Psicología de Grupos: Normas y Roles
44 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es uno de los componentes esenciales de un grupo?

  • Ubicación geográfica
  • Estructura (correct)
  • Tamaño del grupo
  • Número de conflictos

¿Qué caracteriza a los grupos colectivistas según el contenido?

  • Buscan evitar conflictos entre sus miembros (correct)
  • Fomentan la revelación de desacuerdos
  • Valoran la competencia individual
  • Prioriza el ascenso personal

¿Qué elemento puede convertirse en una norma dentro de un grupo?

  • La utilización de recursos
  • Una conducta establecida (correct)
  • Una sugerencia ocasional
  • Un deseo individual

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los roles en un grupo es correcta?

<p>Los roles tienen definidos derechos y responsabilidades. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que una conducta se convierta en norma dentro de un grupo?

<p>Ser sancionada en caso de desviación (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la influencia grupal en la toma de decisiones?

<p>Puede llevar a decisiones más arriesgadas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de las normas en los grupos?

<p>Regular actitudes y comportamientos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el estatus en un grupo?

<p>Establece la influencia y el poder de los miembros. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un resultado potencial de la polarización social en la discusión grupal?

<p>Fortalece un punto de vista dominante (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el pensamiento grupal?

<p>El proceso de buscar una unidad a expensas de la evaluación realista (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un síntoma del pensamiento grupal?

<p>Adaptación de las ideas opuestas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyen al pensamiento grupal?

<p>El deseo de unidad y el aislamiento de ideas contrarias (C)</p> Signup and view all the answers

La creencia incuestionable en la moralidad del grupo implica que los miembros:

<p>Ignorarán cuestiones éticas y morales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el carácter formal dentro de un grupo?

<p>Funciones asignadas a los miembros del grupo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de un grupo cohesionado?

<p>Los miembros se ven a sí mismos como homogéneos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué beneficio se menciona como fundamental para la identidad social?

<p>La pertenencia a un grupo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la presencia de un grupo externo a la cohesión?

<p>Aumenta la cohesión al generar un sentido de solidaridad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol informal podría surgir en un grupo, según el contenido?

<p>El líder no oficial que organiza actividades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de metas pueden ayudar los grupos a alcanzar?

<p>Lograr prestigio al ser parte de una comunidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la participación en grupos según el contenido?

<p>Aumenta la sensación de control sobre la vida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la facilitación social?

<p>Tendencia a ejecutar mejor tareas simples cuando hay otros presentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto a los grupos?

<p>Los grupos pueden imponer sanciones a quienes no cumplen con las expectativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los efectos de la holgazanería social?

<p>Disminución del esfuerzo individual en actividades grupales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando las personas trabajan en tareas complejas en un entorno grupal?

<p>Su desempeño se ve obstaculizado por la presencia de otros. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de desindividuación?

<p>Pérdida de la identidad individual dentro de un grupo. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Robert Zajonc, ¿cómo afecta la presencia de otros al comportamiento?

<p>Fortalece las respuestas dominantes en tareas simples. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los procesos de admisión en algunos grupos?

<p>Exigen esfuerzos para demostrar que uno es adecuado para el grupo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comportamientos se esperan de los miembros de un grupo?

<p>Comportamientos que se alinean con las normativas del grupo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un síntoma del pensamiento grupal relacionado con la presión?

<p>Rechazo a las dudas sobre el grupo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la autocensura en los miembros de un grupo?

<p>Impide expresar dudas (A)</p> Signup and view all the answers

La ilusión de unanimidad en un grupo se origina por...

<p>La presión para alcanzar consenso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica que aumenta la influencia de una minoría en la toma de decisiones?

<p>Consistencia y persistencia en sus opiniones (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo pueden los grupos ser más efectivos en la generación de ideas?

<p>A través de lluvias de ideas individuales después de sesiones grupales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el poder social en un grupo?

<p>Es la capacidad de influir o controlar a otros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los 'guardianes de la mente' en un grupo?

<p>Protegen al grupo de la crítica externa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto positivo del pensamiento grupal cuando se aplica correctamente?

<p>Mejoras en la precisión en decisiones grupales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre poder y autoridad?

<p>El poder implica la capacidad de ejercer mando, mientras que la autoridad depende de la aceptación de los subordinados. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de poder se refiere a la capacidad de otorgar premios?

<p>Poder de recompensa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de poder se basa en la influencia social entre líderes y seguidores?

<p>Poder social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento es fundamental para que una persona sea considerada un líder?

<p>Tener poder y autoridad convergiendo sobre la misma persona (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los seguidores es correcta?

<p>Los seguidores son activos y pueden influir en el líder. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el poder de coerción?

<p>La capacidad de provocar castigos a quienes no obedecen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa el poder legítimo en el contexto del poder social?

<p>La creencia de que alguien tiene derecho a regular la conducta ajena. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera esencial en el proceso de liderazgo?

<p>La supervisión y la dirección son procesos de influencia social. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de un Grupo

Un grupo es un conjunto de dos o más personas que interactúan durante un tiempo considerable, se afectan mutuamente y se identifican como "nosotros".

Componentes esenciales de un grupo

Los elementos clave que componen un grupo son: estatus, roles, estructura, normas y cohesión.

Normas en un Grupo

Las normas son un conjunto de reglas compartidas que establecen la uniformidad de conducta dentro del grupo. Actúan como un marco de referencia para situaciones ambiguas y regulan el comportamiento de los miembros.

Colectivismo vs Individualismo

Una norma importante que varía culturalmente es el colectivismo vs el individualismo. Las culturas colectivistas valoran la armonía y el bien común, mientras que las culturas individualistas enfatizan el éxito y la diferenciación individual.

Signup and view all the flashcards

Roles en un Grupo

Los roles describen las funciones que tiene cada miembro dentro de un grupo, definiendo sus derechos y obligaciones.

Signup and view all the flashcards

Estructura de un Grupo

La estructura define cómo se organizan las relaciones e interacciones dentro del grupo. Determina los roles, las normas y la distribución del poder.

Signup and view all the flashcards

Cohesión de un Grupo

La cohesión es la fuerza que mantiene unido a los miembros del grupo y promueve la cooperación, la confianza y el sentido de pertenencia.

Signup and view all the flashcards

Estatus en un Grupo

El estatus es una posición jerárquica dentro del grupo, basada en el reconocimiento, la autoridad o la influencia.

Signup and view all the flashcards

Roles Formales

Las funciones que un miembro de un grupo debe desempeñar, las cuales se definen formalmente. Por ejemplo, las posiciones específicas en un equipo de producción, deportivo o musical.

Signup and view all the flashcards

Roles Informales

Funciones que emergen naturalmente de la interacción entre los miembros del grupo. No están predefinidos, sino que surgen espontáneamente. Por ejemplo, el líder no oficial que dirige las actividades sociales de un grupo.

Signup and view all the flashcards

Estatus

La posición que uno ocupa dentro de un grupo. Se basa en una jerarquía, donde las posiciones tienen valor y prestigio distintos. Implica patrones de deferencia y sumisión.

Signup and view all the flashcards

Cohesión

Las fuerzas que mantienen a los miembros unidos a un grupo. Los grupos cohesionados tienen un sentido de solidaridad, comparten objetivos y trabajan juntos con eficacia.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en equipo

La capacidad de un grupo para lograr sus objetivos a través del esfuerzo conjunto, trabajando juntos y con un sentido de unidad.

Signup and view all the flashcards

Beneficios de los Grupos

Los beneficios que se obtienen de unirse a un grupo, como pertenencia, logro, prestigio, identidad social y apoyo para enfrentar el estrés.

Signup and view all the flashcards

Afiliación

La necesidad de ser aceptado y reconocido por los demás, de sentir que se pertenece a un grupo.

Signup and view all the flashcards

De logro

La capacidad de los grupos para ayudar a sus miembros a alcanzar sus metas y objetivos, tanto personales como colectivos.

Signup and view all the flashcards

Polarización social

La intensificación de las tendencias preexistentes de los miembros de un grupo como resultado de la discusión grupal.

Signup and view all the flashcards

Pensamiento grupal

Un modo de pensamiento que se caracteriza por una búsqueda de convergencia dominante en un grupo cohesionado, lo que lleva a una supresión de la disidencia en interés de la armonía del grupo.

Signup and view all the flashcards

Ilusión de invulnerabilidad

Una percepción excesivamente optimista que ciega al grupo ante posibles peligros o advertencias.

Signup and view all the flashcards

Creencia incuestionable en la moral del grupo

Una creencia irrefutable en la moralidad inherente del grupo, ignorando los asuntos éticos y morales.

Signup and view all the flashcards

Perspectivas estereotipadas de la oposición

Considerar a los oponentes como demasiado malvados para negociar, o demasiado débiles para defenderse.

Signup and view all the flashcards

Grupos con Procesos de Admisión Severos

Los grupos que establecen requisitos estrictos de ingreso, incluyendo tarifas de iniciación elevadas, pruebas de idoneidad y periodos de prueba prolongados. Estos grupos buscan garantizar que sus miembros estén altamente motivados y comprometidos.

Signup and view all the flashcards

Restricción de la Libertad en los Grupos

La pertenencia a un grupo puede conllevar limitaciones a la libertad personal, como la necesidad de cumplir con normas de conducta establecidas y la posibilidad de sanciones o expulsiones por incumplimiento de las mismas.

Signup and view all the flashcards

Demandas de los Grupos a sus Miembros

Muchos grupos requieren que sus miembros inviertan tiempo, energía y recursos, lo que implica un compromiso significativo por parte de los miembros. La falta de cumplimiento con estos requisitos puede llevar a la pérdida de la membresía.

Signup and view all the flashcards

Facilitación Social

La presencia de otros puede influir en nuestro desempeño, ya sea mejorandolo o dificultándolo. El efecto de la presencia de otros en el desempeño es conocido como facilitación social.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la Presencia de Otros en Tareas Simples

La presencia de otros facilita el desempeño en tareas simples o bien aprendidas. La presencia de público o compañeros puede aumentar la motivación y la concentración, lo que lleva a una mejor ejecución.

Signup and view all the flashcards

Efecto de la Presencia de Otros en Tareas Complejas

La presencia de otros puede dificultar el desempeño en tareas complejas o nuevas. La preocupación por la evaluación o la presión social pueden generar ansiedad y distracción, lo que afecta negativamente el desempeño.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Activación de Zajonc

Según la teoría de Zajonc, la presencia de otros provoca una activación fisiológica que intensifica las respuestas dominantes. En tareas simples, la respuesta dominante es correcta y el desempeño mejora. En tareas complejas, la respuesta dominante puede ser incorrecta y el desempeño se ve afectado.

Signup and view all the flashcards

Holgazanería Social

La holgazanería social ocurre cuando los individuos reducen su esfuerzo individual cuando trabajan en grupo, confiando en que otros harán el trabajo. La presencia de otros reduce la responsabilidad individual y la motivación.

Signup and view all the flashcards

Presión para la conformidad

Una fuerte presión social para que todos los miembros del grupo coincidan con la opinión mayoritaria, incluso si tienen dudas o diferentes puntos de vista.

Signup and view all the flashcards

Autocensura

Cuando los miembros del grupo se abstienen de expresar sus dudas o preocupaciones para evitar conflictos o desavenencias.

Signup and view all the flashcards

Ilusión de unanimidad

La percepción errónea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo, cuando en realidad algunos pueden estar en desacuerdo pero optan por no expresar su opinión.

Signup and view all the flashcards

Guardianes de la mente

Algunos miembros se convierten en protectores del grupo, impidiendo que llegue información que pueda cuestionar la eficacia o el valor moral de las decisiones tomadas.

Signup and view all the flashcards

Poder social

La capacidad que tiene una persona para influir o controlar a otros dentro de un grupo.

Signup and view all the flashcards

Grupo

Un conjunto de individuos que trabajan juntos e interactúan durante un tiempo considerable.

Signup and view all the flashcards

Autoridad

La libre aceptación de las órdenes de quien dirige. Se basa en la confianza que los subordinados tienen en su superior.

Signup and view all the flashcards

Poder de recompensa

Proviene de la capacidad del líder para recompensar a sus seguidores.

Signup and view all the flashcards

Poder coercitivo

Se basa en la capacidad de imponer castigos o sanciones.

Signup and view all the flashcards

Poder legítimo

Creer que una persona tiene derecho a determinar la conducta de otra.

Signup and view all the flashcards

Poder del experto

Creer que una persona con más poder tiene más recursos en un área determinada.

Signup and view all the flashcards

Liderazgo

Proceso a través del cual ciertos miembros motivan y guían al grupo. Es una relación de influencia entre el líder y los seguidores que persiguen cambios reales.

Signup and view all the flashcards

Para ser líder, poder y autoridad deben coincidir

Para ser un líder efectivo, es necesario que se combinen el poder y la autoridad en una misma persona. El líder debe tener la capacidad de influir en los demás, pero también ser visto como alguien digno de confianza y respeto.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 8: Los Grupos Humanos

  • El tema se centra en la Psicología y Comunicación.
  • El ponente es Inés del Cerro, PhD, graduada en Odontología de la UCAM.
  • El tema se divide en diferentes secciones: Grupos, Efectos de la presencia de los demás, Influencia grupal y Poder social y liderazgo.

Grupos

  • Un grupo existe cuando dos o más personas interactúan durante un tiempo superior a unos instantes.
  • Se afectan entre sí.
  • Se identifican como "nosotros".
  • Componentes esenciales: estatus, roles, estructura, normas y cohesión.

Normas

  • Son un marco de referencia común que genera la uniformidad de la conducta.
  • Son útiles en situaciones ambiguas.
  • Regulan las actitudes y comportamientos dentro del grupo, indicando qué conductas son aceptables y cuáles no.
  • Se definen como una idea que los miembros del grupo comparten, describiendo qué deben o deberían hacer.
  • La desviación de la norma se sanciona.
  • Colectivismo vs. individualismo son normas que varían entre culturas y dentro de la misma cultura en diferentes grupos.

Roles

  • Describen el comportamiento de las personas que ocupan una posición concreta en el grupo.
  • Implican derechos y deberes hacia otros miembros.
  • Roles formales: definidos claramente, precisos en las funciones a desempeñar (ejemplos: roles en un equipo de trabajo, deportista o musical).
  • Roles informales: surgen y se definen a través de la interacción (ejemplos: líderes informales).

Estatus

  • Se refiere a la posición ocupada dentro del grupo. Se ordenan jerárquicamente.
  • Los miembros otorgan diferente valor a las posiciones.
  • Implica patrones de prestigio, deferencia y sumisión.
  • Puede ser un cargo oficial o no explícito, como los "veteranos" de un grupo.

Cohesión

  • Fuerzas que hacen que miembros permanezcan en el grupo.
  • Sentido de solidaridad entre los miembros, viéndose como homogéneos.
  • Apoyan, cooperan y aspiran a los objetivos del grupo, manteniendo la moral alta.
  • La presencia de un grupo externo aumenta la cohesión en grupos comunitarios.

Efectos de la presencia de los demás

  • Facilitación social: la presencia de otros mejora el desempeño en tareas simples o bien aprendidas; pero obstaculiza el rendimiento en tareas complejas.
  • Robert Zajonc (1923-2008) y la Activación.
  • La presencia de otros puede aumentar o disminuir la activación, lo que afecta positivamente o negativamente el desempeño dependiendo de la tarea:
    • Tareas fáciles o automáticas -> mejora del rendimiento
    • Tareas difíciles o complejas -> deterioro del rendimiento

Holgazanería social

  • Un descenso en el esfuerzo individual cuando las personas trabajan juntas en comparación a trabajar solos. Factores importantes para la reducción de la holgazanería social son:
    • La importancia de la meta.
    • Recompensas significativas.
    • Espíritu de equipo.
    • Facilidad de identificación del esfuerzo individual

Desindividuación

  • Pérdida de la conciencia de uno mismo y de la aprehensión por la evaluación.
  • Ocurre en situaciones grupales que fomentan la respuesta a las normas del grupo (positivas o negativas).
  • Factores que la provocan: tamaño del grupo, anonimato, gran activación y distracción.
  • La autoconciencia es baja cuando se está en una multitud, lo que es menos probable que suceda cuando la autoconciencia es alta (espejos, cámaras, espacios pequeños).

Influencia grupal

  • Polarización social: la discusión en grupo fortalece las tendencias preexistentes de los miembros, lleva a un resultado que puede ser positivo o negativo (riscado o cauto).
  • Pensamiento grupal: modo de pensamiento cuando la convergencia se vuelve tan dominante que se suprimen las disensiones para la armonía del grupo. Esto lleva a posibles errores en la toma de decisiones.
    • Características y síntomas del pensamiento grupal:
      • Ilusión de invulnerabilidad
      • Racionalización
      • Creencia incuestionable en la moral del grupo
      • Perspectivas estereotipadas de la oposición
      • Presión para la conformidad
      • Autocensura
      • Ilusión de unanimidad
      • Guardianes de la mente.

Poder social

  • Las posiciones dentro de un grupo influyen en el grado de poder.
  • El poder se asocia a la capacidad de influir o controlar a otros, a veces indistintamente con la autoridad o el estatus.
  • El poder puede ser otorgado por la organización (ej. rango, distinciones, zonas de trabajo).
  • Cinco clases de poder: atracción (relación de agrado), recompensa, coercitivo (castigos), legítimo (derecho a determinar acciones) y experto (poseer conocimiento/recursos).

Liderazgo

  • Proceso a través del cual miembros guían y motivan al grupo.
  • Relación de influencia entre líderes y seguidores.
  • Necesita un equilibrio de poder y autoridad. Los líderes deben poder y autoridad para influir en otros miembros.
  • Elementos básicos del liderazgo:
    • Relación de influencia en ambas direcciones
    • Las conductas de influencia no necesariamente coercitivas
    • Actividad conjunta de los líderes y seguidores
    • Propósitos de cambio real para el logro de los objetivos comunes
    • Tipos de liderazgo: tarea (organizado el trabajo, establece estándares) y social (apoyo, trabajo en equipo).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los componentes esenciales de los grupos y cómo las normas y roles influyen en su comportamiento. A través de preguntas sobre la cohesión, la influencia grupal y el pensamiento grupal, se busca entender cómo se desarrollan y se mantienen las normas dentro de estos entornos. Ideal para estudiantes de psicología social y dinámica de grupos.

More Like This

Group Behavior and Social Influence
18 questions
Social Influence and Group Processes
41 questions
Social Influence and Group Processes
48 questions
Psychology Conformity and Influence
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser