Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes factores NO se debe tener en cuenta para determinar el sistema de recubrimiento más adecuado?
¿Cuál de los siguientes factores NO se debe tener en cuenta para determinar el sistema de recubrimiento más adecuado?
- La rugosidad de la superficie
- El espesor de la capa proyectada
- Las propiedades requeridas en el depósito final
- El color del recubrimiento (correct)
¿Qué parámetro NO es esencial verificar durante la proyección térmica?
¿Qué parámetro NO es esencial verificar durante la proyección térmica?
- Caudal de gas
- Punto de ebullición del recubrimiento (correct)
- Temperatura de la superficie
- Velocidad de avance
¿Qué provoca la formación de poros en el recubrimiento?
¿Qué provoca la formación de poros en el recubrimiento?
- Salpicaduras de partículas fundidas (correct)
- Partículas que impactan con alta temperatura
- Condiciones de alta presión
- Uso excesivo de productos obturadores
¿Cuál de los siguientes métodos se recomienda para evitar la porosidad en el recubrimiento?
¿Cuál de los siguientes métodos se recomienda para evitar la porosidad en el recubrimiento?
¿Qué aspecto es menos relevante en el manejo de los consumibles durante la proyección térmica?
¿Qué aspecto es menos relevante en el manejo de los consumibles durante la proyección térmica?
¿Cuál es el propósito de la energía térmica en los procesos de proyección térmica?
¿Cuál es el propósito de la energía térmica en los procesos de proyección térmica?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la calidad de aplicación de los recubrimientos?
¿Cuál de los siguientes factores NO afecta la calidad de aplicación de los recubrimientos?
¿Qué tipo de unión se produce a través de la difusión en la interfaz sustrato-recubrimiento?
¿Qué tipo de unión se produce a través de la difusión en la interfaz sustrato-recubrimiento?
¿Cuál es el efecto del precalentamiento de la superficie antes de la proyección?
¿Cuál es el efecto del precalentamiento de la superficie antes de la proyección?
¿Qué mecanismo de adhesión se considera efectivo pero débil en sujeción entre el sustrato y el recubrimiento?
¿Qué mecanismo de adhesión se considera efectivo pero débil en sujeción entre el sustrato y el recubrimiento?
¿Qué principio subyace en la adhesión de las partículas proyectadas al sustrato?
¿Qué principio subyace en la adhesión de las partículas proyectadas al sustrato?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la energía cinética es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la energía cinética es correcta?
¿Qué se recomienda hacer inmediatamente después de la preparación del sustrato para proyección térmica?
¿Qué se recomienda hacer inmediatamente después de la preparación del sustrato para proyección térmica?
La energía térmica es necesaria para aplicar el material de recubimiento.
La energía térmica es necesaria para aplicar el material de recubimiento.
La energía cinética no influye en la dureza de la capa recubierta.
La energía cinética no influye en la dureza de la capa recubierta.
La unión física entre el sustrato y el recubrimiento es una unión fuerte.
La unión física entre el sustrato y el recubrimiento es una unión fuerte.
Las partículas proyectadas llegan más o menos fundidas según las condiciones energéticas.
Las partículas proyectadas llegan más o menos fundidas según las condiciones energéticas.
El precalentamiento de la superficie antes de la proyección puede eliminar la humedad condensada.
El precalentamiento de la superficie antes de la proyección puede eliminar la humedad condensada.
La calidad de los recubrimientos no depende del tamaño de las partículas.
La calidad de los recubrimientos no depende del tamaño de las partículas.
La unión metalúrgica se produce a través de la difusión en la interfaz sustrato-recubrimiento.
La unión metalúrgica se produce a través de la difusión en la interfaz sustrato-recubrimiento.
El chorreado con granalla no es un procedimiento crucial antes de la proyección.
El chorreado con granalla no es un procedimiento crucial antes de la proyección.
La proyección térmica no necesita tener en cuenta la rugosidad del sustrato.
La proyección térmica no necesita tener en cuenta la rugosidad del sustrato.
Algunas partículas pueden no llegar fundidas a la superficie del sustrato.
Algunas partículas pueden no llegar fundidas a la superficie del sustrato.
Durante la proyección térmica, es necesario controlar la temperatura del recubrimiento para evitar tensiones residuales excesivas.
Durante la proyección térmica, es necesario controlar la temperatura del recubrimiento para evitar tensiones residuales excesivas.
El espesor de la capa proyectada no es un factor relevante en la elección del sistema de recubrimiento.
El espesor de la capa proyectada no es un factor relevante en la elección del sistema de recubrimiento.
Los parámetros de proceso como el caudal de gas y la tensión de proyección son esenciales durante la proyección térmica.
Los parámetros de proceso como el caudal de gas y la tensión de proyección son esenciales durante la proyección térmica.
La formación de poros en el recubrimiento solo ocurre por las salpicaduras de partículas fundidas.
La formación de poros en el recubrimiento solo ocurre por las salpicaduras de partículas fundidas.
La rugosidad de la superficie no influye en la elección del sistema de recubrimiento.
La rugosidad de la superficie no influye en la elección del sistema de recubrimiento.
Se debe verificar el uso y estado de los consumibles durante el proceso de proyección térmica.
Se debe verificar el uso y estado de los consumibles durante el proceso de proyección térmica.
Es recomendable utilizar un método de obturación para los poros solo si la porosidad es alta.
Es recomendable utilizar un método de obturación para los poros solo si la porosidad es alta.
La temperatura de la superficie no es un parámetro a verificar durante la proyección térmica.
La temperatura de la superficie no es un parámetro a verificar durante la proyección térmica.
