Podcast
Questions and Answers
Empareja los términos médicos con sus descripciones correspondientes:
Empareja los términos médicos con sus descripciones correspondientes:
Flictenas = Ampollas llenas de líquido que pueden ser dolorosas Dolo fótido = Olor desagradable relacionado con la descomposición Embalsamamiento = Proceso para conservar un cadáver Autopsia judicial = Examen postmortem realizado por razones legales
Relaciona los cuidados postmortem con sus significados:
Relaciona los cuidados postmortem con sus significados:
Inhumación = Entierro del cadáver después de 72 horas de la muerte Refrigeración = Uso de frío para retardar la descomposición Velatorio = Ceremonia en la que se expone el cuerpo en un hogar Exposición en lugares públicos = Permitir que el cuerpo sea visto por el público
Asocia los tipos de autopsias con su función:
Asocia los tipos de autopsias con su función:
Autopsia judicial = Investigación de la causa de muerte en el contexto legal Autopsia clínica = Evaluación forense para el estudio de enfermedades Forense = Examen realizado para proporcionar pruebas en juicios Anatomopatólogo = Especialista que analiza muestras de tejidos
Empareja los tipos de duelo con sus características:
Empareja los tipos de duelo con sus características:
Relaciona las fases del embalsamamiento con su descripción:
Relaciona las fases del embalsamamiento con su descripción:
Asocia los signos tardíos de muerte con sus descripciones:
Asocia los signos tardíos de muerte con sus descripciones:
Empareja los tipos de livor de acuerdo a sus características:
Empareja los tipos de livor de acuerdo a sus características:
Une las fases del rigor mortis con su tiempo estimado:
Une las fases del rigor mortis con su tiempo estimado:
Asocia las fases de la putrefacción con sus características:
Asocia las fases de la putrefacción con sus características:
Empareja los procesos de descomposición con sus tiempos de aparición:
Empareja los procesos de descomposición con sus tiempos de aparición:
Une las excepciones en el postmortem con sus descripciones:
Une las excepciones en el postmortem con sus descripciones:
Asocia las causas de perdida de sensibilidad con sus efectos:
Asocia las causas de perdida de sensibilidad con sus efectos:
Empareja las características del rigor mortis con el tiempo de ocurrencia:
Empareja las características del rigor mortis con el tiempo de ocurrencia:
Asocia los tipos de respiración con sus características:
Asocia los tipos de respiración con sus características:
Relaciona los signos inminentes de muerte con su descripción:
Relaciona los signos inminentes de muerte con su descripción:
Asocia los síntomas comunes de un enfermo agonizante con sus efectos:
Asocia los síntomas comunes de un enfermo agonizante con sus efectos:
Relaciona los signos de muerte cierta con su indicativo:
Relaciona los signos de muerte cierta con su indicativo:
Asocia los diferentes signos precoces de muerte con sus descripciones:
Asocia los diferentes signos precoces de muerte con sus descripciones:
Relaciona los síntomas de la agonía con sus características.
Relaciona los síntomas de la agonía con sus características.
Asocia las fases del proceso de muerte con sus señales características.
Asocia las fases del proceso de muerte con sus señales características.
Relaciona las alteraciones frecuentes en un enfermo agonizante con su descripción.
Relaciona las alteraciones frecuentes en un enfermo agonizante con su descripción.
Flashcards
Algor mortis
Algor mortis
El enfriamiento del cuerpo después de la muerte.
Rigor mortis
Rigor mortis
El proceso de rigidez muscular que ocurre después de la muerte debido a la falta de oxígeno en los músculos.
Livor mortis
Livor mortis
El asentamiento de la sangre en las partes más bajas del cuerpo después de la muerte, lo que resulta en un color morado/azul en la piel.
Putrefacción cadavérica
Putrefacción cadavérica
Signup and view all the flashcards
Fase enfisematosa de la putrefacción
Fase enfisematosa de la putrefacción
Signup and view all the flashcards
Fase colicuativa de la putrefacción
Fase colicuativa de la putrefacción
Signup and view all the flashcards
Tiempo de enfriamiento
Tiempo de enfriamiento
Signup and view all the flashcards
Signos tardíos de muerte
Signos tardíos de muerte
Signup and view all the flashcards
Embalsamamiento
Embalsamamiento
Signup and view all the flashcards
Plazo máximo para embalsamar
Plazo máximo para embalsamar
Signup and view all the flashcards
Tipos de Autopsia
Tipos de Autopsia
Signup and view all the flashcards
Fase de Reducción Espelétria
Fase de Reducción Espelétria
Signup and view all the flashcards
Duelo Normal
Duelo Normal
Signup and view all the flashcards
Respiración de Kussmaul
Respiración de Kussmaul
Signup and view all the flashcards
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiración de Cheyne-Stokes
Signup and view all the flashcards
Enfermo agonizante
Enfermo agonizante
Signup and view all the flashcards
Ausencia de movimientos oculares
Ausencia de movimientos oculares
Signup and view all the flashcards
Sudoración fría
Sudoración fría
Signup and view all the flashcards
Midriasis
Midriasis
Signup and view all the flashcards
Acefalia
Acefalia
Signup and view all the flashcards
Ausencia de reflejo pupilar
Ausencia de reflejo pupilar
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Procesos de Muerte y Cuidados Post-Mortales
- Signos de agonía:
- Respiración Kussmaul (rápida y profunda)
- Respiración Cheyne-Stokes (con períodos de apnea)
- Respiración irregular y superficial
- Signos inmediatos a la muerte.
- Cese total y definitivo de todas las funciones vitales.
- Agonía de 2/3 días.
- Signos de Enfriamiento:
- Piel fría y pálida, especialmente en los pies, manos y orejas
- Disminución de las respuestas sensoriales y motoras
- Dificultad respiratoria, dificultad para deglutir
- Rigidez cadavérica (Rigor Mortis):
- Rigidez progresiva de los músculos que empieza en las mandíbulas, se extiende a los miembros hasta que todo el cuerpo está rígido.
- Comienza en el periodo de 2 a 8 horas post mortem.
- Livor Mortis:
- Mancha morada o azulada en las áreas del cuerpo que estén en contacto con la superficie.
- Aparece 2-4 horas tras la muerte, o un poco más tarde si se conserva en un refrigerador.
- Desprendimiento Epidérmico:
- Pérdida de la piel.
- Ensombrecimiento muscular:
- Pérdida temporal de la capacidad de los músculos del cuerpo.
- Signos de descompresión:
- Aparece de 2 a 3 horas y aumenta notablemente hasta que el cuerpo está completamente rígido en 6-8 horas.
- Músculos rígidos a los pocos minutos, y luego se relajan gradualmente.
- Los músculos están en un estado de rigidez después de la muerte.
- Signos de la muerte:
- Falta de pulso, respiración, conciencia.
- Ausencia de reflejos como el reflejo pupilar a la luz
- Putrefacción:
- Comienza en el intestino grueso (parte derecha del abdomen)
- Factores: bacterias aerobias, facultativas y anaerobias
- Se manifiesta con cambios de coloración (verdosa) y mal olor
- Fase enfisematosa:
- Desarrollo de gases por el crecimiento bacteriano, abultamiento.
- Fase colicuativa:
- Descomposición y liquificación, cambios de textura y consistencia.
- Fase de reducción esquelética:
- Gradual desintegración de los tejidos blandos.
- Cuidados post-mortem:
- Embalsamamiento (con inyecciones para evitar la descomposición)
- Incineración o inhumación en un plazo de 48 horas pos muerte.
- Condiciones apropiadas de almacenamiento para prevenir la descomposición adicional.
Autopsia
- Tipos: forense, médico legal
- Métodos para el examen y la disección de los órganos del cuerpo para determinar las causas específicas de muerte.
- Técnica de disección científica.
- Examen del cuerpo para determinar la causa de la muerte y lesiones.
Duelo
- Tipos: normal, patológico
- Fase de duelo después de la pérdida de un ser querido.
- Reacciones emocionales y físicas que ocurren después de la muerte de un familiar o amigo cercano.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los signos de agonía, enfriamiento y rigidez cadavérica, así como el livor mortis. A través de estas temáticas, se busca profundizar en el conocimiento sobre los procesos biológicos que ocurren después de la muerte y su importancia en los cuidados post-mortales. Ideal para estudiantes de medicina y todo aquel interesado en la anatomía y fisiología del ser humano.