Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de proporcionar los primeros auxilios?
¿Cuál es el objetivo principal de proporcionar los primeros auxilios?
- Diagnosticar completamente todas las lesiones.
- Mantener vivo al paciente y prevenir el empeoramiento de su condición hasta que llegue ayuda profesional. (correct)
- Administrar medicamentos sin receta para aliviar el dolor.
- Reemplazar la necesidad de atención médica profesional.
¿Cuál es la diferencia clave entre una urgencia y una emergencia?
¿Cuál es la diferencia clave entre una urgencia y una emergencia?
- No hay diferencia, los términos son intercambiables.
- Una emergencia implica un riesgo vital inmediato, mientras que una urgencia no. (correct)
- Una urgencia siempre requiere hospitalización inmediata.
- Una urgencia es más grave que una emergencia.
¿Qué NO se debe hacer al actuar como auxiliador?
¿Qué NO se debe hacer al actuar como auxiliador?
- Actuar rápidamente para asegurar la escena.
- Calmar al paciente.
- Realizar acciones que desconoce. (correct)
- Asegurar la escena para prevenir más daños.
¿Qué paso es fundamental al evaluar la seguridad de la escena?
¿Qué paso es fundamental al evaluar la seguridad de la escena?
¿Cuál es la recomendación principal para prevenir accidentes en el hogar?
¿Cuál es la recomendación principal para prevenir accidentes en el hogar?
¿Cuál es una característica común de las lesiones osteoarticulares?
¿Cuál es una característica común de las lesiones osteoarticulares?
¿Qué define una fractura?
¿Qué define una fractura?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de fracturas?
¿Cuál de las siguientes NO es una causa común de fracturas?
¿En qué se diferencia una fractura cerrada de una abierta?
¿En qué se diferencia una fractura cerrada de una abierta?
¿Qué es un esguince?
¿Qué es un esguince?
¿Cuál es un síntoma común de un esguince?
¿Cuál es un síntoma común de un esguince?
¿Qué tratamiento inicial es apropiado para un esguince?
¿Qué tratamiento inicial es apropiado para un esguince?
¿Qué es una luxación?
¿Qué es una luxación?
¿Cuál es el objetivo principal de la inmovilización?
¿Cuál es el objetivo principal de la inmovilización?
¿Qué tipo de materiales pueden utilizarse para inmovilizar una lesión?
¿Qué tipo de materiales pueden utilizarse para inmovilizar una lesión?
Antes de colocar una férula, ¿qué se debe hacer si existe una herida?
Antes de colocar una férula, ¿qué se debe hacer si existe una herida?
¿Cómo debe estar la venda al inmovilizar una articulación?
¿Cómo debe estar la venda al inmovilizar una articulación?
¿Cuál es el propósito de vendar una lesión?
¿Cuál es el propósito de vendar una lesión?
¿Qué vendaje es ideal para sujetar un apósito en una región cilíndrica del cuerpo?
¿Qué vendaje es ideal para sujetar un apósito en una región cilíndrica del cuerpo?
¿En qué dirección se debe iniciar un vendaje en espiral?
¿En qué dirección se debe iniciar un vendaje en espiral?
¿Cuándo es apropiado utilizar un vendaje en ocho?
¿Cuándo es apropiado utilizar un vendaje en ocho?
¿En qué casos se utiliza un vendaje compresivo?
¿En qué casos se utiliza un vendaje compresivo?
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?
En una situación donde no se puede garantizar la seguridad de la escena, ¿qué acción es más recomendable?
En una situación donde no se puede garantizar la seguridad de la escena, ¿qué acción es más recomendable?
¿Qué significa 'no se convierta en una víctima más' en el contexto de la seguridad de la escena?
¿Qué significa 'no se convierta en una víctima más' en el contexto de la seguridad de la escena?
¿Cuál de los siguientes NO es un principio básico para las inmovilizaciones?
¿Cuál de los siguientes NO es un principio básico para las inmovilizaciones?
¿Cuál es la función principal de las férulas en la inmovilización?
¿Cuál es la función principal de las férulas en la inmovilización?
Al realizar un vendaje, ¿qué se debe evitar?
Al realizar un vendaje, ¿qué se debe evitar?
¿En qué situación sería más apropiado llamar al servicio de emergencia (131 o 132)?
¿En qué situación sería más apropiado llamar al servicio de emergencia (131 o 132)?
¿Qué implicación tiene el sello del estudiante (innovador y emprendedor) en el contexto de primeros auxilios?
¿Qué implicación tiene el sello del estudiante (innovador y emprendedor) en el contexto de primeros auxilios?
¿Cuál de las siguientes acciones representa mejor el principio de 'responsable' en el contexto de primeros auxilios?
¿Cuál de las siguientes acciones representa mejor el principio de 'responsable' en el contexto de primeros auxilios?
¿Cómo se aplica el concepto de 'formación integral' en la práctica de primeros auxilios?
¿Cómo se aplica el concepto de 'formación integral' en la práctica de primeros auxilios?
¿Qué importancia tiene mantener la calma en una situación de primeros auxilios?
¿Qué importancia tiene mantener la calma en una situación de primeros auxilios?
Flashcards
¿Qué son los primeros auxilios?
¿Qué son los primeros auxilios?
Atención inmediata en el lugar de los acontecimientos, antes de la llegada del personal especializado.
¿Qué es una emergencia?
¿Qué es una emergencia?
Una situación que puede llevar a la muerte de forma inmediata, y requiere atención básica y avanzada.
¿Qué es una urgencia?
¿Qué es una urgencia?
Situación donde no hay riesgo vital inmediato, pero puede haber riesgo en un corto período de tiempo.
¿Qué es un auxiliador?
¿Qué es un auxiliador?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la seguridad de la escena?
¿Qué es la seguridad de la escena?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las lesiones osteoarticulares?
¿Qué son las lesiones osteoarticulares?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una fractura?
¿Qué es una fractura?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un esguince?
¿Qué es un esguince?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una luxación?
¿Qué es una luxación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los vendajes?
¿Qué son los vendajes?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son las funciones de los vendajes?
¿Cuáles son las funciones de los vendajes?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vendaje circular?
¿Qué es un vendaje circular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vendaje en espiral?
¿Qué es un vendaje en espiral?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vendaje en ocho?
¿Qué es un vendaje en ocho?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un vendaje compresivo?
¿Qué es un vendaje compresivo?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inmovilización?
¿Qué es la inmovilización?
Signup and view all the flashcards
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?
¿Qué se logra al inmovilizar una lesión?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las férulas?
¿Qué son las férulas?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los principios básicos para las inmovilizaciones?
¿Cuáles son los principios básicos para las inmovilizaciones?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Primeros Auxilios Básicos en Emergencias Generales
- EU Claudia Pía González C. es el docente a cargo.
- El curso se dicta en Marzo de 2025.
Objetivos de la Clase
- Definir los primeros auxilios.
- Diferenciar entre una urgencia y una emergencia.
- Enumerar las características del auxiliador.
- Describir las características de seguridad de la escena.
- Explicar la prevención de accidentes en el hogar y en otros entornos.
- Identificar lesiones osteoarticulares: fracturas, esguinces, luxación, inmovilización y vendajes.
- Reconocer los síntomas de las lesiones osteoarticulares.
Sello del Estudiante
- El estudiante debe ser innovador y emprendedor
- La formación debe ser integral
- El estudiante debe ser íntegro y ético
- El estudiante debe ser responsable
- Debe tener la capacidad de adaptación
Definición de Primeros Auxilios
- Brindar atención inmediata en el lugar de los acontecimientos.
- Se debe mantener vivo al paciente hasta que llegue el personal especializado.
- Otros objetivos incluyen: aliviar el dolor, evitar posibles futuras infecciones o lesiones secundarias, trasladar al paciente y calmar al paciente.
Emergencia vs Urgencia
- Una emergencia es un incidente en la salud de una persona que puede llevarla a la muerte de forma inmediata y que requiere atención básica y avanzada.
- Una urgencia no presenta riesgo vital inmediato, pero puede haber riesgo en un corto periodo de tiempo.
¿Qué es un auxiliador?
- Es la persona que actúa frente a una situación determinada.
- Un auxiliador nunca debe hacer daño al lesionado.
- Los auxiliadores NO REALIZAN ACCIONES QUE DESCONOCEN y NO EXPERIMENTAN SOLUCIONES, esto para evitar daños mayores a la persona lesionada.
Seguridad de la escena
- Los tres pasos a seguir son: Evaluación de la escena, Ubicar al paciente en un lugar seguro y finalmente identificar las Amenazas
- ¡No se convierta en una víctima más!, es decir, asegurese de no ponerse en peligro
Escena Segura
- Se debe mantener la calma.
- Asegurar el área donde uno se encuentra.
- Se debe vigilar las condiciones climáticas y el tráfico de la escena.
- Llamar al servicio de emergencia (131 y/o 132).
- No entrar a edificios o zonas con llamas.
- No realizar maniobras de rescate riesgosas si no se está capacitado.
- Si la situación no deja opción y no es posible garantizar la seguridad de la escena, traslade al lesionado entre varias personas a un área de seguridad.
- Colocar a la gente curiosa en un área alejada y segura, para que no interfieran con el rescate.
Lesiones osteoarticulares
- Afectan los huesos, articulaciones y músculos.
- Ocurren con frecuencia, son dolorosas, pero raramente mortales.
Tipos de Fracturas
- Las fracturas pueden ser: Oblicua, Conminuta, Espiral y Compuesta
- Una fractura es el cambio en la forma normal del hueso.
- Las causas de una fractura pueden ser: directa, indirecta, patológica o por fatiga.
- Hay fracturas de alta energía, y de baja energía como la fractura de cadera por osteoporosis.
- La fractura cerrada es el tipo de fractura sin exposición ósea.
- La fractura abierta es el tipo de fractura donde existe exposición ósea.
- Se clasifican también por su forma: Tranversa, Ala de Mariposa, Oblicua, Impactada, Espiroidea, Parcelar, Conminuta, Incurvación, Segmentaria, En tallo verde.
Esguinces
- Un esguince es estiramiento o desgarro de los ligamentos.
- Los síntomas del esguince son: Dolor, hinchazón, hematoma y limitación para mover la articulación.
- El tratamiento incluye reposo, hielo, compresión y elevación.
- En casos mas graves, se puede necesitar cirugía.
- Usualmente los esguinces leves se pueden tratar con éxito en casa
Luxación
- Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran, es decir, en una articulación.
- Causa dolor, deforma e inmoviliza temporalmente la articulación.
- Su tratamiento es la reducción e inmovilización, pudiendo llegar a una cirugía.
- Los cuidados incluyen: descanso, aplicar frío y calor de manera intermitente, y tomar analgésicos.
- A diferencia de un esguince, una luxación o dislocación es toda separación permanente de las dos partes de una articulación.
Vendajes
- Son procedimientos cuyo objetivo es cubrir con una venda una zona lesionada (heridas, quemaduras, etc.).
- Sirven también para sostener una parte del cuerpo (Ej. Fracturas, luxaciones).
- Los vendajes sirven para: fijar el material de curación sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes, producir compresión sobre la herida para detener una hemorragia, efectuar tracciones continuas en ciertos tipos de fracturas (Ej. Fémur), limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado, y para mantener fijas las férulas (tablillas) colocadas en algún miembro.
Tipos de Vendajes
- Circular: Envuelve un segmento en forma de anillo, para sostener un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente, miembros superiores e inferiores) y controlar un sangramiento. Requiere de dos a tres vueltas circulares teniendo en cuenta que cada vuelta cubra la anterior.
- Espiral: Se utiliza una venda elástica para sujetar gasas, apósitos o férulas en brazos, mano, muslo y piernas. Se debe seleccionar el tamaño adecuado e iniciar el vendaje desde la parte más distal en dirección a la circulación venosa.
- En ocho: Se aplica en las articulaciones (tobillos, rodilla, codo, etc.) para sujetar apósitos e inmovilizar. Se debe dar una vuelta circular al inicio, seguida de un cruce de la venda en forma de ocho, y puede terminar con otra vuelta circular.
- Compresivo: Es un vendaje blando que se utiliza para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal, con el fin de favorecer el retorno venoso y limitar el movimiento de alguna articulación en el caso de contusiones y esguinces de grado I.
Inmovilización
- Es uno de los elementos más importantes en el manejo de las lesiones óseas (fracturas, luxaciones), de partes blandas (heridas, contusiones) y de las articulaciones (esguince).
- Debe ser firme e ininterrumpida.
- Al inmovilizar se logra: aliviar el dolor (previniendo el shock), evitar el daño a los tejidos cercanos, y disminuir el sangrado (se forma un coágulo en el sitio de la lesión)
Formas de Inmovilizar
- Férulas: Objetos duros que limitan los movimientos, sujetados con vendajes, gasa, pañuelos, cinto, soga o corbata. Pueden ser rígidos (madera, metal, plástico, inflables, etc.) o moldeables (férula, camilla de vacío, almohadas, colchas, rejillas de alambre, etc.).
- Por adosamiento, por ejemplo, un cabestrillo.
Principios básicos para la inmovilización
- Mantener las articulaciones en posición funcional.
- Acolchar o almohadillar los sitios donde las eminencias óseas se ponen en contacto con la férula.
- No tratar de reducir fracturas en el sitio del accidente.
- No ajustar demasiado la venda, pero que tampoco quede muy floja.
- Si existe una herida, se debe cubrirla con un apósito estéril antes de colocar la férula y no anudar sobre ella.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.