Los ataques químicos no son una de las propiedades requeridas en el depósito final del recubrimiento.
Los ataques químicos no son una de las propiedades requeridas en el depósito final del recubrimiento.
Las partículas frías que impactan pueden contribuir a la formación de poros en el recubrimiento.
Las partículas frías que impactan pueden contribuir a la formación de poros en el recubrimiento.
Flashcards
Energía térmica en proyección térmica
Energía térmica en proyección térmica
La energía necesaria para fundir y aplicar el material de recubrimiento durante la proyección térmica.
Energía cinética en proyección térmica
Energía cinética en proyección térmica
La energía que las partículas del material tienen al impactar la superficie, y que influye en la calidad del recubrimiento.
Unión mecánica en proyección térmica
Unión mecánica en proyección térmica
Un tipo de unión entre el recubrimiento y el sustrato donde las partículas se adhieren mecánicamente a la superficie rugosa del sustrato.
Unión metalúrgica en proyección térmica
Unión metalúrgica en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Unión física en proyección térmica
Unión física en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Precalentamiento en proyección térmica
Precalentamiento en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Proyección térmica por arco
Proyección térmica por arco
Signup and view all the flashcards
Contaminación en proyección térmica
Contaminación en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Temperatura del recubrimiento en proyección térmica
Temperatura del recubrimiento en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Factores a considerar al elegir un sistema de recubrimiento
Factores a considerar al elegir un sistema de recubrimiento
Signup and view all the flashcards
Porosidad en los recubrimientos
Porosidad en los recubrimientos
Signup and view all the flashcards
Verificación de la proyección térmica
Verificación de la proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Causas de la formación de poros
Causas de la formación de poros
Signup and view all the flashcards
Velocidad de impacto en proyección térmica
Velocidad de impacto en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Rugosidad del sustrato en proyección térmica
Rugosidad del sustrato en proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Control de temperatura del recubrimiento
Control de temperatura del recubrimiento
Signup and view all the flashcards
Factores para elegir el sistema de proyección
Factores para elegir el sistema de proyección
Signup and view all the flashcards
Obturación de poros
Obturación de poros
Signup and view all the flashcards
Verificación de parámetros de proyección
Verificación de parámetros de proyección
Signup and view all the flashcards
Control de temperatura de la superficie
Control de temperatura de la superficie
Signup and view all the flashcards
Controles dimensionales y de distorsión
Controles dimensionales y de distorsión
Signup and view all the flashcards
Atmósfera de protección
Atmósfera de protección
Signup and view all the flashcards
Uso de consumibles
Uso de consumibles
Signup and view all the flashcards
Consumibles de proyección térmica
Consumibles de proyección térmica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Procesos de Proyección Térmica
- Requieren energía térmica y cinética para fundir y aplicar el material de recubrimiento.
- La energía térmica es necesaria para fundir el material.
- La energía cinética, junto con la velocidad de las partículas, influye en la dureza, cohesión y adherencia del recubrimiento.
- La energía cinética varía según el método, el material y el tamaño de las partículas.
Fases de la Proyección
- Las primeras partículas solidifican y recubren las irregularidades del sustrato.
- Existen tres tipos de mecanismos de adhesión: mecánico, metalúrgico y físico.
- Unión mecánica: Se produce cuando una partícula, en estado plástico, impacta sobre la superficie rugosa del sustrato previamente chorreada.
- Unión metalúrgica: La alta energía cinética produce difusión en la interfaz sustrato-recubrimiento, formando un nuevo compuesto.
- Unión física: Unión débil entre sustrato y recubrimiento por fuerzas de adherencia.
- Las partículas sucesivas se acumulan sobre las capas previas, llegando más o menos fundidas según las condiciones energéticas.
- La calidad de aplicación depende de la velocidad de impacto, tamaño y temperatura de las partículas, y la rugosidad del sustrato.
Proyección Térmica por Arco
- El recubrimiento debe aplicarse lo antes posible después de la preparación, con los parámetros de la especificación del procedimiento.
- El precalentamiento de la superficie antes de la proyección elimina la humedad condensada.
- Se deben evitar contaminaciones entre el chorreo y la proyección.
- Antes y durante la proyección, la superficie debe calentarse lo suficiente para evitar la condensación de humedad.
- El control de la temperatura del recubrimiento evita tensiones residuales excesivas que pueden reducir el rendimiento del recubrimiento.
Consideraciones para la Selección del Sistema de Recubrimiento
- Espesor de la capa proyectada.
- Rugosidad y temperatura de la superficie a recubrir.
- Propiedades requeridas en el recubrimiento final (desgaste, corrosión, ataque químico, etc.).
- Nivel de porosidad del recubrimiento y, si es necesario, método de obturación y producto adecuado.
Verificaciones durante la Proyección Térmica
- Parámetros esenciales del proceso (caudal de gas, corriente, tensión, velocidad, distancia).
- Temperatura de la superficie.
- Controles dimensionales y de distorsión.
- Uso adecuado y estado de los consumibles.
- Atmósfera de protección.
Formación de Poros en el Recubrimiento
- Las salpicaduras de partículas fundidas o semifundidas durante el impacto favorecen la retención de aire.
- Las partículas sin fundir (frías) pueden generar zonas porosas por mala adaptación al conjunto de porosidades ya solidificados.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los procesos de proyección térmica, centrándose en los mecanismos de adhesión y las fases de aplicación del recubrimiento. Se abordarán aspectos como la energía térmica, cinética y los factores que influyen en la calidad del recubrimiento. Ideal para estudiantes de ingeniería y materiales.