Prevención de Riesgos Laborales - Evaluación de Riesgos
42 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación de riesgos?

  • Identificar y evaluar peligros y riesgos (correct)
  • Minimizar la inversión en protección
  • Eliminar completamente todos los accidentes
  • Aumentar la productividad del trabajo

¿Qué se debe hacer si se determina que el riesgo es no tolerable tras la evaluación?

  • Mantener las medidas existentes
  • Desestimar la evaluación y continuar
  • Aumentar la producción para compensar pérdidas
  • Controlar el riesgo (correct)

¿Cuál de las siguientes fases forma parte del proceso de evaluación de riesgos?

  • Distracción del personal
  • Análisis del riesgo (correct)
  • Verificación de antecedentes
  • Mitigación del daño

Qué tipo de métodos se utilizan en evaluaciones generales de riesgos?

<p>Métodos simplificados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera etapa en el proceso de evaluación de riesgos?

<p>Identificación del peligro (C)</p> Signup and view all the answers

La gestión del riesgo incluye cual de los siguientes procesos?

<p>Control del riesgo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe comprobar tras la evaluación de riesgos?

<p>La adecuación de las medidas adoptadas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los métodos complejos de evaluación de riesgos?

<p>Requieren un conocimiento profundo de las instalaciones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un método simplificado de evaluación de riesgos?

<p>Método Fine (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de método se utiliza para el cálculo del riesgo de incendio?

<p>Riesgo intrínseco (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes NO es un método cualitativo específico para la evaluación de riesgos mayores?

<p>Análisis del árbol de sucesos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación inicial-general de riesgos?

<p>Identificación de peligros (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método pertenece a los métodos cuantitativos de evaluación de riesgos?

<p>Análisis del árbol de fallos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un análisis cualitativo en la evaluación de riesgos?

<p>Análisis preliminar (A)</p> Signup and view all the answers

Los métodos cualitativos específicos para el cálculo de riesgo de incendio incluyen:

<p>Riesgo intrínseco y MESERI (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes métodos se considera un método de evaluación de riesgos mayor?

<p>Análisis del árbol de fallos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO se considera para la evaluación de riesgos?

<p>Clasificación de los empleados por antigüedad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crucial para estimar el riesgo en una evaluación de riesgos?

<p>La potencial severidad del daño (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se debe tener en cuenta para el manejo de materiales?

<p>Tamaño, forma y peso de los materiales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe incluirse al clasificar las actividades de trabajo?

<p>Los procedimientos escritos de trabajo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe un aspecto relevante de los datos reactivos en la prevención de riesgos laborales?

<p>Incidentes, accidentes y enfermedades laborales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principio básico de la evaluación de riesgos?

<p>Evitar los riesgos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si no es posible reducir el riesgo?

<p>Prohibir el trabajo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción debe adoptarse como última medida cuando se evalúan los riesgos?

<p>Utilizar medidas preventivas colectivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un principio de acción preventiva mencionado?

<p>Incrementar el tiempo de descanso de los trabajadores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción se debe realizar al identificar un peligro?

<p>Estimar el riesgo relacionado con el peligro. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un aspecto a considerar al evaluar el acceso a una obra?

<p>El control del acceso a la obra (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se clasifica una actividad de trabajo, ¿qué información se debe obtener sobre las tareas a realizar?

<p>La duración y frecuencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué lugar de trabajo se considera de mayor riesgo?

<p>En altura (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe considerarse al evaluar el trabajo de un operario de hormigonera?

<p>La ubicación del trabajador en la obra (C)</p> Signup and view all the answers

Al clasificar procesos de producción, ¿qué elemento es primordial considerar?

<p>El suministro eléctrico disponible (D)</p> Signup and view all the answers

Al revisar el montacargas, ¿qué aspecto debe tomarse en cuenta?

<p>El estado de los frenos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se menciona relacionado con los trabajos de mantenimiento?

<p>Evaluación del suelo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de trabajador se considera en la evaluación de las actividades de trabajo?

<p>Cualquier trabajador, independientemente de su experiencia (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de daño se considera extremadamente grave?

<p>Cáncer y enfermedades crónicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes consideraciones afecta la probabilidad de que ocurra un daño?

<p>La frecuencia y la duración de la exposición (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones se considera un daño leve?

<p>Cortes y magulladuras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifica un daño que ocurre raras veces?

<p>Baja probabilidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de daños dañinos o graves?

<p>Laceraciones e intoxicaciones (A)</p> Signup and view all the answers

En el análisis de riesgos, ¿qué se entiende por la severidad del daño?

<p>La gravedad de las lesiones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de lesión se clasificaría como mortal?

<p>Lesiones fatales (C)</p> Signup and view all the answers

Según la estimación de riesgos, ¿qué determina el nivel de riesgo?

<p>La severidad y la probabilidad del daño (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Evaluación de Riesgos: ¿Qué es?

El proceso de identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados a ellos para determinar las medidas necesarias para prevenir y controlar los riesgos.

Etapas de la Evaluación de Riesgos

Las etapas que componen la evaluación de riesgos son: análisis del riesgo y valoración del riesgo.

Controlar el Riesgo

Si la evaluación del riesgo determina que el riesgo es inaceptable, entonces se deben tomar medidas para controlar el riesgo.

Gestión del Riesgo

El proceso conjunto de evaluación de riesgos y control de riesgos se llama gestión de riesgos.

Signup and view all the flashcards

Métodos Simplificados de Evaluación de Riesgos

Este método se utiliza cuando las consecuencias catastróficas son poco probables o cuando no se tiene acceso a métodos más sofisticados.

Signup and view all the flashcards

Métodos Complejos de Evaluación de Riesgos

Estos métodos son más detallados y se utilizan cuando el riesgo es más complejo o potencialmente grave.

Signup and view all the flashcards

Evaluaciones Generales de Riesgos

Las evaluaciones generales de riesgos se basan en métodos simplificados y se utilizan para identificar los riesgos generales de un área o actividad.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Evaluación de Riesgos

La evaluación de riesgos es una herramienta fundamental para prevenir accidentes y proteger la salud de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de Actividades de Trabajo

El proceso de categorizar las diferentes tareas o actividades que se llevan a cabo en un proyecto de construcción, tomando en cuenta los riesgos asociados a cada una.

Signup and view all the flashcards

Actividades de Trabajo

Conjunto de acciones que se realizan para llevar a cabo un proyecto de construcción, desde la preparación del terreno hasta la entrega del edificio.

Signup and view all the flashcards

Lugar de Trabajo

Lugar donde se realiza una actividad de trabajo, como una obra abierta o cerrada, un área de almacenamiento o un taller.

Signup and view all the flashcards

Duración de la Tarea

La duración de una tarea, es decir, el tiempo que se requiere para completarla.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia de la Tarea

La frecuencia con la que se realiza una tarea, por ejemplo, una tarea que se repite diariamente o una que se realiza una vez por semana.

Signup and view all the flashcards

Trabajo en Altura

La altura a la que se realiza una tarea, por ejemplo, trabajar en un techo o en un andamio.

Signup and view all the flashcards

Local Cerrado

Un espacio cerrado que limita el movimiento de los trabajadores, por ejemplo, un pozo o una cámara de inspección.

Signup and view all the flashcards

Experiencia del Trabajador

La habilidad y la experiencia que tiene un trabajador para realizar una tarea.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de riesgos

El proceso de identificar y evaluar los posibles daños que pueden ocurrir en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Peligro

Un peligro es una fuente o situación con potencial de causar daño.

Signup and view all the flashcards

Riesgo

La probabilidad de que ocurra un daño y la severidad del mismo.

Signup and view all the flashcards

Medidas de control

Los pasos a tomar para controlar los riesgos y minimizar las probabilidades de daño.

Signup and view all the flashcards

Datos reactivos de actuación en prevención de riesgos laborales

Los datos recopilados sobre incidentes, accidentes y enfermedades laborales relacionados con la actividad.

Signup and view all the flashcards

Análisis histórico

El análisis histórico permite identificar tendencias en accidentes, peligros y eventos similares en el pasado. Es útil para determinar la frecuencia de ocurrencia de eventos peligrosos, las causas de los accidentes, etc.

Signup and view all the flashcards

Análisis preliminar

El 'análisis preliminar' permite evaluar la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso de manera rápida y sencilla. Consiste en listar los peligros potenciales y determinar su probabilidad de ocurrencia, a menudo mediante métodos de calificación cualitativa.

Signup and view all the flashcards

Análisis "¿Qué ocurriría si...?

El método '¿Qué ocurriría si...?' consiste en plantear escenarios hipotéticos y analizar las posibles consecuencias de cada situación. Es un método útil para identificar posibles eventos peligrosos y posibles fallos de seguridad.

Signup and view all the flashcards

Listas de comprobación y auditorías técnicas de seguridad

Las listas de comprobación y auditorías técnicas de seguridad permiten verificar el cumplimiento de las normas de seguridad, la presencia de elementos de seguridad y la ausencia de peligros potenciales. Son herramientas esenciales para garantizar la seguridad en el trabajo.

Signup and view all the flashcards

Análisis del árbol de fallas (FTA)

El análisis del árbol de fallas (FTA) es un método analítico que permite identificar las causas potenciales de un evento peligroso y las posibles consecuencias de cada falla. Se representa de forma gráfica la secuencia de eventos que conducen al evento peligroso.

Signup and view all the flashcards

Severidad del daño

Describe el nivel de daño que podría causar un peligro, desde leve hasta mortal.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad del daño

Es la probabilidad de que un peligro cause daño, clasificada en tres niveles: alta, media y baja.

Signup and view all the flashcards

Análisis de riesgos

Consiste en identificar los posibles peligros y evaluar su probabilidad y severidad para determinar el nivel de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Estimación del riesgo

Combinación de la severidad del daño y la probabilidad de que ocurra, clasificándolo en niveles de riesgo.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de daño: Alta

El daño puede ocurrir siempre o casi siempre, con una alta probabilidad

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de daño: Media

El daño puede ocurrir en algunas ocasiones, con una probabilidad media.

Signup and view all the flashcards

Probabilidad de daño: Baja

El daño puede ocurrir rara vez, con una probabilidad baja.

Signup and view all the flashcards

Riesgo Inaceptable

Determinar el riesgo inaceptable, incluso con recursos limitados, implica la prohibición de la actividad.

Signup and view all the flashcards

Evitar el Riesgo

Principio fundamental en la evaluación de riesgos que se centra en evitar el riesgo desde el inicio.

Signup and view all the flashcards

Adaptar el trabajo a la Persona

Se refiere a la adaptación de las tareas laborales para que se ajusten a las capacidades físicas y mentales de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Medidas Preventivas Colectivas

Implica que las medidas preventivas deben aplicarse a todo el grupo de trabajadores, no solo a individuos.

Signup and view all the flashcards

Evolución de la Técnica

El plan de acción de control de riesgos debe considerar la progresiva mejora de las técnicas y tecnologías.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Prevención de Riesgos Laborales - Evaluación de Riesgos

  • La evaluación de riesgos es obligatoria por ley (artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales).
  • La evaluación de riesgos es un proceso para identificar, evaluar y controlar los riesgos en el lugar de trabajo para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
  • El objetivo de la evaluación de riesgos es identificar peligros existentes, evitar riesgos adoptando medidas, estimar el riesgo (probabilidad y consecuencias) y valorar el riesgo para tomar decisiones sobre el riesgo tolerable.
  • La evaluación de riesgos debe ser realizada por personal competente.
  • La evaluación es un proceso de valoración del riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores.
  • La evaluación de riesgos busca obtener información para adoptar medidas preventivas.
  • La evaluación de riesgos se compone de etapas: análisis del riesgo y valoración del riesgo. Si el riesgo es intolerable, se debe aplicar el control del riesgo.
  • La evaluación puede clasificarse como simplificada o compleja, dependiendo del método y la gravedad del accidente potencial.

Tipos de Evaluación de Riesgos

  • Métodos simplificados: Se usan cuando las consecuencias no son catastróficas y no se dispone de un método más adecuado. Se usan evaluaciones generales para evaluar riesgos.
  • Métodos complejos: Se usan cuando las consecuencias pueden ser graves, aún con baja probabilidad de ocurrencia, o para riesgos que necesitan dispositivos complicados o profundos conocimientos.

Otra Clasificación basada en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

  • Evaluación general de riesgos: Identifica riesgos conocidos para determinar medidas de control de inmediato y fácilmente comprobables. Usa métodos simplificados.
  • Evaluación específica de riesgos: Evalúa un riesgo en particular que requiere un estudio más detallado y utiliza métodos complejos.

Tipos de Evaluación de Riesgos (atendiendo al aspecto que presentan los resultados de la estimación del daño)

  • Métodos cualitativos: La estimación es cualitativa.

  • Métodos cuantitativos: La estimación es cuantitativa.

  • Evaluación de riesgos de accidentes: Revisada en función de la forma brusca de la actualización del riesgo.

  • Evaluación de riesgos ambientales y riesgos derivados de la organización del trabajo (riesgos higiénicos, riesgos por diseño no ergonómico, riesgos psicosociales).

Métodos Simplificados de Evaluación de Riesgos

  • Valoración simple (A, B, C)
  • Método binario
  • Método Fine
  • Método Steel
  • Método Strohm y Opheim

Métodos Complejos de Evaluación de Riesgos

  • Métodos cualitativos: Análisis histórico; Análisis preliminar; Listas de comprobación; Auditorías técnicas de seguridad.
  • Métodos cualitativos específicos para el cálculo de riesgo de incendio (Riesgo intrínseco, Gretener, MESERI, PML-EML, FRAME)
  • Métodos cuantitativos (Análisis del árbol de fallos, Análisis del árbol de sucesos)

Evaluación Inicial-General de Riesgos

  • Método general para la evaluación.
  • Clasificación de las actividades de trabajo.
  • Evaluación de peligros y estimación del riesgo (severidad y probabilidad). El método general requiere identificar peligros, estimar el riesgo y controlar el riesgo.

Clasificación de las Actividades de Trabajo

  • Áreas externas, Accesos a obra, Procesos de producción, Suministro eléctrico, Hormigonado, Trabajos planificados, Tareas definidas.
  • Otros puntos a considerar: tareas realizadas, lugares de trabajo (en altura, cerrados), personas involucradas, formación, procedimientos, instalaciones, maquinaria, instrucciones, tamaño/peso de materiales, energías utilizadas.
  • Sustancias o productos, estado físico de la sustancia, recomendaciones para el etiquetado, requisitos de la legislación vigente, medidas de control existentes. Incidentes, accidentes, enfermedades laborales, datos de evaluaciones de riesgos. Organización.

Valoración del Riesgo

  • Se evalúa la probabilidad y las consecuencias para clasificar el riesgo como trivial, tolerable, moderado, importante, o intolerable. Esto guía las acciones a tomar.

Planificación para el Control de Riesgos

  • Se debe elaborar un plan de acción para controlar los riesgos.
  • Los principios de la acción preventiva son evitar los riesgos posibles, combatirlos en su origen, adaptar el trabajo a las personas, adaptar la técnica, sustituir lo peligroso por lo que no entrañe peligro, adoptar medidas preventivas colectivas y, en última instancia, medidas de protección individual. Proporcionar instrucciones a los trabajadores sobre los riesgos, formas de prevenirlos y protección a adoptar.

Formato para la Evaluación Inicial de Riesgos

  • Formulario para la identificación del peligro y la estimación del riesgo.

Medidas preventivas a adoptar

  • Si el resultado del formulario 1 es moderado, importante o intolerable, se utiliza el formulario 2 para identificar y documentar las medidas necesarias para controlar esos riesgos.
  • Datos del formulario para este paso: medidas de control, procedimientos de trabajo, información e instrucciones, formación relacionada con el riesgo y si se controla el riesgo

Plan de acción para el control de riesgos.

  • Si, en el Formulario 2, el riesgo no está controlado, se precisa completar el Formulario 3 para la planificación de las acciones y responsabilidades.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Evaluación de Riesgos PDF

Description

Este cuestionario se centra en la evaluación de riesgos laborales, un proceso obligado por la ley para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. A través de preguntas, se evaluarán los conocimientos sobre la identificación, evaluación y control de riesgos en el entorno laboral. Aprenderás sobre las etapas del proceso y la importancia de realizar evaluaciones de manera competente.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser