Proceso Urbano y Economía en Paraguay
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles fueron los principales grupos de apoyo al movimiento estudiantil en las décadas de 1960 a 1980?

Los grupos de apoyo provinieron de los Centros estudiantiles de la UCA y UNA.

¿Qué caracteriza al movimiento estudiantil actual en comparación al de las décadas pasadas?

El movimiento estudiantil actual es mucho más débil que el anterior.

¿Cuál fue el origen del movimiento obrero en Paraguay a fines del siglo XIX?

El movimiento obrero surgió con los primeros sindicatos, inicialmente de naturaleza anarquista.

¿Qué transformaciones sufrió el movimiento obrero tras la huelga general de 1958?

<p>Se convirtió en sindicalismo 'amarillo' y fue controlado por la dictadura.</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la 'sociedad dislocada' según el contenido?

<p>Se refiere a la transición de una sociedad agraria a una moderna sin industrialización.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunas de las luchas actuales del movimiento obrero?

<p>Luchan por salario mínimo, estabilidad laboral y derechos básicos como seguridad social y jubilación.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal consecuencia de la desarticulación social mencionada?

<p>Los estilos de vida de clases y grupos sociales son contradictorios.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'enfoque en el corto plazo' en la sociedad dislocada?

<p>Se priorizan soluciones rápidas enfocadas en el presente.</p> Signup and view all the answers

¿Qué motivó las movilizaciones de luchas barriales en comunidades populares?

<p>Demandaban mejores condiciones de vida y acceso a servicios básicos.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron algunas de las condiciones socioeconómicas que impactaron en las luchas barriales?

<p>El crecimiento económico de los setenta y el aumento del precio de la tierra urbana.</p> Signup and view all the answers

¿Qué consecuencias tiene la existencia de 'reglas flexibles' en la sociedad?

<p>Las reglas son transgredidas cuando no convienen, generando incertidumbre.</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol jugaron las contradicciones políticas durante la dictadura en las luchas sociales?

<p>Las luchas eran permitidas si no colisionaban con el orden autoritario.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la improvisación de actores sociales y políticos en la sociedad?

<p>Provoca la creación de soluciones sin estrategias claras, favoreciendo a quienes tienen recursos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué se espera en un escenario futuro optimista para la sociedad dislocada?

<p>Se lograría mayor autonomía en los campos sociales como la educación.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza la nueva masa marginal de 'sin techo' en Asunción hoy en día?

<p>Es un grupo heterogéneo inmerso en el subempleo y trabajo informal.</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tuvo la construcción de represas como Itaipú en la economía y en la vivienda?

<p>Se generó un aumento en la economía, pero también encareció el alquiler y la construcción.</p> Signup and view all the answers

¿En qué año se fundaron los partidos Colorado y Liberal en Paraguay?

<p>1887</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue el enfoque del Partido Colorado durante la dictadura stronista?

<p>Prebendarismo autoritario.</p> Signup and view all the answers

Menciona una característica del clientelismo paternalista entre 1887 y 1954.

<p>Los políticos ofrecían beneficios materiales a cambio de votos.</p> Signup and view all the answers

¿Qué periodo abarca el crecimiento hacia afuera en América Latina, según Aldo Ferrer?

<p>1880-1914 aproximadamente.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son dos etapas de la globalización en América Latina indicadas en el contenido?

<p>Conquista y colonización, y Independencia.</p> Signup and view all the answers

¿Qué concepto describe el uso de recursos públicos para mantener apoyo político desde 1989 hasta el presente?

<p>Prebendarismo utilitario.</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto ha tenido la globalización en el desarrollo interno de América Latina?

<p>Se necesita un desarrollo interno sostenible.</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica tuvo la globalización reciente desde 1990 en América Latina?

<p>Aumento de la integración económica y cultural.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios socioeconómicos ocurrieron en Paraguay desde los años 70?

<p>Paraguay pasó de estructuras mayormente rurales a estructuras urbanas.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles fueron las principales industrias en Paraguay entre 1870 y 1950?

<p>Industria chaqueña del tanino, explotación de madera y exportación de yerba mate.</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores contribuyeron a la expansión del mercado interno en Paraguay entre 1960 y 1980?

<p>La ampliación de la frontera agrícola y el inicio de la modernización agraria.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos consecuencias del intenso crecimiento urbano en Paraguay entre 1982 y 2016.

<p>Crecimiento de la población urbana y expansión de los centros urbanos.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la pobreza extrema urbana en Paraguay y en qué regiones es más evidente?

<p>El 52% de los pobres extremos urbanos residen en Caaguazú, Alto Paraná y Central.</p> Signup and view all the answers

¿Qué cambios sociales ocurrieron en la identidad de la población urbana contemporánea de Paraguay?

<p>Las identidades basadas en clase social y comunitarias se han debilitado.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de movimientos sociales han destacado en las áreas urbanas de Paraguay?

<p>Movimientos obreros, estudiantiles y luchas barriales.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel jugó la construcción de Itaipú en la economía paraguaya entre 1960 y 1980?

<p>Itaipú representó una significativa inversión de capital extranjero.</p> Signup and view all the answers

¿Qué dos problemas importantes enfrenta la democracia en Paraguay tras su transición?

<p>El electoralismo y la exclusión social.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los valores fundamentales que guían una democracia?

<p>Libertad, igualdad, justicia y participación.</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica principal distingue el enfoque de electoralismo en la política paraguaya?

<p>Prioriza ganar elecciones a corto plazo en lugar de atender las necesidades de la población.</p> Signup and view all the answers

Describe brevemente cómo se llevaron a cabo la transición democrática en Paraguay tras la caída de Stroessner.

<p>Fue liderada por los sectores que dieron el golpe, sin un pacto social amplio.</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son algunas limitaciones del proceso democrático actual en Paraguay?

<p>Enfoque limitado en elecciones y la falta de atención a la igualdad y participación ciudadana.</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel han tenido los partidos tradicionales, como el Colorado y Liberal, en la política paraguaya?

<p>Han evolucionado del clientelismo paternalista al prebendarismo utilitario.</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la exclusión social en el proceso electoral de Paraguay?

<p>Las necesidades de grupos rurales y urbanos marginados no son atendidas durante las elecciones.</p> Signup and view all the answers

Menciona dos factores que contribuyeron a la caída de la dictadura stronista.

<p>Factores económicos y factores sociales.</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Democracia

Un conjunto de reglas que define quiénes toman decisiones colectivas y cómo se toman.

Valores de la democracia

Un conjunto de principios fundamentales que guían las decisiones democráticas.

Factores de la caída de la dictadura Stronista

Las causas que llevaron al fin del régimen autoritario de Stroessner.

Objetivos de la transición democrática

Las metas que guiaron el cambio hacia la democracia en Paraguay.

Signup and view all the flashcards

Enfoque limitado de la democracia

La democracia prioriza las elecciones, sin abordar aspectos como la participación o la igualdad.

Signup and view all the flashcards

Electoralismo

Priorizar ganar elecciones a corto plazo, sacrificando las necesidades de la sociedad.

Signup and view all the flashcards

Exclusión social en Paraguay

La marginación de grupos rurales y urbanos, cuyas necesidades no se atienden.

Signup and view all the flashcards

Partidos tradicionales en Paraguay

Partidos políticos con larga historia, que han ido adaptando sus estrategias.

Signup and view all the flashcards

Partidos tradicionales

Los partidos Colorado y Liberal, formados en 1887, dominaron la política paraguaya durante décadas.

Signup and view all the flashcards

Clientelismo paternalista

Un sistema político donde los líderes ofrecen beneficios materiales a cambio de votos, creando una dependencia entre gobernantes y gobernados.

Signup and view all the flashcards

Prebendarismo autoritario

El reparto de beneficios del estado para mantener la lealtad al régimen, característico de la dictadura stronista.

Signup and view all the flashcards

Prebendarismo utilitario

Uso estratégico de recursos públicos para mantener el apoyo político, característico de los partidos luego de la dictadura.

Signup and view all the flashcards

Globalización en América Latina

Un proceso histórico que ha moldeado América Latina desde la conquista hasta la actualidad, con diferentes etapas y desafíos.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento hacia afuera

Etapa de la globalización en América Latina (1880-1914) caracterizada por exportaciones primarias y dependencia de mercados externos.

Signup and view all the flashcards

Crisis del modelo de crecimiento hacia afuera

Etapa de la globalización en América Latina (1914-1945) marcada por la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión, que impactaron la economía regional

Signup and view all the flashcards

Densidad nacional

Un concepto que describe la capacidad de un país para desarrollar un proyecto nacional propio, adaptándose a la globalización.

Signup and view all the flashcards

Movimiento estudiantil en Nicaragua

Grupo de estudiantes que se organizan para defender sus derechos y expresar sus opiniones sobre temas sociales y políticos. El movimiento tuvo su auge en las décadas de 1960, 1970 y 1980.

Signup and view all the flashcards

Represión del movimiento estudiantil

La dictadura nicaragüense utilizó medidas violentas para silenciar al movimiento estudiantil, que se atrevió a desafiar su poder y expresar sus ideas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una sociedad dislocada?

Una sociedad que ha pasado de ser predominantemente agraria a moderna sin pasar por un proceso de industrialización. Esto genera desorganización en las instituciones y desafíos en diversos ámbitos.

Signup and view all the flashcards

Campos sociales en la sociedad dislocada

Los campos sociales como el económico, público, artístico, científico y político pierden sus objetivos específicos. Predomina lo político y se busca el beneficio inmediato, generando desorden.

Signup and view all the flashcards

Desarticulación social

Conflicto entre los estilos de vida de diferentes clases y grupos sociales debido a la falta de cohesión en la sociedad dislocada.

Signup and view all the flashcards

Enfoque en el corto plazo

Priorizar soluciones rápidas y sin considerar las consecuencias a largo plazo, lo que puede ser peligroso para lograr cambios duraderos.

Signup and view all the flashcards

Reglas flexibles en la sociedad dislocada

Las reglas y normas de una sociedad dislocada pueden ser flexibles y transgredidas cuando no son convenientes, generando incertidumbre.

Signup and view all the flashcards

Improvisación en la sociedad dislocada

Los actores sociales y políticos improvisan soluciones ante la falta de estrategias claras. Quienes tienen más recursos y capacidades tienen ventaja.

Signup and view all the flashcards

Movimiento Obrero en Paraguay

Surge a fines del siglo XIX con la formación de sindicatos, inicialmente de naturaleza anarquista luego socialista. Se basa en la identidad de clase, pero limitado por diferencias ideológicas y estructuras. Tras la huelga general de 1958, fue reprimido y controlado por la dictadura.

Signup and view all the flashcards

Principales Limitaciones del Movimiento Obrero

Se enfrentó a limitaciones debido a su estructura interna, las diferencias ideológicas entre sus miembros y la represión del gobierno. Estas limitaciones dificultaron su capacidad de acción y unidad.

Signup and view all the flashcards

Sindicalismo Amarillo

Se refiere al control y manipulación de los sindicatos por parte del gobierno, especialmente durante la dictadura de Stroessner. Los sindicatos se convirtieron en un instrumento del régimen, perdiendo su autonomía y capacidad de defensa de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Luchas Barriales

Mobilizaciones de comunidades en barrios populares que buscaban mejorar sus condiciones de vida, demandando acceso a servicios básicos como agua, electricidad, salud y vivienda digna.

Signup and view all the flashcards

¿Qué motivó las Luchas Barriales?

El rápido crecimiento económico de la década de 1970, marcado por la construcción de grandes obras como Itaipú y la llegada de capital extranjero, tuvo consecuencias negativas para los barrios populares, incrementando el precio de la tierra y la vivienda.

Signup and view all the flashcards

La Iglesia Católica en las Luchas Barriales

La Iglesia Católica fue una de las principales instituciones que brindó apoyo a las luchas barriales. Este respaldo fue fundamental para la organización social y la denuncia de la desigualdad.

Signup and view all the flashcards

La Masa Marginal en Asunción

En Asunción y ciudades vecinas, se ha formado una nueva masa marginal, caracterizada por el subempleo, el trabajo informal y una situación de extrema necesidad.

Signup and view all the flashcards

La Situación Actual del Movimiento Obrero

El movimiento obrero se enfrenta a la lucha por la supervivencia de sus miembros, buscando garantizar el salario mínimo, la estabilidad laboral y derechos fundamentales como la seguridad social y la jubilación.

Signup and view all the flashcards

Economía de Enclave

Un modelo económico donde la producción se centra en uno o pocos productos para la exportación, con poca diversificación y dependencia del mercado externo.

Signup and view all the flashcards

Estado Oligárquico

Un sistema político donde el poder se concentra en las manos de una élite de familias poderosas, con poca participación ciudadana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué impulsó la expansión del mercado interno?

La ampliación de la frontera agrícola en Paraguay, junto con la modernización de la agricultura, impulsaron la expansión del mercado interno a partir de la década de 1960.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál fue el rol del Estado en la década de 1960-1980?

El Estado se convirtió en uno de los principales empleadores, debido a la expansión económica y la creación de empresas estatales, mientras que el transporte por carretera y fluvial tomaron mayor importancia.

Signup and view all the flashcards

Intenso crecimiento urbano

Entre 1982 y 2016, la población urbana en Paraguay aumentó significativamente, esto se debe a la migración interna e internacional.

Signup and view all the flashcards

Urbanización Masiva

Expansión acelerada de los centros urbanos, creando redes y conglomerados urbanos, y aumentando la conexión entre ciudad y campo.

Signup and view all the flashcards

Movimientos Sociales Urbanos

En Paraguay, el movimiento obrero, estudiantil y las luchas barriales, con la participación popular, buscaban mejorar las condiciones de vida y defender derechos, aunque enfrentaron represión y divisiones.

Signup and view all the flashcards

Pobreza Extrema Urbana

Las zonas urbanas en Paraguay presentan una alta concentración de pobreza extrema, especialmente en los departamentos de Caaguazú, Alto Paraná y Central.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Proceso Urbano en Paraguay

  • Desde la década de 1970, Paraguay ha evolucionado de estructuras rurales a urbanas, con cambios socioeconómicos y culturales.

Economía de Enclave y Estado Oligárquico (1870-1950)

  • Economía Enclave: Actividades productivas en países subdesarrollados, orientadas a la exportación, sin integrarse al mercado local, generando dependencia.
  • Consecuencias: Concentración de grandes extensiones de tierra, explotación de la fuerza de trabajo campesina e indígena, dependencia económica.
  • Mayores Ingresos: Industria chaqueña del tanino, explotaciones de madera, exportación de yerba mate.
  • Estado: Débil y con una estructura burocrática pequeña. Poca urbanización, con Asunción como única ciudad importante.

Expansión del Mercado y Estado Autoritario (1960-1980)

  • Expansión del mercado interno: Debida a la ampliación de la frontera agrícola y la modernización agraria.
  • Principales Ingresos: Algodón y soja.
  • Estado: Se convierte en uno de los principales empleadores.
  • Transporte: Transporte fluvial y por carretera ganan importancia.
  • Inversión Extranjera: Importante inversión de capital extranjero.
  • Crecimiento Poblacional: Boom de población en áreas metropolitanas (Asunción, C. Oviedo y Caaguazú) + fundación de Ciudad del Este.

De la Aldea a la Ciudad Global (1990-Actualidad)

  • Intenso Crecimiento Urbano: Crecimiento del 20% entre 1982 y 2016, impulsado por migración interna e internacional.
  • Consecuencias:
    • Diversificación y surgimiento de nuevas demandas sociales.
    • Cambios y surgimiento de nuevos barrios.
    • Pautas tradicionales vs. modernas en la conformación de patrones y comportamientos.
    • Creciente inserción en la globalización

Urbanización Masiva

  • Expansión exponencial de los centros urbanos.

Movimientos Sociales Urbanos

  • Destacan movimientos obrero, estudiantil y luchas barriales.
  • Demandas: Derechos, mejores condiciones de vida, justicia social.
  • Enfrentaron represión y fragmentación.

Movimiento Obrero

  • Surgimiento de sindicatos a fines del siglo XIX.
  • Inicialmente con ideología anarquista, posteriormente socialistas.
  • Demanda por derechos obreros y cambios socioeconómicos y políticos.
  • Limitaciones por cuestiones estructurales así como las diferencias ideológicas internas.
  • Sindicalismo "amarillo" controlado por la dictadura.

Luchas Barriales

  • Movimientos de comunidades en barrios populares.
  • Demandas de mejores condiciones de vida, servicios básicos, y acceso a vivienda digna.

Condicionamientos (Socioeconómicos, Políticos)

Movimiento Estudiantil

  • Apogeo en los años 1960-70-80.
  • Centros estudiantiles de la UCA y UNA.
  • Planteamientos: Reforma de Universidad + Crítica a modelos de desarrollo.
  • Represión por parte de la dictadura.

La Sociedad Dislocada

  • Factores Condicionantes:
    • Transformación sin Industrialización.
    • Desorganización Institucional.
  • Consecuencias:
    • Difusión de las fronteras en los campos sociales.
    • Problemas económicos.
    • Debilidad en el contexto público.
    • Desarticulación social.

Transición Democrática del Paraguay

  • Reemplazo de la dictadura Stronista en 1989.
  • Enfrentada a electoralismo, clientelismo y exclusión social persistente.
  • Valores de la democracia: Tolerancia, consenso, debate, fraternidad.
  • Factores económicos, sociales, políticos de la caída de la dictadura: Gran crecimiento económico en los años 70, dificultades por crisis económicas globales, demandas sociales de justicia y participación política.
  • Proceso democrático actual: Enfoque en elecciones, limitando otros aspectos como igualdad + participación.
  • Actores e instituciones cruciales para la transición: Lideres, organizaciones e instituciones políticas.

Partidos Políticos

  • Tradicionales (Colorado y Liberal):
    • Fundación con principios liberales, pero con enfoques distintos.
    • Características historicas: Patronazgo, clientelismo, arraigo en la cultura paraguaya, falta de cohesión.
    • Críticas: Problemas políticos con ambiciones personales, falta de compromiso con los ciudadanos.
    • Evolución: del clientelismo paternalista a prebendarismo utliitario en el reparto de beneficios.
  • Otros Partidos: Revolucionario Febrerista, Demócrata Cristiano, Comunista, Encuentro Nacional, País Solidario, MAS (Movimiento al Socialismo).

América Latina y la Globalización

  • Etapas: Conquista y Colonización, Independencia, Crecimiento hacia afuera, Crisis del modelo de crecimiento hacia afuera, Segunda postguerra.
  • Impacto globalización: Difusión global de información + mercados financieros + interconexión mundial.
  • Proceso actual: Instituciones internacionales, políticas nacionales, proceso global y sus diferentes dimensiones.

Democracia en América Latina

  • Desafíos:
    • Exclusión social.
    • Débil estado.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen Final RC PDF

Description

Este cuestionario examina la transformación urbana que Paraguay ha experimentado desde la década de 1970 y las características de su economía de enclave entre 1870 y 1950. Además, se analiza la expansión del mercado en el contexto de un estado autoritario entre 1960 y 1980. Prueba tus conocimientos sobre la historia económica y urbana de Paraguay.

More Like This

Urban Planning History and Principles Quiz
10 questions
Urban Growth and Dynamics Quiz
18 questions
Historia de la Edad Moderna
10 questions

Historia de la Edad Moderna

EntertainingYellow5243 avatar
EntertainingYellow5243
La Industria en la Economía
10 questions

La Industria en la Economía

EasygoingSanAntonio avatar
EasygoingSanAntonio
Use Quizgecko on...
Browser
Browser