Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica clínica que indica que la mandíbula está en relación céntrica?
¿Cuál es una característica clínica que indica que la mandíbula está en relación céntrica?
- Mandíbula desplazada hacia adelante
- Movimientos de apertura son más amplios que los de cierre
- Mandíbula centrada (correct)
- Movimientos de apertura y cierre realizan un patrón en zigzag
¿Qué técnica se utiliza para la obtención de la relación céntrica?
¿Qué técnica se utiliza para la obtención de la relación céntrica?
- Técnica de estabilización facial
- Técnica del uso de moldes
- Técnica bimanual de Dawson (correct)
- Técnica del compostaje
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente la relación céntrica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe incorrectamente la relación céntrica?
- Apoya la estabilidad de la prótesis
- Permite el desplazamiento de la ATM (correct)
- Es una posición reproducible
- Es la posición cero
¿Qué justificación es correcta para registrar la relación céntrica en prótesis completa?
¿Qué justificación es correcta para registrar la relación céntrica en prótesis completa?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mandíbula en relación céntrica es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la mandíbula en relación céntrica es verdadera?
¿Qué se entiende por relación craneomaxilar?
¿Qué se entiende por relación craneomaxilar?
¿Cuál es la función principal del arco facial en la transferencia craneomaxilar?
¿Cuál es la función principal del arco facial en la transferencia craneomaxilar?
¿Cuál de los siguientes puntos se utiliza como referencia craneal para el registro?
¿Cuál de los siguientes puntos se utiliza como referencia craneal para el registro?
¿Qué tipo de articulador se menciona como semiajustable?
¿Qué tipo de articulador se menciona como semiajustable?
Para una efectiva transferencia, ¿qué aspecto se debe garantizar en la relación intermaxilar?
Para una efectiva transferencia, ¿qué aspecto se debe garantizar en la relación intermaxilar?
¿Cuál es uno de los planos utilizados como referencia para el registro craneal?
¿Cuál es uno de los planos utilizados como referencia para el registro craneal?
¿Qué se debe hacer primero al usar el arco facial durante la transferencia?
¿Qué se debe hacer primero al usar el arco facial durante la transferencia?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es parte de la transferencia craneomaxilar?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO es parte de la transferencia craneomaxilar?
¿Cuál es una función de los desprogramadores oclusales?
¿Cuál es una función de los desprogramadores oclusales?
¿Qué puede ocurrir debido a una colocación incorrecta de los desprogramadores?
¿Qué puede ocurrir debido a una colocación incorrecta de los desprogramadores?
¿Cuál no es uno de los factores a considerar para obtener la relación céntrica (RC)?
¿Cuál no es uno de los factores a considerar para obtener la relación céntrica (RC)?
En el registro de relación céntrica, ¿qué se requiere después de usar un desprogramador?
En el registro de relación céntrica, ¿qué se requiere después de usar un desprogramador?
¿Cuál es uno de los pasos previos para obtener la relación céntrica en un paciente desdentado?
¿Cuál es uno de los pasos previos para obtener la relación céntrica en un paciente desdentado?
¿Qué puede ocasionar el evitar fuerza al ocluir?
¿Qué puede ocasionar el evitar fuerza al ocluir?
¿Cuál es el primer paso en el montaje del modelo inferior?
¿Cuál es el primer paso en el montaje del modelo inferior?
¿Qué se debe hacer al fijar los modelos en el registro de RC?
¿Qué se debe hacer al fijar los modelos en el registro de RC?
Flashcards
Relación craneomaxilar
Relación craneomaxilar
La relación entre la parte superior de la mandíbula (maxilar) y el cráneo.
Transferencia craneomaxilar
Transferencia craneomaxilar
Transferir la relación craneomaxilar a un modelo (articulador) para crear una réplica precisa.
Arco facial
Arco facial
Un instrumento que se utiliza para transferir la relación craneomaxilar desde la boca del paciente a un modelo.
Articulador
Articulador
Signup and view all the flashcards
Articulador semiajustable
Articulador semiajustable
Signup and view all the flashcards
Relación céntrica
Relación céntrica
Signup and view all the flashcards
Montaje modelo inferior
Montaje modelo inferior
Signup and view all the flashcards
Referencias craneales
Referencias craneales
Signup and view all the flashcards
Relación Céntrica (RC)
Relación Céntrica (RC)
Signup and view all the flashcards
Registro de Relación Céntrica
Registro de Relación Céntrica
Signup and view all the flashcards
Lograr MI sin desplazamiento ATM
Lograr MI sin desplazamiento ATM
Signup and view all the flashcards
Características clínicas de RC
Características clínicas de RC
Signup and view all the flashcards
Mandíbula retruída
Mandíbula retruída
Signup and view all the flashcards
Desprogramadores oclusales
Desprogramadores oclusales
Signup and view all the flashcards
Manipulación mandibular
Manipulación mandibular
Signup and view all the flashcards
Registro de Relación Céntrica (RC)
Registro de Relación Céntrica (RC)
Signup and view all the flashcards
Técnica céntrica de poder
Técnica céntrica de poder
Signup and view all the flashcards
Posición del paciente para registro de RC
Posición del paciente para registro de RC
Signup and view all the flashcards
Registro de RC en desdentado
Registro de RC en desdentado
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Registro y Transferencia de la Relación Craneomaxilar
- El registro y transferencia de la relación craneomaxilar se utiliza para el registro de la relación entre la superficie maxilar y el cráneo.
- Se realiza mediante un arco facial, un articulador semiajustable y la transferencia de la información craneomaxilar.
- El proceso incluye la indicación y referencias para el registro, la transferencia craneomaxilar, el registro de relación céntrica y el montaje del modelo inferior.
- La relación craneomaxilar se define como la relación de la superficie maxilar con respecto al cráneo.
Concepto y Justificación
- Se describe la indicación y referencias para el registro.
- En la transferencia craneomaxilar se usa un arco facial y un articulador semiajustable.
- Se registra la relación céntrica y se realiza el montaje del modelo inferior.
Transferencia de la Relación Craneomaxilar
- La transferencia de la relación craneomaxilar implica transferir las referencias craneales a un articulador mediante una serie de puntos y planos.
- Se utiliza un instrumento de transferencia, como un arco facial.
- Se transfieren los modelos superior e inferior al articulador.
- Los articuladores se definen como dispositivos que simular el movimiento articular de la mandíbula.
- El articulador 1/3 inferior de la cara se analiza.
- El arco facial con referencia craneal horizontal se describe.
- Se analizan las relaciones intermaxilares y los engranajes dentales. Las prótesis dentales deben armonizar con la estructura craneo mandibular.
Articulador Semiajustable
- El articulador semiajustable es un dispositivo utilizado para simular el movimiento de la articulación temporomandibular.
- Se usa para el registro y transferencia de la relación craneomaxilar.
Arco Facial
- El arco facial se utiliza como instrumento de transferencia para la relación craneomaxilar.
- Se considera una referencia craneal horizontal.
Referencias Craneales para el Registro
- Puntos como el trago, porion, infraorbitario, ala de la nariz, polo externo de los cóndilos y nasión.
- Planos de Frankfurt, Camper y axio-orbitario.
- Referencia condilar como un eje bisagra posterior que sirve como referencia.
Transferencia del Modelo Superior al Articulador
- La colocación de la horquilla sobre el rodillo superior es un paso clave.
- Se prepara al paciente y al arco.
- Se realiza el registro con el arco facial.
- Se prepara el articulador para la transferencia y se ajusta el arco a él.
- Se transfiere o fija el modelo al articulador.
Colocación del Rodillo Superior
- Se coloca el rodillo superior en el dispositivo de la horquilla.
La Muesca
- Se describe la forma triangular de la muesca y que debe ser de base no muy amplia.
Registro de Relación Céntrica (RC)
- El registro de RC se utiliza para orientar la mandíbula en el plano sagital y horizontal.
Justificación del Registro de Relación Céntrica
- Se menciona la posición cero, la estabilidad de la prótesis, la posición no forzada, la posición reproducible, la posición inicial para movimientos excéntricos, y el éxito en las restauraciones prostodónticas.
Características Clínicas para la Relación RC
- La mandíbula se encuentra retruída.
- Los movimientos de apertura y cierre son similares a una bisagra.
- La mandíbula está centrada.
- Los movimientos de apertura y cierre convergen en un mismo lugar.
Técnicas para la Obtención de la Relación Céntrica
- Se presentan técnicas como la bimanual de Dawson, el pulgar en el mentón/ índice submentón, el técnica pulgar en borde incisal/ índice submentón, y la técnica céntrica de poder.
Desprogramadores Oclusales
- Son topes anteriores de mordida.
- Ayudan a obtener la relación RC.
- Ayudan a controlar el espesor del registro.
- Muchos tipos.
- Efectivos para la desoclusión posterior.
- Se requieren registros de mordida (oclusión).
- Se combinan con la técnica de manipulación mandibular.
Precauciones en el Uso de Desprogramadores
- Se describen las precauciones en la colocación.
- Se debe evitar la fuerza durante la oclusión.
- Se debe evitar que los cóndilos se desplacen distalmente.
- Es necesario la manipulación mandibular posterior.
Técnicas para la Obtención de la Relación Céntrica (en desdentado)
- Se requiere la preparación previa de la plancha y rodete inferior.
- Se colocan las planchas superiores e inferiores en la boca.
- Se requiere un pegamento para estabilizarlas.
- Se realiza la técnica de manipulación mandibular.
- Se toma el registro.
Montaje del Modelo Inferior
- Se debe chequear los parámetros del articulador y se debe invertir la posición del articulador superior e inferior.
- Se colocan las planchas y rodetes superior e inferior.
- Se fijan los dos modelos con el registro de RC.
- Se fija con yeso la pletina del articulador al modelo inferior.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la relación céntrica en prótesis dental, incluyendo técnicas y justificaciones para su registro. A través de preguntas específicas, se profundiza en conceptos como la relación craneomaxilar y el uso del arco facial en la transferencia. Ideal para estudiantes de odontología y profesionales en formación.