Podcast
Questions and Answers
Relaciona los componentes del lenguaje con sus definiciones:
Relaciona los componentes del lenguaje con sus definiciones:
Fonemas = Unidades más pequeñas de sonido Palabras (morfemas) = Combinación de palabras para formar oraciones con significado Oraciones (sintaxis) = Unidades más pequeñas cargadas de significado Discurso = Nivel más alto de organización del lenguaje
Empareja las áreas cerebrales con su función principal en el lenguaje:
Empareja las áreas cerebrales con su función principal en el lenguaje:
Área de Broca = Capacidad articulatoria del lenguaje Área de Wernicke = Comprensión del lenguaje Fascículo Arqueado = Conexión entre campos del lenguaje Área de Global = Procesos de repetición del lenguaje
Asocia los trastornos del habla con sus descripciones:
Asocia los trastornos del habla con sus descripciones:
Dislalia = Dificultad para articular fonemas Disartria = Problemas para controlar los músculos del habla Disglosia = Dificultad para pronunciar por malformaciones Disfemia (Tartamudeo) = Tropiezos y repeticiones en el habla
Relaciona las afasias con sus características:
Relaciona las afasias con sus características:
Asocia los trastornos del desarrollo del lenguaje con sus denominaciones:
Asocia los trastornos del desarrollo del lenguaje con sus denominaciones:
Relaciona el desarrollo del lenguaje con las etapas según la edad:
Relaciona el desarrollo del lenguaje con las etapas según la edad:
Asocia los componentes del lenguaje con sus ejemplos:
Asocia los componentes del lenguaje con sus ejemplos:
Relaciona los trastornos y su causa:
Relaciona los trastornos y su causa:
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Lenguaje
- La psicología del lenguaje abarca el desarrollo desde áreas sensorio-motoras hasta la producción y comprensión de la lengua.
- El crecimiento lingüístico ocurre entre los 3 y 10 años, destacando la expansión del vocabulario y la mejora de la sintaxis.
- Dos áreas cerebrales principales son esenciales para el lenguaje:
- Área de Broca: Implicada en la producción y articulación del habla.
- Área de Wernicke: Fundamental para la comprensión del lenguaje.
- El fascículo arqueado conecta el área de Broca y Wernicke, facilitando la repetición y la integración entre comprensión y producción.
- Los componentes del lenguaje incluyen:
- Fonemas: Las unidades sonoras más básicas.
- Morfemas: Palabras con significado específico.
- Sintaxis: Estructura que combina palabras en oraciones significativas.
- Discurso: El nivel más complejo de organización lingüística.
- Prosodia: Variaciones en tono e intensidad que expresan emociones en el habla.
Trastornos del Lenguaje y del Habla
- Afasias:
- Afasia de Broca: Se caracteriza por dificultad en la expresión verbal, articulación laboriosa y problemas gramaticales.
- Afasia de Wernicke: Se manifiesta con dificultad en la comprensión, aunque la producción del habla es fluida pero sin contenido relevante.
- Los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL) son ahora entendidos como un sistema simbólico dinámico; anteriormente se denominaban Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
- Trastornos del habla incluyen:
- Dislalia: Dificultad en la articulación de sonidos específicos.
- Disartria: Problemas en el control de los músculos orales necesarios para una correcta producción del habla.
- Disglosia: Dificultad en la pronunciación ocasionada por irregularidades físicas.
- Disfemia (Tartamudeo): Caracterizada por repeticiones y espasmos en el habla.
- Los trastornos del lenguaje son clasificados en el DSM-5 como parte de los trastornos de la comunicación; esto incluye trastornos del neurodesarrollo vinculados al lenguaje.
- El Trastorno del Procesamiento Auditivo implica dificultades en la interpretación de sonidos, afectando la capacidad para seguir instrucciones y disfrutar de la música.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.