Podcast
Questions and Answers
El principio de no discriminación arbitraria establece que no hay delito ni pena sin ley.
El principio de no discriminación arbitraria establece que no hay delito ni pena sin ley.
False (B)
El principio de legalidad en materia penal se basa en la idea de que la pena puede ser impuesta sin que la ley la haya establecido.
El principio de legalidad en materia penal se basa en la idea de que la pena puede ser impuesta sin que la ley la haya establecido.
False (B)
La ley se promulga a través de un decreto supremo del Presidente de la República.
La ley se promulga a través de un decreto supremo del Presidente de la República.
True (A)
El principio Pro Reo establece que una ley más severa puede aplicarse retroactivamente.
El principio Pro Reo establece que una ley más severa puede aplicarse retroactivamente.
El Código Civil Chileno fue escrito por Andrés Bello.
El Código Civil Chileno fue escrito por Andrés Bello.
La ley es una declaración de la voluntad soberana que prohíbe siempre.
La ley es una declaración de la voluntad soberana que prohíbe siempre.
El principio del Debido Proceso establece que una persona tiene derecho a un proceso legalmente tramitado y a las garantías de un justo y racional procedimiento.
El principio del Debido Proceso establece que una persona tiene derecho a un proceso legalmente tramitado y a las garantías de un justo y racional procedimiento.
Los requisitos internos de la ley se refieren a la forma en que se promulga.
Los requisitos internos de la ley se refieren a la forma en que se promulga.
Los tribunales pueden excusarse de fallar si no hay ley que resuelva el caso.
Los tribunales pueden excusarse de fallar si no hay ley que resuelva el caso.
Las leyes prohibitivas permiten la realización de un acto bajo ciertas circunstancias.
Las leyes prohibitivas permiten la realización de un acto bajo ciertas circunstancias.
El artículo 19 Nº 2 de la Constitución establece el principio de legalidad en materia penal.
El artículo 19 Nº 2 de la Constitución establece el principio de legalidad en materia penal.
El artículo 1796 del Código Civil se refiere a una ley imperativa.
El artículo 1796 del Código Civil se refiere a una ley imperativa.
El principio de no discriminación arbitraria se establece en el artículo 19 Nº 3 de la Constitución.
El principio de no discriminación arbitraria se establece en el artículo 19 Nº 3 de la Constitución.
El principio de legalidad en materia penal se basa en la idea de que la ley puede ser retroactiva.
El principio de legalidad en materia penal se basa en la idea de que la ley puede ser retroactiva.
Las leyes imperativas son solo aquellas que prohíben algo.
Las leyes imperativas son solo aquellas que prohíben algo.
La publicación de la ley se lleva a cabo a través de su inserción en el Diario Oficial.
La publicación de la ley se lleva a cabo a través de su inserción en el Diario Oficial.
La 4º Plenitud del ordenamiento jurídico se refiere a la ausencia de contradicciones en las normas.
La 4º Plenitud del ordenamiento jurídico se refiere a la ausencia de contradicciones en las normas.
El criterio jerárquico se utiliza para resolver conflictos normativos entre normas del mismo rango.
El criterio jerárquico se utiliza para resolver conflictos normativos entre normas del mismo rango.
Las antinomias se producen por la uniformidad de poderes normativos en el ordenamiento jurídico.
Las antinomias se producen por la uniformidad de poderes normativos en el ordenamiento jurídico.
La resolución de conflictos normativos se logra mediante la aplicación de un solo criterio jerárquico.
La resolución de conflictos normativos se logra mediante la aplicación de un solo criterio jerárquico.
Las Fuentes Principales son la ley, la costumbre jurídica y la equidad.
Las Fuentes Principales son la ley, la costumbre jurídica y la equidad.
El ordenamiento jurídico establece mecanismos para integrar o calmar la falta de regulación en caso de vacíos o lagunas.
El ordenamiento jurídico establece mecanismos para integrar o calmar la falta de regulación en caso de vacíos o lagunas.
La Constitución Política de la República de Chile se le llama Carta Fundamental.
La Constitución Política de la República de Chile se le llama Carta Fundamental.
Las normas constitucionales son las de menor jerarquía en un ordenamiento jurídico.
Las normas constitucionales son las de menor jerarquía en un ordenamiento jurídico.
La coherencia del ordenamiento jurídico se logra mediante la eliminación de todas las normas.
La coherencia del ordenamiento jurídico se logra mediante la eliminación de todas las normas.
Las antinomias se producen entre normas que tienen diferente ámbito de validez.
Las antinomias se producen entre normas que tienen diferente ámbito de validez.
La Constitución Política comprende 4 grandes materias.
La Constitución Política comprende 4 grandes materias.
Según Norberto Bobbio, las fuentes del derecho son aquellos hechos o actos que generan normas jurídicas.
Según Norberto Bobbio, las fuentes del derecho son aquellos hechos o actos que generan normas jurídicas.
La aplicación del criterio jerárquico conduce a la nulidad de la norma superior.
La aplicación del criterio jerárquico conduce a la nulidad de la norma superior.
Las Fuentes Supletorias son la ley, la costumbre jurídica y la jurisprudencia.
Las Fuentes Supletorias son la ley, la costumbre jurídica y la jurisprudencia.
La supremacía de la Constitución establece que las normas deben subordinarse a la ley.
La supremacía de la Constitución establece que las normas deben subordinarse a la ley.
Las fuentes del conocimiento jurídico se refieren a los factores que determinan la dictación de normas jurídicas.
Las fuentes del conocimiento jurídico se refieren a los factores que determinan la dictación de normas jurídicas.
La expresión fuentes materiales del derecho se utiliza para aludir a los textos jurídicos antiguos.
La expresión fuentes materiales del derecho se utiliza para aludir a los textos jurídicos antiguos.
Los principios constitucionales se extraen de la ley.
Los principios constitucionales se extraen de la ley.
La Constitución Política es la norma fundamental de la organización del Estado y de la forma de su gobierno.
La Constitución Política es la norma fundamental de la organización del Estado y de la forma de su gobierno.
La ley que privatizó los Bancos obedeció a un factor religioso imperante en la comunidad en una época determinada.
La ley que privatizó los Bancos obedeció a un factor religioso imperante en la comunidad en una época determinada.
La ley de matrimonio civil monogámica obedeció a un factor económico imperante en la comunidad en una época determinada.
La ley de matrimonio civil monogámica obedeció a un factor económico imperante en la comunidad en una época determinada.
Las fuentes del derecho se refieren a la producción de normas jurídicas.
Las fuentes del derecho se refieren a la producción de normas jurídicas.
Ignacio De Otto define las fuentes del derecho como hechos o actos que generan normas jurídicas.
Ignacio De Otto define las fuentes del derecho como hechos o actos que generan normas jurídicas.
Las fuentes del conocimiento jurídico se refieren a los factores que influencian la dictación de normas jurídicas.
Las fuentes del conocimiento jurídico se refieren a los factores que influencian la dictación de normas jurídicas.
Study Notes
Características del Ordenamiento Jurídico
- Plenitud: el ordenamiento jurídico no tiene vacíos o lagunas, y en caso de falta de regulación, establece mecanismos para integrar o calmar esa falta de regulación.
- Coherencia: las normas que conforman el ordenamiento jurídico no presentan contradicciones, y en caso de antinomias, el propio ordenamiento jurídico establece mecanismos para salvar esa contradicción.
Antinomias
- Definición: situaciones de incompatibilidad que se producen entre dos normas que pertenecen a un mismo ordenamiento y tienen el mismo ámbito de validez.
- Requisitos para estar en presencia de una antinomia:
- Que se trate de dos normas que contemplen comportamientos lógicamente incompatibles.
- Que las normas pertenezcan al mismo ordenamiento jurídico.
- Que las normas tengan el mismo ámbito de validez en su aplicación.
- Resolución de conflictos normativos: mediante la aplicación de diferentes criterios, como el criterio jerárquico.
Fuentes del Derecho
- Definición: son aquellos hechos o actos de los cuales el ordenamiento jurídico hace depender la producción de normas jurídicas.
- Tipos de fuentes del derecho:
- Fuentes del conocimiento jurídico: todo antecedente que permita conocer un derecho pretérito o actual.
- Fuentes materiales del derecho: factores o elementos que determinan en mayor o menor medida la dictación de normas jurídicas y el contenido prescriptivo de estas normas.
Fuentes Formales del Derecho
- Fuentes principales:
- La ley
- La costumbre jurídica
- La jurisprudencia
- Los actos jurídicos
- Los actos corporativos
- Fuentes supletorias:
- Los principios generales del derecho
- La equidad
Constitución Política de la República de Chile
- Es la norma fundamental de la organización del Estado y de la forma de su gobierno.
- Comprende tres grandes materias:
- Forma del Estado
- Establecimiento de los Poderes Públicos
- El régimen de derechos constitucionales y libertades individuales y las garantías a tales derechos y libertades
- Principios constitucionales:
- Supremacía Constitucional
- Principio de no discriminación arbitraria o Igualdad ante la ley
- Principio de Legalidad en materia penal o Principio de Reserva Legal
- Principio Pro Reo
- Principio del Debido Proceso
- Principio de Inexcusabilidad de los Tribunales
Leyes
- Definición: una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
- Requisitos de la definición:
- Requisitos externos:
- Declaración de la voluntad soberana
- Manifestada según la Constitución Política del Estado
- Requisitos internos:
- Contenido prescriptivo: la ley manda, prohíbe y permite
- Requisitos externos:
- Tipos de leyes:
- Leyes Prohibitivas
- Leyes Imperativas
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende sobre los principios básicos del ordenamiento jurídico, incluyendo la plenitud y coherencia. Evalúa tu conocimiento sobre estos conceptos fundamentales.