Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de los primeros auxilios?
¿Cuál es el objetivo principal de los primeros auxilios?
- Diagnosticar enfermedades preexistentes.
- Realizar cirugías menores.
- Evitar que el estado físico de la víctima empeore. (correct)
- Administrar medicamentos avanzados.
¿Qué define la OMS como un accidente?
¿Qué define la OMS como un accidente?
- Un acontecimiento planificado con antelación.
- Un evento esperado y predecible.
- Un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino. (correct)
- Una situación controlada y sin riesgo.
¿Qué es un accidente laboral?
¿Qué es un accidente laboral?
- Un suceso normal dentro de las actividades diarias.
- Un suceso esperado y beneficioso para la empresa.
- Un suceso anormal que interrumpe el trabajo y puede causar lesiones. (correct)
- Un evento que siempre mejora la productividad.
¿Qué se entiende por estado de inconsciencia?
¿Qué se entiende por estado de inconsciencia?
¿Cuál es uno de los objetivos generales de los primeros auxilios?
¿Cuál es uno de los objetivos generales de los primeros auxilios?
Según el Diccionario Mosby, ¿qué son los primeros auxilios?
Según el Diccionario Mosby, ¿qué son los primeros auxilios?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un accidente laboral?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un accidente laboral?
¿Qué acción se debe realizar como parte de los primeros auxilios?
¿Qué acción se debe realizar como parte de los primeros auxilios?
¿Qué debes indicar al operador al activar el sistema de emergencia?
¿Qué debes indicar al operador al activar el sistema de emergencia?
Antes de que el operador lo indique, ¿qué NO debes hacer?
Antes de que el operador lo indique, ¿qué NO debes hacer?
¿Qué información debes comunicar al servicio de emergencias al llegar?
¿Qué información debes comunicar al servicio de emergencias al llegar?
¿Qué NO debes hacer al llegar la ambulancia?
¿Qué NO debes hacer al llegar la ambulancia?
¿Cuál es el primer eslabón de la Cadena de la Vida?
¿Cuál es el primer eslabón de la Cadena de la Vida?
¿Qué puede doblar o triplicar la RCP inmediata?
¿Qué puede doblar o triplicar la RCP inmediata?
En la Cadena de la Vida, ¿qué describen los aros centrales?
En la Cadena de la Vida, ¿qué describen los aros centrales?
Las siguientes, son acciones de la cadena de supervivencia EXCEPTO:
Las siguientes, son acciones de la cadena de supervivencia EXCEPTO:
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial que siempre debe estar en un botiquín de primeros auxilios?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento esencial que siempre debe estar en un botiquín de primeros auxilios?
¿Cuál es el propósito principal de los antisépticos en un botiquín de primeros auxilios?
¿Cuál es el propósito principal de los antisépticos en un botiquín de primeros auxilios?
¿En qué tipo de envases deben guardarse los líquidos en un botiquín?
¿En qué tipo de envases deben guardarse los líquidos en un botiquín?
¿Cuál de los siguientes lugares NO es recomendado para ubicar un botiquín?
¿Cuál de los siguientes lugares NO es recomendado para ubicar un botiquín?
¿Qué se debe hacer periódicamente con el botiquín?
¿Qué se debe hacer periódicamente con el botiquín?
¿Qué tipo de jabón es recomendable incluir en un botiquín para el cuidado de lesiones?
¿Qué tipo de jabón es recomendable incluir en un botiquín para el cuidado de lesiones?
¿Cuál de los siguientes huesos NO forma parte de la cadera?
¿Cuál de los siguientes huesos NO forma parte de la cadera?
¿Qué tipo de solución es útil para limpiar heridas y quemaduras?
¿Qué tipo de solución es útil para limpiar heridas y quemaduras?
¿Cuántos huesos forman la pierna?
¿Cuántos huesos forman la pierna?
¿Ante qué situación se recomienda el uso de una bolsa de papel o plástico?
¿Ante qué situación se recomienda el uso de una bolsa de papel o plástico?
¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos?
¿Cuál es la función principal de los glóbulos rojos?
¿Qué componente de la sangre contiene proteínas, vitaminas y sustancias defensivas?
¿Qué componente de la sangre contiene proteínas, vitaminas y sustancias defensivas?
¿Cuál es la función de las plaquetas?
¿Cuál es la función de las plaquetas?
¿Qué tipo de vaso sanguíneo lleva sangre rica en oxígeno desde el corazón?
¿Qué tipo de vaso sanguíneo lleva sangre rica en oxígeno desde el corazón?
¿Qué tipo de vaso sanguíneo devuelve la sangre al corazón?
¿Qué tipo de vaso sanguíneo devuelve la sangre al corazón?
¿Aproximadamente cuántas veces por minuto respiramos de forma involuntaria?
¿Aproximadamente cuántas veces por minuto respiramos de forma involuntaria?
¿Qué debes hacer primero si una víctima no respira normalmente?
¿Qué debes hacer primero si una víctima no respira normalmente?
¿Cuánto tiempo máximo debes invertir en determinar si una víctima respira con normalidad?
¿Cuánto tiempo máximo debes invertir en determinar si una víctima respira con normalidad?
¿Cuál es la unidad fundamental del cuerpo humano?
¿Cuál es la unidad fundamental del cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del sistema esquelético?
¿Cuál de las siguientes NO es una función principal del sistema esquelético?
¿Cuál de los siguientes es un hueso largo?
¿Cuál de los siguientes es un hueso largo?
¿Qué estructura se encuentra alojada en el interior de la columna vertebral?
¿Qué estructura se encuentra alojada en el interior de la columna vertebral?
¿Qué huesos forman el hombro?
¿Qué huesos forman el hombro?
¿En qué parte del cuerpo se encuentran el cúbito y el radio?
¿En qué parte del cuerpo se encuentran el cúbito y el radio?
¿Cuál es la función principal de los alvéolos en los pulmones?
¿Cuál es la función principal de los alvéolos en los pulmones?
¿Cuáles son las dos capas principales de la piel?
¿Cuáles son las dos capas principales de la piel?
¿Qué proceso realiza el aparato digestivo para obtener nutrientes?
¿Qué proceso realiza el aparato digestivo para obtener nutrientes?
¿Qué gases se intercambian en los alvéolos pulmonares?
¿Qué gases se intercambian en los alvéolos pulmonares?
¿Cuál es la función de las glándulas sudoríparas en la piel?
¿Cuál es la función de las glándulas sudoríparas en la piel?
Flashcards
¿Qué son los primeros auxilios?
¿Qué son los primeros auxilios?
Asistencia inmediata a una persona herida o enferma antes de recibir atención médica profesional.
Objetivo de los primeros auxilios
Objetivo de los primeros auxilios
Técnicas y acciones para atender inmediatamente a un herido antes de la asistencia médica, evitando que su estado empeore.
¿Qué es un accidente?
¿Qué es un accidente?
Acontecimiento fortuito, generalmente dañino, independiente de la voluntad humana, causado por una fuerza exterior.
¿Qué es un accidente laboral?
¿Qué es un accidente laboral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un estado de inconsciencia?
¿Qué es un estado de inconsciencia?
Signup and view all the flashcards
Salvar la vida de la víctima
Salvar la vida de la víctima
Signup and view all the flashcards
Activar el sistema de emergencias
Activar el sistema de emergencias
Signup and view all the flashcards
Asegurar la zona
Asegurar la zona
Signup and view all the flashcards
¿Qué compone el aparato respiratorio?
¿Qué compone el aparato respiratorio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los alvéolos?
¿Qué son los alvéolos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la piel?
¿Qué es la piel?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la digestión?
¿Qué es la digestión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las glándulas de secreción digestivas?
¿Qué son las glándulas de secreción digestivas?
Signup and view all the flashcards
Respiración Agónica
Respiración Agónica
Signup and view all the flashcards
Posición de Recuperación
Posición de Recuperación
Signup and view all the flashcards
Célula
Célula
Signup and view all the flashcards
Funciones del Esqueleto
Funciones del Esqueleto
Signup and view all the flashcards
Tipos de Huesos
Tipos de Huesos
Signup and view all the flashcards
Función del Cráneo
Función del Cráneo
Signup and view all the flashcards
Función de la Columna Vertebral
Función de la Columna Vertebral
Signup and view all the flashcards
Componentes de la Extremidad Superior
Componentes de la Extremidad Superior
Signup and view all the flashcards
Pasos al activar el sistema de emergencia
Pasos al activar el sistema de emergencia
Signup and view all the flashcards
Qué NO hacer al llamar a emergencias
Qué NO hacer al llamar a emergencias
Signup and view all the flashcards
Transición al servicio de emergencias
Transición al servicio de emergencias
Signup and view all the flashcards
Qué NO hacer al llegar el servicio de emergencias
Qué NO hacer al llegar el servicio de emergencias
Signup and view all the flashcards
Cadena de la Vida/Supervivencia
Cadena de la Vida/Supervivencia
Signup and view all the flashcards
Eslabones de la Cadena de la Vida
Eslabones de la Cadena de la Vida
Signup and view all the flashcards
Primer eslabón: Reconocimiento temprano
Primer eslabón: Reconocimiento temprano
Signup and view all the flashcards
Aros centrales de la Cadena
Aros centrales de la Cadena
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un botiquín básico?
¿Qué es un botiquín básico?
Signup and view all the flashcards
¿Dónde guardar el botiquín?
¿Dónde guardar el botiquín?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo organizar el botiquín?
¿Cómo organizar el botiquín?
Signup and view all the flashcards
¿Qué debe contener siempre el botiquín?
¿Qué debe contener siempre el botiquín?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los antisépticos?
¿Qué son los antisépticos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la clorhexidina?
¿Qué es la clorhexidina?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye para picaduras y mordeduras?
¿Qué incluye para picaduras y mordeduras?
Signup and view all the flashcards
¿Qué incluye para lesiones en partes blandas?
¿Qué incluye para lesiones en partes blandas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué huesos forman la cadera?
¿Qué huesos forman la cadera?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el hueso del muslo?
¿Cuál es el hueso del muslo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué huesos componen la pierna?
¿Qué huesos componen la pierna?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el corazón?
¿Qué es el corazón?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la sangre?
¿Qué es la sangre?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los glóbulos rojos?
¿Qué hacen los glóbulos rojos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué hacen los glóbulos blancos?
¿Qué hacen los glóbulos blancos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las arterias?
¿Qué son las arterias?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Primeros Auxilios: Enfoque Preliminar
- Los primeros auxilios corresponden a la asistencia inmediata brindada a una persona herida o enferma antes de recibir atención médica profesional.
- El objetivo principal de los primeros auxilios es abordar los problemas más graves, como la permeabilidad de las vías respiratorias, la presencia de hemorragias y la función cardíaca.
- El Diccionario Mosby define los primeros auxilios como la asistencia inmediata que se presta a una persona herida o enferma antes de ser atendida por personal médico.
Accidente
- Un accidente es definido por la OMS como un acontecimiento fortuito, generalmente desgraciado o dañino, independiente de la voluntad humana, provocado por una fuerza externa de acción rápida, causando lesiones orgáicas o trastornos mentales.
- Existen diferentes tipos de accidentes, entre los que se incluyen los accidentes domésticos, laborales y de tráfico.
- Un accidente de trabajo es un suceso anormal, repentino e inesperado, generalmente evitable, que interrumpe la continuidad del trabajo, causando o no lesiones a las personas y generando pérdidas económicas.
Estados de Inconsciencia
- La pérdida de conciencia o inconsciencia implica la abolición de ciertos actos reflejos por parte del cerebro, que solo responde a estímulos específicos.
- La profundidad o grado de la inconsciencia influye en cómo se ven afectadas las reacciones vegetativas.
Principios Generales de los Primeros Auxilios
Objetivos Generales
- Salvar la vida de la víctima es fundamental.
- Es necesario activar el sistema de emergencias.
- Se deben aplicar técnicas básicas hasta que lleguen los sistemas de emergencia o ayuda profesional.
- Es importante evitar que las lesiones empeoren.
Pautas y Recomendaciones para la Intervención
- Existen pasos básicos o principios de primeros auxilios que sirven como pautas.
- Es imprescindible analizar los peligros y aplicar los conocimientos antes de actuar.
- La fase inicial implica inspeccionar el lugar del accidente e identificar situaciones que aumenten el riesgo para los accidentados y los socorristas.
- Se deben señalizar el accidente y proteger en lo posible, evitando riesgos como máquinas peligrosas, corriente eléctrica, gases o derrumbamientos.
- Se deben asumir los recursos disponibles y evitar exponer en exceso.
Diez Consejos Generales en el Protocolo de Actuación:
- Actuar con rapidez pero manteniendo la calma
- Evitar aglomeraciones
- Saber imponerse
- No mover a la persona herida a menos que sea imprescindible
- Realizar un traslado adecuado moviendo al accidentado en bloque si es necesario
- No dar de beber, comer ni medicar al herido
- Tranquilizar al herido
- Mantener al herido caliente
- Hacer solo lo imprescindible
- Abstenerse si no se sabe qué hacer
PAS: Secuencia de Acción General ante un Accidente
- Proteger: La prioridad es proteger al personal afectado y evitar la propagación del accidente, eliminando las causas si es factible.
- Avisar: Una vez la situación esté estable, contactar a los equipos de emergencia (bomberos, policía, servicios sanitarios, etc.) para solicitar asistencia.
- Socorrer: Si es necesario, ayudar al accidentado siguiendo las instrucciones del personal de emergencia, sin suministrar nada por vía oral.
Activación del Sistema de Emergencia (Actuación)
-
Mantener la calma al hablar con el operador.
-
Indicar la dirección exacta del suceso, incluyendo número, cruce de calle y puntos de referencia
-
Describir lo que ocurre.
-
Informan sobre el número de heridos y la gravedad aparente.
-
Preguntar a la víctima sobre antecedentes y tratamientos.
-
Confirmar el número telefónico para consultas.
-
Comunicar cualquier cambio en el estado de la víctima o su partida del lugar.
-
NO colgar hasta que el operador lo indique ni abandonar la ubicación exacta.
Transición al Servicio de Emergencias (Actuación)
-
Estar atento a la llegada de la ambulancia para indicar su ubicación.
-
Comunicar antecedentes, tratamientos y otra información recabada del paciente.
-
Facilitar cualquier información solicitada por el servicio de emergencias.
-
Prestar ayuda al personal sanitario según lo solicitado.
-
Esperar hasta ser autorizado a retirarse por el servicio de emergencias o la policía.
-
NO entorpecer las maniobras y permanecer en el lugar hasta ser relevado por el personal sanitario.
Cadena de la Vida
- Se refiere al conjunto de acciones eficaces para lograr reanimación exitosa.
- Reconocimiento temprano de la parada cardiorrespiratoria y llamada a emergencias
- Reanimación Cardiopulmonar Precoz
- Desfibrilación inmediata si está disponible
- Cuidados Post-reanimación
- El primer eslabón de esta cadena subraya la importancia de identificar a quienes están en riesgo de un paro cardiaco y buscar ayuda temprana.
- La integración de la RCP y la desfibrilación son componentes fundamentales de la reanimación precoz.
- La RCP inmediata puede duplicar o triplicar la sobrevivencia después de fibrilación ventricular extra-hospitalaria.
Botiquín: Elementos Esenciales
-
Es crucial contar con un botiquín básico para brindar asistencia en primeros auxilios.
-
Tener las herramientas y elementos necesarios para ofrecer atención con garantías.
-
El botiquín debe contener: compresas, hielo, un suero fisiológico, bolsas de agua..
-
Se deben incluir los siguientes elementos para lesiones en partes blandas: gasas o pañuelos de tela y jabón neutro.
-
También deberá contener: imperdibles grandes, cinta adhesiva, esparadrapo, pañuelos triangulares, y vendas elasticas.
-
Para las quemaduras incluir vendas, gasas y compresas estériles, tijeras, pinzas, e intoxicaciones.
Normas de Mantenimiento y Conservación del Botiquín
- El botiquín debe ubicarse en un lugar seguro, fuera del alcance de los niños y libre de riesgos y no debe ubicarse en baños o cocinas
- Debe incluirse una lista del contenido adherida a la tapa.
- Todos los elementos deben estar debidamente empaquetados y marcados.
- Los líquidos deben guardarse en envases plásticos.
- Un responsable debe revisar periódicamente el botiquín y reemplazar elementos sucios, contaminados, dañados, caducados o medicamentos con nombres ilegibles.
- Los elementos esenciales son: antisépticos, material de curas, instrumental, elementos adicionales y medicamentos.
Antisépticos
- Son sustancias para prevenir la infección y evitar el crecimiento de gérmenes en una lesión.
- La clorhexidina es un bactericida útil para desinfectar quemaduras, heridas y material, aunque no debe usarse en personas con hipersensibilidad ni en áreas extensas.
- La povidona yodada un germicida de acción rápida para limpiar y desinfectar heridas, siempre preguntando por alergias al yodo o tratamientos tiroideos.
- El suero fisiológico sirve para limpiar heridas y quemaduras, o utilizar agua hervida con sal en su defecto.
- El jabón neutro se usa para el lavado de manos, heridas y material.
Material de Cura
- Este material es indispensable en el botiquín de primeros auxilios, y sirve para controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras, y prevenir la contaminación e infección, con elementos como:
- Gasas estériles (7.5 x 7.5 cm)
- Vendas elásticas de diferentes tamaños
- Vendas adhesivas para heridas pequeñas
- Cinta adhesiva o esparadrapo para fijar gasas y afrontar los bordes de las heridas
- Algodón para forrar tablillas, improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, sin aplicarlo directamente sobre heridas abiertas
Valoración Primaria y Secundaria
Valoración Primaria
- El objetivo principal en la valoración o evaluación primaria es identificar amenazas para la vida de la víctima.
- Se deben reconocer los signos vitales.
- Para revisar el estado de consciencia, se observa si la víctima se mueve voluntariamente o habla. Si no hay indicios, se debe actuar así:
- Asegurarse de la seguridad de todos
- Comprobar si la víctima responde agitando suavemente los hombros y preguntando en voz alta si se encuentra bien
- Si no responde, seguir agitando suavemente los hombros mientras se insiste en preguntar por su estado
Escenarios Posibles:
- La víctima responde y está consciente
- La víctima no responde, por lo que se valora su respiración.
- Es importante comprobar si la víctima presenta indicios o problemas con la respiración.
- Para comprobar su debe utilizar la maniobra de frente-mentón y utilizando la técnica de ver, oír y sentir.
- Para verificar la respiración, hay que acercar el oído cerca de la nariz de la víctima.
- Para verificar el pulso: colocar los dedos índice y corazón en el cuello, al lado y por debajo de la nuez de Adán y colocar el oído sobre el pecho de la víctima; si no se escuchan se aplica parada cardiaca
Posición Lateral de Seguridad (PLS)
- Se realiza a la víctima inconsciente que respira para evitar complicaciones de obstrucción de las vías respiratorias por vómitos o la lengua, en casos como golpes de calor, golpes en la cabeza, coma etílico, consumo de drogas o sobredosis.
Actuación:
- Colocar la persona boca arriba, totalmente estirada, colócate de rodillas a un lado de la persona accidentada.
- Estirar el brazo hacia arriba más cercano a ti o colócalo doblado a 90º.
- Colocar el brazo del accidentado sobre su pecho con su mano en la mejilla.
- Coger del hombro y de la rodilla más alejada y fracciona hacia ti hasta apoyar su rodilla en el suelo.
- Colocar su mano bajo la cabeza y realiza una pequeña hiperextensión del cuello.
-
Si la persona está consciente y respira, averiguar la causa del desvanecimiento e intentar solucionar/comprobrar la existencia de las hemorragias o fracturas y llamar a los servicios de emergencia si fiese necesaria
-
Si no reacciona esta inconsciente y respira ponerla en posición lateral de seguridad
-
o está inconsciente y no respira, o sea que está en parada, alertar a los servicios atención inmediata e iniciar las maniobras de RCP.
-
En casos especiales, como servicios de emergencia tardíos, sacar objetos de los bolsillos para evitar lesiones y cambiar de posición cada 30 minutos.
-
En mujeres embarazadas, realizar la PLS sobre su costado izquierdo para evitar la compresión de la vena cava.
Valoración Secundaria:
- Se lleva a cabi una vez confirrmadas las constantes vitales.
- El proceso consiste realizar una exploración exhaustiva de la víctima por sectores, de la cabeza a los pies buscando posibles daños o lesiones.
- Revisar la cabeza buscando heridas y contusiones en cuero cabelludo y cara, revisando nariz, boca y oídos por salida de sangre y observar en la cara piel fría, pálida y sudorosa
- Aflojar prendas ajustadas en en cuello
- Comprobar si hay heridas, dolor, dureza y rigidez en el abdomen
- Examinar brazos y piernas en las extremidades, buscando con heridas y deformidades y Valorar sensibilidad para descartar daños en la médula.
Soporte Vital Básico (SVB)
-
El SVB es realizado por personal sanitario profesional.
-
El SVB comprende acciones y maniobras para sustituir o mejorar la funcíoncardio-respiratoria.
-
Se realiza sin equipamientos, aceptándose únicamente accesorios "barrera" .
-
Técnicas incluidas el SVM:
- Reanimación cardiopulmonar básica (RCP para paradas cardio-respiratorias
- La maniocbra de Heimlich para atragantamientos
- Técnicas de control de hemorragias
Comprobación del Estado con los siguientes supuestos:
-
Antes de iniciar cualquier maniobra, se debe evaluar el estado, seguridad en la zona.
-
Comprobar el pulso, la respiración.
-
Si La víctima responde:
- Mantener al herido en la misma posición, protegéndola
- Se valorarán posibles lesiones, valoración secundaria.
- Se llamará inmediatamente al servicio de emergencias para informar dell estado de la víctima.
-
Reanimación Cardiopulmonar o RCP
-
Abrir la via aerea (maniobra frente mentón)
-
Si no presenta respiración llama al 911 o al servicio de emergencias más adecuado.
Anatomía y Fisiología
- Para una correcta formación en primeros auxilios, es importante desarrollar los conocimientos elementales de las estructuras anatómicas.
Sistema esquelético
- El cuerpo humano es una complicada maquinaria, cuya unidad fundamental es la célula. Las agrupaciones de células forman los tejidos y los órganos especializados.
- El esqueleto humano consta de casi 200 huesos conectados entre mediante articulaciones. Sus principales funciones son dar soporte a otras estructuras, como el tejido muscular y facilitar los movimientos. También ejercen como capa protectora por delante de las partes blandas y los órganos vitales como el corazón o los pulmones.
- En función de su forma, se clasifican como:
- Huesos largos.
- Huesos cortos.
- Huesos planos.
- Las principales partes del esqueleto son
- Cráneo: Contiene en su interior estructuras del sistema nervioso central
- Columna vertebral: Constituida por huesos cortos, llamados vértebras; si se da una ruptura puede acarrear graves incapacidades y limitaciones.
- Extremidades Superiores: Hombro (formado por clavícula, omóplato o escápula), Brazo (el hueso es el húmero), Antebrazo (cúbito y el radio) y manos.
- Extremidades Inferiores: Cadera (consta de tres huesos, isquion, íleon y pubis.),Muslo (fémur, que se articula por arriba con la cadera), Pierna (tibia y el peroné.)y Pie.
- Cara: Importancia estética y además inicio del aparato respiratorio y digestivo
Corazón
- Órgano alojado en el interior del tórax con cuatro cavidades y se encarga a través de sus contracciones (sístoles) de bombear la sangre a los vasos y hacerla así circular. Se activa por estímulos nerviosos autónomos originados en el propio músculo, entre 60 y 80 veces por minuto.
- La sangre esfluido formado por células que sobrenadan en un líquido llamado suero, totalizando un volumen total de cinco a cinco litros y medio que es lo que llamamos volemia.
- Los tres tipos de células:
- Hematíes, eritrocitos o glóbulos rojos.
- Leucocitos o glóbulos blancos.
- Plaquetas o megacariocitos.
- Funciones de los tipos de células:
- Suero: es el líquido en el que sobrenadan estas células y que además contiene proteínas, vitaminas y otra serie de sustancias que ejercen efectos defensivos y nutritivos.
- Glóbulos rojos: son los encargados de transportar el oxígeno, a través de una sustancia denominada hemoglobina, desde los alvéolos pulmonares al resto de nuestro organismo.
- Glóbulos blancos: nos proporcionan la defensa contra los gérmenes capaces de producir cualquier infección.
- Plaquetas: nos defienden contra las hemorragias, mediante la coagulación sanguínea
- La funciones generales con:
- Arterias :vasos sanguíneos formados poruna cápsla muscular fuerte que hace avançar la callumna de sangue que sale del corazón.
- Venas: circulan por ella la sangre empobrecida de oxígeno
Respiración
- Acto que realizamos de forma involuntaria cerca de 16 veces/minuto
- Las unidades funcionales del pulmón se denominan alvéolos, tienen forma de racimos de uvas y se encuentran repletos de aire.
- Los alimentos ingeridos se van transformando a lo largo de todo el tubo digestivo en sustancias
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.