Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la medida más adecuada a tomar antes de la ignición de los montones?
¿Cuál es la medida más adecuada a tomar antes de la ignición de los montones?
- Realizar la quema sin necesidad de avisar a nadie.
- Consultar el pronóstico del tiempo para el día de la quema.
- Encender los montones con materiales líquidos combustibles.
- Observar la humedad del terreno y los combustibles. (correct)
¿Qué debe evitarse al apilar los montones para la quema?
¿Qué debe evitarse al apilar los montones para la quema?
- Apilar materiales finos en la base de los montones.
- Utilizar materiales gruesos en los montones.
- Hacer montones sobre tocones. (correct)
- Ubicar los montones en zonas cercanas a vegetación.
Durante la ejecución de la quema, ¿cómo debe iniciarse la ignición?
Durante la ejecución de la quema, ¿cómo debe iniciarse la ignición?
- Desde la base del terreno hacia la parte alta.
- En los límites del tajo y en contra de los vientos dominantes. (correct)
- Utilizando gasolina para facilitar el encendido.
- Con materiales gruesos al inicio de la quema.
¿Cuál es el objetivo principal al elegir el punto de ignición del montón?
¿Cuál es el objetivo principal al elegir el punto de ignición del montón?
Al finalizar la quema, ¿qué debe hacerse con las zonas calientes?
Al finalizar la quema, ¿qué debe hacerse con las zonas calientes?
¿Qué acción se debe tomar en áreas con elevado mantillo durante la quema?
¿Qué acción se debe tomar en áreas con elevado mantillo durante la quema?
¿Cuál es una técnica clave para garantizar una quema segura en terrenos con pendiente elevada?
¿Cuál es una técnica clave para garantizar una quema segura en terrenos con pendiente elevada?
¿Cuál es la acción previa esencial antes de realizar las quemas por montones?
¿Cuál es la acción previa esencial antes de realizar las quemas por montones?
¿Qué se debe hacer con los restos de tratamientos selvícolas antes de la quema?
¿Qué se debe hacer con los restos de tratamientos selvícolas antes de la quema?
En condiciones meteorológicas desfavorables, ¿cuál es la recomendación para realizar la quema?
En condiciones meteorológicas desfavorables, ¿cuál es la recomendación para realizar la quema?
¿Qué información se debe proporcionar al personal responsable antes de comenzar la obra?
¿Qué información se debe proporcionar al personal responsable antes de comenzar la obra?
¿Qué se debe tener especial cuidado al perimetrar el montón de residuos?
¿Qué se debe tener especial cuidado al perimetrar el montón de residuos?
¿Dónde es recomendable realizar el montón de restos para la quema?
¿Dónde es recomendable realizar el montón de restos para la quema?
¿Quiénes son responsables de revisar la zona de trabajo antes de comenzar las quemas?
¿Quiénes son responsables de revisar la zona de trabajo antes de comenzar las quemas?
¿Qué se debe dejar en la zona quemada al finalizar el proceso de quema?
¿Qué se debe dejar en la zona quemada al finalizar el proceso de quema?
¿Cuál es una de las acciones previas que se deben revisar antes de realizar quemas por montones?
¿Cuál es una de las acciones previas que se deben revisar antes de realizar quemas por montones?
¿Qué aspecto debe ser especialmente cuidado al perimetrar el montón de residuos para la quema?
¿Qué aspecto debe ser especialmente cuidado al perimetrar el montón de residuos para la quema?
¿Cuál es una de las consideraciones más importantes al elegir la ubicación de los montones para evitar piroescapes?
¿Cuál es una de las consideraciones más importantes al elegir la ubicación de los montones para evitar piroescapes?
Durante la ejecución de la quema, ¿qué método se debe evitar para iniciar la ignición de los montones?
Durante la ejecución de la quema, ¿qué método se debe evitar para iniciar la ignición de los montones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la preparación de los montones para la quema?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la preparación de los montones para la quema?
Antes de comenzar la obra de quema, ¿qué documento es fundamental revisar además del pliego de prescripciones técnicas?
Antes de comenzar la obra de quema, ¿qué documento es fundamental revisar además del pliego de prescripciones técnicas?
¿Qué medida es crucial para evitar la afectación a la vegetación circundante durante la quema?
¿Qué medida es crucial para evitar la afectación a la vegetación circundante durante la quema?
Al realizar la quema en áreas de elevada pendiente, ¿qué técnica se debe utilizar para evitar la ignición accidental de material rodante?
Al realizar la quema en áreas de elevada pendiente, ¿qué técnica se debe utilizar para evitar la ignición accidental de material rodante?
¿Qué limitaciones deben considerarse en la obra antes de realizar las quemas?
¿Qué limitaciones deben considerarse en la obra antes de realizar las quemas?
¿Qué procedimiento se debe seguir si se encuentran zonas calientes al abandonar el tajo?
¿Qué procedimiento se debe seguir si se encuentran zonas calientes al abandonar el tajo?
Study Notes
Descripción del Procedimiento de Quema
- Revisar el pliego de prescripciones técnicas y modificaciones aprobadas antes de la quema de residuos.
- Disponer de la autorización de quemas de residuos de tratamientos selvícolas emitida por la Dirección Provincial correspondiente.
- Coordinador de la zona y Responsable de la Unidad deben verificar la zona de trabajo antes de iniciar.
Acciones Previas a la Quema
- Confirmar áreas de quema y limitaciones existentes como carreteras, viviendas y condiciones meteorológicas.
- Informar exhaustivamente al personal sobre los parámetros y condicionantes relevantes antes del inicio de la obra.
Instrucciones de Obligado Cumplimiento
- En condiciones difíciles o meteorológicas desfavorables, realizar quemas solo hasta medio día.
- Perimetrar con herramienta manual el montón de restos, cuidando que no queden combustibles sin quemar y asegurando que haya una anchura adecuada alrededor.
Preparación de los Montones
- Formar montones de material en áreas libres de árboles para evitar daños.
- Apilar materiales gruesos fuera de los montones para posible aprovechamiento y usar medios y finos en los montones.
- Evitar la ubicación de montones en superficies inestables o sobre tocones.
Antes de la Ignición
- Solicitar diariamente el visto bueno del Agente Medioambiental o Coordinador Comarcal antes de la quema.
- Señalizar con precaución las vías de comunicación cercanas para alertar sobre la visibilidad reducida por el humo.
- Observar condiciones del terreno, dirección y velocidad del viento, así como humedad, para tomar decisiones informadas sobre la quema.
Ejecución de la Quema
- Realizar la ignición con materiales combustibles finos y no usar combustibles líquidos a menos que esté aprobado.
- Comenzar la quema en la parte alta y en los límites del tajo, y en contra de los vientos dominantes.
- Mantener la zona de quema despejada de personas y elegir cuidadosamente el punto de ignición.
Liquidación de la Quema
- Informar a la central o agente medioambiental sobre zonas calientes al finalizar la tarea.
- Liquidar todos los montones antes de abandonar el tajo para evitar riesgos de reactivación del fuego.
Descripción del Procedimiento de Quema
- Revisar el pliego de prescripciones técnicas y modificaciones aprobadas antes de la quema de residuos.
- Disponer de la autorización de quemas de residuos de tratamientos selvícolas emitida por la Dirección Provincial correspondiente.
- Coordinador de la zona y Responsable de la Unidad deben verificar la zona de trabajo antes de iniciar.
Acciones Previas a la Quema
- Confirmar áreas de quema y limitaciones existentes como carreteras, viviendas y condiciones meteorológicas.
- Informar exhaustivamente al personal sobre los parámetros y condicionantes relevantes antes del inicio de la obra.
Instrucciones de Obligado Cumplimiento
- En condiciones difíciles o meteorológicas desfavorables, realizar quemas solo hasta medio día.
- Perimetrar con herramienta manual el montón de restos, cuidando que no queden combustibles sin quemar y asegurando que haya una anchura adecuada alrededor.
Preparación de los Montones
- Formar montones de material en áreas libres de árboles para evitar daños.
- Apilar materiales gruesos fuera de los montones para posible aprovechamiento y usar medios y finos en los montones.
- Evitar la ubicación de montones en superficies inestables o sobre tocones.
Antes de la Ignición
- Solicitar diariamente el visto bueno del Agente Medioambiental o Coordinador Comarcal antes de la quema.
- Señalizar con precaución las vías de comunicación cercanas para alertar sobre la visibilidad reducida por el humo.
- Observar condiciones del terreno, dirección y velocidad del viento, así como humedad, para tomar decisiones informadas sobre la quema.
Ejecución de la Quema
- Realizar la ignición con materiales combustibles finos y no usar combustibles líquidos a menos que esté aprobado.
- Comenzar la quema en la parte alta y en los límites del tajo, y en contra de los vientos dominantes.
- Mantener la zona de quema despejada de personas y elegir cuidadosamente el punto de ignición.
Liquidación de la Quema
- Informar a la central o agente medioambiental sobre zonas calientes al finalizar la tarea.
- Liquidar todos los montones antes de abandonar el tajo para evitar riesgos de reactivación del fuego.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario aborda el procedimiento para realizar quemas de residuos en montones, enfatizando la importancia de revisar el pliego de prescripciones técnicas y las autorizaciones necesarias. Se discutirán las acciones previas y consideraciones a tener en cuenta antes de iniciar el proceso. Ideal para aquellos involucrados en la gestión de residuos en el sector agrícola y silvicultural.