Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el lugar más seguro para la víctima en caso de electrocución?
¿Cuál es el lugar más seguro para la víctima en caso de electrocución?
- Cerca de un objeto metálico
- En una habitación con cables eléctricos expuestos
- En un lugar con alta humedad
- Lejos de cualquier objeto conductor (correct)
¿Qué es la fulguración?
¿Qué es la fulguración?
- Un tipo de lesión muscular producida por la electricidad
- Un tipo de lesión cerebral producida por un golpe
- Un tipo de quemadura producida por un rayo
- Una situación en la que una persona ha sido alcanzada por un rayo (correct)
¿Cuál es el objetivo principal al valorar a una víctima de electrocución?
¿Cuál es el objetivo principal al valorar a una víctima de electrocución?
- Valorar la función cardiaca
- Valorar la función respiratoria, circulatoria y neurológica (correct)
- Determinar la temperatura corporal
- Evaluator la lesión cervical
¿Qué es la hipotermia?
¿Qué es la hipotermia?
¿Cuál es el síntoma más común de la hipotermia?
¿Cuál es el síntoma más común de la hipotermia?
¿Qué es lo que debemos sospechar en una víctima de electrocución?
¿Qué es lo que debemos sospechar en una víctima de electrocución?
¿Cuál es la mayor causa de hipotermia?
¿Cuál es la mayor causa de hipotermia?
¿Qué debemos hacer si la víctima de electrocución presenta signos de PCR?
¿Qué debemos hacer si la víctima de electrocución presenta signos de PCR?
¿Por qué es importante prolongar el tiempo de las maniobras de resucitación?
¿Por qué es importante prolongar el tiempo de las maniobras de resucitación?
¿Qué debemos tener en cuenta al tratar a una víctima de electrocución?
¿Qué debemos tener en cuenta al tratar a una víctima de electrocución?
¿Cuál es el principal objetivo al tratar a una persona con hipotermia?
¿Cuál es el principal objetivo al tratar a una persona con hipotermia?
¿Qué es una congelación?
¿Qué es una congelación?
¿Cuál es un factor predisponente para sufrir una congelación?
¿Cuál es un factor predisponente para sufrir una congelación?
¿Qué es la hipertermia?
¿Qué es la hipertermia?
¿Qué es el agotamiento por calor?
¿Qué es el agotamiento por calor?
¿Cuál es el tratamiento para una persona con calambres por calor?
¿Cuál es el tratamiento para una persona con calambres por calor?
¿Qué es el tercer grado de congelación?
¿Qué es el tercer grado de congelación?
¿Qué debe evitarse al tratar a una persona con congelación?
¿Qué debe evitarse al tratar a una persona con congelación?
¿Qué es un factor que puede contribuir a la hipertermia?
¿Qué es un factor que puede contribuir a la hipertermia?
¿Qué debe hacerse al tratar a una persona con agotamiento por calor?
¿Qué debe hacerse al tratar a una persona con agotamiento por calor?
Study Notes
Lesiones por Electricidad
- El lugar más seguro en caso de electrocución es el suelo, ya que actúa como aislante.
- La víctima debe ser valorada mediante el ABC (Aire, Breve y Circulación).
- Es importante sospechar lesiones cervicales.
- Iniciar maniobras de resucitación si presenta signos de paro cardiaco.
- Continuar maniobras hasta la llegada del equipo médico.
- Prestar atención a otras posibles lesiones, como fracturas, por sacudidas o caídas.
Lesiones por Fulguración
- La fulguración es la situación en la que una persona ha sido alcanzada por un rayo.
- Podemos tocar al paciente sin peligro, pero debemos asegurarnos de no ser alcanzados de nuevo por un rayo.
- La actuación es similar a la de electrocución.
Lesiones por Frío
- La hipotermia es una situación caracterizada por la incapacidad del organismo para generar suficiente calor para permitir el normal funcionamiento del mecanismo termorregulador.
- La temperatura corporal desciende por debajo de los 34°C, produciendo alteraciones cardiovasculares y neurológicas.
- Síntomas: confusión, somnolencia, enlentecimiento del habla, estupor y coma.
- Actuación: valorar funciones vitales, respiración y circulación, comenzar RCP si fuera necesario, aporte de oxígeno, retirar a la persona del frío y cubrirla con mantas calientes.
Congelaciones
- Las congelaciones son lesiones de los tejidos por la acción del frío.
- Síntomas: hormigueo y adormecimiento, piel fría y dura, piel pálida e insensible.
- Clasificación: primer grado (capa más superficial de la piel), segundo grado (piel color rojizo o morado, sensación de tensión en la zona), tercer grado (piel negruzca, escaras en la zona, ausencia de dolor).
- Actuación: retirar a la víctima del frío, cubrir la zona afectada, no frotar las zonas afectadas, retirar la ropa mojada.
Traumatismos por Calor
- La temperatura corporal es el resultado del balance entre la producción y la pérdida de calor.
- Los trastornos por el calor son el resultado del fracaso de los mecanismos fisiológicos que mantienen la temperatura corporal ante una sobrecarga importante de calor interno o ambiental.
- La hipertermia es una elevación de la temperatura por encima de lo normal a causa de una alteración de la termorregulación.
- Clasificación: calambres por calor, agotamiento por calor, golpe de calor.
- Actuación: retirar a la persona del ambiente cálido, evitar el sol directo, buscar zona de sombra, valorar ABC, enfriamiento externo, desnudar al paciente, colocar paños fríos en ingles, axilas, cuello y cabeza.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Aprende a valorar a la víctima y actuar en caso de una parada cardiorrespiratoria, siguiendo los protocolos de resucitación y primeros auxilios.