Proteínas y Aminoácidos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué tipo de enlace une a los aminoácidos para formar péptidos y proteínas?

  • Enlace van der Waals
  • Enlace iónico
  • Enlace covalente (correct)
  • Enlace de hidrógeno

Los aminoácidos esenciales son aquellos que pueden ser sintetizados por el cuerpo humano.

False (B)

¿Cuál de las siguientes funciones no es realizada por las proteínas?

  • Estructural
  • Transporte
  • Fotosintética (correct)
  • Hormonal

¿En qué consiste la estructura primaria de una proteína?

<p>La estructura primaria de una proteína se define como la secuencia lineal de aminoácidos que la componen.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras no es un tipo de estructura secundaria de las proteínas?

<p>Estructura terciaria (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un cofactor enzimático?

<p>Un cofactor enzimático es una molécula no proteica que se une a la apoenzima y es necesaria para que la enzima sea activa.</p> Signup and view all the answers

El sitio activo de una enzima es la región que se une al ______

<p>sustrato</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la energía de activación?

<p>La energía necesaria para que una reacción química ocurra (B)</p> Signup and view all the answers

Empareje cada tipo de inhibición enzimática con su descripción:

<p>Inhibición competitiva = El inhibidor se une al sitio activo de la enzima, bloqueando la unión del sustrato Inhibición no competitiva = El inhibidor se une a un sitio diferente del sitio activo de la enzima, alterando la conformación de la enzima Inhibición acompetitiva = El inhibidor se une al complejo enzima-sustrato, impidiendo la formación del producto</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Definición de proteínas

Las proteínas son las biomoléculas más abundantes en los seres vivos, representan el 50% del peso seco. Están compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y, a veces, fósforo, azufre y elementos metálicos.

Definición de aminoácidos

Los aminoácidos son las unidades básicas que componen las proteínas. Son moléculas pequeñas con un grupo amino (NH2), un grupo carboxilo (COOH), un hidrógeno y un radical R que les confiere características únicas.

Aminoácidos esenciales

Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse a través de la dieta. Esto es importante para garantizar que el organismo tenga los bloques de construcción necesarios para producir sus propias proteínas.

Comportamiento anfótero de los aminoácidos

La capacidad de un aminoácido de actuar como ácido o como base dependiendo del pH. Esto se debe a la presencia del grupo carboxilo y el grupo amino.

Signup and view all the flashcards

Enlace peptídico

El enlace peptídico es un enlace covalente entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino de otro, con la liberación de una molécula de agua.

Signup and view all the flashcards

Estructura primaria de una proteína

La secuencia específica de aminoácidos en una proteína. Es como la receta que define cómo se ensambla la proteína.

Signup and view all the flashcards

Estructura secundaria de una proteína

La estructura secundaria se refiere al plegamiento de la cadena polipeptídica debido a la formación de puentes de hidrógeno entre los grupos carboxilo y amino de los enlaces peptídicos. Hay dos formas principales: la hélice alfa y la hoja beta

Signup and view all the flashcards

Hélice alfa

La hélice alfa es un tipo de estructura secundaria en la que la cadena polipeptídica se enrolla en una espiral. Se mantiene estable gracias a los puentes de hidrógeno que se forman entre los átomos de cada vuelta.

Signup and view all the flashcards

Hoja beta

La hoja beta es un tipo de estructura secundaria en la que la cadena polipeptídica se extiende en forma de zig-zag. Se mantiene estable por los puentes de hidrógeno que se forman entre las diferentes cadenas.

Signup and view all the flashcards

Estructura terciaria de una proteína

La estructura terciaria es la forma tridimensional que adopta la proteína. Se estabiliza por interacciones como puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, interacciones electrostáticas y puentes disulfuro. Se pueden distinguir dos tipos: filamentosa y globular.

Signup and view all the flashcards

Estructura cuaternaria de una proteína

La estructura cuaternaria se refiere a la unión de dos o más cadenas polipeptídicas (protómeros) para formar un complejo proteico. Esta unión es estable gracias a diferentes tipos de enlaces.

Signup and view all the flashcards

Desnaturalización de proteínas

La desnaturalización es la pérdida de la estructura tridimensional de una proteína. Puede ocurrir por cambios de temperatura, pH o la presencia de ciertos compuestos químicos. La proteína desnaturalizada pierde su función biológica.

Signup and view all the flashcards

Funciones de las proteínas

Las proteínas tienen una función específica en el cuerpo. Existen proteínas estructurales, enzimáticas, de reserva, de transporte, etc.

Signup and view all the flashcards

Definición de enzimas

Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas en los organismos vivos sin consumirse en el proceso. Actúan disminuyendo la energía de activación necesaria para que la reacción se produzca.

Signup and view all the flashcards

Centro activo de una enzima

El centro activo es la región de la enzima donde se une el sustrato. Tiene una estructura tridimensional y está formado por aminoácidos con afinidad química por el sustrato.

Signup and view all the flashcards

Complejo enzima-sustrato

El complejo enzima-sustrato (ES) es la estructura que se forma cuando la enzima se une al sustrato. Esta unión facilita la transformación del sustrato en producto.

Signup and view all the flashcards

Cinética enzimática

La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas y su afinidad por el sustrato. Se utiliza para determinar la actividad de la enzima y entender los mecanismos de la reacción.

Signup and view all the flashcards

Constante de Michaelis-Menten (KM)

La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro que representa la afinidad de una enzima por su sustrato. Un valor bajo de KM indica una alta afinidad y viceversa.

Signup and view all the flashcards

Temperatura óptima de las enzimas

La temperatura óptima es la temperatura a la que una enzima presenta su máxima actividad. Fuera de este rango, la actividad de la enzima disminuye debido a cambios en la estructura de la enzima.

Signup and view all the flashcards

pH óptimo de las enzimas

El pH óptimo se refiere al pH específico en el que una enzima presenta su máxima actividad. Fuera de este rango, la actividad de la enzima disminuye debido a cambios en la estructura de la enzima.

Signup and view all the flashcards

Inhibidores enzimáticos

Los inhibidores son sustancias que disminuyen la actividad de una enzima o impiden completamente su funcionamiento. Pueden ser reversibles (competitivos, no competitivos, acompetitivos) o irreversibles.

Signup and view all the flashcards

Inhibición competitiva

Los inhibidores competitivos se parecen al sustrato y compiten por el mismo sitio de unión en la enzima.

Signup and view all the flashcards

Inhibición no competitiva

Los inhibidores no competitivos se unen a un sitio diferente del centro activo, cambiando la estructura de la enzima y reduciendo su actividad.

Signup and view all the flashcards

Inhibición acompetitiva

Los inhibidores acompetitivos se unen al complejo enzima-sustrato, impidiendo la formación del producto.

Signup and view all the flashcards

Oxidorreductasas

Las oxidorreductasas catalizan reacciones de oxidación-reducción, es decir, transferencia de electrones.

Signup and view all the flashcards

Transferasas

Las transferasas transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.

Signup and view all the flashcards

Hidrolasas

Las hidrolasas rompen enlaces químicos mediante la adición de agua.

Signup and view all the flashcards

Liasas

Las liasas rompen enlaces C-C, C-N o C-O, sin utilizar agua, generalmente formando enlaces dobles.

Signup and view all the flashcards

Isomerasas

Las isomerasas catalizan la conversión de un isómero a otro.

Signup and view all the flashcards

Ligasas o sintetasas

Las ligasas o sintetasas unen moléculas utilizando energía del ATP.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Proteínas

  • Las proteínas son el grupo de biomoléculas más abundante en los seres vivos, representando aproximadamente el 50% del peso seco.
  • Están formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a menudo con fósforo y azufre, y algunos metales como hierro y cobre.
  • Son polímeros de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.
  • Se distinguen entre péptidos y proteínas según el número de aminoácidos.

Aminoácidos

  • Los aminoácidos son los monómeros de las proteínas y péptidos.
  • Son moléculas pequeñas, cristalinas y solubles en agua.
  • Presentan isomería porque tienen un carbono asimétrico unido a cuatro radicales distintos (excepto la glicina).
  • Los radicales/grupos que componen los aminoácidos son:
    • Un grupo carboxilo (-COOH), ácido
    • Un grupo amino (-NH2), básico
    • Un hidrógeno
    • Un radical (grupo R), característico para cada aminoácido. Este grupo R determina las propiedades específicas del aminoácido.

