Podcast
Questions and Answers
Empareja los tipos de violencia con su definición:
Empareja los tipos de violencia con su definición:
Violencia directa = Interacción humana alterada con intención agresiva Violencia estructural = Injusticia expresada en desigualdad social Violencia cultural = Legitimación de formas de discriminación Violencia psicológica y emocional = Afecta el estado mental de la víctima
Asocia cada tipo de violencia con su ámbito de ocurrencia:
Asocia cada tipo de violencia con su ámbito de ocurrencia:
Violencia doméstica = Violencia contra la mujer Violencia en las calles = Violencia contra comunidades Bullying = Violencia psicológica Terrorismo = Violencia directa
Relacione las competencias conductuales con sus descripciones:
Relacione las competencias conductuales con sus descripciones:
Asertividad = Capacidad de expresar opiniones de manera clara Empatía = Entender y compartir los sentimientos de otros Pensamiento proactivo = Tomar iniciativas para mejorar situaciones Inteligencia emocional = Gestionar emociones propias y ajenas
Identifique las causas de la violencia estructural:
Identifique las causas de la violencia estructural:
Asocia los tipos de víctimas con ejemplos correspondientes:
Asocia los tipos de víctimas con ejemplos correspondientes:
Relacione las tipos de violencia con sus efectos:
Relacione las tipos de violencia con sus efectos:
Identifique la acción representativa de cada tipo de violencia:
Identifique la acción representativa de cada tipo de violencia:
Relacione las descripciones de la violencia con sus características:
Relacione las descripciones de la violencia con sus características:
Relaciona los términos con sus definiciones:
Relaciona los términos con sus definiciones:
Asocia los conceptos de agresividad y violencia con sus características:
Asocia los conceptos de agresividad y violencia con sus características:
Empareja los términos con su descripción correspondiente:
Empareja los términos con su descripción correspondiente:
Relaciona cada tipo de violencia con su explicación:
Relaciona cada tipo de violencia con su explicación:
Asocia las formas de agresividad con sus ejemplos:
Asocia las formas de agresividad con sus ejemplos:
Empareja los conceptos con su origen:
Empareja los conceptos con su origen:
Relaciona los tipos de mentiras con su impacto:
Relaciona los tipos de mentiras con su impacto:
Asocia las características de la agresividad con sus tipos:
Asocia las características de la agresividad con sus tipos:
Relaciona cada tipo de violencia con su descripción:
Relaciona cada tipo de violencia con su descripción:
Asocia los ámbitos de violencia con su correspondiente contexto:
Asocia los ámbitos de violencia con su correspondiente contexto:
Empareja los tipos de violencia con sus consecuencias:
Empareja los tipos de violencia con sus consecuencias:
Asocia cada tipo de violencia con el grupo afectado:
Asocia cada tipo de violencia con el grupo afectado:
Relaciona los tipos de violencia con su forma de manifestación:
Relaciona los tipos de violencia con su forma de manifestación:
Empareja las formas de violencia con sus referencias contextuales:
Empareja las formas de violencia con sus referencias contextuales:
Asocia los términos relacionados con la violencia con sus definiciones:
Asocia los términos relacionados con la violencia con sus definiciones:
Relaciona cada forma de violencia con su contexto de ocurrencia:
Relaciona cada forma de violencia con su contexto de ocurrencia:
Relaciona los tipos de mentiras con sus descripciones:
Relaciona los tipos de mentiras con sus descripciones:
Asocia los tipos de mentiras con sus características:
Asocia los tipos de mentiras con sus características:
Empareja las mentiras con la intención detrás de ellas:
Empareja las mentiras con la intención detrás de ellas:
Asocia los tipos de mentiras con ejemplos que podrían ilustrarlas:
Asocia los tipos de mentiras con ejemplos que podrían ilustrarlas:
Relaciona las mentiras con su impacto ético:
Relaciona las mentiras con su impacto ético:
Empareja los actos comunicativos con su naturaleza:
Empareja los actos comunicativos con su naturaleza:
Asocia correctamente los tipos de mentiras con su definición:
Asocia correctamente los tipos de mentiras con su definición:
Relaciona cada tipo de mentira con la manera en que se presenta:
Relaciona cada tipo de mentira con la manera en que se presenta:
Relaciona los tipos de mentira con su descripción:
Relaciona los tipos de mentira con su descripción:
Asocia los conceptos de mentira con su característica principal:
Asocia los conceptos de mentira con su característica principal:
Empareja las mentiras con sus posibles propósitos:
Empareja las mentiras con sus posibles propósitos:
Relaciona el tipo de mentira con su contexto de uso:
Relaciona el tipo de mentira con su contexto de uso:
Asocia el tipo de mentira con sus consecuencias:
Asocia el tipo de mentira con sus consecuencias:
Empareja las mentiras con sus ejemplos:
Empareja las mentiras con sus ejemplos:
Relaciona los tipos de mentiras con sus características distintivas:
Relaciona los tipos de mentiras con sus características distintivas:
Asocia las categorías de mentiras con sus impactos:
Asocia las categorías de mentiras con sus impactos:
Empareja los efectos de la asertividad con sus descripciones:
Empareja los efectos de la asertividad con sus descripciones:
Asocia los componentes de la empatía con sus características:
Asocia los componentes de la empatía con sus características:
Relacione las características de una persona proactiva con sus descripciones:
Relacione las características de una persona proactiva con sus descripciones:
Asocia las maneras de ser proactivo con sus acciones correspondientes:
Asocia las maneras de ser proactivo con sus acciones correspondientes:
Empareja los conceptos de asertividad y empatía con sus definiciones:
Empareja los conceptos de asertividad y empatía con sus definiciones:
Relacione las ventajas de practicar la empatía con sus beneficios:
Relacione las ventajas de practicar la empatía con sus beneficios:
Asocia las cualidades de la autoconfianza con sus beneficios:
Asocia las cualidades de la autoconfianza con sus beneficios:
Relacione los pasos para ser proactivo con sus acciones:
Relacione los pasos para ser proactivo con sus acciones:
Flashcards
Violencia Sexual
Violencia Sexual
Cualquier acto sexual no consentido.
Violencia de Género
Violencia de Género
Violencia basada en el sexo de la víctima.
Violencia Económica o Patrimonial
Violencia Económica o Patrimonial
Acciones que impiden el acceso a recursos económicos o el control del patrimonio.
Violencia en el Trabajo
Violencia en el Trabajo
Signup and view all the flashcards
Violencia contra Personas con Discapacidad
Violencia contra Personas con Discapacidad
Signup and view all the flashcards
Violencia en la Escuela
Violencia en la Escuela
Signup and view all the flashcards
Violencia Psicológica y Emocional
Violencia Psicológica y Emocional
Signup and view all the flashcards
Violencia en Comunidades y Espacios Públicos
Violencia en Comunidades y Espacios Públicos
Signup and view all the flashcards
Conducta violenta
Conducta violenta
Signup and view all the flashcards
Violencia (definición OMS)
Violencia (definición OMS)
Signup and view all the flashcards
Violencia directa
Violencia directa
Signup and view all the flashcards
Violencia estructural
Violencia estructural
Signup and view all the flashcards
Violencia cultural
Violencia cultural
Signup and view all the flashcards
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Signup and view all the flashcards
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Signup and view all the flashcards
Violencia en las comunidades
Violencia en las comunidades
Signup and view all the flashcards
Sexting
Sexting
Signup and view all the flashcards
Grooming
Grooming
Signup and view all the flashcards
Ciberbullying
Ciberbullying
Signup and view all the flashcards
Agresividad
Agresividad
Signup and view all the flashcards
Violencia
Violencia
Signup and view all the flashcards
Agresividad vs. Violencia
Agresividad vs. Violencia
Signup and view all the flashcards
Origen de la conducta violenta
Origen de la conducta violenta
Signup and view all the flashcards
Mentira
Mentira
Signup and view all the flashcards
Mentira por error
Mentira por error
Signup and view all the flashcards
Mentira blanca
Mentira blanca
Signup and view all the flashcards
Mentira azul
Mentira azul
Signup and view all the flashcards
Mentira negra
Mentira negra
Signup and view all the flashcards
Mentira por omisión
Mentira por omisión
Signup and view all the flashcards
Mentira de reestructuración
Mentira de reestructuración
Signup and view all the flashcards
Diferencia entre mentira azul y mentira negra
Diferencia entre mentira azul y mentira negra
Signup and view all the flashcards
Mentiras por negación
Mentiras por negación
Signup and view all the flashcards
Mentiras por exageración
Mentiras por exageración
Signup and view all the flashcards
Mentiras de minimización
Mentiras de minimización
Signup and view all the flashcards
Autoengaño
Autoengaño
Signup and view all the flashcards
Mentiras instrumentales
Mentiras instrumentales
Signup and view all the flashcards
Mentiras piadosas
Mentiras piadosas
Signup and view all the flashcards
Asertividad
Asertividad
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la asertividad?
¿Qué implica la asertividad?
Signup and view all the flashcards
Efectos de la asertividad
Efectos de la asertividad
Signup and view all the flashcards
Empatía
Empatía
Signup and view all the flashcards
¿Qué implica la empatía?
¿Qué implica la empatía?
Signup and view all the flashcards
¿Para qué practicar la empatía?
¿Para qué practicar la empatía?
Signup and view all the flashcards
Persona proactiva
Persona proactiva
Signup and view all the flashcards
Características de una persona proactiva
Características de una persona proactiva
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Psicología de la Comunicación - III PAC 2024 - Semana 10
- Curso impartido por la Lic. Brydy Flores
- El tema central es la Psicología de la Comunicación.
- La sesión incluyó una actividad de Kahoot para repasar los conocimientos previos.
Contenido
- La conducta violenta, sus tipos y consecuencias.
- La violencia en los medios de comunicación.
- La mentira y sus tipos, con valoración ética.
- Competencias conductuales: asertividad, empatía, pensamiento proactivo e inteligencia emocional.
Objetivos
- Juzgar la conducta violenta, sus tipos y consecuencias, incluyendo la violencia en los medios.
- Criticar la mentira y sus tipos, evaluando la dimensión ética.
- Reconocer las competencias conductuales como la asertividad, empatía, pensamiento proactivo e inteligencia emocional.
Conducta Violenta
- La violencia se define como una interacción humana alterada que implica intención agresiva, causando daño físico, psicológico o material a una persona o grupo, aprovechando una situación de poder.
- Lesiona los derechos de la persona o grupo afectado.
Violencia
- OMS define la violencia como "el uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad, que tiene como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte."
Violencia según Johan Galtung (2003)
- Propone un modelo triangular diferenciando entre violencia directa, cultural y estructural.
- Las tres formas están interconectadas.
Violencia Directa
- Se manifiesta en agresiones físicas, guerra, terrorismo, delincuencia organizada, maltrato psicológico (bullying y mobbing), acoso sexual y humillación. Se da entre personas o grupos sociales.
Violencia Estructural
- Se genera por la pobreza, la injusticia y la desigualdad social, incluyendo discriminación por género, raza, condición física, salud o recursos económicos, afectando la educación, salud y trabajo.
Violencia Cultural
- Contribuye a la legitimación de la violencia directa y estructural y se manifiesta en la cultura, como la burla, a pesar de que esta podría ser una forma de discriminación.
Tipos de Violencia según tipo de daño y víctima
- Tipos: física, psicológica/emocional, sexual, económica/patrimonial.
- Víctimas: mujer, niños, personas mayores, personas con orientación sexual específica, personas con discapacidad.
- Ámbitos: doméstico/intrafamiliar, comunidades, calles y espacios públicos, escuela, trabajo, medios de comunicación, ciberespacio.
Violencia Psicológica y Emocional
- Consiste en acciones u omisiones directas o indirectas con el propósito de controlar o degradar acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas.
- Emplea estrategias como intimidación, manipulación, amenazas, humillación y aislamiento.
- Afecta la salud psicológica, autodeterminación, desarrollo integral y posibilidades personales de la víctima.
Violencia Económica o Patrimonial
- Cualquier acción u omisión que afecta o impide la atención adecuada de las necesidades de la familia.
- Incluye los ataques económicos de grupos con ánimo de lucro.
- Puede estar dirigida contra la mujer, personas con discapacidad y/o por orientación sexual.
Violencia Contra la Mujer
- Cualquier acto de violencia basado en el sexo femenino, con resultados en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, o amenazas de tales actos.
- Puede manifestarse en privación arbitraria de libertad tanto en vida pública como privada.
Violencia en las Comunidades
- Delitos callejeros, asaltos, violencia vial, pandillas y homicidios.
- Se incluye toda violencia que ocurre en espacios públicos.
Violencia a través de los medios de comunicación y el ciberespacio
- Incluyen las siguientes formas: Sexting, Grooming, Ciberbullying.
Origen de la Conducta Violenta
- Se nace o se vuelve violento.
Agresividad vs. Violencia
- La agresividad es un comportamiento natural y adaptativo (respuesta a una amenaza o frustración), no siempre conduce a la violencia, y pueden existir formas saludables de expresarla.
- La violencia implica una intención de causar daño físico o psicológico a otra persona, no es adaptativo ni saludable.
La Mentira
- Todos mentimos a menudo.
- Tipos de mentiras: por error, blancas, azules, negras, por omisión, por negación, por exageración, por minimización, autoengaño, instrumentales, piadosas, rotas y compulsivas.
Asertividad
- Comportamiento comunicacional donde se expresa convicciones y derechos sin agredir o someterse.
- Se asocia con alta autoestima y se desarrolla con trabajo emocional.
- Sus efectos incluyen tranquilidad, seguridad, autoconfianza, autoestima sana, relaciones saludables y respeto.
Empatía
- La capacidad para comprender la vida emocional de otra persona.
- Implica escucha activa, comprensión y apoyo emocional.
- Sus componentes incluyen saber escuchar, interpretar señales no verbales y mostrar comprensión y prestar ayuda emocional.
Persona Proactiva
- Sabe controlar ciertas cosas, toma acciones, modifica aspectos personales y se adapta a las circunstancias.
- Se caracteriza por poseer autoconocimiento, asertividad, creatividad, un locus de control interno, estar focalizada, ser responsable, cuidar su influencia, tener autocontrol, ser dinámica y visión de futuro.
Cómo ser una Persona Proactiva
Pasos para desarrollarse personalmente.
Inteligencia Emocional
Análisis general de la Inteligencia Emocional.
Bibliografía
- Incluye información sobre el tema principal y las páginas utilizadas para el desarrollo del tema.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz aborda la conducta violenta y sus consecuencias dentro del contexto de la Psicología de la Comunicación. Se evaluarán temas como la violencia en los medios, la mentira y las competencias conductuales necesarias para la interacción humana efectiva. Prepárate para reflexionar sobre estos conceptos y aplicar tu juicio crítico.