Programación del Ejercicio Funcional

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el primer paso esencial en la planificación de un programa de ejercicio funcional?

  • Determinar la dirección de la resistencia.
  • Seleccionar la posición inicial.
  • Establecer el movimiento deseado.
  • Identificar los objetivos y necesidades del cliente. (correct)

¿Por qué es importante reevaluar continuamente las limitaciones anatómicas y la capacidad actual del cliente?

  • Para identificar nuevos ejercicios que se puedan añadir al programa.
  • Para comparar el progreso del cliente con otros individuos.
  • Para acelerar la progresión del ejercicio.
  • Para ajustar el programa según los patrones de movimiento del cliente. (correct)

¿Cuál es la recomendación principal sobre el uso de superficies inestables en el entrenamiento funcional?

  • Priorizar su uso para evitar el aburrimiento del cliente.
  • Utilizarlas desde el inicio para desafiar el equilibrio.
  • Asegurarse de que la estabilidad en superficies firmes se domine primero. (correct)
  • Implementarlas para aumentar la intensidad del ejercicio.

¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta al progresar la carga externa en ejercicios funcionales?

<p>Progresar solo cuando la forma general del ejercicio esté lograda. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ejercicios son particularmente beneficiosos para personas sedentarias al inicio de un programa de entrenamiento funcional?

<p>Ejercicios de calentamiento que incluyen movimientos de activación aislada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué orden de prioridad debe seguirse al monitorear el posicionamiento articular durante el ejercicio?

<p>Posicionamiento espinal, articulaciones primarias, cuerpo en conjunto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es determinante en la efectividad de un ejercicio funcional?

<p>El rango de movimiento (ROM). (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es la principal razón para evitar la rotación o los movimientos compensatorios durante el ejercicio?

<p>Pueden generar disfunciones o desequilibrios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración recomendada para cada nivel de progresión en el entrenamiento funcional?

<p>De 4 a 8 semanas por nivel. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al seleccionar ejercicios para un programa de ejercicio funcional?

<p>Ejercicios seguros que maximicen el beneficio y minimicen el riesgo de lesión. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enfoque sistemático garantiza una progresión segura y efectiva en el entrenamiento funcional?

<p>Un enfoque que garantiza un monitoreo continuo y una adaptación constante. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante el equilibrio en un programa de entrenamiento?

<p>Para garantizar que los músculos adecuados estén movilizando las articulaciones previstas. (A)</p> Signup and view all the answers

En la progresión del ejercicio, ¿cómo deben progresar los ejercicios con respecto a la estabilidad?

<p>De estable a inestable. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de tensión muscular debe evitarse al activar los músculos?

<p>Tensión muscular que active los motores de fuerza primarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor debe ser considerado al implementar ejercicios funcionales con superficies inestables?

<p>La estabilidad preexistente en superficies firmes. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿cuál es el impacto de la falta de calentamiento adecuado en el entrenamiento funcional?

<p>Aumenta el riesgo de lesión, disminuye la producción de fuerza y reduce la coordinación. (B)</p> Signup and view all the answers

En la aplicación de ejercicios funcionales, ¿qué principio se opone directamente al movimiento deseado?

<p>La resistencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación principal con respecto a los pull-ups asistidos o con peso corporal total?

<p>Deben evitarse si los codos no viajan cerca de las costillas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Entre cuantos ejercicios se recomienda elegir como calentamiento para los principales grupos musculares?

<p>Entre 5 o mas ejercicios (C)</p> Signup and view all the answers

Si un cliente no puede ejecutar un movimiento de manera efectiva, ¿cuál es el paso crucial a seguir?

<p>Derivar a un especialista más calificado, si no puedes determinar la causa subyacente. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Cómo diseñar un programa de ejercicio funcional?

Basar el programa en una evaluación detallada del cliente para seleccionar ejercicios y ajustar la dificultad.

¿Qué es la progresión individualizada?

Adaptar los niveles de progresión a las necesidades y capacidades individuales del cliente.

¿Cómo usar superficies inestables?

Dominar la estabilidad en superficies firmes antes de usar superficies inestables para evitar lesiones y priorizar la seguridad.

¿Qué incluyen los ejercicios de calentamiento?

Incluir movimientos de activación aislada para estimular grupos musculares inhibidos por disfunciones del movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué variables considerar al diseñar un programa de entrenamiento?

Considerar ajustes en repeticiones, series, tiempo de recuperación, tensión, tempo y selección de ejercicios.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo establecer el movimiento deseado?

El movimiento elegido debe alinearse con la meta individual y debe ser seguro.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo determinar la dirección de la resistencia?

Oponer la resistencia directamente al movimiento deseado para maximizar la efectividad.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo seleccionar la posición inicial?

Seguir un esquema lógico basado en la estabilidad y control del individuo antes de aumentar la dificultad.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo monitorear el posicionamiento articular?

Cada repetición debe realizarse con un control óptimo de la posición articular, priorizando la posición espinal.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo facilitar el movimiento articular correcto?

Mantener el movimiento alineado con la dirección de la resistencia, evitando rotaciones o compensaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el rango de movimiento(ROM)?

El ROM es un factor determinante en la efectividad del ejercicio.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo progresar las cargas de entrenamiento?

Progresar desde el peso corporal, luego balón medicinal o tubo de resistencia y finalmente mancuernas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el objeto del calentamiento?

Los ejercicios de calentamiento ayudan a los principales grupos musculares, utiliza las articulaciones y activa la musculatura CORE.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tres pasos clave se precisan para diseñar un plan de entrenamiento?

Evaluar las fortalezas y limitaciones del cliente, analizar los datos y aplicar el programa con progresión ajustando intensidad.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se aprenden los patrones de movimiento?

Los patrones de movimiento se aprenden a través de la experiencia y la repetición.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es importante al estar en fatiga?

No apresurarse al ejecutar un movimiento, sino mantener control óptimo del movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde causa dolor los flexores de cadera tensos?

Los flexores de cadera tensos, los glúteos débiles y los ligamentos de corva sobreactivos causan dolor lumbar.

Signup and view all the flashcards

¿En que debe enfocarse el entrenamiento funcional?

El entrenamiento funcional debe enfocarse en la corrección de patrones de movimiento, fortalecimiento y prevención.

Signup and view all the flashcards

¿Cuántas repeticiones se requieren para modificar un patrón errado?

Se requieren entre 3,000 y 5,000 repeticiones para modificar un patrón de movimiento erróneo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué fases demandan mas atención?

Hay que prestar atención al entrenamiento en las fases finales de una rutina.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Programación del Ejercicio Funcional

  • El diseño de un programa funcional debe basarse en una evaluación detallada del cliente.
  • Esta evaluación permite determinar la selección de ejercicios y el nivel de dificultad apropiado.
  • Es fundamental ajustar el nivel de progresión si el cliente muestra desequilibrios musculares o incapacidad para ejecutar ejercicios correctamente.

Importancia de la Progresión Individualizada

  • La adaptación debe basarse en la evaluación individual realizada por cada profesional.
  • La evaluación individual debe atender a las necesidades y capacidades específicas del cliente.

Precaución con las Superficies Inestables

  • Usar superficies inestables debe implementarse con cautela.
  • Un ejercicio desafiante no siempre es una elección inteligente.
  • Se debe dominar la estabilidad sobre superficies firmes antes de desafiar el equilibrio.
  • Se recomienda evitar superficies inestables para evitar el aburrimiento del cliente.
  • La seguridad y eficacia del entrenamiento deben ser prioritarias siempre.
  • Antes de avanzar, evaluar la estabilidad de:
    • El tobillo en ejercicios de pie sobre superficies inestables.
    • La cadera y la columna en ejercicios sentados o recostados.
    • Las manos y los brazos en ejercicios de apoyo, como el push-up.

Calentamiento y Activación Muscular

  • Los ejercicios de calentamiento deben incluir movimientos de activación aislada.
  • Estos movimientos deben estimular grupos musculares inhibidos por disfunciones del movimiento.
  • Los ejercicios de calentamiento y activación muscular son particularmente útiles para:
    • Personas sedentarias.
    • Individuos con patrones de sobreuso repetitivo (ej: trabajadores de supermercados o líneas de ensamblaje).
  • Los ejercicios de activación deben realizarse con un tempo controlado.
  • Se recomienda un rango de repetición moderado a alto.
  • Debe haber un enfoque en la calidad del movimiento.

Variabilidad en la Programación del Entrenamiento

  • El diseño del programa debe considerar ajustes en las siguientes variables:
    • Número de repeticiones.
    • Número de series.
    • Tiempo de recuperación.
    • Tiempo bajo tensión.
    • Tempo de ejecución.
    • Selección de ejercicios.
  • Cada una de estas variables debe adaptarse al nivel de entrenamiento y las capacidades del cliente.

Niveles de Progresión en el Entrenamiento Funcional

  • Hay cinco niveles de fitness.
  • La progresión de ejercicios debe ajustarse dentro de un marco de 4 a 8 semanas por nivel.
  • La duración real de cada fase dependerá de la capacidad de adaptación y regularidad del cliente.
  • Los niveles de fitness y los niveles de progresión no están necesariamente correlacionados.
  • Cada cliente avanzará a su propio ritmo, dependiendo de su evolución y respuesta.
  • Éxito en el ejercicio funcional depende de:
    • Evaluación detallada.
    • Progresión adecuada.
    • Implementación segura de ejercicios.
    • Desarrollo del control neuromuscular y la estabilidad funcional.

Pautas para la Aplicación de los Ejercicios

  • Estas pautas aseguran la seguridad y efectividad de un programa de ejercicios.

Identificación de Objetivos y Necesidades del Individuo

  • Es el primer paso en la planificación del ejercicio funcional.
  • Se logra mediante un cuestionario detallado de historial de salud y una entrevista en profundidad.
  • Es fundamental que las metas sean específicas para permitir la selección de ejercicios adecuados.

Evaluación de Limitaciones Anatómicas y Capacidad Actual

  • Las evaluaciones posturales estáticas y dinámicas permiten identificar limitaciones en la movilidad y estabilidad articular.
  • Estas deben reevaluarse continuamente a través de la observación del entrenador sobre los patrones de movimiento del individuo.

Establecer el Movimiento Deseado Para Alcanzar la Meta o la Necesidad Individual

  • El movimiento elegido debe alinearse con la meta individual y ser seguro según las limitaciones del cliente.
  • Es crucial seleccionar ejercicios que maximicen el beneficio y minimicen el riesgo de lesión.

Determinar la Dirección de la Resistencia que se Opone al Movimiento Deseado

  • La resistencia debe oponerse directamente al movimiento deseado para maximizar la efectividad del ejercicio.
  • Los pesos libres y ejercicios de fisicoculturismo generalmente trabajan en oposición a la gravedad.
  • El uso de máquinas, bandas elásticas y sistemas de cable varían en su dirección de resistencia dependiendo del posicionamiento del cuerpo..

Selección de la Posición Inicial Basada en la Coordinación y Control

  • La progresión del ejercicio debe seguir un esquema lógico basado en la estabilidad y control del individuo antes de aumentar la dificultad.
  • Los ejercicios deben progresar de la siguiente manera:
    • De estable a inestable (ej: push-up en el suelo antes de usar una pelota de estabilidad).
    • De estático a dinámico (ej: puente antes de un crunch).
    • De lento a rápido (ej: movimientos controlados antes de ejercicios explosivos).
    • De simple a complejo (ej: extensión de rodilla antes de una sentadilla).
    • De bilateral a unilateral (ej: sentadilla con dos piernas antes, luego con una).

Monitoreo del Posicionamiento Articular y Estabilización

  • Cada repetición debe realizarse con un control óptimo de la posición articular.
  • La observación debe seguir este orden de prioridad:
    • Posicionamiento espinal: es la prioridad, independientemente del ejercicio o la meta.
    • Posicionamiento de las articulaciones primarias involucradas en el movimiento.
    • Posicionamiento del cuerpo en su conjunto para garantizar estabilidad.

Facilitación del Movimiento Articular Correcto

  • El movimiento debe mantenerse alineado con la dirección de la resistencia.
  • Se debe evitar la rotación o los movimientos compensatorios que puedan generar disfunciones o desequilibrios.

Determina y Guía del Rango de Movimiento (ROM)

  • El ROM es un factor determinante en la efectividad del ejercicio.
  • Existen tres tipos principales de ROM que deben evaluarse y ajustarse según las necesidades del cliente:
    • Rango de Movimiento Activo (ROMA): Capacidad del individuo para mover una articulación sin asistencia externa.
    • Rango de Movimiento Pasivo (ROMP): Movimiento de la articulación inducido por una fuerza externa.
    • Rango de Movimiento Opuesto (ROMO): Capacidad del individuo para mantener el control del movimiento bajo carga.
  • La correcta aplicación de los ejercicios funcionales requiere un enfoque sistemático que garantice progresión segura y efectiva.
  • Monitoreo continuo y una adaptación constante permitirán optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesión.

Cargas de Entrenamiento

  • Para la mayor parte, la carga externa de los ejercicios funcionales debería progresar en el orden siguiente:
    • Peso corporal.
    • Balón medicinal o tubo de resistencia.
    • Mancuernas.

Niveles de Fitness

  • Asumiendo que el cliente individual se mantenga con rutinas regulares y alcance las metas esperadas de la rutina, la progresión de un nivel al siguiente debería ocurrir aproximadamente cada 4-8 semanas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Functional Assessments in Exercise Testing
20 questions
Exercise Testing & Functional Assessments
13 questions
C Programming Exercises
62 questions

C Programming Exercises

SnazzyEarthArt8280 avatar
SnazzyEarthArt8280
Use Quizgecko on...
Browser
Browser