Clasificación de aminoácidos

  • Se clasifican según las características de su radical (grupo R).
  • Por su comportamiento en disolución acuosa (ionización, polaridad y reactividad):
    • Aminoácidos neutros polares (glicina, serina, treonina, etc.)
    • Aminoácidos neutros apolares (alanina, valina, leucina, etc.)
    • Aminoácidos ácidos (ácido aspártico, ácido glutámico)
    • Aminoácidos básicos (arginina, histidina, lisina)
  • Aminoácidos esenciales: aquellos no sintetizados por el cuerpo y deben ser obtenidos a través de la dieta.

Estereoisomería

  • La mayoría de los aminoácidos tienen un carbono quiral (carbono asimétrico)
  • Los aminoácidos proteicos tienen configuración L.
  • Los isómeros ópticos pueden desviar el plano de luz polarizada (dextrógiros/levógiros).

Comportamiento anfótero

  • Los aminoácidos son anfóteros, es decir, pueden actuar como ácidos o bases, dependiendo del pH del medio.
  • Tienen un punto isoeléctrico: pH donde la carga neta es cero.

Enlace peptídico

  • Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos.
  • Implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH.
  • Los péptidos y proteínas son polímeros formados por enlaces peptídicos.

Estructura de las proteínas

  • Las proteínas presentan niveles de estructura: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria.
  • La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos.
  • La estructura secundaria son los patrones regulares de plegamiento (hélices alfa y láminas beta).
  • La estructura terciaria es el plegamiento tridimensional completo de una cadena polipeptídica. Esta se estabiliza por las interacciones entre los radicales R de los aminoácidos.
  • La estructura cuaternaria involucra varias cadenas polipeptídicas encadenadas.

Propiedades de las proteínas

  • Solubilidad: Las proteínas solubles forman dispersiones coloidales en agua. La solubilidad depende de la composición de los aminoácidos y el plegamiento de la proteína.
  • Especificidad: Cada proteína tiene una función específica y distintas propiedades. La especificidad reside en la secuencia de aminoácidos.
  • Desnaturalización: La alteración de las condiciones ambientales (pH, temperatura, etc.) puede provocar la pérdida de la estructura tridimensional de una proteína, perdiendo su función.

Funciones de las proteínas

  • De reserva
  • Estructural
  • Enzimática
  • Homeostática
  • Transporte
  • Movimiento
  • Hormonal
  • Inmunológica

Enzimas

  • Son biocatalizadores que aceleran reacciones metabólicas.
  • Tienen un centro activo para unirse al sustrato.
  • La actividad enzimática se ve afectada por factores ambientales como temperatura y pH.
  • Se clasifican según el tipo de reacción catalizada.
  • Su estructura está formada por cadenas polipeptídicas, pudiendo o no incluir cofactores.
  • Cofactores:
    • Inorgánicos (iones metálicos)
    • Orgánicos (coenzimas, vitaminas)

Cinética enzimática

  • Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.
  • Parámetros como Km (constante de Michaelis-Menten) y Vmáx, reflejan la afinidad de la enzima por el sustrato y la velocidad máxima.

Factores que condicionan la actividad enzimática

  • Temperatura
  • pH
  • Concentración de sustrato
  • Inhibidores

Inhibidores

  • Sustancias que disminuyen o inhiben la actividad de las enzimas.
  • Inhibición irreversible: fijación permanente al centro activo.
  • Inhibición reversible:
    • Competitiva: compite con el sustrato por el centro activo.
    • No competitiva: se une a la enzima en un sitio diferente al centro activo, alterando su forma.
    • Acompetitiva: se une al complejo enzima-sustrato, bloqueando la reacción.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Biomolecules: Proteins and Amino Acids
5 questions
Proteins and Amino Acids Quiz
45 questions

Proteins and Amino Acids Quiz

SophisticatedChrysanthemum avatar
SophisticatedChrysanthemum
Use Quizgecko on...
Browser
Browser