Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del análisis de secuencias en la salud mental?
¿Cuál es el objetivo principal del análisis de secuencias en la salud mental?
- Determinar la gravedad de los problemas de salud mental.
- Identificar patrones de conducta en el pasado.
- Identificar los determinantes actuales del comportamiento a nivel molecular. (correct)
- Modificar el ambiente sin tener en cuenta la persona.
¿Qué tipo de instrumentos se deben considerar para detectar problemas de salud mental?
¿Qué tipo de instrumentos se deben considerar para detectar problemas de salud mental?
- Análisis de laboratorios clínicos exclusivamente.
- Cuestionarios que evalúan solo el ambiente familiar.
- Solo entrevistas personales sin cuestionarios estandarizados.
- Instrumentos de detección como el PHQ-9 y la Medida de síntomas transversales de nivel 1 del DSM-5. (correct)
En el análisis de secuencias, ¿qué representan las relaciones jerárquicas simples?
En el análisis de secuencias, ¿qué representan las relaciones jerárquicas simples?
- Modelos que solo incluyen antecedentes y consecuencias directas. (correct)
- Estructuras que no implican retroalimentación.
- Estrategias que organizan la información en niveles de importancia.
- Interacciones que se desarrollan solo en un contexto físico.
¿Cuál de las siguientes no es una parte del registro ABC utilizado en el análisis de secuencias?
¿Cuál de las siguientes no es una parte del registro ABC utilizado en el análisis de secuencias?
¿Qué función tienen los diagramas de flujo en el análisis de secuencias?
¿Qué función tienen los diagramas de flujo en el análisis de secuencias?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera un problema que puede ser cuantificable en el contexto descrito?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se considera un problema que puede ser cuantificable en el contexto descrito?
¿Qué utilidad tiene la lista de problemas en el proceso de evaluación psicológica?
¿Qué utilidad tiene la lista de problemas en el proceso de evaluación psicológica?
En el contexto de la evaluación, ¿por qué es importante consensuar la lista con el paciente?
En el contexto de la evaluación, ¿por qué es importante consensuar la lista con el paciente?
¿Cuál es un riesgo asociado a la creación de la lista de problemas?
¿Cuál es un riesgo asociado a la creación de la lista de problemas?
Según el contenido, ¿qué se debe hacer con la lista de problemas?
Según el contenido, ¿qué se debe hacer con la lista de problemas?
¿Cuál es el primer paso para analizar una secuencia problemática?
¿Cuál es el primer paso para analizar una secuencia problemática?
Cuando no se puede identificar un comienzo en la secuencia, ¿qué es útil hacer?
Cuando no se puede identificar un comienzo en la secuencia, ¿qué es útil hacer?
¿Qué tipo de técnicas se sugiere para ampliar la información de las secuencias?
¿Qué tipo de técnicas se sugiere para ampliar la información de las secuencias?
Al analizar la historia clínica, ¿cuál de las siguientes preguntas es relevante?
Al analizar la historia clínica, ¿cuál de las siguientes preguntas es relevante?
¿Qué se debe analizar junto con el problema durante la historia clínica?
¿Qué se debe analizar junto con el problema durante la historia clínica?
¿Qué se debe considerar al usar la Línea de Vida en el contexto de la historia del paciente?
¿Qué se debe considerar al usar la Línea de Vida en el contexto de la historia del paciente?
Durante la evaluación de la situación vital actual, ¿qué aspectos se deben indagar?
Durante la evaluación de la situación vital actual, ¿qué aspectos se deben indagar?
¿Cuál es el objetivo principal de preguntar sobre la medicación o tratamientos del paciente?
¿Cuál es el objetivo principal de preguntar sobre la medicación o tratamientos del paciente?
Al describir ocasiones excepcionales en las que el problema ha aparecido, ¿qué aspecto es importante considerar?
Al describir ocasiones excepcionales en las que el problema ha aparecido, ¿qué aspecto es importante considerar?
¿Cómo puede el problema afectar la vida del paciente según los aspectos destacados?
¿Cómo puede el problema afectar la vida del paciente según los aspectos destacados?
Flashcards
Lista de problemas
Lista de problemas
Identificar y registrar todos los problemas que presenta el paciente.
Utilidades de la lista de problemas
Utilidades de la lista de problemas
Ayuda a comprender la naturaleza y el alcance de los problemas del paciente.
Registro escrito de los problemas
Registro escrito de los problemas
Se debe registrar por escrito la lista de problemas para tener una visión global.
Consenso con el paciente
Consenso con el paciente
Signup and view all the flashcards
Confianza del paciente al compartir sus problemas.
Confianza del paciente al compartir sus problemas.
Signup and view all the flashcards
Análisis de secuencias
Análisis de secuencias
Signup and view all the flashcards
Relaciones de contingencia
Relaciones de contingencia
Signup and view all the flashcards
Comienzo de la secuencia
Comienzo de la secuencia
Signup and view all the flashcards
Ampliar la información de las secuencias
Ampliar la información de las secuencias
Signup and view all the flashcards
Fin de la secuencia
Fin de la secuencia
Signup and view all the flashcards
Registro ABC
Registro ABC
Signup and view all the flashcards
Modelo lineal E-R
Modelo lineal E-R
Signup and view all the flashcards
Modelo lineal E-C-Refuerzo
Modelo lineal E-C-Refuerzo
Signup and view all the flashcards
Modelos jerárquicos
Modelos jerárquicos
Signup and view all the flashcards
Línea de Vida
Línea de Vida
Signup and view all the flashcards
Situación vital actual
Situación vital actual
Signup and view all the flashcards
Importancia del problema
Importancia del problema
Signup and view all the flashcards
Secuencia de intensidad
Secuencia de intensidad
Signup and view all the flashcards
Eventos excepcionales
Eventos excepcionales
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TEMA 6: ANÁLISIS DESCRIPTIVO I
- Proceso de Evaluación Psicológica Clínica: Focuses on descriptive analysis, functional analysis, and diagnosis within a clinical psychological assessment. (Muñoz, Ausín, & Panadero, 2019)
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
- Exploración Inicial: Identifying initial problems and their sequences.
- Análisis del Desarrollo y Narración: Evaluating developmental patterns and narratives.
- Variables de la Persona: Analyzing the individual's characteristics.
- Variables del Contexto: Evaluating the environment's influence.
ANÁLISIS FUNCIONAL
- Hipótesis Iniciales: Formulating initial hypotheses.
- Hipótesis de Trabajo: Developing working hypotheses.
- Análisis Funcional de cada Problema: Investigating the etiology, course, and maintenance of each problem.
DIAGNÓSTICO
- Impresión Diagnóstica: Initial diagnostic impressions.
- Hipótesis Diagnósticas: Potential diagnostic hypotheses.
- Diagnóstico (Criterios): Classifying the issue based on specific criteria.
- Datos Epidemiologicos: Collecting data on the course, comorbidity, etc.
- Modelos Psicopatológicos: Applying relevant models.
FORMULACIÓN
- (Theory of the case: explanation and prediction(with and without treatment):)
- Etiología: Causes and origins
- Curso: Evolution and progress of the condition.
- Mantenimiento: Factors that sustain the problem.
- Pronóstico: Predicted future outcomes (with or without treatment).
- Contraste de Hipótesis de Mantenimiento: Testing the hypotheses on maintenance factors.
INFORMES Y DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN
- Información y Devolución: Providing information and feedback.
8. DISEÑO DEL TRATAMIENTO
- Objetivos, Técnicas y Momentos de la Intervención: Outlining treatment goals, methods, and timing.
- Programas Estandarizados: Treatment plans following evidence-based approaches.
- Plan Personalizado: Tailor made, personalized treatment.
- Tratamientos Estandarizados: Guidelines like NICE, APA, and other standardized treatment approaches.
9. EVALUACIÓN DEL CAMBIO
- Evaluación Durante el Tratamiento: Assessing progress during treatment.
10. EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO Y EFECTIVIDAD
- Evaluación de Seguimiento: Assessment to track the course beyond treatment.
- Efectividad: Evaluating the positive impacts of the intervention.
1. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
-
Problema: Issue with transactions between the individual and the environment creating feelings of discomfort, hindering daily activities or impacting health.
-
Criterios de Problema: Must be neither all-encompassing nor just a diagnosis nor too minor to affect the overall behaviour; rather, it must be in a suitable middle ground, meaning a manageable size that allows segmentation while being conceptually and practically relevant.
-
Transacciones Individuo-Ambiente: Transactions between a person's behaviour and surroundings.
-
Excepciones: Problems that don't necessarily cause distress to the individual but to others or problems that are seen as abnormal by the individual, despite not being so in the eyes of an outsider. (e.g., exhibitionism or some forms of abuse).
-
Problemas etiquetados como patológicos (por modelos psicopatológicos): Issues recognised as problematic according to behavioural models (ex: hallucinations).
-
Evaluación de una lista de Problemas:
- Assists in structuring assessment processes (EPC).
- Details the types and extent of the person's issues.
- Creates information to make use of possible hypothesis.
- Helps the patient to understand the situation.
CONSIDERACIONES (LISTA DE PROBLEMAS)
- Recoger exhaustivamente: Collecting all identified problems meticulously.
- Uso de Listas: Writing all problems allows the observer to view all at once.
- Dos listas: One list is shared and one remains confidential for the professional.
- Consenso: Agreement on the list with the patient.
- Posibles omisiones: Potential issues that might have been overlooked. Consideration to revisit the list later.
PATRONES DE CONDUCTA
- Esquema Descriptivo de ansiedad y evitación social: Illustrated as a flow diagram, outlining the sequence of interaction, perception of threat, maladaptive behaviours contributing to anxiety and social avoidance.
TIPOS DE SECUENCIAS Y MODELOS
- Lineales: E-R or E-C-R (Antecedente-Conducta-Consecuencia).
- Jerárquicas: (Simple/Compleja) Antecedente-Consecuencia.
GUÍA DE ENTREVISTA CLÍNICA GENERAL
- Interacción Inicial: Observing client's characteristics (punctuality, personal presentation, behaviour, cooperation). Further elaboration with questions on time & space perception if necessary.
- Delimitación de Problemas: Identifying and clarifying initial problems and issues; asking about concerns in various life domains. Considering a priority for problems.
- Análisis de Secuencias Actuales: Starting with the most pressing problem to pinpoint sequence details, including frequency, duration, and intensity. Describing the situation like a movie to understand the problematic behaviour as precise as possible.
- Identificación de cada componente de la secuencia: Identifying the beginning and end of a sequence. Recognizing associated actions and reactions. Pinpointing all elements (internal and external) of the sequence.
- Cambios de la Actividad: Identifying situations that bring a pause or change in the sequence to identify possible triggers and/or ending points, to use to clarify the process.
HISTORIAS CLÍNICAS
- Fecha de primera aparición del problema: Timepoint when the issue first emerged.
- Incidentes clave: Highlighted major events and periods influencing the problem's evolution before the current session.
- Importancia del problema: Extent to which the problem impacts their life.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.