Primer Peronismo (1946-1955)

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué buscaba lograr el primer peronismo?

  • Construir una Argentina dependiente de potencias extranjeras
  • Establecer un gobierno sin intervención estatal
  • Crear una Argentina justa, libre y soberana (correct)
  • Eliminar la clase trabajadora

¿Cuál era una de las tres banderas peronistas?

  • La centralización del poder
  • La exclusión de clases sociales
  • La integración internacional
  • La justicia social (correct)

¿Qué se realizó como parte del primer plan quinquenal?

  • Eliminar el pleno empleo
  • Estatalizar los servicios públicos (correct)
  • Privatizar todos los servicios públicos
  • Aumentar la dependencia del capital extranjero

¿Cómo buscaba el peronismo lograr la independencia económica?

<p>Nacionalizando el sistema bancario y otros sectores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué hizo el gobierno en relación a la industria nacional durante el peronismo?

<p>Proteger la industria nacional a través de créditos y aranceles altos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era el objetivo del IAPI durante el primer peronismo?

<p>Comprar y vender toda la producción agrícola (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaba la política social del primer peronismo?

<p>Elevar el nivel de vida de la clase trabajadora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucedía con aquellos que no apoyaban al partido peronista?

<p>Se les consideraba antipatria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tuvo la intervención del estado en la economía y el ámbito social?

<p>Aumento del déficit fiscal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue una de las causas de la detención de la fase expansiva del desarrollo industrial en 1949?

<p>Caída de las reservas del banco central (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida se tomó en el segundo plan quinquenal de 1952 para combatir la inflación?

<p>Congelar salarios por dos años (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se consolidó el poder político del peronismo ante su oposición?

<p>Prohibiendo actividades públicas de partidos opositores (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era la postura del peronismo hacia el movimiento obrero?

<p>Nacionalizar el sindicalismo (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el periodo mencionado, ¿cuál fue una de las consecuencias de las huelgas en los sectores bancario y ferroviario?

<p>Un clima de malestar económico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue uno de los resultados de la firma del contrato con Standard Oil de California?

<p>Exploración y explotación de petróleo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se destacó como un problema en la justicia bajo el gobierno peronista?

<p>Sustitución de la corte por una fiel al peronismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define la relación entre patrón y obrero en el contexto mencionado?

<p>Diálogo y negociación (D)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina peronista, ¿cómo se describen las conquistas sociales?

<p>Concesiones del estado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál era uno de los propósitos de la política cultural del peronismo?

<p>Fomentar el acceso a productos culturales para todos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué buscaba la 'tercera posición' según la doctrina peronista?

<p>Una alternativa al capitalismo y comunismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se considera importante para la 'comunidad organizada' según el peronismo?

<p>La conducción centralizada y planificada (B)</p> Signup and view all the answers

Para qué adoptó el peronismo el control de los medios de comunicación?

<p>Para desincentivar la crítica hacia el estado (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no formaba parte de la política de atracción del peronismo?

<p>Protestantes y otros grupos religiosos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál fue un efecto de la creación de la subsecretaría de cultura bajo Perón?

<p>Se aumentó el presupuesto destinado a la política cultural (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la organización que prioriza el diálogo y el consenso?

<p>Horizontalista (B), Democrática (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una función irrenunciable del estado según el contenido?

<p>La regulación del comercio exterior (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho NO se menciona en el contenido?

<p>Derecho a la educación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el rasgo de culto al líder?

<p>Control sobre las fuerzas armadas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se llevó a cabo en relación con la iglesia y la política social?

<p>Desplazamiento de la iglesia por la política social (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de la corrupción mencionada en el contenido?

<p>Creación de la Unión de estudiantes secundarios (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué práctica abusiva se menciona en relación con los medios de comunicación?

<p>Censura y control (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el adoctrinamiento en las escuelas y colegios militares?

<p>Imposición de ideologías políticas (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Primer Peronismo (1946-1955)

  • El primer peronismo fue un movimiento político policlasista que buscaba integrar a todos los argentinos, pero se caracterizaba por una fuerte adhesión al partido y la demonización de los opositores.

  • Dos presidencias consecutivas de Juan Domingo Perón (1946-1952, 1952-1955) permitidas por la reforma constitucional de 1949, que habilitaba la reelección.

Las Tres Banderas Peronistas

  • Justicia Social: El Estado interviene para distribuir equitativamente la riqueza, combatiendo el "egoísmo individualista" y la concentración de la riqueza en manos de pocos.

  • Independencia Económica: Desarrollo capitalista autónomo, libre de la dependencia de potencias extranjeras. Se logró a través de la nacionalización de bancos, transportes, energía, comunicaciones y comercio exterior, el desarrollo de la industria nacional y la reducción de la dependencia del capital extranjero.

  • Soberanía Política: Rechazo a la intervención extranjera en los asuntos políticos internos.

Aspecto Socioeconómico

  • Primer Plan Quinquenal (1946):

    • Estatización de servicios públicos, con empresas estatales ofreciendo tarifas más baratas, mejores salarios y condiciones laborales.
    • Eliminar la desocupación y mantener el pleno empleo como motor de la economía.
    • Fomentar la industria nacional a través de créditos, aranceles altos a los productos importados y el ingreso de insumos importados necesarios.
    • La agroexportación fue la principal fuente de financiamiento, con la creación del IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) para comprar y vender la producción agrícola, obteniendo ganancias para financiar la industria nacional.
    • Se implementó una política social para elevar el nivel de vida de la clase trabajadora.
    • La Fundación Eva Perón fue financiada por contribuciones, donaciones y fondos públicos, dando lugar a un estado benefactor.
  • Cese de la fase expansiva del desarrollo industrial (1949):

    • Caída de las reservas del Banco Central.
    • Caída de los ingresos por exportaciones.
    • Caída de la producción agrícola por malas cosechas y desinversión.
  • Segundo Plan Quinquenal (1952):

    • Plan de ajuste para reducir el consumo popular, fomentando la austeridad y el ahorro para detener la inflación.
    • Congelación de salarios por dos años, aumento salarial condicionado al de la productividad obrera, reducción del gasto público.
    • Redirección de recursos del IAPI hacia la actividad agropecuaria para aumentar las exportaciones.
    • Impulso al desarrollo de la industria pesada.
    • Aumento de las inversiones de capital extranjero.
    • Firma de contrato con Standard Oil de California para la exploración y explotación de petróleo.
    • Malestar social, huelgas en el sector bancario, ferroviario y marítimo entre 1950 y 1952.

Aspecto Político

  • Consolidación y centralización del poder:

    • Poder Legislativo: El peronismo contaba con mayoría absoluta, limitando el debate.
    • Corte Suprema de Justicia: Sustituida por una corte fiel, asegurando una justicia favorable al peronismo.
    • Partidos Opositores: Se prohibió su actividad pública.
    • Control y organización del movimiento obrero: El sindicalismo se convirtió en la columna vertebral del peronismo, perdiendo su independencia y Nacionalizándose.
    • Control de los gobiernos provinciales.
    • Control de los medios de comunicación e impulso a la propaganda oficial.
    • Control de las fuerzas armadas: Politización del ejército, con beneficios materiales y ascensos a puestos claves para asegurar lealtad.
    • Atraer a pequeños y medianos empresarios.
    • Atraer a la Iglesia Católica: Ley de 1947.

Aspecto Cultural

  • Objetivo: Poner al alcance productos culturales a todos los sectores de la sociedad, ganar el apoyo de artistas e intelectuales, y difundir la propia visión del peronismo.

  • Aumento del presupuesto a la política cultural, creación de la Subsecretaría de Cultura, fomento de la literatura y la música.

  • La radio, el cine y el teatro se convirtieron en instrumentos de propaganda política.

Doctrina Peronista

  • Tres Banderas: Justicia Social, Independencia Económica, Soberanía Política.

  • Tercera Posición: Posicionamiento de Argentina frente a la Guerra Fría, como alternativa al capitalismo (egoísmo individualista y explotación) y al comunismo (colectivismo asfixiante y explotación por el estado). La intervención del estado garantizaba la distribución equitativa de la riqueza, armonizando derechos del individuo y la comunidad.

  • Comunidad Organizada: La sociedad funciona como un organismo vivo con conducción centralizada y planificada por el gobierno, donde el líder tiene control.

  • Derecho de trabajar, al bienestar, a la seguridad social, al bien de familia, a la asistencia, a la tranquilidad, becas para todos.

  • Intervención del Estado en la economía, monopolización de actividades.

  • Comercio exterior, función irrenunciable del estado.

  • Los servicios públicos, función irrenunciable del estado.

  • Elección por voto directo para diputados, senadores y presidente.

  • Reelección del presidente con 6 años de mandato.

Rasgos Autoritarios

  • Culto al líder, Eva Perón como jefe espiritual de la nación.
  • Adoctrinamiento en las escuelas.
  • Nombramiento de obispos por el poder político.
  • Creación de la Unión de Estudiantes Secundarios, foco de corrupción moral.
  • Uso político de los valores cristianos.
  • Quita de subsidios a las escuelas católicas.
  • Autorización del funcionamiento de prostíbulos.
  • Divorcio vincular.
  • Control y subordinación de las Fuerzas Armadas.
  • Adoctrinamiento en colegios militares.
  • Rechazo a la intromisión de Eva Perón en política.
  • Caricatura de Eva Perón como vicepresidente.
  • Contrato petroleros con Standard Oil.
  • Persecución, censura, encarcelamiento y represión.
  • Incendio del Jockey Club, la Casa Radical, la sede del Partido Comunista.
  • Persecución y encarcelamiento de dirigentes y militares políticos, artistas y opositores.
  • Control sobre los medios de comunicación.
  • Uso abusivo de la propaganda.
  • Culto a la personalidad del líder.
  • Adoctrinamiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

El peronismo y la Universidad Argentina
40 questions
Elecciones en Argentina 1973
13 questions
Gobierno Peronista (1946-1955)
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser