Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el propósito del procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011?
¿Cuál es el propósito del procedimiento establecido en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011?
- Reducir la competencia entre los contratistas
- Impedir la imposición de multas a los contratistas
- Respetar el debido proceso al afectado y garantizar la imposición de multas justas (correct)
- Eliminar la necesidad de un manual de contratación
¿Qué debe incluir el manual de contratación de las entidades estatales?
¿Qué debe incluir el manual de contratación de las entidades estatales?
- El monto de las multas a imponer
- Los trámites internos y las competencias para aplicar el procedimiento de imposición de multas (correct)
- La lista de sanciones posibles
- La lista de contratistas autorizados
¿Cuándo no se podrá imponer multa alguna?
¿Cuándo no se podrá imponer multa alguna?
- Si la entidad contratante lo decide
- Si el contratista ha ejecutado la obligación pendiente (correct)
- Si el contratista ha incumplido con el contrato
- Si la aseguradora lo Solicita
¿Quién debe vincularse al procedimiento de imposición de multas?
¿Quién debe vincularse al procedimiento de imposición de multas?
¿Cuál es el propósito del artículo 8.1.10 del Decreto 734 de 2012?
¿Cuál es el propósito del artículo 8.1.10 del Decreto 734 de 2012?
¿Qué ley establece el procedimiento para la imposición de multas, sanciones y declaratorias de incumplimiento?
¿Qué ley establece el procedimiento para la imposición de multas, sanciones y declaratorias de incumplimiento?
¿Cuál es el requisito previo al inicio de actividades para suscribir el Acta de Inicio del contrato?
¿Cuál es el requisito previo al inicio de actividades para suscribir el Acta de Inicio del contrato?
¿Qué debe hacer el supervisor en relación con las instrucciones al contratista?
¿Qué debe hacer el supervisor en relación con las instrucciones al contratista?
¿Qué sucede con las modificaciones, adiciones, prórrogas, otrosi o cesiones en el contrato?
¿Qué sucede con las modificaciones, adiciones, prórrogas, otrosi o cesiones en el contrato?
¿Qué debe contener la carpeta de Supervisión o interventoría?
¿Qué debe contener la carpeta de Supervisión o interventoría?
¿Qué se busca con la remisión de copia de todas las comunicaciones al contratista?
¿Qué se busca con la remisión de copia de todas las comunicaciones al contratista?
¿Cómo deben liquidarse los contratos?
¿Cómo deben liquidarse los contratos?
¿Cuál es el objetivo principal de la supervisión o intervención de los contratos estatales?
¿Cuál es el objetivo principal de la supervisión o intervención de los contratos estatales?
¿Qué acción pueden realizar las entidades estatales en caso de que no se cumplan las condiciones de calidad ofrecidas por los contratistas?
¿Qué acción pueden realizar las entidades estatales en caso de que no se cumplan las condiciones de calidad ofrecidas por los contratistas?
¿Qué normas rigen la supervisión o intervención de los contratos estatales?
¿Qué normas rigen la supervisión o intervención de los contratos estatales?
¿Cuál es el objetivo de las revisiones periódicas de las obras ejecutadas, servicios prestados o bienes suministrados?
¿Cuál es el objetivo de las revisiones periódicas de las obras ejecutadas, servicios prestados o bienes suministrados?
¿Qué puede solicitar una entidad estatal cuando se produzcan fenómenos que alteren el equilibrio económico o financiero del contrato?
¿Qué puede solicitar una entidad estatal cuando se produzcan fenómenos que alteren el equilibrio económico o financiero del contrato?
¿Cuál es el requisito mínimo para la calidad de los bienes y servicios adquiridos por las entidades estatales?
¿Cuál es el requisito mínimo para la calidad de los bienes y servicios adquiridos por las entidades estatales?
Study Notes
Requisitos Previos al Inicio de Actividades
- Es necesario suscribir el Acta de Inicio del contrato una vez se haya aprobado la garantía única que lo ampara.
- Se deben cumplir los requisitos previos al inicio de actividades, como licencias, permisos, diseños, aprobaciones y cronogramas.
Gestión del Contrato
- Es importante tener en cuenta que en la gestión del contrato se involucran dineros públicos.
- Todas las instrucciones impartidas al contratista deben constar por escrito.
- Debe organizarse una carpeta de Supervisión o interventoría con un registro de las gestiones y comunicaciones.
Modificaciones al Contrato
- Cualquier modificación, adición, prórroga, otrosi o cesión solo puede ser autorizada por el ordenador del gasto.
- Debe hacerse a través del documento idóneo para el efecto.
Liquidación de Contratos
- Los contratos deben liquidarse de acuerdo con lo dispuesto en la cláusula pertinente.
- Se debe cumplir con lo establecido en la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Nacional 019 de 2012.
Normatividad que Rige la Supervisión o Interventoría
- La normatividad que rige la supervisión o interventoría de los contratos estatales se establece en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007, sus decretos reglamentarios, la Ley 1474 de 2011, las normas civiles y comerciales y demás que rijan la materia.
- También se establece en el contrato y en el manual de supervisión o interventoría de cada entidad.
Derechos y Deberes de las Entidades Estatales
- Las entidades estatales tienen derecho a exigir al contratista la ejecución idónea y oportuna del objeto contratado.
- También pueden exigir la actualización o la revisión de los precios cuando se produzcan fenómenos que alteren el equilibrio económico o financiero del contrato.
Procedimiento de Imposición de Multas
- El procedimiento de imposición de multas se establece en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.
- La entidad contratante debe observar el procedimiento establecido en este artículo para imponer multas, sanciones y declaratorias de incumplimiento.
- No se podrá imponer multa alguna sin que se surta el procedimiento señalado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Averigua qué normatividad rige la supervisión o interventoría de los contratos estatales en Colombia. Conoce las leyes y decretos que la rigen.