Psicología Sensaciones y Percepción
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores propioceptores es correcta?

  • Captan información del estado fisiológico del organismo. (correct)
  • Recogen información del entorno exterior.
  • Son los receptores que detectan olores.
  • Están ubicados en el tálamo.

¿Qué característica del olfato lo distingue de otros sentidos?

  • Realiza sinapsis en el tálamo antes de llegar a la corteza.
  • Es considerado el sentido más complejo.
  • No hace sinapsis en el tálamo. (correct)
  • Es el único sentido que no está relacionado con emociones.

¿Cuántos tipos de receptores gustativos se mencionan en la descripción del gusto?

  • Cinco: dulce, amargo, salado, ácido y umami. (correct)
  • Cuatro: dulce, ácido, salado y amargo.
  • Seis: dulce, amargo, salado, ácido, umami y picante.
  • Tres: dulce, salado y amargo.

¿Qué implicación tienen las conexiones del olfato con el sistema límbico?

<p>Son fundamentales en la memoria y las emociones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las papilas gustativas?

<p>Agrupan diferentes tipos de receptores gustativos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del cristalino en la visión?

<p>Causar convergencia de los haces de luz (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células en la retina son responsables de la visión en colores?

<p>Conos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué controlan los músculos oculares?

<p>El movimiento del ojo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se transmite la información visual desde la retina al cerebro?

<p>A través del nervio óptico (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de luz requieren los bastones para funcionar correctamente?

<p>Baja luz (B)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se produce la sinapsis de la información visual luego de salir de la retina?

<p>En el tálamo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la información de las mitades derecha e izquierda de cada ojo?

<p>Ambas se envían al mismo hemisferio del cerebro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la musculatura involuntaria en la visión?

<p>Regular la apertura de la pupila (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información recogen los receptores interorreceptivos?

<p>Información del estado fisiológico del organismo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores sensoriales es correcta?

<p>Cada neurona sensitiva tiene un campo de recepción específico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptor está relacionado con la propiocepción?

<p>Interorreceptores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores son sensibles a estímulos como el tacto y la temperatura?

<p>Exterorreceptores (C)</p> Signup and view all the answers

La información visceral incluye datos sobre:

<p>Tensión arterial y temperatura corporal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los receptores sensitivos?

<p>Transforman estímulos en cambios en el potencial de membrana. (C)</p> Signup and view all the answers

Los receptores que recogen información del estado interno del organismo se conocen como:

<p>Interorreceptores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores están relacionados con la percepción de estímulos externos?

<p>Exterorreceptores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura en el oído es responsable de convertir las ondas sonoras en información neuronal?

<p>La cóclea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las células pilosas en la audición?

<p>Recoger y convertir ondas sonoras (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué parte del oído se realizan las sinapsis de las neuronas sensitivas secundarias?

<p>En el tálamo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel tienen los otolitos en el sistema de equilibrio?

<p>Detectar la gravedad y la aceleración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión de sonido es correcta?

<p>El sonido se transmite a través del aire antes de llegar al oído (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento no forma parte del proceso de equilibrio en el sistema vestibular?

<p>Cóclea (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la información auditiva después de ser procesada en la corteza auditiva?

<p>Se integra en la percepción del sonido (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué parte del sistema nervioso central es el primer punto de sinapsis para la información auditiva?

<p>Bulbo raquídeo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la secuencia correcta en la transmisión de la información gustativa desde los receptores hasta la corteza gustativa?

<p>Receptores -&gt; Neurona sensitiva primaria -&gt; Tálamo -&gt; Corteza gustativa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modalidad somatosensitiva se encarga de detectar la presión y el movimiento?

<p>Tacto (B)</p> Signup and view all the answers

Los nociceptores tienen la capacidad de estimularse por:

<p>Una variedad de estímulos de diferente naturaleza (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptores son responsables de registrar la temperatura en el cuerpo humano?

<p>Receptores del frío y de calor (C)</p> Signup and view all the answers

Las terminaciones nerviosas libres en la piel están asociadas principalmente con la detección de:

<p>Temperatura y dolor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los receptores somáticos es verdadera?

<p>Los nociceptores se adaptan rápidamente a los estímulos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango de temperaturas que detectan los receptores del frío?

<p>10-37ºC (C)</p> Signup and view all the answers

Los corpúsculos de Pacini son receptores responsables de:

<p>La vibración (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de dolor es el resultado de daño o lesión somática?

<p>Dolor nociceptivo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el dolor referido?

<p>Dolor que se siente en áreas alejadas del sitio del estímulo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los nociceptores?

<p>Detectar el daño tisular (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una causa común de hiperalgesia?

<p>Lesión en los nervios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de señales son bloqueadas durante la analgesia?

<p>Señales de dolor hacia el encéfalo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la alodinia?

<p>Sensación de dolor en respuesta a estímulos indoloros (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la velocidad de conducción de los nociceptores en el dolor nociceptivo?

<p>0,5 m/s (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes moléculas contribuye a la analgesia?

<p>Serotonina (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Función del ojo

El ojo es un órgano capaz de captar la luz y convertirla en señales eléctricas que el cerebro interpreta como imágenes.

El recorrido de la luz en el ojo

La luz entra al ojo a través de la pupila y atraviesa el cristalino, una lente biconvexa que enfoca la luz sobre la retina.

Función de la pupila

La pupila se dilata o contrae para regular la cantidad de luz que entra al ojo.

Adaptación del cristalino

El cristalino es adaptable, cambiando su curvatura para enfocar objetos a diferentes distancias.

Signup and view all the flashcards

Receptores de la retina

La retina contiene dos tipos de células fotorreceptoras: conos y bastones.

Signup and view all the flashcards

Función de los conos

Los conos son responsables de la visión en colores y funcionan mejor en condiciones de luz intensa.

Signup and view all the flashcards

Función de los bastones

Los bastones son más sensibles a la luz y proporcionan la visión en blanco y negro.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de la información visual

La información visual viaja desde la retina, pasa por el nervio óptico, el tálamo y llega a la corteza visual del cerebro.

Signup and view all the flashcards

Receptores sensoriales

Los receptores son estructuras especializadas que detectan cambios en el entorno, tanto interno como externo. Estos cambios se llaman estímulos, y los receptores los transforman en señales eléctricas que el sistema nervioso puede procesar.

Signup and view all the flashcards

Receptor visceral

Se refiere a la capacidad de detectar cambios en el entorno interno del cuerpo como la presión arterial, la temperatura corporal o los niveles de oxígeno. Estos receptores se encuentran en órganos internos.

Signup and view all the flashcards

Receptor exteroceptor

Son los que perciben información proveniente del exterior del cuerpo, como la luz, el sonido, el tacto, el olfato o el gusto.

Signup and view all the flashcards

Receptor propioceptor

Estos receptores se encuentran en músculos, tendones y articulaciones, brindan información sobre la posición del cuerpo y el movimiento.

Signup and view all the flashcards

Campo de recepción

Cada receptor tiene una región específica del cuerpo que puede detectar. La información se integra en el sistema nervioso central.

Signup and view all the flashcards

Transducción sensorial

Es la transformación de un estímulo físico o químico en un potencial de acción, una señal eléctrica que viaja a través del sistema nervioso.

Signup and view all the flashcards

Integración sensorial

La integración sensorial es el proceso por el cual el sistema nervioso central procesa y combina toda la información sensorial recibida de los diferentes receptores para crear una percepción coherente del entorno.

Signup and view all the flashcards

Respuesta al estímulo

El sistema nervioso central, especialmente el cerebro, interpreta la información sensorial para generar una respuesta, ya sea una acción consciente o inconsciente.

Signup and view all the flashcards

Exterorreceptores

Son receptores que detectan información del entorno externo.

Signup and view all the flashcards

Interorreceptores

Son receptores que recogen información del estado interno del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Propioceptores

Son receptores especializados en detectar la posición del cuerpo y el movimiento.

Signup and view all the flashcards

El olfato

El olfato es un sentido primitivo que nos permite percibir olores.

Signup and view all the flashcards

El gusto

El gusto es un sentido que nos permite percibir sabores.

Signup and view all the flashcards

Punto ciego

El punto ciego es el lugar en la retina donde el nervio óptico sale del ojo y no hay células fotorreceptoras, por lo que no hay visión en esta zona.

Signup and view all the flashcards

Características de las ondas sonoras

Las ondas sonoras se caracterizan por su frecuencia (tono) y amplitud (volumen).

Signup and view all the flashcards

Función de la cóclea

La cóclea es un órgano en forma de caracol en el oído interno que contiene células pilosas, las cuales son responsables de detectar las ondas sonoras y convertirlas en señales nerviosas.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de audición

El sonido hace vibrar el tímpano, lo que transmite el movimiento a los huesecillos del oído medio (martillo, yunque y estribo). Estos huesos golpean la membrana que separa el oído medio de la cóclea.

Signup and view all the flashcards

Receptores auditivos (células pilosas)

Las células pilosas de la cóclea son los receptores sensoriales del oído que convierten las vibraciones sonoras en señales nerviosas.

Signup and view all the flashcards

Aparato vestibular

El aparato vestibular, ubicado en el oído interno, es responsable de detectar el movimiento, la posición y la aceleración de nuestro cuerpo, especialmente de la cabeza.

Signup and view all the flashcards

Otolitos

Los otolitos son pequeñas piedras calcáreas dentro del aparato vestibular que ayudan a detectar la gravedad y la aceleración.

Signup and view all the flashcards

Información del aparato vestibular al cerebelo

La información del aparato vestibular se envía al cerebelo, el cual es responsable de coordinar el movimiento, el equilibrio y la postura.

Signup and view all the flashcards

Gusto: ¿Qué es?

El gusto es uno de los cinco sentidos básicos que permite percibir sabores.

Signup and view all the flashcards

Receptores del gusto

Los receptores del gusto, conocidos como papilas gustativas, están ubicados en la lengua y el paladar. Estas papilas detectan diferentes sabores como dulce, salado, ácido, amargo y umami (sabor sabroso).

Signup and view all the flashcards

Señal del sabor al cerebro

Cuando los receptores del gusto se activan por un estímulo (como un sabor) envían la información al cerebro a través de neuronas sensitivas.

Signup and view all the flashcards

El camino del gusto: ¿Dónde llega primero?

Las neuronas sensitivas primarias, responsables de transmitir la información gustativa, llegan al bulbo raquídeo en el cerebro.

Signup and view all the flashcards

La información llega a la corteza gustativa: ¿Qué sucede en la corteza?

La información gustativa, después de pasar por el tálamo, llega a la corteza gustativa del cerebro, donde se procesa e interpreta la información para que puedas reconocer y experimentar el sabor.

Signup and view all the flashcards

Sentidos somáticos: ¿Qué son?

Los sentidos somáticos son aquellos que nos permiten percibir información del entorno y del cuerpo a través de la piel, músculos, tendones y articulaciones.

Signup and view all the flashcards

Modalidades de los sentidos somáticos

Existen cuatro modalidades somatosensitivas principales: tacto, propiocepción, temperatura y nocicepción.

Signup and view all the flashcards

Terminaciones nerviosas libres: ¿Qué detectan?

Las terminaciones nerviosas libres se encuentran en la piel y se encargan de detectar el dolor y la temperatura. También pueden detectar el movimiento del pelo.

Signup and view all the flashcards

Nociceptores: ¿Qué son?

Los nociceptores son receptores sensoriales que detectan estímulos nocivos como el dolor, el calor extremo o la presión intensa.

Signup and view all the flashcards

Dolor nociceptivo: ¿Qué es?

El dolor nociceptivo es el tipo de dolor más común y se origina por daño en los tejidos corporales, como la piel o los órganos internos.

Signup and view all the flashcards

Dolor referido: ¿Qué es?

El dolor referido es un tipo de dolor que se siente en una zona del cuerpo diferente a la que está siendo afectada. Por ejemplo, el dolor de un ataque al corazón puede sentirse en el brazo izquierdo.

Signup and view all the flashcards

Dolor neuropático: ¿Qué es?

El dolor neuropático es un tipo de dolor crónico causado por daño en el sistema nervioso, como por lesiones o enfermedades.

Signup and view all the flashcards

Hiperalgesia: ¿Qué es?

La hiperalgesia es una condición donde el dolor se intensifica en respuesta a estímulos que normalmente no causarían dolor.

Signup and view all the flashcards

Alodinia: ¿Qué es?

La alodinia es una condición donde estímulos normalmente indoloros causan dolor.

Signup and view all the flashcards

Analgesia: ¿Qué es?

La analgesia es el bloqueo o reducción de la sensación de dolor.

Signup and view all the flashcards

Analgésicos: ¿Cuáles son?

Las sustancias que alivian el dolor se llaman analgésicos. Pueden ser de origen natural como las endorfinas o artificiales como la morfina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 6: División aferente: sensación y receptores nerviosos

  • El sistema nervioso recoge información constantemente del exterior y el interior a través de terminaciones sensitivas.
  • La información recogida llega al sistema nervioso central (médula espinal y/o encéfalo), donde se integra y genera una respuesta.
  • Esta respuesta sale del SNC hasta el órgano o tejido diana.

Generalidades

  • El sistema nervioso en la fisiología sensitiva.
  • Características de los receptores sensitivos.
  • Clasificación de los receptores sensitivos.
  • Sentidos especiales y sentidos somáticos.
  • Sentidos complejos: visión y audición.
  • Quimiorreceptores: gusto y olfato.
  • Sentidos somáticos.
  • Nocicepción.

Sistema Nervioso en la Fisiología Sensitiva

  • El encéfalo está formado por cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
  • La corteza es la porción más superficial del cerebro y presenta áreas sensitivas, motoras y de integración.

El Diencéfalo

  • Es una agrupación de núcleos ubicada entre el cerebro y el tronco encefálico.
  • Juega un rol importante en el procesamiento de la información sensitiva.
  • Está formado por el tálamo, hipotálamo, glándula pineal y glándula hipófisis.
  • Estructuras con mucha importancia en el mantenimiento de la homeostasis.
  • El tálamo actúa como una estación de relevo de la información sensitiva.

Sistema Límbico

  • Se considera la región más primitiva del cerebro.
  • Está compuesto por:
    • Giro cingulado: relacionado con las emociones y la memoria.
    • Amígdala: emociones y sistema de alerta.
    • Hipocampo: aprendizaje, memoria y consolidación de la memoria.

La Memoria

  • Es el proceso de retener información.
  • Existen dos tipos:
    • Reflexiva o implícita: opera a nivel inconsciente.
    • Declarativa o explícita (motora): permite recordar información consciente y verbalizar.

Integración de la señal

  • El SNC integra toda la información sensitiva, identificando las propiedades del estímulo y generando una respuesta.
  • Modalidad sensitiva: el encéfalo reconoce el receptor activado, las vías activadas y el lugar donde la señal llega en el encéfalo.
  • Localización: los receptores tienen campos receptivos que se activan de manera específica inhibiendo las zonas laterales.
  • Intensidad: número de receptores activados y frecuencia de los potenciales de acción.
  • Duración: el tiempo que los receptores envían potenciales de acción.

Papel de la médula espinal

  • Diferentes receptores sensitivos recogen información externa o interna, la neurona sensitiva de primer orden transmite la señal al SNC.
  • La sinapsis puede ser múltiple, con neuronas sensitivas de segundo orden en el encéfalo (tálamo) e interneuronas que generan respuestas motoras o eferentes involuntarias (reflejos).

Transmisión de la señal

  • Los diferentes tipos de receptores (mecánicos, químicos, térmicos, etc.) convierten el estímulo en una señal eléctrica (potencial de receptor).
  • Esta señal se transmite a través de neuronas sensoriales aferentes.
  • La señal llega a la corteza a través de neuronas sensoriales de primer, segundo, tercer y cuarto orden.

Características de los receptores sensitivos

  • Los receptores son sensibles a estímulos concretos (no exclusivos) de diferente naturaleza.
  • Existen diferentes tipos de receptores, con bases en clasificaciones.
  • El estímulo es transformado en una señal mediante cambios en el potencial de membrana.
  • Cada neurona sensitiva tiene un campo de recepción de señales.
  • El SNC integra toda la información sensitiva para identificar las propiedades del estímulo y generar una respuesta.

Clasificación de los receptores sensitivos

  • Receptores viscerales y no viscerales (interorreceptivos)
  • Receptores especiales y otros sentidos somáticos (exporreceptivos)
  • Órganos especializados
  • Receptores sensitivos aislados

Receptores según los estímulos que detectan

  • Quimiorreceptores: detectan sustancias químicas.
  • Mecanorreceptores: detectan estímulos mecánicos.
  • Termorreceptores: responden a cambios de temperatura.
  • Nociceptores: detectan dolor.
  • Fotorreceptores: detectan la luz.

Receptores según su estructura

  • Receptores simples, complejos y no nerviosos.

Receptores según su adaptación al estímulo

  • Receptores tónicos: continúan activándose si persiste el estímulo.
  • Receptores fásicos: se adaptan rápidamente al estímulo, dejando de activarse tras varios potenciales de acción.

Sentidos especiales y somáticos

  • Clasificación de receptores en interorreceptivos y exterorreceptivos
  • Viscerales: recogen información fisiológica y anatómica del organismo.
  • Propioceptivos: recogen información kinestésica del organismo.
  • Órganos especializados: recogen información del entorno exterior.
  • Receptores aislados: recogen información del entorno exterior.

Sentidos Complejos: Visión y Audición

  • Visión: órganos especializados y células especializadas
  • Ojos con músculos oculares
  • Cristalino que refracta la luz
  • Retina como capa de fotorreceptores
  • Ojos con acomodación para objetos de cerca/lejos
  • Conos y bastones para diferentes niveles de luz y visiones en color
  • Visualidad binocular y procesamiento cerebral
  • Audición
  • Onda sonora que vibra el tímpano
  • Huesecitos que transmiten la vibración
  • Órgano de Corti con receptores en la cóclea
  • Transmisión de la señal auditiva al cerebro

Sentidos Complejos: Visión y Audición- Audición y equilibrio

  • Equilibrio: se registra en el aparato vestibular, con canales semicirculares.
  • Otolito: pequeños cristales de carbonato cálcico y proteínas que registran la gravedad y la aceleración.
  • Onda sonora que vibra el tímpano, luego la transmite a través del estribo, el martillo y el yunque y posteriormente a la cóclea

Quimiorreceptores: Olfato y Gusto

  • Olfato:
    • Neuronas sensitivas olfatorias en la cavidad nasal.
    • Estas captan sustancias olorosas.
    • Sinapsis con neuronas del bulbo olfatorio y otros centros cerebrales.
    • No hace sinapsis en el tálamo.
  • Gusto:
    • Receptores en papilas gustativas de la lengua.
    • Detectan sabores (dulce, amargo, ácido, salado, umami).
    • Se comunican con neuronas sensitivas primarias que envían señales al bulbo raquídeo y tálamo.

Sentidos Somáticos

  • Existen diferentes tipos de receptores que detectan estímulos variados.
  • Tacto
  • Propiocepción: información kinestésica y del organismo.
  • Temperatura.
  • Nocicepción.
  • Corpúsculo de Meissner: detección de presión y texturas en capas superficiales de la piel
  • Receptores de Merkel: registran presión constante y texturas
  • Corpúsculo de Krause: detecta descenso de la temperatura, pudiendo referir dolor.
  • Corpúsculo de Ruffini: responde al estiramiento en capas profundas de piel y articulaciones

Nocicepción

  • Nociceptores: son terminaciones nerviosas libres que detectan estímulos (químicos, mecánicos, térmicos).
  • Tipos de dolor: rápido (inmediato y localizado) y lento (sordo y difuso)
  • Respuesta: información sensitiva pasa de la neurona de primer orden a la segunda orden en la médula espinal y luego a la tercera orden en el tálamo para llegar a la corteza.

Tipos de dolor

  • Dolor rápido (agudo): consecuencia inmediata de la activación de los nociceptores.
  • Dolor lento (crónico): activación lenta.
  • Dolor referido: es de origen visceral pero se percibe en otra parte distinta (p.ej. el dolor en el brazo debido a un problema cardíaco).
  • Dolor neuropático: está causado por daño o enfermedad en el sistema nervioso

Modulación del dolor

  • Hiperalgesia: aumento de la sensación de dolor (daños en nervios o químicos).
  • Analgesia: bloqueo de señales de dolor (moléculas endógenas, p.ej., opioides).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora conceptos clave en la psicología relacionados con los receptores sensoriales, incluyendo la propiocepción, el olfato y el gusto. A través de varias preguntas, se evaluará tu comprensión de cómo funcionan estos sentidos y su conexión con el sistema límbico. Pone a prueba tus conocimientos sobre la estructura y función de los receptores sensoriales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser