Producción Audiovisual: Técnicas de Sonido
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la función principal del sonidista en el rodaje de una producción audiovisual?

  • Captar y grabar los sonidos durante el rodaje. (correct)
  • Diseñar la banda sonora final.
  • Supervisar el montaje de la producción.
  • Ser responsable de la edición de imagen.

¿Qué tipo de sonido se define como sonido diegético?

  • Sonido que se añade en la postproducción.
  • Sonido relacionado con la música incidental.
  • Sonido que los personajes no pueden escuchar.
  • Sonido que ocurre en la escena y que los personajes oyen. (correct)

En producciones de bajo presupuesto, ¿qué se suele hacer antes de la edición final del sonido?

  • Se utilizan solo efectos de sonido grabados en vivo.
  • Se eliminan los diálogos para hacer más sencillo el montaje.
  • Se graba una banda sonora final sin un montaje previo.
  • Se realiza una banda sonora previa para ayudar en el montaje. (correct)

¿Qué es el sonido extradiegético?

<p>Sonido que no es escuchado por los personajes, como música incidental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la ventaja de realizar una banda de sonido previa antes del montaje final?

<p>Facilita la organización y el cálculo de tiempos del montaje. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos menos utilizados en la realización audiovisual mencionados?

<p>Efecto agua (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el problema que se enfrentó Alfred Hitchcock al rodar 'La soga'?

<p>Duración del rollo de película (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica de transición se utilizó en las producciones televisivas de los años 70 y 80?

<p>Efecto mosaico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué color se utiliza frecuentemente como 'llave' en el efecto Chroma Key?

<p>Azul o verde (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se soluciona el cambio de plano en 'La soga' de Hitchcock?

<p>Cuando la cámara pasa detrás de un actor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto se considera el más frecuente en técnicas de efectos especiales?

<p>Chroma Key (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se menciona como una manera de hacer las transiciones más fluidas?

<p>Búsqueda de un elemento en la imagen (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema soluciona el concepto de Chroma Key en la producción audiovisual?

<p>Insertar imágenes de fondo diferentes (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las funciones de un plano master?

<p>Servir de referencia e insertar otros planos durante el montaje. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe considerar al cambiar de plano?

<p>El impacto que tendrá en el espectador. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de no planificar los cambios de plano adecuadamente?

<p>El espectador puede sentirse confundido o desconectado de la narrativa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante tener empatía al contar historias?

<p>Para entender la perspectiva del espectador y transmitir emociones efectivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los planos de cobertura es correcta?

<p>Son fundamentales para soluciones de raccord en la edición. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede si un director solo piensa en su propia visión y no en el espectador?

<p>La narrativa puede volverse confusa y difícil de seguir. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita para contar historias efectivamente en el cine?

<p>Capacidad para elegir adecuadamente los planos necesarios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación tienen los cambios de plano con el significado de la historia?

<p>Los cambios de plano pueden alterar el significado y la percepción de la historia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto del corte en función del momento en que se produce?

<p>Corte anticipado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe mantener durante las transiciones para asegurar la continuidad entre planos?

<p>Raccord (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la transición de fundido?

<p>Es la transición más dilatada en el tiempo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la sobreimpresión en la realización audiovisual?

<p>Unir dos imágenes con la misma presencia visual (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de corte tiene un efecto de suspenso o intriga?

<p>Corte retardado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una técnica utilizada para realizar un fundido?

<p>Apertura y cierre del diafragma (A)</p> Signup and view all the answers

En una transición de entrada o salida de campo, se refiere a:

<p>Personajes u objetos moviéndose fuera o dentro del encuadre (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de corte se realiza en el momento oportuno?

<p>Corte directo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal al iluminar un fondo croma?

<p>Lograr que el fondo quede plano y uniforme. (C)</p> Signup and view all the answers

En la iluminación con dos contras, ¿qué se busca conseguir?

<p>Distribuir mejor la luz sobre el personaje. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sonido se clasifica como 'in'?

<p>Sonido que se produce de una fuente visible en la escena. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las características del sonido 'over' en el contexto audiovisual?

<p>Es un sonido que se escucha mientras la imagen está en otro lugar. (A)</p> Signup and view all the answers

Al iluminar un personaje en un fondo croma, ¿qué se debe considerar?

<p>Ajustar la iluminación del personaje para que se vea coherente con la imagen a incrustar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que la luz en una producción audiovisual sea coherente?

<p>Que siga el mismo estilo que el resto de la iluminación de la escena. (C)</p> Signup and view all the answers

La clasificación 'off' en la sonorización se refiere a:

<p>Sonido que se produce fuera del campo visual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere al iluminar con una sola fuente?

<p>Un foco único que genere sombras marcadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el sonido off?

<p>Se escucha desde una fuente que no se puede ver, pero está en el set de rodaje. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica del sonido over?

<p>La fuente no es visible y no se podría ver incluso si se gira la cámara. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina la música que no es original y se encuentra en archivos?

<p>Música de librería. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre efectos de sala y efectos especiales?

<p>Los efectos de sala son sincronizados y naturales, mientras que los efectos especiales son artificiales. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca captar principalmente con el sonido directo?

<p>Las voces de los actores durante la grabación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la grabación del sonido directo?

<p>La complejidad aumenta en escenarios reales por los sonidos ajenos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué Buñuel evitaba el uso de música en sus películas?

<p>Solo la utilizaba si estaba justificada dentro de la historia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumple la música de archivo en una producción audiovisual?

<p>Proporciona un fondo sonoro sin necesidad de grabación adicional. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Plano master

El plano master es una toma continua que abarca toda la acción desde el principio hasta el final. Se utiliza como base para editar y añadir otros planos de la misma acción.

Planos de cobertura

Los planos de cobertura son tomas adicionales de la misma acción que el plano master. Se utilizan para añadir detalles o variar el ángulo de cámara.

Planos de raccord

Los planos de raccord son tomas que se utilizan para conectar diferentes planos de la misma acción y evitar cortes bruscos en el montaje.

Planos de transición

Los planos de transición sirven para marcar el paso del tiempo, un cambio de lugar o un cambio de estado de ánimo.

Signup and view all the flashcards

Cambio de plano

Un cambio de plano es un recurso narrativo que permite cambiar la posición de la cámara, el ángulo de la toma, o ambas cosas. Los cambios de plano deben tener un objetivo narrativo.

Signup and view all the flashcards

Fluidez narrativa

La fluidez narrativa se refiere a la capacidad de una película de transmitir la historia de manera clara y concisa. Se logra a través de la correcta elección y orden de los planos.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje audiovisual

El lenguaje audiovisual se refiere a la forma en que los elementos visuales y sonoros se combinan para crear una narrativa. Los cambios de plano son importantes para transmitir emociones e información en la historia.

Signup and view all the flashcards

Realización cinematográfica

La realización cinematográfica es un proceso complejo que implica la planificación, la grabación y el montaje de una película. Los planos son una herramienta fundamental en este proceso.

Signup and view all the flashcards

Corte en el momento oportuno (inmediatez)

Es una transición que se produce en el momento adecuado, sin que haya ningún tipo de retraso o anticipación.

Signup and view all the flashcards

Corte retardado (suspense-intriga)

Es una transición que se produce con un ligero retraso, creando un efecto de suspense e intriga.

Signup and view all the flashcards

Corte anticipado (sospecha)

Es una transición que se produce con un ligero anticipamiento, creando un efecto de sospecha.

Signup and view all the flashcards

Fundido a negro (transición)

Es una transición que se realiza por la degradación química del negativo o, en la actualidad, mediante software de edición.

Signup and view all the flashcards

Encadenado

Es una transición que se realiza por la unión de dos imágenes, donde una va tomando más importancia visual respecto a la otra.

Signup and view all the flashcards

Sobreimpresión

Es una transición en la que ambos planos tienen la misma presencia en pantalla.

Signup and view all the flashcards

Fundido a negro (uso)

Se utiliza para empezar o terminar una secuencia o bloque de planos.

Signup and view all the flashcards

Raccord en transiciones

Es muy importante en este tipo de transiciones mantener el raccord o la continuidad entre planos consecutivos.

Signup and view all the flashcards

Chroma Key

Un efecto especial que permite insertar una imagen con un fondo distinto proveniente de otro lugar. El color chroma actúa como una llave (key) que permite reemplazar las zonas de ese color con otra imagen.

Signup and view all the flashcards

Efecto Ondulación (Efecto Agua)

Un tipo de transición donde la imagen se ondula u ondula como si fuera agua. Se usaba en películas clásicas para indicar sueños.

Signup and view all the flashcards

Transición de Mosaico

Un tipo de transición que se utiliza para conectar diferentes planos de la misma acción y evitar cortes bruscos en el montaje.

Signup and view all the flashcards

Efecto Chroma Key

Un efecto especial que utiliza un color específico (como el azul o el verde) para reemplazarlo con otra imagen.

Signup and view all the flashcards

Transiciones con elementos de la imagen

Las transiciones que buscan algún elemento de la imagen para que la transición sea más fluida, por ejemplo, un objeto que se mueve de un plano a otro.

Signup and view all the flashcards

Transiciones en audiovisuales

Las técnicas que se emplean para conectar diferentes planos o secuencias de una película o programa de televisión.

Signup and view all the flashcards

Fundido encadenado

La transición entre dos planos donde la nueva imagen se sobrepone a la anterior, creando un efecto de superposición.

Signup and view all the flashcards

Corte directo

Una técnica de transición que se utiliza para conectar dos segmentos de diferente acción o lugar, creando un efecto de cambio rápido.

Signup and view all the flashcards

Sonido diegético

El sonido que ocurre dentro de la historia y que los personajes pueden escuchar. Por ejemplo, una conversación entre personajes.

Signup and view all the flashcards

Sonido extradiegético

El sonido que se añade a la historia, pero que los personajes no pueden escuchar. Por ejemplo, la música de fondo.

Signup and view all the flashcards

Sonidista

La persona responsable de grabar el sonido en un rodaje.

Signup and view all the flashcards

Banda previa

La banda sonora que se utiliza para orientar al montador durante la edición.

Signup and view all the flashcards

Grabación final del sonido

La grabación final del sonido de una película, que incluye diálogos, música y efectos de sonido.

Signup and view all the flashcards

Iluminación tres puntos

La iluminación tres puntos es una técnica que utiliza tres fuentes de luz para iluminar un sujeto: luz principal, luz de relleno y luz de contraluz.

Signup and view all the flashcards

Luz principal (Iluminación tres puntos)

La luz principal ilumina el sujeto de frente, creando la mayor parte del brillo.

Signup and view all the flashcards

Luz de relleno (Iluminación tres puntos)

La luz de relleno proporciona una iluminación más suave que suaviza las sombras creadas por la luz principal y reduce el contraste.

Signup and view all the flashcards

Luz de contraluz (Iluminación tres puntos)

La luz de contraluz se ubica detrás del sujeto, creando un halo alrededor del mismo y separándolo del fondo.

Signup and view all the flashcards

Iluminación con dos contras

La iluminación con dos contras utiliza dos luces en el lado contrario de la luz principal para crear un efecto de luz más dramático.

Signup and view all the flashcards

Iluminación una sola fuente

La iluminación de una sola fuente utiliza solo una fuente de luz para crear un efecto más minimalista y sencillo.

Signup and view all the flashcards

Iluminación para croma key

La iluminación para croma key implica la iluminación uniforme del fondo croma para permitir la inserción de un sujeto o imagen en un entorno diferente.

Signup and view all the flashcards

Sonido in (on)

El sonido in (o on) es un sonido que procede de una fuente dentro del campo visual de la audiencia.

Signup and view all the flashcards

Sonido off

Sonido que se escucha pero cuyo origen no está visible en la imagen. Podríamos ver la fuente si giráramos la cámara, ya que este sonido se produce dentro del set de grabación.

Signup and view all the flashcards

Sonido over

Sonido cuyo origen no se puede ver en la imagen y no podría ser visto incluso si se girara la cámara. Ejemplo: música de fondo.

Signup and view all the flashcards

Música over

Uso de música en una película que no tiene ninguna relación con la trama o los personajes. El director Buñuel fue un crítico de este tipo de sonido.

Signup and view all the flashcards

Sonido directo

Sonido grabado en el mismo momento de la filmación, por la cámara. Puede ser usado posteriormente en la edición.

Signup and view all the flashcards

Efectos de sala

Sonidos que se añaden a la banda sonora para crear un ambiente o efecto específico, como los pasos o el viento.

Signup and view all the flashcards

Efectos especiales

Sonidos que se añaden a la banda sonora para crear un efecto especial que no se puede reproducir en la realidad. Ejemplos: explosiones, disparos.

Signup and view all the flashcards

Música de archivo

Música que se utiliza en una película o programa de televisión sin que se haya compuesto específicamente para esa producción. Se obtiene de una colección de música disponible para su uso.

Signup and view all the flashcards

Música de librería

Otro término para música de archivo. Se refiere a una biblioteca de música que ofrece música pregrabada para uso en producciones audiovisuales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Producción y Realización de Formatos Publicitarios en Televisión y soportes Multimedia

  • El curso trata sobre la producción y realización de formatos publicitarios en televisión y soportes multimedia.
  • Está dirigido a estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Murcia.
  • El curso incluye un bloque 1 con fundamentos de la producción audiovisual.

Bloque 1 - Tema 1.1: Fundamentos de la Producción Audiovisual

  • Encuadre: Es el campo de visión que percibe el operador de cámara, limitado por la distancia, el objetivo y sus características técnicas. El contenido debe estar estructurado en planos y encuadres adecuados para transmitir la información al espectador.
  • Relación de aspecto: Es la comparación de las cantidades de exposición, utilizando la proporción de los límites físicos de la pantalla (4:3 y 16:9).
  • Composición: Arte de situar elementos en la imagen para dirigir la atención del espectador al punto de interés. La masa (actores u objetos) suele alejarse del centro para evitar simetrías. Las líneas, en especial las horizontales, pueden crear atmósfera.
  • Composición. Regla de los tercios: La ubicación de los puntos fuertes de la imagen (intersección de líneas imaginarias dividiendo la pantalla en tercios) ayudan a crear una composición más atractiva, con un punto de interés definido y evitando el centro de la imagen.
  • Relación de aspecto (formatos): Se listan varias proporciones que se utilizan en cine y televisión, como 4:3, 16:9, Cinémascope, etc.
  • Composición. La regla del recorrido: Se recomienda situar elementos en movimiento o con sensación de movimiento en los costados para enfatizar la dirección del movimiento.
  • Composición. La regla de la mirada: La persona que mira o el animal que mira deben tener espacio en la dirección de la mirada mayor que el espacio de la imagen por detrás.
  • Tono/Variación: Las luces claras tienden a destacar sobre las oscuras; controlar el tono o la variación cromática es importante para dirigir la atención del espectador.
  • Profundidad de Campo (PDC): Permite enfocar diferentes planos (fondo desenfocado) o mantener todos enfocados. El enfoque en profundidad (Gran Profundidad de Campo) mantiene varios planos enfocados. El enfoque diferencial (Poca Profundidad de Campo) hace que solo el centro del interés tenga enfoque mientras el fondo está desenfocado, lo que lo destaca.
  • La Escena: Una unidad de acción, personajes y escenario que se extiende a lo largo de un periodo y espacio específicos.
  • La Secuencia: Una unidad de división del relato visual. Presenta una situación dramática completa, similar a un capítulo de un libro.
  • La Toma: Una unidad de registro de imágenes a través de una cámara, a veces como unidad de grabación.
  • Planos: Unidades dentro de una secuencia con diferentes encuadres. Se describen planos específicos como planos generales, primeros planos, etc. Se incluyen diferentes tipos de planos basándose en su movimiento. (Estático, Mov. interno).
  • Posición de la cámara (eje horizontal/vertical): Describen las posiciones de la cámara (frontal, perfil, contra) y la angulación de la cámara. Incluyendo tipos de planos verticales (picado, cenital, contrapicado, nadir).
  • Planos especiales: Se centran en situaciones/acciones simultáneas, en la composición o intuiciones e ideas.
  • Movimientos de Cámara: Describen tipos como panorámico, travelling, grúa y steadycam.
  • Transiciones: Se mencionan diferentes tipos de transiciones entre planos, como cortes, fundidos, encadenados, sobreimpresiones, cortina, barridos y otras.
  • Sonido y Música: Clasificación de sonidos, incluyendo sonido directo, in, on y over. Se mencionan sonidos en rodaje o en postproducción (doblajes).
  • Efectos electrónicos y digitales (Chroma key): Describe el uso de un color como 'llave' para sustituir un fondo por otro mediante software.
  • La dirección de la Luz: Describe varios ángulos de luz y su efecto en la composición, y como la dirección y colocación de la luz afecta a la historia visual de la escena.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

B1 T1_1 Fundamentos AV PDF

Description

Este cuestionario explora las técnicas y funciones del sonido en la producción audiovisual, desde el papel del sonidista hasta efectos específicos como el Chroma Key. Las preguntas abarcan desde producciones de alto presupuesto hasta soluciones creativas en proyectos de menor escala. Profundiza en los aspectos técnicos y creativos que forman parte del proceso de edición de sonido.

More Like This

Master the Art of Sound Design
5 questions
Understanding Sound and Sound Design
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser