Primeras Civilizaciones Ibéricas
18 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál fue la principal fuente de riqueza para los tartesios?

  • La explotación de metales preciosos y el comercio con otros pueblos. (correct)
  • La exportación de tejidos y cerámicas.
  • La agricultura y el cultivo de cereales.
  • La pesca y el comercio marítimo de salazones.
  • ¿En qué región geográfica se asentó principalmente la civilización tartésica?

  • En el interior de la Península, en la Meseta Central.
  • En la costa este de la Península Ibérica, desde Cataluña hasta Andalucía.
  • En el suroeste de la Península, especialmente en el valle del río Guadalquivir y la zona de Huelva. (correct)
  • En el norte de la Península, en la zona de la actual Galicia y Asturias.
  • ¿Qué tipo de organización política se cree que existía en la sociedad tartésica?

  • Una monarquía, posiblemente liderada por un rey como Argantonio. (correct)
  • Una democracia directa con asambleas populares.
  • Una estructura tribal igualitaria sin líderes claros.
  • Un sistema de ciudades-estado independientes con gobernantes locales.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la extensión geográfica de los Íberos?

    <p>Se distribuyeron principalmente en la costa este y sur, desde Cataluña hasta Andalucía. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué influencia cultural se observa en la artesanía y joyería tartésica?

    <p>Una influencia destacada de la cultura fenicia, visible en sus técnicas y diseños. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué rango de tiempo se estima que se desarrolló la civilización íbera en la Península Ibérica?

    <p>Aproximadamente entre el 800 y el 200 a.C. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuáles son las principales fuentes históricas que proporcionaron las primeras menciones sobre Tartessos?

    <p>Las fuentes griegas y fenicias que describían la región como rica y avanzada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de estos yacimientos arqueológicos se destaca por su riqueza en objetos de orfebrería y su relación con la cultura tartésica?

    <p>La necrópolis de La Joya en Huelva y el Tesoro de El Carambolo en Sevilla. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la organización política de los pueblos íberos?

    <p>Tribus o confederaciones de pequeños reinos independientes entre sí. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica principal diferenciaba los asentamientos celtas de los íberos en la Península Ibérica?

    <p>Los celtas se asentaban en castros fortificados en colinas, mientras que los íberos tenían asentamientos urbanos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes elementos NO fue un producto comercial común entre los íberos?

    <p>Instrumentos musicales complejos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál era la base principal de la economía de los celtas?

    <p>La ganadería y la agricultura a pequeña escala. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué importante innovación introdujeron los fenicios en la península ibérica?

    <p>El uso de la escritura alfabética (D)</p> Signup and view all the answers

    En el ámbito artístico, ¿qué diferencia principal se puede observar entre el arte íbero y el celta?

    <p>El arte íbero era realista y detallado, mientras que el celta se caracterizaba por diseños geométricos y abstractos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor las prácticas religiosas de los íberos?

    <p>Culto a deidades locales y el uso de exvotos en santuarios, además de prácticas funerarias como la incineración y inhumación. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue el principal aporte de los cartagineses a la Península Ibérica durante el siglo III a.C.?

    <p>La fundación de bases militares y comerciales, influyendo en el ámbito militar y técnicas agrícolas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fuentes arqueológicas son más características de los asentamientos celtas en la península ibérica?

    <p>Castros, con estructuras de piedra en colinas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicó la expansión de Roma en la Península Ibérica para las civilizaciones preexistentes?

    <p>Cambios profundos en su cultura y estructuras, aunque sus legados permanecieron visibles. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Primeras Civilizaciones Ibéricas

    Las primeras civilizaciones de la Península Ibérica, como los Tartesios, los Íberos y los Celtas, se desarrollaron entre el final de la Edad del Bronce y el inicio de la Edad del Hierro, aproximadamente desde el 1,000 a.C. hasta la llegada de los romanos en el siglo III a.C.

    Cultura Tartésica

    Los Tartesios fueron la primera gran cultura de la Península Ibérica. Se ubicaron en el suroeste, en el valle del río Guadalquivir y en la zona de Huelva, Andalucía.

    Organización social de los Tartesios

    La cultura Tartésica tenía una organización social compleja, posiblemente con una monarquía liderada por un rey poderoso llamado Argantonio.

    Economía Tartésica

    Los Tartesios eran expertos en la explotación de metales como oro, plata y cobre, y comerciaban con fenicios y griegos.

    Signup and view all the flashcards

    Cultura Material Tartésica

    Los Tartesios eran conocidos por su cultura material, incluyendo sus trabajos en metales preciosos, cerámica y joyería.

    Signup and view all the flashcards

    Cultura Ibérica

    Los Íberos ocuparon la costa este y sur de la Península Ibérica, desde Cataluña hasta Andalucía.

    Signup and view all the flashcards

    Religión Tartésica

    Se cree que los Tartesios tenían una religión politeísta, influenciada por los fenicios, con cultos a dioses de la naturaleza y la fertilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Ciudades íberas

    Los íberos, a pesar de no tener una cultura urbana, desarrollaron asentamientos fortificados como Ilici, Cástulo y Sagunto.

    Signup and view all the flashcards

    Economía íbera

    La economía íbera se centraba en la agricultura, especialmente el cultivo de cereales, la vid y el olivo. También eran expertos en metalurgia.

    Signup and view all the flashcards

    El arte íbero

    El arte íbero se caracteriza por esculturas en piedra, cerámicas decoradas y figuras antropomorfas, como la Dama de Elche y la Dama de Baza.

    Signup and view all the flashcards

    Ubicación de los celtas

    Los celtas se establecieron en el noroeste de la Península Ibérica, en Galicia, Asturias y León, y en algunas partes del interior.

    Signup and view all the flashcards

    Asentamientos celtas

    A diferencia de los íberos, los celtas no desarrollaron ciudades. Sus asentamientos eran castros, aldeas fortificadas en colinas.

    Signup and view all the flashcards

    Economía Celta

    La economía celta se basaba en la agricultura y la ganadería, pero también explotaban recursos minerales.

    Signup and view all the flashcards

    Origen de la cultura celta

    La cultura celta en la Península es parte de un movimiento cultural más amplio, conocido como la cultura de Hallstatt y la cultura de La Tène, provenientes de Europa Central.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia fenicia

    Los fenicios establecieron colonias en la costa sur de la Península, como Gadir (Cádiz), e introdujeron la escritura alfabética y técnicas de navegación.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia griega

    Los griegos fundaron colonias en la costa este, como Emporion (Ampurias), y aportaron elementos culturales y comerciales.

    Signup and view all the flashcards

    Influencia cartaginesa

    Los cartagineses llegaron al sureste de la Península, donde fundaron Qart Hadasht (Cartagena), e influenciaron el ámbito militar, la agricultura y prepararon el terreno para las Guerras Púnicas.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Primeras Civilizaciones Ibéricas

    • Surgieron con la metalurgia, asentamientos estables e intercambio comercial/cultural con el Mediterráneo.
    • Florecieron entre finales de la Edad del Bronce e inicios de la Edad del Hierro (aprox. 1000 a.C. - 200 a.C.).
    • Destacaron los tartesios, íberos y celtas.

    Tartessos (ca. 1000 - 500 a.C.)

    • Considerada la primera gran cultura ibérica.
    • Ubicada en el suroeste (valle del Guadalquivir, Huelva).
    • Conocida por fuentes griegas y fenicias, descrita como región rica y avanzada.
    • Posible monarquía, ejemplificado por el rey Argantonio.
    • Economía basada en metales (oro, plata, cobre) y comercio con fenicios y griegos.
    • Cultura material destacada por metales preciosos, cerámica y joyería.
    • Tumbas ricas (ej. La Joya, El Carambolo).
    • Posible religión politeísta, influenciada por los fenicios.

    Íberos (ca. 800 - 200 a.C.)

    • Ocuparon la costa este y sur de la península (Cataluña a Andalucía).
    • Probable evolución de culturas de la Edad del Bronce, con influencias fenicias y griegas.
    • Sociedad organizada en tribus o reinos pequeños.
    • Políticamente independientes, pero con cultura común.
    • Asentamientos fortificados (ej. Ilici, Cástulo, Sagunto).
    • Economía agrícola (cereales, vid, olivo), metalurgia (hierro, bronce) y comercio.
    • Comercio con fenicios, griegos y cartagineses.
    • Arte único (esculturas, cerámicas) - ej. Dama de Elche, Dama de Baza.
    • Culto a deidades locales, exvotos, prácticas funerarias (incineración e inhumación).

    Celtas (ca. 1000 - 200 a.C.)

    • Ubicados en el noroeste (Galicia, Asturias, León).
    • Asentamientos en castros (aldeas fortificadas).
    • Forman parte de un movimiento cultural europeo más grande (Hallstatt, La Tène).
    • Tradición guerrera y cultura material basada en metalurgia del hierro.
    • Economía agropecuaria (ganadería y agricultura, explotación minera).
    • Organización en clanes y tribus independientes.
    • Castros como ejemplos (Santa Tecla, Coaña).
    • Religión relacionada con el mundo natural; culto a dioses de la naturaleza.
    • Arte geométrico y abstracto (armas, joyería, decoraciones).

    Otros Pueblos y Influencias Externas

    • Fenicios: Colonizaciones en la costa sur (ej. Gadir); escritura alfabética, navegación y cultos religiosos.
    • Griegos: Colonizaciones en la costa este (ej. Emporion); influencias culturales y comerciales.
    • Cartagineses: Llegada en el siglo III a.C.; bases militares y comerciales (ej. Qart Hadasht); influencia militar y agrícola; prepararon la península para conflictos con Roma.

    Características Culturales y Religiosas Comunes

    • Diversidad cultural y lingüística; influencia mutua.
    • Religiones relacionadas con el mundo natural y espiritual.
    • Técnicas funerarias variadas (cremación, inhumación).
    • Diversidad en el arte y simbología.

    Conclusión

    • Compleja y diversa riqueza cultural ibérica con influencias internas y externas.
    • Aportaciones formativas para la cultura posterior de la península.
    • Enfrentaron cambios significativos con la llegada de Roma (siglo III a.C.), pero sus legados siguen presentes en la historia, arqueología e identidad cultural española.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora las primeras civilizaciones ibéricas, como los tartesios y los íberos, que florecieron entre 1000 a.C. y 200 a.C. Conoce su economía, cultura material y relaciones comerciales con el Mediterráneo. Descubre cómo estas culturas sentaron las bases de la historia ibérica.

    More Like This

    Ancient Iberian Civilizations
    24 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser