las protestas. Incluye aspectos emocionales, como la ilusión de invulnerabilidad, la ilusión de unanimidad y el sesgo de falso consenso.
  • Efectos sociales: Grupos en contextos reales influyen en los individuos, los individuos modifican sus comportamientos en presencia de otros, incluyendo la conducta de los grupos en situaciones de riesgo o amenaza.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora los conceptos fundamentales de la psicología social y su importancia en la comprensión del comportamiento humano. Esta unidad aborda cómo la influencia de otros y las interacciones sociales moldean nuestras conductas. Aprenderás sobre el pre-crimen y la relación entre individuo y grupo.

More Like This

Social Psychology Study Guide Quiz
10 questions
Psicología Social y el Vínculo
16 questions
PHILOSOPHY 1
10 questions

PHILOSOPHY 1

GratifiedMedusa6043 avatar
GratifiedMedusa6043
Use Quizgecko on...
Browser
Browser