Principios Procesales (Artículos 1-5)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

According to Article 1, which legal sources take precedence in penal procedures?

  • National Constitution and Provincial Constitution only.
  • Treaties and agreements that are indicated, even if they contradict the National Constitution.
  • National Constitution, International Treaties, and Provincial Constitution. (correct)
  • Only the penal code mentioned in the article.

According to Article 2, what guarantees are provided to a person in a penal process?

  • The definitive sentence will not violate constitutional norms and will be a reasoned derivation of current law, in accordance with the accredited facts in the cause. (correct)
  • The right to negotiate the penalty with the prosecutor.
  • The right to choose the judge who will handle their case.
  • The process will be resolved quickly, regardless of the complexity.

Which statement best describes the principle of legality as defined in Article 3?

  • A person can be condemned for actions that were not considered crimes at the time they were committed.
  • A heavier penalty can be imposed than what was applicable at the time the crime was committed, if the judge considers it necessary.
  • A person cannot be condemned for actions that were not considered crimes at the time of commission, and a more lenient law benefits the accused. (correct)
  • The law must be interpreted restrictively in favor of the community.

According to Article 4, under what condition can a person be penalized?

<p>According to the dispositions of the code, judged in accordance with the Constitution. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 5, what is presumed about every individual until proven otherwise?

<p>That they are innocent until proven guilty by a final sentence from a competent judge. (C)</p> Signup and view all the answers

Based on Article 6, under which condition can a person be deprived of their freedom?

<p>Only for the reasons and conditions previously fixed by the Code. (B)</p> Signup and view all the answers

According to Article 7, what assistance is an individual in a criminal case entitled to?

<p>Assistance from a translator or interpreter, free of charge if necessary. (A)</p> Signup and view all the answers

As stated in Article 8, which details about the accusation must be communicated to a person?

<p>The imputed fact, conduct attributed, legal qualification, and the evidence sustaining the accusation. (C)</p> Signup and view all the answers

What rights are guaranteed to a person under trial according to Article 9?

<p>The right to the concession of time and adequate means for the preparation of their defense. (B)</p> Signup and view all the answers

According to Article 10, how can a person subjected to trial defend themselves?

<p>Personally or through lawyers of their choice, with free communication. (C)</p> Signup and view all the answers

What does Article 11 ensure for a person subjected to a process?

<p>The right to offer and produce pertinent evidence in a timely manner to clarify the facts. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 12, against whom does a person subjected to a process have the right not to declare?

<p>Against themselves, ascendants, descendants, spouse, siblings, or relatives by adoption up to the second degree, tutors or pupils. (D)</p> Signup and view all the answers

What rights are recognized for victims according to Article 13?

<p>Effective judicial protection of their person, family, and assets, participation in the penal process, and the right to request State aid to resolve their conflict. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 14, what is the obligatory consideration for decisions concerning children and adolescents?

<p>The superior interest of the child, determined individually with the intervention of specific entities. (C)</p> Signup and view all the answers

According to Article 15, what guarantee does everyone subjected to a process have?

<p>That the definitive sentence be pronounced within a reasonable time. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 16, what is the right of every person subjected to a penal process?

<p>To appeal the verdict before a superior judge or tribunal, according to the Code. (C)</p> Signup and view all the answers

What does Article 17 establish regarding a person who has already been judged for a crime?

<p>They cannot be judged or sanctioned for a crime for which they have already been definitively judged, according to the law and penal procedure of each country. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 18, when do elements of proof have value?

<p>If they have been obtained by licit means and incorporated into the trial in the authorized manner. (C)</p> Signup and view all the answers

What should happen in case of doubt, according to Article 19?

<p>It should always be most favorable to the accused, in any instance and degree of the process. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 20, what are judges prohibited from doing?

<p>Extending legal incriminations by analogy, or interpreting the law extensively against the accused. (B)</p> Signup and view all the answers

What does Article 21 guarantee between the parties?

<p>The intervention of the parties with equal possibilities to exercise the faculties and rights foreseen in the Constitution and the Code. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 22, what functions cannot judges perform?

<p>Perform acts of investigation or that imply the impulse of the penal persecution. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 23, what can the parties agree on?

<p>The procedure they consider most adequate in any stage of the process, seeking simplicity, abbreviation and due process guarantees. (C)</p> Signup and view all the answers

According to Article 24, which principles will be observed in all the stages of the penal process?

<p>Orality, publicity, contradiction, concentration, immediacy, simplification, and celerity. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 25, how will citizens participate in the administration of penal justice?

<p>In conformity with the Constitution and special laws that are dictated to that effect. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 26, what should be taken into account when dealing with facts committed among members of an original town?

<p>Their customs in the matter. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 27, who exclusively exercises the public penal action?

<p>The Public Ministry of the Accusation. (C)</p> Signup and view all the answers

According to Article 28, how is the action dependent on private instances exercised?

<p>According to what is arranged by the Penal Code. (B)</p> Signup and view all the answers

According to Article 29, how is private action exercised?

<p>By means of querella, in the special form that the Code establishes. (B)</p> Signup and view all the answers

According to Article 30, what happens if the solution of a penal process depends on the solution of another penal process?

<p>The exercise of the action will be suspended in the first one until a final sentence is dictated in the second one. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 31, how should the control judge resolve prejudicial issues?

<p>According to the legal dispositions that govern them, except those referring to the validity of marriage or cohabitation. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 32, what can the control judge appreciate when an exception of prejudiciality is deducted?

<p>The judge can appreciate if the invoked question is serious, founded and verisimilar. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 33, what is ordered when the suspension of the process is resolved?

<p>The freedom of the imputed with prior fixing of domicile. (B)</p> Signup and view all the answers

According to Article 34, what will be done when the case involves manifestations covered by the immunity of opinion of the Provincial Deputies?

<p>The rejection <em>in limine</em> of any request of <em>desafuero</em> will proceed. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 35, what can the competent court do before a penal cause for which the commission of a crime is imputed to a legislator exists?

<p>Only effect procedural acts that do not involve detention or prison. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 36, what happens if a legislator, official or magistrate has been detained by virtue of being surprised in flagrante delicto?

<p>The fiscal shall immediately inform the competent authority of the by the authorities. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 37, what recourse is available regarding the request for desafuero?

<p>A recourse of appeal can be interposed. (A)</p> Signup and view all the answers

According to Article 38, in which cases cannot the Public Ministry of the Accusation relinquish total or partial exercise of the penal action?

<p>All of the above. (D)</p> Signup and view all the answers

According to Article 39, what requirements must be met to archive the actions regarding one or several of the imputed facts?

<p>If the affection of the juridical good is insignificant. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Principle of Generality

All guarantees and rights in the National and Provincial Constitutions, and International Treaties, apply in criminal proceedings.

Constitutional Sentence

A sentence in a criminal process must follow constitutional norms, derive from current law, and align with facts.

Principle of Legality

No one can be condemned for something that wasn't a crime when committed; penalties are likewise capped.

Competent Judge

No one can be penalized without a prior trial under the provisions of this code or judges designated by the Constitution.

Signup and view all the flashcards

Presumption of Innocence

Everyone is presumed innocent until proven guilty by a final judgement.

Signup and view all the flashcards

Principle of Liberty

No one can be arbitrarily deprived of liberty, but only for reasons and conditions previously set by the Code.

Signup and view all the flashcards

Right to Interpreter

Anyone in a criminal case has the right to free assistance from a translator or interpreter.

Signup and view all the flashcards

Communication of Accusation

Everyone has the right to prior and detailed communication of accusations, including facts, conduct and legal grounds.

Signup and view all the flashcards

Necessary Means of Defense

Everyone in a process has a right to time and means to prepare a defense.

Signup and view all the flashcards

Right to Defense

All those processed have a right to defend themselves personally or via legal representation.

Signup and view all the flashcards

Right to Offer Evidence

All those processed may offer relevant evidence to clarify facts.

Signup and view all the flashcards

Right Against Self-Incrimination

No one can be forced to testify against themselves or close relations.

Signup and view all the flashcards

Rights of the victim

Victims have a right to effective judicial protection and state aid to resolve conflicts.

Signup and view all the flashcards

Protection and Tutelage

The best interests of the child are paramount in judicial decisions concerning children or incapacitated persons.

Signup and view all the flashcards

Reasonable Time

Everyone in a process has the right to a final sentence within a reasonable time.

Signup and view all the flashcards

Right to Appeal

Everyone in a criminal process can appeal the ruling to a higher court.

Signup and view all the flashcards

Non Bis In Idem

No one can be judged or sanctioned for a crime they've been absolved/convicted of.

Signup and view all the flashcards

Legality of Evidence

Evidence is only valid if legally obtained and presented in court.

Signup and view all the flashcards

In Dubio Pro Reo

In doubt, the decision will always favor the accused.

Signup and view all the flashcards

Rules of Interpretation

Judges may not expand criminal laws by analogy or interpret laws against the accused.

Signup and view all the flashcards

Analogy Permitted

Analogy is only permitted to favor the freedom of the accused.

Signup and view all the flashcards

Equality of arms

Guarantee equal intervention of parties with equal possibilities to exercise faculties/rights in law.

Signup and view all the flashcards

Separate Functions

The judge may not investigate and must give rights of inspection to Ministerio Público.

Signup and view all the flashcards

Particular Rules

All parts can change the procedure to make them more efficient and just.

Signup and view all the flashcards

Orality

The proceedings must be oral, public, contradictory, concentrated, immediate, simple and fast.

Signup and view all the flashcards

Citizen Input

Civil participation is part of the administration of penal justice.

Signup and view all the flashcards

Different Culture

You must consider traditions for crimes between original people.

Signup and view all the flashcards

Public Penal Action

Public action is exercised by the Public Minister, unless private instance.

Signup and view all the flashcards

Dependant Action

Public action depends on private instance if the law says so.

Signup and view all the flashcards

Private Action

Private action will be pressed by complaint.

Signup and view all the flashcards

Prejudicial Penalty

When the penal solution depends on other solution, this action will be delayed.

Signup and view all the flashcards

Civil Prejudicial

The judge of control applies prejudicial questions, except about matrimony validity.

Signup and view all the flashcards

Appreciation

The judge can appreciate if the exception is serious, founded and credible.

Signup and view all the flashcards

Effects Of Suspensión

The process suspend imputado freedom previa domicilio, could be done.

Signup and view all the flashcards

Immunity Of Opinión

In case of manifestations protected in Jujuy, we will act with rejection.

Signup and view all the flashcards

Removal

Before a penal motive, to an official you can't prison them.

Signup and view all the flashcards

Flagrancy

If someone is caught in flagrancy, the fiscal will in the act communicate situation.

Signup and view all the flashcards

Resources

You can appeal before desafuero, remoción, juicio político or jurado de enjuiciamiento.

Signup and view all the flashcards

Action Rules

Accion Penal can be optional due to opportunity, mediation, conciliation and restoration.

Signup and view all the flashcards

Opportunity Criteria

The Ministerio Público must have in consideration if all the criteria corresponds.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Principios Procesales (Artículos 1-5)

  • El procedimiento penal se rige por las garantías y derechos de la Constitución Nacional, tratados internacionales y la Constitución Provincial.
  • Las disposiciones de este Código prevalecen sobre otras de inferior jerarquía.
  • La inobservancia de las garantías del imputado no podrá ser utilizada en su perjuicio.
  • Toda persona en un proceso penal tiene garantizada una sentencia que no viole normas constitucionales y sea una derivación razonada del derecho vigente.
  • Nadie puede ser condenado por acciones no consideradas delictivas al momento de cometerse y la pena no puede ser más grave que la aplicable en ese momento.
  • Si una ley posterior impone una pena más benigna, el imputado se beneficiará.
  • Nadie puede ser penado sin juicio previo y por jueces no designados según la Constitución Provincial.
  • Toda persona se presume inocente hasta que se declare su culpabilidad por sentencia firme, asegurando las garantías necesarias para su defensa.

Derechos del Imputado (Artículos 6-13)

  • Nadie puede ser privado arbitrariamente de su libertad, sino por las causas y condiciones fijadas en el Código.
  • Toda persona en causa criminal tiene derecho a asistencia gratuita de un traductor o intérprete.
  • Toda persona tiene derecho a comunicación previa y detallada de la acusación formulada.
  • Esto incluye el hecho imputado, la conducta atribuida, la calificación legal y la prueba en que se basa la acusación.
  • Toda persona sometida a proceso tiene derecho al tiempo y medios necesarios para preparar su defensa.
  • Toda persona sometida a proceso tiene derecho a defenderse personalmente o por defensores letrados de su elección y a comunicarse libremente con ellos.
  • Se le asignará un defensor proporcionado por el Estado si no nombra uno dentro del plazo establecido.
  • Los defensores no pueden ser molestados ni allanados en sus domicilios u oficinas por el ejercicio de su profesión.
  • Toda persona sometida a proceso tiene derecho a ofrecer y producir pruebas pertinentes en forma oportuna.
  • Si no cuenta con medios técnicos, puede requerirlos al fiscal y recurrir ante el Juez de Control si se deniega su producción.
  • Toda persona sometida a proceso tiene derecho a no declarar contra sí misma ni contra sus parientes cercanos, ni se le obligará a prestar juramento o a declararse culpable.

Protección a Niños, Adolescentes e Incapaces (Artículo 14)

  • En decisiones que conciernen a niños, niñas, adolescentes e incapaces, los operadores judiciales se regirán por el interés superior del niño.
  • Se tendrá derecho a protección en situaciones de urgencia o que requieran tutela especial.
  • Los niños, niñas y adolescentes penalmente responsables deben ser juzgados en un proceso especial.
  • En procesos con personas con padecimiento mental, se dará intervención al Ministerio Público de la Defensa Civil o al Organismo de Protección de derechos.

Plazos, Recursos y Principios Generales (Artículos 15-27)

  • Toda persona sometida a proceso tiene la garantía de que la sentencia definitiva se pronuncie en un plazo razonable.
  • Toda persona sometida a proceso penal tiene derecho a recurrir el fallo ante el juez o tribunal superior.
  • El condenado por sentencia firme tiene derecho a solicitar la revisión del proceso, cumpliendo los requisitos establecidos.
  • Nadie puede ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual ya haya sido condenado o absuelto por sentencia firme (non bis in idem).
  • Los elementos de prueba solo tendrán valor si han sido obtenidos por medios lícitos.
  • La prueba obtenida mediante torturas, amenazas, engaños o violación de derechos fundamentales no tendrá valor.
  • En caso de duda, se debe estar siempre a lo más favorable al imputado, en cualquier instancia y grado del proceso.
  • Los jueces no pueden ampliar por analogía las incriminaciones legales ni interpretar extensivamente la ley en contra del imputado.
  • Se interpretará restrictivamente toda disposición legal que coarte la libertad personal o limite el ejercicio de un poder conferido a los sujetos del proceso.
  • La analogía solo se permite si favorece la libertad del imputado o el ejercicio de sus derechos y facultades.
  • Se garantiza la intervención de las partes con iguales posibilidades de ejercer sus facultades y derechos.
  • Los jueces deben preservar el principio de igualdad procesal y allanar los obstáculos que impidan su vigencia.
  • Los jueces no pueden realizar actos de investigación penal, que será ejercida por el Ministerio Público de la Acusación.
  • Las partes pueden acordar el trámite que consideren más adecuado, privilegiando la simplicidad, abreviación y la garantía del debido proceso.
  • En todas las etapas del proceso penal se observarán los principios de oralidad, publicidad, contradicción, concentración, inmediación, simplificación y celeridad.
  • Los ciudadanos participarán en la administración de la justicia penal, de conformidad con lo previsto en la Constitución Nacional y según la Ley especial que se dicte al efecto.
  • Cuando se trate de hechos cometidos entre miembros de un pueblo originario, se deberán tener en cuenta sus costumbres.
  • La acción penal pública se ejercerá exclusivamente por el Ministerio Público de la Acusación.
  • Su ejercicio no podrá suspenderse, interrumpirse ni hacerse cesar, excepto en los casos expresamente previstos por la Ley.

Acciones, Inmunidades y Desafueros (Artículos 28-37)

  • Cuando la acción penal pública dependa de instancia privada se ejercerá conforme lo dispuesto por el Código Penal.
  • La acción privada se ejercerá por medio de querella, en la forma especial que este Código Establece.
  • Cuando la solución de un proceso penal dependa de la solución de otro, el ejercicio de la acción se suspenderá hasta que en el segundo se dicte sentencia firme.
  • El juez de control deberá resolver las cuestiones prejudiciales civiles, excepto las relativas a la validez del matrimonio o unión convivencial, donde se suspenderá la acción hasta que la jurisdicción civil se pronuncie.
  • Cuando se presente una excepción de prejudicialidad, el juez puede apreciar si la cuestión es seria, fundada y verosímil, o si se opone para dilatar el proceso.
  • Resuelta la suspensión del proceso, se ordenará la libertad del imputado, previa fijación de domicilio, y podrán disponerse medidas cautelares y practicarse actos urgentes de investigación.
  • En caso de manifestaciones amparadas por la inmunidad de opinión de los Diputados Provinciales, se rechazará cualquier pedido de desafuero.
  • Ante la existencia de una causa penal contra un legislador, funcionario provincial o magistrado sujeto a desafuero, remoción, juicio político o jurado de enjuiciamiento, el tribunal podrá efectuar todos los actos procesales, excepto la detención o prisión.
  • No se podrá ordenar el allanamiento de los domicilios y oficinas particulares de los magistrados y funcionarios electivos sin autorización previa del órgano legislativo competente.
  • En caso de dictarse alguna medida que afecte la libertad personal del legislador, funcionario o magistrado, la misma no se hará efectiva hasta tanto la autoridad que corresponda otorgue el desafuero, remoción o juicio político.
  • Denegada la solicitud de desafuero, remoción, juicio político o jurado de enjuiciamiento, el tribunal declarará por auto que no puede proceder y ordenará el archivo provisorio de las actuaciones.
  • Si un legislador, funcionario o magistrado hubiera sido detenido en flagrancia de delito doloso de acción pública, el fiscal pondrá inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente y requerirá el desafuero, remoción o juicio político acompañando copia del sumario.
  • Contra la solicitud de desafuero, remoción, juicio político o jurado de enjuiciamiento, podrá interponerse recurso de apelación.

Disponibilidad de la Acción Penal (Artículos 38-47)

  • El representante del Ministerio Público de la Acusación puede disponer de la acción penal pública en casos de: a) Criterios de oportunidad; b) Mediación; c) Conciliación y reparación; d) Suspensión del proceso a prueba; e) Aplicación de criterios de justicia restaurativa.
  • No se podrá prescindir de la acción penal si el imputado es funcionario público y se le atribuye un delito cometido en el ejercicio de su cargo, o cuando se trate de delitos de violencia de género y/o familiar o motivado por razones discriminatorias.
  • Tampoco en supuestos incompatibles con instrumentos internacionales o Leyes.
  • El Fiscal puede archivar actuaciones si la afectación del bien jurídico o el aporte del imputado son insignificantes, o si el daño sufrido por el imputado torna desproporcionada la pena, o si el imputado está afectado por enfermedad incurable en estado terminal.
  • La víctima tiene derecho a la composión con la víctima.
  • Si existe una oposición fundada de la víctima, la resolución será resuelta por el fiscal general.
  • La mediación no procederá cuando se trate delitos sancionados con más de seis años ni tratándose de delitos donde existan funcionarios públicos como sujeto activo o son en perjuicio de la administración pública.
  • Los acuerdos conciliatorios y de reparación económica se llevarán a cabo en la dirección de resolución alternativa de conflictos del Ministerio Público de la Acusación.

Excepciones y Nulidades (Artículos 48-53)

  • Las únicas excepciones que pueden oponerse en forma de Artículo previo y especial pronunciamiento son: Falta de jurisdicción o de competencia, falta de personería en el acusador o sus representantes, falta de acción, cosa juzgada, amnistía o indulto, litis pendencia y prescripción de la acción.
  • Si concurrieren dos o más excepciones deberán interponerse conjuntamente.
  • Las excepciones se deducirán por escrito y si fuere el caso, deberán ofrecerse las pruebas, bajo pena de inadmisibilidad.
  • Si las excepciones se basaren en hechos que deban ser probados, previamente se ordenará la recepción de la prueba por un plazo que no podrá exceder de tres (3) días.
  • La analogía solo es permitida en cuanto favorezca al imputado.
  • La autoridad judicial que sustancie un proceso conocerá solo de aquellas causas penales que le sean expresamente atribuidas.
  • Ningún juez investigará ni juzgará causas cuando tenga enemistad manifiesta o falta de idoneidad manifiesta con alguno de los intervinientes en el proceso.
  • Si se admitiere la falta de jurisdicción o de competencia, excepción que deberá ser resuelta antes que las demás y ser declarada aún de oficio en cualquier estado del proceso, el tribunal que la declare remitirá las actuaciones al órgano jurisdiccional competente.
  • Cuando se hiciere lugar a una excepción perentoria, se sobreseerá en el proceso y se ordenará la libertad del imputado que estuviere detenido.
  • Cuando se hiciere lugar a una excepción dilatoria, se ordenará el archivo provisorio del proceso y la libertad del imputado, sin perjuicio de que se declaren las nulidades que correspondan.

Jurisdicción y Competencia (Artículos 54-77)

  • La Jurisdicción Penal se ejercerá por los tribunales que la Constitución y la Ley instituyen, y se extenderá al conocimiento de los hechos delictuosos cometidos en el territorio de la Provincia, excepto los de jurisdicción federal.
  • La competencia de aquellos será improrrogable. La jurisdicción penal es irrenunciable e indelegable.
  • Si a una persona se le imputare un delito de jurisdicción provincial y otro de jurisdicción federal, el orden de juzgamiento se regirá por la ley nacional. Del mismo modo se procederá en caso de delitos conexos.
  • Si a una persona se le imputare un delito de jurisdicción provincial y otro correspondiente a la jurisdicción de otra provincia, primero será juzgado en Jujuy, si el delito imputado aqui fuere de mayor gravedad.
  • Es competente el Juez del lugar en que el hecho se hubiere cometido o del lugar donde se produjeren sus efectos.
  • En caso de tentativa será competente el juez del lugar donde se cumplió el último acto ejecutivo.
  • En caso de delito continuado o permanente, será competente el juez del lugar donde cesó la continuación o la permanencia.
  • Será competente para juzgar el delito más grave.
  • Si los delitos estuvieren reprimidos con la misma pena, el competente para juzgar el que se cometió en forma previa.
  • Si los hechos fueren simultáneos o no se pudiera conocer cual se cometió en primer lugar, el competente para entender en el delito que haya motivado la detención del imputado.
  • Las partes podrán promover la cuestión de competencia.
  • Las partes podrán promover la cuestión de competencia, por inhibitoria ante el juez que consideren competente o por declinatoria ante el que estimen incompetente.

Excusación y Recusación (Artículos 89-98)

  • Las partes podrán recusar al juez si invocaren algún motivo serio y razonable que funde la ausencia de imparcialidad en la causa.
  • El juez deberá excusarse de conocer en la causa cuando exista uno de los siguientes motivos.
  • Si en el mismo proceso hubiere pronunciado o concurrido a pronunciar sentencia sobre puntos a decidir; intervenido en el mismo proceso como magistrado denunciante, querellante.
  • Si interviniere en la causa algún pariente suyo dentro del cuarto grado de consanguinidad, parentesco por adopción o segundo grado de afinidad. Cuando él o sus parientes en igual grado, tuvieren juicio pendiente iniciado con anterioridad, o sociedad o comunidad con alguno de los interesados, salvo la Sociedad Anónima.

El Ministerio Público de la Acusación (Artículos 99-107)

  • El Ministerio Público de la Acusación es parte esencial en el proceso penal.
  • Promoverá y ejercerá la acción penal pública, sin perjuicio de la participación que se concede a la víctima.
  • Dirigirá a la policía como órgano de investigación, pudiendo aplicar sanciones disciplinarias a los miembros de las fuerzas que realicen tareas investigativas.
  • Deberá adecuar sus actos a un criterio objetivo debiendo formular los requerimientos e instancias conforme a este criterio, aún a favor del imputado.
  • El Organismo de Investigación cumplirá funciones bajo la órbita del Ministerio Público de la Acusación.
  • Se encuentra el Centro de Asistencia a la Víctima, que funciona en la órbita del Ministerio Público de la Acusación, tiene la función de brindar contención psicológica, asistencia jurídica, social y gratuita a víctimas en estado de vulnerabilidad.
  • La dirección de resolución alternativa de conflictos funciona en la órbita del Ministerio Público de la Acusación, tiene la función de resolver por medios no punitivos los conflictos originados en infracciones penales y aplicar criterios de justicia restaurativa a los protagonistas del conflicto derivado del delito.

El Imputado (Artículos 108-115)

  • Se denomina imputado a toda persona señalada o indicada formalmente o de cualquier otra manera como autor o partícipe de un delito.
  • A todo imputado se le asegurarán las garantías necesarias para su defensa, debiendo la policía, el fiscal y los jueces, informarle de manera inmediata y comprensible.
  • En caso de privación de libertad a conocer el o los hechos que se le imputan.
  • A acceder a toda la información disponible desde el momento en que tenga noticia sobre la existencia del proceso.
  • A declarar cuantas veces quiera, siempre que no fuere manifiesta la intención de dilatar el procedimiento.
  • A no ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o a medidas contrarias a su dignidad.
  • La Oficina de Gestión Judicial deberá disponer el resguardo conveniente de los registros para garantizar su inalterabilidad e individualización futuras.
  • Se le exigirá al imputado juramento o promesa de decir verdad, ni podrá ser sometido a ninguna clase de fuerza o coacción.
  • Aprehendido el imputado después de cometido el hecho, será inmediatamente sometido a examen médico para apreciar su estado psíquico y físico, o si sufre intoxicación por ingesta alcohólica o uso de estupefacientes.

La Victima (Artículos 128-133)

  • A la persona humana ofendida directamente por el delito.
  • Al cónyuge al conviviente a los parientes hasta el cuarto grado cuando el resultado sea la muerte de una persona.
  • A recibir un trato digno y respetuoso y que se hagan mínimas las molestias derivadas del procedimiento.
  • A que se respete su intimidad en la medida que no obstruya la investigación.
  • A requerir medidas de protección para su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que declaren en su interés. Toda persona considerada víctima por este Código, tendrá derecho a constituirse en parte querellante particular y como tal impulsar el proceso. Además de las víctimas, podrán querellar Los socios, respecto de los delitos que afecten a una sociedad, cometidos por quienes la dirijan.

Actos Procesales (Artículos 144-167)

  • En todos los actos procesales se utilizará el idioma nacional, se utilizarán formato y lenguaje accesibles.
  • Para fechar un acto deberá indicarse el lugar, día, mes y año en que se cumple pudiendo registrarse igualmente por medios informáticos y tendrá plena validez.
  • La oficina de gestión judicial deberá mantener una dependencia de recepción y atención de tiempo completo, a cargo de un funcionario letrado.
  • Cuando se requiera juramento, el juez o el fiscal o el presidente del tribunal, lo recibirá bajo pena de nulidad después de hacerle saber las penas del falso testimonio.
  • Las personas que fueren interrogadas deberán responder de viva voz y sin consultar notas o documentos, que pudieren afectar la independencia al formular la demanda.
  • En el caso en que la víctima dificulte al imputado, éste podrá depositar la prestación a la que se haya obligado dentro del proceso. Cuando se trata de delitos que exijan para su realización la calidad de funcionario público como sujeto activo o que sean cometidos en perjuicio de la administración pública.
  • En todos los casos se podrán utilizar los registros informáticos y electrónicos que se hubiesen conservado en la plataforma o sistema informático.

Notificaciones y Citaciones (Artículos 170-189)

  • Cuando un acto procesal se deba ejecutar por intermedio de otra autoridad, el juez, tribunal o representante del Ministerio Público de la Acusación podrá encomendar su cumplimiento por suplicatoria, exhorto, mandamiento y oficio.
  • Las resoluciones y citaciones de las partes o de terceros, deberán notificarse a quien corresponda con la urgencia que requiere el caso.
  • Al comparecer en el proceso, las partes deberán constituir domicilio dentro del radio de tres kilómetros del asiento del tribunal y domicilio electrónico.

Términos Generales (Artículos 191-207)

  • Los actos procesales serán cumplidos en los plazos establecidos en este Código.
  • Los plazos determinados por horas comenzaran a correr inmediatamente después de ocurrido el acontecimiento que fija su iniciación, sin interrupción.
  • Los plazos determinados por días comenzaran a correr al día siguiente de practicada su comunicación. A estos efectos, se computaran solo los días y horas hábiles, salvo que la ley disponga expresamente lo contrario.
  • La audiencia debe ser con previo reconocimiento.
  • La investigación penal preparatoria será pública para las partes o sus representantes, pero no para terceros.
  • Sólo podrán oponer la nulidad las partes que no hayan concurrido a causarla y que tengan interés en la observancia de las disposiciones legales respectivas, excepto los casos en que proceda la declaración de oficio.
  • El Juez revisa el caso.

Medios de Prueba (Artículos 208-217)

  • Todos los hechos y circunstancias relacionados con el objeto del proceso pueden ser acreditados por cualquier medio de prueba.
  • Los elementos de prueba admisibles y regularmente incorporados serán valorados según las reglas de la sana crítica racional.
  • Toda persona tendrá la obligación de concurrir al llamamiento del ayudante fiscal, fiscal o el tribunal y declarar la verdad de cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones establecidas por la Ley.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Derecho Procesal Penal 1 - Tema 1
40 questions
Derecho Procesal Penal: Principios y Finalidad
13 questions
Lei Processual Penal: Tempo e Espaço
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser