Podcast
Questions and Answers
¿Qué tipo de herida se caracteriza por bordes limpios y regulares, sangra abundantemente y generalmente no se infecta?
¿Qué tipo de herida se caracteriza por bordes limpios y regulares, sangra abundantemente y generalmente no se infecta?
- Que produce la separación de una extremidad.
- Caracterizada por el desgarro de los tejidos, irregular y sangrienta.
- Provocada por objetos cortantes. (correct)
- Producida por objetos sin filo.
En el manejo inicial de una herida, ¿cuál de las siguientes acciones NO se debe realizar?
En el manejo inicial de una herida, ¿cuál de las siguientes acciones NO se debe realizar?
- Colocar un apósito estéril sobre la herida.
- Ninguna de las anteriores.
- Usar alcohol directamente sobre la herida. (correct)
- Lavar la herida con agua desde el centro hacia afuera.
¿Cómo se denominan aquellas heridas que alcanzan el interior de alguna cavidad corporal?
¿Cómo se denominan aquellas heridas que alcanzan el interior de alguna cavidad corporal?
- Heridas lacerantes.
- Heridas penetrantes. (correct)
- Heridas contusas.
- Heridas superficiales.
Ante una herida abdominal con evisceración, ¿cuál es la conducta INAPROPIADA?
Ante una herida abdominal con evisceración, ¿cuál es la conducta INAPROPIADA?
¿Cuál es la acción más importante a realizar ante una herida en el ojo?
¿Cuál es la acción más importante a realizar ante una herida en el ojo?
Si al examinar a un paciente con una herida en el tórax se aprecia un silbido, ¿qué hallazgo se sospecha y qué acción se debe realizar?
Si al examinar a un paciente con una herida en el tórax se aprecia un silbido, ¿qué hallazgo se sospecha y qué acción se debe realizar?
¿Cómo se clasifican las congelaciones que presentan color rojizo o morado, hinchazón, edema y la aparición de vesículas?
¿Cómo se clasifican las congelaciones que presentan color rojizo o morado, hinchazón, edema y la aparición de vesículas?
¿Cuál de las siguientes opciones asocia correctamente un tipo de radiación con su clasificación?
¿Cuál de las siguientes opciones asocia correctamente un tipo de radiación con su clasificación?
¿Cuál de las siguientes NO es una radiación ionizante?
¿Cuál de las siguientes NO es una radiación ionizante?
¿Qué tipo de lesión por radiación ionizante produce necrosis, escaras y úlceras que dejan secuelas?
¿Qué tipo de lesión por radiación ionizante produce necrosis, escaras y úlceras que dejan secuelas?
¿En qué parte del cuerpo pueden las radiaciones no ionizantes producir lesiones?
¿En qué parte del cuerpo pueden las radiaciones no ionizantes producir lesiones?
¿Qué característica define a una quemadura por arco eléctrico?
¿Qué característica define a una quemadura por arco eléctrico?
¿Cuáles quemaduras se consideran graves y requieren traslado a un centro hospitalario?
¿Cuáles quemaduras se consideran graves y requieren traslado a un centro hospitalario?
¿Qué grados de congelaciones locales suelen presentarse sin dolor?
¿Qué grados de congelaciones locales suelen presentarse sin dolor?
¿Cuál de los siguientes signos y síntomas es característico de la deshidratación?
¿Cuál de los siguientes signos y síntomas es característico de la deshidratación?
¿Cómo se considera el descenso de la temperatura corporal hasta los 32-28°C?
¿Cómo se considera el descenso de la temperatura corporal hasta los 32-28°C?
Una quemadura que destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis, con aparición de flictenas, se clasifica como:
Una quemadura que destruye la epidermis y un espesor variable de la dermis, con aparición de flictenas, se clasifica como:
¿Qué herramienta se utiliza para calcular el área quemada en niños?
¿Qué herramienta se utiliza para calcular el área quemada en niños?
Respecto a la regla de la palma de la mano para calcular el área quemada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Respecto a la regla de la palma de la mano para calcular el área quemada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Independientemente de su extensión y/o profundidad, ¿en qué localizaciones se consideran graves las quemaduras?
Independientemente de su extensión y/o profundidad, ¿en qué localizaciones se consideran graves las quemaduras?
Flashcards
¿Qué es una herida incisa?
¿Qué es una herida incisa?
Causada por objetos cortantes, bordes limpios y regulares, sangra mucho y no suele infectarse.
¿Qué NO hacer en una herida?
¿Qué NO hacer en una herida?
No debemos usar alcohol, lavar con agua desde el centro al exterior, y colocar un apósito estéril.
¿Qué son heridas penetrantes?
¿Qué son heridas penetrantes?
Son aquellas que alcanzan el interior de alguna cavidad corporal.
¿Heridas en los ojos?
¿Heridas en los ojos?
Cubrir ambos ojos para evitar movimientos oculares.
Signup and view all the flashcards
Herida en el tórax con silbidos
Herida en el tórax con silbidos
Colocar un apósito impermeable y fijar solo 3 lados.
Signup and view all the flashcards
Congelaciones con color rojizo
Congelaciones con color rojizo
Se clasifican como de 2º grado.
Signup and view all the flashcards
¿Radiación ionizante?
¿Radiación ionizante?
Rayos X y gamma.
Signup and view all the flashcards
¿Radiaciones no ionizantes?
¿Radiaciones no ionizantes?
Producen lesiones en todas las mencionadas.
Signup and view all the flashcards
Quemadura por arco eléctrico:
Quemadura por arco eléctrico:
Suele ser de 3º grado y no produce lesiones internas.
Signup and view all the flashcards
Quemaduras graves
Quemaduras graves
Aquellas de segundo grado que tengan una extensión mayor al 2% en niños y las de 3º grado.
Signup and view all the flashcards
Congelaciones indoloras
Congelaciones indoloras
Las de 1º y 3º grado.
Signup and view all the flashcards
Descenso a 32-28°C
Descenso a 32-28°C
Hipotermia moderada.
Signup and view all the flashcards
Quemaduras con ampollas
Quemaduras con ampollas
Segundo grado.
Signup and view all the flashcards
Área quemada en niños
Área quemada en niños
El esquema de Lund y Browder.
Signup and view all the flashcards
Quemaduras graves (ubicación)
Quemaduras graves (ubicación)
Cara, cuello y orificios naturales.
Signup and view all the flashcards
Quemaduras de tercer grado (dolor)
Quemaduras de tercer grado (dolor)
Son dolorosas, por destrucción de las terminaciones nerviosas.
Signup and view all the flashcards
Lavado gástrico (contraindicación)
Lavado gástrico (contraindicación)
Narcóticos.
Signup and view all the flashcards
Antídoto: Cumarínicos
Antídoto: Cumarínicos
Vitamina K.
Signup and view all the flashcards
Intoxicación (vía más común)
Intoxicación (vía más común)
Digestiva.
Signup and view all the flashcards
Antídoto para heroína
Antídoto para heroína
Naloxona.
Signup and view all the flashcardsStudy Notes
Tipos de heridas y su manejo
- Las heridas causadas por objetos cortantes se caracterizan por bordes limpios y regulares, sangran abundantemente y no suelen infectarse.
- No se debe usar alcohol en una herida.
- Se debe lavar la herida con agua desde el centro hacia el exterior.
- Después de lavar la herida, se debe colocar un apósito estéril.
- Las heridas penetrantes son aquellas que alcanzan el interior de alguna cavidad corporal.
- En una herida abdominal con evisceración, no se debe introducir las vísceras; deben cubrirse con gasas húmedas.
- En caso de un objeto clavado, NO retirar el objeto.
- Se debe colocar al paciente en decúbito supino.
- Ante heridas en los ojos, se deben cubrir ambos ojos para evitar movimientos oculares.
- En una herida en el tórax con silbidos, colocar un apósito impermeable fijado solo en 3 lados.
Congelaciones y Radiación
- Las congelaciones con color rojizo o morado, hinchazón, edema y vesículas son de 2º grado.
- Los Rayos X y gamma son ejemplos de radiación ionizante.
- La luz UV no es una radiación ionizante.
- Las lesiones por radiación ionizante que producen necrosis, escaras y úlceras se clasifican como de 3° grado.
- Las radiaciones no ionizantes pueden producir lesiones en la piel y en los ojos.
Quemaduras y Deshidratación
- Las quemaduras por arco eléctrico suelen ser de 3º grado y no producen lesiones internas.
- Se consideran quemaduras graves aquellas de 3º grado o las de 2º grado con extensión mayor al 2% en niños, o que afecten zonas como el tórax y hombros.
- Las congelaciones locales indoloras son las de 1º y 3º grado.
- La pérdida de la elasticidad de la piel (signo de pliegue) es un síntoma de deshidratación.
- Un descenso de la temperatura corporal entre 32-28°C se considera hipotermia moderada.
- Las quemaduras de 2º grado destruyen la epidermis y una parte variable de la dermis, presentando ampollas.
- En niños, el área quemada se calcula con el esquema de Lund y Browder.
Estimación de quemaduras
- La regla de la palma de la mano estima el área quemada utilizando la palma del auxiliador, que equivale al 1% de la superficie corporal quemada.
- Se consideran graves las quemaduras en cara, cuello y orificios naturales.
- Las quemaduras de 3º grado destruyen todo el espesor de la piel y pueden afectar tejidos profundos; son indoloras por destrucción de terminaciones nerviosas y presentan una costra negruzca.
Intoxicaciones y antídotos
- El lavado gástrico está contraindicado en la ingesta de narcóticos, hidrocarburos, cáusticos y en la estenosis esofágica.
- El antídoto para los anticoagulantes cumarínicos es la Vitamina K.
- La vía más común de intoxicación es la digestiva.
- El antídoto para la heroína es la Naloxona.
- Las sustancias que no se puede absorber con el carbón activado son los metales pesados y disolventes orgánicos.
- La digoxina si se puede absorber con el carbón activado.
- El antídoto para el Paracetamol es la N-acetilcisteína.
- El Jarabe de Ipecacuana es un fármaco emético utilizado en el vaciado gástrico.
- La absorción es la propiedad física del carbón activado útil en el ámbito sanitario.
- El carbón activado no sirve para la absorción de hierro.
- Las posiciones para realizar un lavado/aspiración gástrica son decúbito lateral izquierdo y Trendelemburg.
- El antídoto para los opiáceos es la Naloxona.
- El alcohol es la sustancia de abuso que más intoxicaciones produce.
- La intoxicación por heroína produce miosis bilateral.
- No existe antídoto para la cocaína.
- Los fármacos más frecuentemente implicados en las intoxicaciones son las benzodiacepinas y los antidepresivos.
- Los efectos de una intoxicación se relacionan con la dosis, el tiempo de exposición al tóxico, y no con el contenedor del tóxico.
- El antídoto para las benzodiacepinas es el Flumazenilo.
- El vaciado gástrico está indicado hasta 2 horas después de la ingesta de un tóxico potencialmente peligroso.
- El lavado gástrico no está recomendado en la ingesta de alcoholes o fármacos con cubierta entérica.
Toxoplasma, prevención y descontaminación
- El Toxoplasma Gondii es un protozoo.
- En el grupo de riesgo 3, la profilaxis es posible generalmente.
- Cuando un agente biológico entra en contacto con una persona, se llama infección.
- La hepatitis-C es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en el personal sanitario.
- La prevención terciaria busca retardar el curso de una enfermedad y atenuar sus consecuencias.
- Un cultivo celular es el resultado del crecimiento in vitro de células.
- Una persona que no manifiesta síntomas de una enfermedad infecciosa es portadora.
- La descontaminación física de una superficie se realiza con calor.
- La reacción de hipersensibilidad a polvos orgánicos se llama alergia.
- La descontaminación cutánea se realiza con agua y jabón.
- El reservorio es el lugar donde el agente infeccioso vive y se multiplica.
- La transmisión holodáctila es a través de objetos.
- Las personas que trabajan con ganado vacuno pueden contraer Brucelosis.
- Los roedores son reservorio de la peste.
- El perro es el reservorio del virus de la rabia.
Hemorragias: Tipos, manejo y hemostasia
- Las hemorragias se clasifican en externas, internas o internas exteriorizadas; pueden ser arteriales, venosas o capilares, y se gradúan en leves, moderadas o graves según el volumen de sangre perdido.
- En una hemorragia externa, generalmente se coloca al paciente en decúbito supino, elevando la extremidad afectada o en posición anti shock si es grave.
- Extraer un cuerpo extraño de una herida puede causar hemorragia o infección.
- Ante una hemorragia interna, colocar al paciente en posición anti shock o Trendelemburg, vigilando sus constantes vitales y sin administrar líquidos orales.
- Para detener una epistaxis (sangrado nasal), presionar el tabique nasal e inclinar la cabeza hacia adelante.
- La hemostasia es la detención de una hemorragia de modo espontáneo o por medios físicos.
- La sangre que sale por la boca proveniente del aparato respiratorio se denomina hemoptisis.
- En un accidentado con hemorragia interna se encontrará aceleración del pulso.
- Las hemorragias exteriorizadas son aquellas en las que la sangre sale al exterior a través de una herida o un orificio natural.
- La hemostasia secundaria implica la formación de un coágulo para taponar la herida.
- El shock hipovolémico se debe a una disminución del flujo sanguíneo.
- Hematemesis es una hemorragia interna exteriorizada.
- Los apósitos hemostáticos inician la cascada de coagulación.
- Si una otorragia presenta sangre más clara de lo habitual, sospechar de traumatismo de la base del cráneo.
- Los apósitos utilizados para la compresión nunca deben retirarse para no romper el coágulo.
- Una hemorragia se considera grave si la pérdida de sangre es superior a 2 litros.
- La hemostasia natural primaria consiste en la contracción de los vasos sanguíneos para intentar frenar la hemorragia.
- La contusión con rotura de pequeños capilares y aparición de equimosis se clasifica como de 1º grado.
- Las deposiciones negras, brillantes, pegajosas y malolientes se denominan melenas.
- Las formas de presentación de una hemorragia digestiva baja son rectorragia y hematoquecia.
- Las heces con restos de sangre roja o coágulos se denominan hematoquecia.
- Las formas de presentación de una hemorragia digestiva alta son melenas y hematemesis.
Quemaduras: Clasificación y Manejo
- Las quemaduras de 3º grado se caracterizan por presentar una escara blanquecina o negra.
- Las quemaduras de 2º grado se caracterizan por la presencia de flictenas (ampollas).
- Las quemaduras de 3º grado se caracterizan por ser indoloras.
- La lesión característica de la quemadura eléctrica es la necrosis por coagulación.
- Las quemaduras de 2º grado afectan a la dermis.
- Un brazo y una pierna representan el 18% de la Superficie Corporal Quemada (SCQ), y 2 extremidades serian el 36% (ej: 2 brazos, 2 piernas, o 1 brazo y 1 pierna).
- La palma cerrada de la mano representa el 1% de la SCQ.
- Las quemaduras de 3º grado afectan a todas las capas de la piel.
- Las quemaduras de 1º grado se caracterizan por la piel enrojecida y carencia de ampollas.
- Una quemadura que solo afecta a la epidermis es de 1º grado.
- Las quemaduras de 2º grado son muy dolorosas.
- Las quemaduras se clasifican por su profundidad en primer, segundo y tercer grado.
- La principal causa de muerte por fulguración es la electrocución.
- Una flictena es una ampolla producida por una quemadura de 2º grado.
- Antes de tocar a una víctima de electrocución, hay que asegurarse de que está cortado el suministro de electricidad.
- La corriente alterna provoca espasmos de contracción.
- La prioridad en la atención a una víctima de electrocución es desconectar la electricidad.
- Las quemaduras por fulguración (rayo) pueden originar trastornos de la actividad eléctrica cardíaca.
- Las contracciones o espasmos súbitos e involuntarios en uno o más músculos estriados después de ejercicio intenso en un ambiente caluroso se denominan calambres por calor.
- Los nervios ofrecen menor resistencia al paso de la corriente.
- Las radiaciones ionizantes son potencialmente letales para el ser humano.
- La causa más probable de muerte inmediata en una persona electrocutada es un paro cardíaco.
- Ante una quemadura, enfriar la zona quemada con agua o suero, y cubrirla con una gasa o paño limpio.
Intoxicaciones: Vías de entrada, causas y manejo
- La segunda vía de entrada de tóxicos es la respiratoria.
- La intoxicación más frecuente en el medio es por etanol.
- El Litio no puede ser absorbido por el carbón activado.
- La intoxicación por opiáceos produce miosis bilateral.
- El antídoto para la intoxicación por opiáceos es la Naloxona.
- No se dispone de antídoto para tratar una intoxicación por cocaína.
- SIF significa Síndrome de inhalación de humos.
- El monóxido de carbono se junta con la hemoglobina para formar carboxihemoglobina.
- El cuadro clínico por exposición a ambientes con humo se denomina Síndrome de inhalación de humos.
- La causa más frecuente de intoxicación en niños son los fármacos.
- El Mercurio se asocia al consumo de peces grandes de agua salada como el atún.
- El Monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro, insípido, inflamable y altamente tóxico, conocido como el asesino silencioso.
- Si una familia presenta cefalea, náuseas, vómitos y visión borrosa en una habitación mal ventilada con un calentador de gas acendido, se sospecha de intoxicación por monóxido de carbono.
- En caso de intoxicación por monóxido de carbono, el tratamiento básico es retirar al paciente de la fuente de exposición y administrar O2.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.