Primeros Auxilios y Accidentes
26 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO se debe almacenar cerrado para mantener su entorno estéril?

  • Algodones
  • Gasas estériles
  • Desinfectantes (correct)
  • Vendas

¿Qué tipo de vendaje es el adecuado para cubrir lesiones en el brazo y puede hacer un cabestrillo?

  • Vendaje de gasa
  • Vendaje elástico
  • Vendaje triangular (correct)
  • Vendaje compresivo

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un antiinflamatorio?

  • Hidrocortisona
  • Difenhidramina
  • Loperamida
  • Ibuprofeno (correct)

¿Qué tipo de gasas son adecuadas para lesiones que requieren un contacto directo con la herida?

<p>Gasas estériles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características necesarias para los guantes en un botiquín?

<p>Deben ser desechables y de látex (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cinta se utiliza en un botiquín para asegurar vendajes?

<p>Cinta adhesiva (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué artículo se recomienda incluir para realizar una limpieza adecuada de lentes de contacto?

<p>Enjuague estéril (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos está diseñado específicamente para lesiones que causan picazón?

<p>Crema de hidrocortisona (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de Bioseguridad?

<p>Implica prácticas y barreras que controlan riesgos químicos, físicos y biológicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO forma parte de la Seguridad Turística según el contenido?

<p>Control exclusivo de riesgos biológicos en el destino. (C)</p> Signup and view all the answers

Sobre el botiquín de primeros auxilios, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

<p>No es necesario que el botiquín esté protegido del exterior y la suciedad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio fundamental para la ubicación del botiquín según el contenido?

<p>Debe estar en un lugar seco y fresco, pero no accesible para niños. (C)</p> Signup and view all the answers

En relación a la percepción de inseguridad del turista, ¿qué afirmación es correcta?

<p>Puede variar significativamente de la realidad del entorno turístico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo principal de la Bioseguridad en contextos de salud?

<p>Controlar la exposición a agentes perjudiciales para la salud. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la Seguridad Turística en la competitividad de un destino?

<p>Es fundamental para atraer y mantener a los turistas en un destino. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el año en que se organizó la Cruz Roja por Henry Dunant?

<p>1863 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial del botiquín de primeros auxilios?

<p>Debe estar bien provisto de elementos indispensables para atender emergencias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que los primeros auxilios sean de carácter 'temporal'?

<p>Se proporcionan hasta que llega ayuda profesional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción NO se debe realizar al atender a una víctima según los primeros auxilios?

<p>Dar de beber a la víctima. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características que debe tener la atención de un socorrista?

<p>Tranquilidad y dominio de la situación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los objetivos de los primeros auxilios?

<p>Mantener con vida a la víctima. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué procedimiento es incorrecto al intentar impedir que empeoren las lesiones?

<p>Movilizar miembros fracturados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera acción que debe realizar un socorrista cuando llega a un accidente?

<p>Evaluar el entorno y la víctima. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la bioseguridad es falsa?

<p>Protege solo al personal sanitario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un accidente según la definición proporcionada?

<p>Un evento inesperado que genera una lesión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se debe tomar inmediatamente después de activar los servicios de emergencia?

<p>Informar sobre la situación y la víctima. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Bioseguridad

Conjunto de prácticas y barreras que controlan riesgos químicos, biológicos y físicos para proteger a las personas y el medio ambiente.

Seguridad Turística

Protección de la vida, salud e integridad física y psicológica de los visitantes, prestadores de servicios y la comunidad receptora en un destino turístico.

Importancia de la Seguridad Turística

Influye en la demanda y competitividad de un destino turístico.

Percepción de Inseguridad

Cómo los turistas perciben la seguridad del destino, puede ser diferente a la realidad estadística.

Signup and view all the flashcards

Botiquín de Primeros Auxilios

Conjunto de elementos necesarios para atender accidentes o enfermedades repentinas.

Signup and view all the flashcards

Importancia del Botiquín

Puede ayudar a responder eficazmente ante lesiones y emergencias.

Signup and view all the flashcards

Características del Botiquín

Debe ser limpio, duradero, espacioso y proteger su contenido. Guardarlo en un lugar conocido, seco y fresco, inaccesible para niños.

Signup and view all the flashcards

Ubicación del Botiquín

Deben conocer su ubicación todos los miembros de la familia, pero debe ser inaccessible para los niños.

Signup and view all the flashcards

Primeros Auxilios

Conjunto de técnicas para atender de forma inmediata a una persona lesionada hasta que llegue la ayuda médica profesional, evitando el empeoramiento de las lesiones.

Signup and view all the flashcards

Accidente

Un evento fortuito que resulta en lesiones reconocibles, causado por una combinación de factores personales, ambientales y materiales.

Signup and view all the flashcards

Socorrista

Persona que presta los primeros auxilios a una víctima de accidente o enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Objetivos de los Primeros Auxilios

Mantener con vida a la víctima, evitar más daños, impedir que empeoren las lesiones, conseguir la ayuda profesional y ayudar a los servicios médicos.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del Entorno y la Víctima

Evaluar el lugar del accidente, la seguridad del socorrista y el estado de la víctima antes de brindar cualquier asistencia.

Signup and view all the flashcards

Mantener Estables la Respiración y el Latido Cardiaco

Asegurar la respiración adecuada y la circulación sanguínea de la víctima.

Signup and view all the flashcards

Controlar Hemorragias

Detener el flujo de sangre de una herida lo más rápido posible.

Signup and view all the flashcards

Colocar en Posición Segura

Colocar a la víctima en una posición cómoda y segura que no empeore sus lesiones.

Signup and view all the flashcards

Evitar la Ingestión de Bebidas o Alimentos

No dar de beber o comer a la víctima hasta que la asistencia médica autorice.

Signup and view all the flashcards

Elementos básicos del botiquín

El botiquín debe contener elementos esenciales para tratar lesiones comunes, como vendas, compresas, medicamentos para el dolor y antisépticos.

Signup and view all the flashcards

Vendaje elástico (ACE)

Un tipo de vendaje que se adapta a la zona lesionada, proporcionando soporte y compresión.

Signup and view all the flashcards

Compresas de frío instantáneo

Son compresas que se activan al contacto con el aire, liberando un gel frío que ayuda a reducir la hinchazón.

Signup and view all the flashcards

Solución antiséptica

Un líquido que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos, utilizándose para limpiar heridas.

Signup and view all the flashcards

Ungüento antibiótico

Un ungüento que contiene antibióticos para prevenir infecciones en heridas.

Signup and view all the flashcards

Antiinflamatorios

Medicamentos que disminuyen la inflamación y el dolor.

Signup and view all the flashcards

Antihistamínicos

Medicamentos que bloquean la acción de la histamina, reduciendo los síntomas de alergias.

Signup and view all the flashcards

Medicamentos para la tos y el resfriado

Fármacos que ayudan a aliviar los síntomas de la tos, el resfriado y la gripe.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Primeros Auxilios

  • Los primeros auxilios surgieron en 1859 durante la batalla de Solferino, Italia, cuando Henry Dunant, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1901, organizó las primeras comunidades para ayudar a las víctimas.
  • En 1863, Dunant organizó la Cruz Roja.
  • En 1877, se creó la primera ambulancia para la enseñanza de los primeros auxilios.
  • Los primeros auxilios son un conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones no empeoren.

Accidente

  • Un accidente se define como un suceso fortuito que resulta en una lesión reconocible.
  • Se producen por la coincidencia en el tiempo y el espacio de unos condicionantes personales, ambientales y materiales.

Características de los Primeros Auxilios

  • Son inmediatos.
  • Son limitados.
  • Son temporales (en el lugar de los hechos).
  • Se prestan en caso de accidente o enfermedad súbita.
  • Se realizan mientras se espera la asistencia médica o durante el traslado a un centro de salud.

Socorrista

  • Debe mantener la tranquilidad y demostrar seguridad en sí mismo y en lo que hace.
  • Debe dominar la situación, evitando improvisaciones.
  • Debe proteger el lugar de los hechos para evitar nuevos accidentes.
  • Debe alertar a los servicios de emergencia.

Objetivos de los Primeros Auxilios

  • Mantener con vida a la víctima.
  • Evitar causar más daños a la víctima.
  • Impedir que las lesiones empeoren.
  • Conseguir el auxilio definitivo.
  • Ayudar a los servicios médicos.

Mantener con vida a la víctima

  • Evaluar el entorno y la víctima.
  • Retirar a la víctima de la fuente de lesión.
  • Mantener estables la respiración y el latido cardiaco.
  • Controlar las hemorragias.

No causar más daños

  • Colocar a la víctima en una posición segura.
  • Realizar movilizaciones pertinentes de forma adecuada.
  • No dar de beber a la víctima.
  • No ingerir alcohol.
  • Evitar medicar a la víctima.

Impedir que empeoren las lesiones

  • Actuar con rapidez y de manera correcta.
  • No movilizar miembros fracturados.
  • Evitar la infección de las heridas.
  • Acompañar, tranquilizar y abrigar a la víctima.

Conseguir el auxilio definitivo

  • Activar los servicios de emergencia.
  • Solicitar la ayuda “in situ” de los servicios de salud.
  • Traslado a un centro de salud (si las lesiones lo permiten).

Ayudar a los servicios médicos

  • Identificando a la víctima.
  • Identificar el lugar del accidente.
  • Explicar lo ocurrido de manera concreta y veraz.
  • Informar las maniobras y procedimientos realizados.

Bioseguridad

  • Conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal, los pacientes y el medio ambiente frente a riesgos biológicos, químicos y físicos.
  • Aplicación sistemática de buenas prácticas y barreras de contención para controlar los riesgos.

Bioseguridad en Turismo

  • Protección de la vida, la salud y la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicio y la comunidad.
  • Variable primordial en la valoración de la demanda turística.
  • La inseguridad, tanto para el turista como para el habitante local, puede ser subjetiva.
  • Interviene en cada etapa del proceso turístico.

Botiquín

  • Recurso básico para las personas de primeros auxilios.
  • Contiene elementos indispensables para atender a víctimas de accidentes o enfermedades repentinas.
  • Un botiquín bien provisto puede ayudar en lesiones y emergencias comunes.
  • Debe ser caja, bolsa, estuche o cajón limpio, duradero, espacioso y estar en un lugar seco, fresco y conocido por los adultos, pero que no sea de fácil acceso para los niños.
  • Revisar periódicamente los artículos para desechar los caducados o reponer los agotados.

Elementos básicos del botiquín

  • Vendajes y compresas (adhesivos, triangulares, elásticos).
  • Férulas de aluminio (para dedos y otros).
  • Compresas de frío instantáneo.
  • Bolas de algodón e hisopos de algodón).
  • Gancho de varios tamaños.
  • Tijeras y pinzas.
  • Termómetro.
  • Jeringas, tazas o cucharas para medicamentos.
  • Manual de primeros auxilios.

Medicamentos para cortaduras y lesiones

  • Soluciones antisépticas (povidona yodada, clorhexidina).
  • Agua oxigenada.
  • Ungüentos antibióticos (bacitracina, neomicina, neosporin).
  • Enjuague estéril (solución salina).
  • Cremas, ungüentos o lociones con hidrocortisona.
  • Medicamentos para tos, resfriado o antidiarreicos.
  • Analgésicos (paracetamol, otros).
  • Medicaciones antiinflamatorias (ibuprofeno, otros).

Equipo de salud casero

  • Dispositivos (pera o jeringa) de succión y goteros.
  • Bolsas de hielo instantáneo desechables.
  • Máscara facial para reducir el riesgo de contaminación.
  • Manual de primeros auxilios.
  • Desinfectante de manos.
  • Guantes de látex.
  • Bolas de algodón estéril.
  • Aplicadores o hisopos de algodón estériles.
  • Pinzas.
  • Vendas estériles antiadherentes y rollo de gasa en varios tamaños.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Primeros Auxilios PDF

Description

Este cuestionario explora la historia y las características de los primeros auxilios, así como la definición de accidentes. Aprenderás sobre la importancia de la atención inmediata en caso de una emergencia y cómo los primeros auxilios pueden marcar la diferencia antes de que llegue ayuda profesional.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser