Prisión y Género: Desafíos en España
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Las mujeres en prisión experimentan un ______ estigma, debido a su género, pobreza y condición de delincuente.

triple

La ______ de los hijos impacta profundamente a las mujeres en prisión.

separación

Las mujeres suelen tener menos acceso a ______ educativos, laborales o de reinserción.

recursos

El modelo actual de tratamiento penitenciario se centra en la intervención ______ o psicológica.

<p>clínica</p> Signup and view all the answers

La educación debe replantearse como herramienta de ______ colectivo.

<p>empoderamiento</p> Signup and view all the answers

Los programas educativos deben abordar ______ estructurales.

<p>desigualdades</p> Signup and view all the answers

Se deben crear ______ para mantener vínculos significativos con los hijos.

<p>programas</p> Signup and view all the answers

Las mujeres deben tener acceso ______ a recursos.

<p>igualitario</p> Signup and view all the answers

En España, la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como "Ley ______", ha sido clave en la criminalización del sinhogarismo.

<p>Mordaza</p> Signup and view all the answers

La Ley Mordaza impone ______ desproporcionadas por infracciones leves.

<p>multas</p> Signup and view all the answers

La Ley Mordaza despenaliza faltas menores y las convierte en ______ administrativas.

<p>infracciones</p> Signup and view all the answers

La ley facilita ______ exprés de migrantes en situación irregular.

<p>expulsiones</p> Signup and view all the answers

Las ______ municipales siguen un modelo punitivo basado en la regulación del espacio público.

<p>ordenanzas</p> Signup and view all the answers

El texto concluye que la gestión del sinhogarismo en Europa se basa en una estrategia ______ de control y criminalización.

<p>neoliberal</p> Signup and view all the answers

Las sanciones desproporcionadas afectan a quienes no pueden ______.

<p>pagar</p> Signup and view all the answers

En lugar de criminalizar el sinhogarismo, los autores proponen una perspectiva basada en ______ humanos.

<p>derechos</p> Signup and view all the answers

La exclusión social afecta a un número creciente de ______.

<p>personas</p> Signup and view all the answers

El acceso a derechos básicos como empleo digno y ______ está condicionado por dinámicas de mercado.

<p>vivienda</p> Signup and view all the answers

La integración desigual perpetúa la ______ y contribuye a la explotación.

<p>vulnerabilidad</p> Signup and view all the answers

Las políticas públicas suelen intervenir sobre las ______ de la exclusión.

<p>consecuencias</p> Signup and view all the answers

Un enfoque integral requiere diseñar acciones que promuevan la ______ y la participación activa.

<p>equidad</p> Signup and view all the answers

La exclusión social también tiene dimensiones ______, simbólicas y emocionales.

<p>culturales</p> Signup and view all the answers

Los programas educativos deben capacitar a las personas para el acceso a ______ de calidad.

<p>empleos</p> Signup and view all the answers

La participación ciudadana es una herramienta para exigir ______ y combatir desigualdades.

<p>derechos</p> Signup and view all the answers

El 88.4% de las mujeres presas ha sufrido algún tipo de violencia de ______ a lo largo de su vida.

<p>género</p> Signup and view all the answers

El porcentaje de mujeres presas que ha sufrido violencia ______ es del 78%.

<p>física</p> Signup and view all the answers

El 53% de las mujeres en prisión han intentado ______ debido a las violencias sufridas.

<p>suicidarse</p> Signup and view all the answers

Muchas mujeres presas envían ______ a sus familias a pesar de estar en prisión.

<p>dinero</p> Signup and view all the answers

La violencia no termina en la prisión, ya que muchas mujeres siguen siendo víctimas de abusos por parte de otros ______.

<p>reclusos</p> Signup and view all the answers

La autora señala que la entrada en el mundo del crimen está relacionada con la necesidad de escapar de contextos de ______ doméstica.

<p>violencia</p> Signup and view all the answers

Las mujeres en prisión enfrentan una ______ institucionalizada, falta de recursos y estigmatización.

<p>discriminación</p> Signup and view all the answers

Las mujeres extranjeras enfrentan sentencias ______ y condiciones de vida aún más precarias.

<p>desproporcionadas</p> Signup and view all the answers

El sinhogarismo refleja la falta de acceso a ______ básicos.

<p>recursos</p> Signup and view all the answers

La criminalización de la pobreza busca tratar a las personas sin hogar como una ______.

<p>amenaza</p> Signup and view all the answers

La precarización del ______ está vinculada al sinhogarismo.

<p>empleo</p> Signup and view all the answers

Las medidas punitivas castigan en lugar de brindar ______ a las mujeres sin hogar.

<p>apoyo</p> Signup and view all the answers

La ______ de género incrementa la vulnerabilidad de las mujeres en situación de sinhogarismo.

<p>violencia</p> Signup and view all the answers

El sistema penal prioriza el control mediante la aplicación de ______ administrativas.

<p>sanciones</p> Signup and view all the answers

Las políticas públicas de vivienda son insuficientes para abordar el ______ social.

<p>sinhogarismo</p> Signup and view all the answers

La ______ aporofóbica culpa a las víctimas por su situación de sinhogarismo.

<p>discriminación</p> Signup and view all the answers

El texto de Encarna Bodelón González ofrece un análisis ______ y crítico sobre la violencia y discriminación que sufren las mujeres en prisión.

<p>profundo</p> Signup and view all the answers

Bodelón sostiene que los prejuicios sobre la criminalidad femenina tienen raíces en la criminología ______ del siglo XIX.

<p>positivista</p> Signup and view all the answers

Desde entonces, se ha construido una imagen de la mujer delincuente basada en ______ de género.

<p>estereotipos</p> Signup and view all the answers

Por ejemplo, en los medios de comunicación, las mujeres que cometen actos de violencia suelen ser retratadas como más ______ que los hombres.

<p>crueles</p> Signup and view all the answers

Además, se les atribuye una supuesta ______ o falta de feminidad.

<p>hipersexualización</p> Signup and view all the answers

La prisión, lejos de cumplir plenamente su función ______, perpetúa dinámicas de exclusión y desigualdad.

<p>reeducadora</p> Signup and view all the answers

Para lograrlo, es fundamental transformar las cárceles en espacios que fomenten la ______, fortalezcan los vínculos con la sociedad y promuevan un cambio estructural hacia la justicia social.

<p>ciudadanía</p> Signup and view all the answers

Las mujeres en prisión enfrentan desafíos adicionales debido a su ______, lo que subraya la necesidad de reformar el sistema penitenciario con una perspectiva socioeducativa y de género.

<p>género</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Maternidad interrumpida

La separación de los niños de sus madres en prisión tiene un impacto emocional profundo.

Falta de recursos específicos para las mujeres en prisión

Las mujeres encarceladas tienen menos acceso a programas educativos, laborales o de reinserción diseñados para sus necesidades.

Doble penalización social para mujeres en prisión

Las mujeres encarceladas se enfrentan a un mayor rechazo social al salir debido a los prejuicios de género.

Tratamiento individualizado

Modelo de tratamiento penitenciario que se centra en la intervención clínica o psicológica para superar carencias individuales.

Signup and view all the flashcards

Educación como eje transformador

La educación como herramienta para el empoderamiento colectivo y la ciudadanía activa de los reclusos.

Signup and view all the flashcards

Proyectos comunitarios de inserción

Promover proyectos comunitarios para la inserción social de los reclusos, desdibujando la frontera entre prisión y sociedad.

Signup and view all the flashcards

Programas de maternidad en prisión

Crear espacios que permitan mantener vínculos significativos con los hijos para las mujeres en prisión.

Signup and view all the flashcards

Acceso igualitario a recursos para las mujeres en prisión

Garantizar que las mujeres en prisión tengan acceso equitativo a oportunidades educativas, laborales y recreativas.

Signup and view all the flashcards

Prejuicios sobre la mujer delincuente

La criminología positivista del siglo XIX, representada por Cesare Lombroso, perpetuó estereotipos de género que influyen en la percepción de la criminalidad femenina. Se considera que las mujeres que delinquen son más violentas o que no encajan en el modelo tradicional.

Signup and view all the flashcards

Desigualdades de género en el sistema penitenciario

El sistema penitenciario español todavía muestra desigualdades de género. Las mujeres encarceladas no tienen acceso igualitario a educación, trabajo o reinserción social, lo que perpetúa su exclusión y desventaja.

Signup and view all the flashcards

Media y representación de la mujer delincuente

La forma en que los medios de comunicación representan a las mujeres que cometen actos violentos, a menudo presentándolas como más crueles que los hombres, refleja y refuerza los estereotipos de género.

Signup and view all the flashcards

Reinserción y actividades tradicionales

Los programas de reinserción en prisión se basan a menudo en actividades tradicionalmente femeninas como la peluquería o el cuidado infantil, ignorando otras habilidades y oportunidades.

Signup and view all the flashcards

Prisión: un espacio de exclusión

La prisión, en lugar de reeducar, perpetúa la exclusión y desigualdad. Las mujeres enfrentan desafíos adicionales debido a su género, lo que requiere reformar el sistema penitenciario.

Signup and view all the flashcards

Espacios de justicia social en la prisión

Las cárceles deben transformarse en espacios que fomenten la ciudadanía, la integración social y la justicia social. Ello implica un enfoque socioeducativo que aborde las desigualdades estructurales.

Signup and view all the flashcards

El texto de Encarna Bodelón González

El texto de Encarna Bodelón González analiza la violencia y discriminación que sufren las mujeres en prisión desde una perspectiva feminista y criminológica, basándose en investigación en España y América Latina.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva de género en el tratamiento

La perspectiva de género en el tratamiento de las mujeres en prisión implica diseñar intervenciones que reconozcan las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres antes, durante y después de la prisión.

Signup and view all the flashcards

Exclusión social: Participar en la sociedad de forma desigual

La exclusión social no implica estar completamente desconectado de la sociedad, sino participar en ella de forma desigual y subordinada.

Signup and view all the flashcards

Integración adversa en la exclusión social

Las personas que se consideran excluidas pueden formar parte de sistemas económicos y sociales que las integran de manera desfavorable.

Signup and view all the flashcards

Intervención en las consecuencias de la exclusión social

Las políticas públicas y las acciones socioeducativas para quienes están en situación de vulnerabilidad suelen centrarse en las consecuencias de la exclusión.

Signup and view all the flashcards

Importancia de abordar las causas estructurales de la exclusión

Las medidas solo para las consecuencias de la exclusión son insuficientes, se deben abordar las causas estructurales que la generan.

Signup and view all the flashcards

Acciones socioeducativas integrales para la exclusión

Un enfoque más integral requiere acciones socioeducativas que no solo reparen las fracturas sociales, sino que también trabajen en la prevención de la vulnerabilidad.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de acciones socioeducativas integrales

Es necesario diseñar programas educativos para el acceso a empleos de calidad, fortalecer redes de apoyo comunitarias y fomentar la participación ciudadana.

Signup and view all the flashcards

La exclusión social tiene dimensiones multifacéticas

La exclusión social no solo se debe a la falta de recursos materiales, también tiene dimensiones culturales, simbólicas y emocionales.

Signup and view all the flashcards

Estigma social en la exclusión social

Las personas en situación de exclusión enfrentan el estigma social, lo que refuerza su aislamiento y dificulta su integración.

Signup and view all the flashcards

Violencia de género previa a la prisión

La violencia física, psicológica y sexual que las mujeres han sufrido antes de ser encarceladas. Porcentaje alto de mujeres presas han experimentado violencia de género en su vida.

Signup and view all the flashcards

Violencia en prisión

La violencia de género no se detiene en la prisión. Las mujeres presas pueden seguir siendo víctimas de abusos y agresiones por parte de otros reclusos, personal penitenciario e incluso sus parejas.

Signup and view all the flashcards

Factores que influyen en las experiencias de las mujeres en prisión

Las experiencias de las mujeres en prisión están marcadas por un conjunto de circunstancias y factores que influyen en sus necesidades y situaciones específicas.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias del sistema penitenciario patriarcal

Las mujeres presas a menudo enfrentan discriminación y falta de atención a sus necesidades específicas, debido a las estructuras de poder patriarcales que permea el sistema penitenciario.

Signup and view all the flashcards

Falta de recursos para la reinserción

El sistema penitenciario no proporciona a las mujeres los recursos y apoyo necesarios para reintegrarse a la sociedad, lo que perpetua su vulnerabilidad y dificulta su reinserción.

Signup and view all the flashcards

Desigualdades en el trato en prisión

Las mujeres presas, especialmente las extranjeras y las víctimas de violencia de género, enfrentan condiciones aún más difíciles en prisión, incluyendo sentencias desproporcionadas y condiciones de vida precarias.

Signup and view all the flashcards

Importancia de los lazos familiares

La conexión y los apoyos de las familias pueden ser un factor decisivo para la recuperación y reinserción de las mujeres en prisión.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidades familiares de las mujeres en prisión

Las mujeres en prisión, a pesar de su situación, muchas continúan enviando dinero a sus familias, lo que refleja la carga de responsabilidades familiares que siguen llevando.

Signup and view all the flashcards

Ley Mordaza

La Ley Orgánica 4/2015, conocida como Ley Mordaza, fue aprobada en España para garantizar la seguridad ciudadana. Sin embargo, ha sido criticada por su uso para criminalizar el sinhogarismo.

Signup and view all the flashcards

Neoliberalismo en la gestión del sinhogarismo

Esta estrategia se centra en el control y la criminalización del sinhogarismo, utilizando el derecho penal para castigar a quienes viven en la calle en lugar de ofrecer soluciones sociales.

Signup and view all the flashcards

Sanciones desproporcionadas

Las sanciones desproporcionadas a menudo afectan a quienes no pueden pagarlas, creando un ciclo de pobreza y exclusión.

Signup and view all the flashcards

Modelo punitivo en las ordenanzas municipales

Este enfoque se centra en la regulación del espacio público para reprimir la mendicidad y el dormir en la calle, sin abordar las causas del sinhogarismo.

Signup and view all the flashcards

Derecho penal del enemigo

La ley penal se utiliza como arma contra personas en situación vulnerable, como los migrantes sin hogar, sin garantizar sus derechos.

Signup and view all the flashcards

Redadas y detenciones arbitrarias

Las redadas policiales dirigidas a personas sin hogar sin justificación legal son una violación de sus derechos.

Signup and view all the flashcards

Perspectiva basada en derechos humanos

Los autores proponen que las políticas sobre el sinhogarismo deben basarse en la dignidad humana, el acceso a la vivienda y la protección de los derechos.

Signup and view all the flashcards

Criminalización de la pobreza

La criminalización del sinhogarismo invisibiliza la complejidad del problema y su relación con la estructura socioeconómica.

Signup and view all the flashcards

Sinhogarismo

Una situación donde las personas carecen de un hogar adecuado y estable, lo que les impide llevar una vida digna.

Signup and view all the flashcards

Criminalización del Sinhogarismo

El proceso de criminalizar las acciones de supervivencia de las personas sin hogar, como dormir en la calle o pedir limosna.

Signup and view all the flashcards

Estigmatización del Sinhogarismo

Tratar a las personas sin hogar como una amenaza para la seguridad pública, en lugar de reconocer sus necesidades y vulnerabilidades.

Signup and view all the flashcards

Género y Sinhogarismo

Las mujeres sin hogar enfrentan riesgos adicionales debido a la violencia de género, discriminación laboral y maternidad en solitario.

Signup and view all the flashcards

Vulnerabilidad de la Mujer en el Sinhogarismo

La falta de recursos y la discriminación hacia las mujeres sin hogar las convierte en víctimas de la violencia.

Signup and view all the flashcards

Doble Penalización de la Mujer Sin Hogar

Las políticas punitivas castigan a las mujeres sin hogar en lugar de brindarles apoyo, exacerbando su exclusión social.

Signup and view all the flashcards

Causas Estructurales del Sinhogarismo

Las causas estructurales del sinhogarismo, como la falta de empleo y vivienda adecuada, deben abordarse para combatir la exclusión social.

Signup and view all the flashcards

Soluciones al Sinhogarismo

Enfocar las políticas en soluciones reales para el sinhogarismo, como vivienda asequible y programas de apoyo social.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teatro del Oprimido

  • Fue creado por Augusto Boal en Brasil en la década de 1960.
  • Utiliza el teatro como herramienta pedagógica, estética y política.
  • Objetivo: Tomar conciencia de las relaciones de poder desequilibradas y buscar alternativas justas y solidarias.
  • Involucra al público: Convirtiéndolos en "espectadores-actores" que participan activamente en la búsqueda de solución
  • La transformación de la escena significa transformarse a sí mismo.

Teatro Foro

  • Técnica principal del Teatro del Oprimido.
  • Busca empoderar a los participantes representando y transformando las opresiones reales.
  • Experiencia de aprendizaje colectivo.
  • Construyen soluciones de forma horizontal.
  • Pasos: Elección del conflicto, ensayos y juegos, representación inicial, intervención de los espect-actores, análisis colectivo.
  • Rol del comodín: Facilita el diálogo, formula preguntas claves y asegura que las intervenciones sean relevantes y realistas.

Consecuencias de la Prisión

  • Afectan psicológicamente: Pérdida de autoestima, ansiedad, depresión y dependencia.
  • Socialmente: Ruptura de lazos familiares y comunitarios, estigmatización social, dificultad para reinsertarse.
  • Educativamente/laboralmente: Escasa o nula formación para la vida fuera de la cárcel y reincidencia.
  • Mujeres en prisión: Enfrentan opresiones diferenciadas debido al género (maternidad interrumpida, falta de recursos específicos).

Criminalización de la Pobreza

  • Es un fenómeno estructural que se manifiesta a través de dinámicas sociales, económicas y penales.
  • Exclusión, estigmatización y sanción de las personas más vulnerables.
  • Sistemas económicos actuales excluyen a quienes no son considerados útiles ni como consumidores ni como productores, creando una categoría de población "descartable".
  • Sistemas penales son selectivos, se prioriza la penalización por delitos menores sobre crímenes más graves.
  • El sistema penal actúa como una herramienta para la criminalización de la pobreza, estigmatizando a los grupos vulnerables.

Sinhogarismo

  • Forma extrema de exclusión social.
  • Falta de un lugar adecuado, estable y permanente.
  • Causas estructurales y sociales:
    • Mercado inmobiliario liberalizado, precariedad laboral, mala implementación de políticas públicas.
  • Otros factores: Violencia de género, maternidad soltera, discriminación laboral.
  • Identificación del perfil: Heterogéneo: incluye mujeres, familias, jóvenes, adultos mayores, inmigrantes y refugiados.
  • Consecuencias: Se expulsa de la esfera pública y se les trata como un problema de orden social.

Exclusión Social

  • Proceso que involucra la marginación de individuos o grupos, colocándolos al margen de los sistemas sociales, económicos y políticos.
  • No se limita a la pobreza, involucra otros aspectos como el género, la raza, la orientación sexual y otras identidades.
  • Proceso dinámico y multifactorial
  • Implica discriminación, segregación y pérdida de derechos.
  • Consideradas categorías sociales como problemáticas sociales, esto genera jerarquías y asimetrías.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los desafíos que enfrentan las mujeres en prisión en España, incluyendo el estigma, el acceso reducido a recursos y leyes relevantes. Se explorarán temas de educación, reinserción y el impacto de diversas leyes en la vida de las mujeres privadas de libertad.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser