Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo
32 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Quién tiene acceso a la información médica personal de un trabajador?

  • El personal médico y autoridades sanitarias (correct)
  • El empleador
  • Los compañeros de trabajo
  • Cualquier persona interesada

¿Qué debe hacer el empleador en relación con el estado de salud del trabajador?

  • Recibir información sobre la idoneidad del trabajador para el puesto (correct)
  • Realizar chequeos médicos sin consentimiento
  • Destruir la documentación médica después de un año
  • Informar al trabajador de sus derechos

¿Qué derechos tienen los trabajadores en cuanto a la vigilancia periódica de su salud?

  • Sólo se permite una vez al año
  • Se extiende incluso al terminar la relación laboral en ciertos casos (correct)
  • Finaliza al terminar la relación laboral
  • No se permiten chequeos después de la salida de la empresa

¿Quién debe realizar las medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores?

<p>Personal sanitario calificado con competencias técnicas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de documentación debe mantener el empleador a disposición de la autoridad laboral?

<p>El plan de prevención de riesgos laborales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de registro debe llevar el empleador?

<p>Registro de accidentes laborales y enfermedades profesionales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información se debe proporcionar a la autoridad laboral al terminar la actividad de la empresa?

<p>Documentación relacionada con la salud de los trabajadores (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles de los siguientes elementos no forma parte del plan de prevención de riesgos laborales que debe elaborar el empleador?

<p>Planificación de actividades recreativas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la responsabilidad del empleador al contratar a un nuevo trabajador en relación a la formación en prevención?

<p>El trabajador debe recibir formación teórica y práctica en prevención. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuándo debe repetirse la formación en prevención según la normativa?

<p>Cuando se produzcan cambios en las funciones o en las tecnologías. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factores debe considerar el empleador al analizar posibles situaciones de emergencia?

<p>El tamaño, la actividad de la empresa y la posible presencia de personas externas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la obligación del empleador frente al riesgo grave e inminente?

<p>Informar a los trabajadores sobre el riesgo y las medidas a tomar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben tener los trabajadores encargados de las medidas de emergencia?

<p>Formación adecuada, un número suficiente y el material apropiado. (A)</p> Signup and view all the answers

Según la normativa, los trabajadores no pueden reanudar sus actividades en caso de riesgo grave sin ciertas condiciones. ¿Cuáles son?

<p>Razones justificadas de seguridad determinadas por la regulación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideraciones debe tener el empleador al diseñar el entrenamiento en prevención para los trabajadores?

<p>El entrenamiento debe adaptarse a los riesgos emergentes y al puesto específico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los enfoques claves de la formación en prevención para los trabajadores?

<p>Debe centrarse en el trabajo o función específica de cada trabajador. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tiene un trabajador si considera que su actividad implica un riesgo inminente para su salud?

<p>Interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Bajo qué circunstancia los representantes legales de los trabajadores pueden acordar detener la actividad laboral?

<p>Si el empleador no toma medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un empleador para cumplir con sus obligaciones de vigilancia de la salud?

<p>Garantizar vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué circunstancias se puede llevar a cabo una vigilancia de la salud sin el consentimiento del trabajador?

<p>Cuando sea necesario para evaluar los efectos de las condiciones laborales sobre la salud. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tienen los trabajadores respecto a la información de su estado de salud?

<p>Los resultados de la vigilancia deben ser comunicados a ellos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe respetar durante la vigilancia de la salud de los trabajadores?

<p>La confidencialidad de la información y el derecho a la privacidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué no se puede hacer con los datos relacionados con la vigilancia de la salud de los trabajadores?

<p>Utilizarlos para fines discriminatorios. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué constituye un motivo para que un trabajador no sufra prejuicios tras tomar medidas de seguridad?

<p>Actuar de buena fe. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un empleador si ocurre un daño a la salud de un trabajador relacionado con su trabajo?

<p>Notificarlo por escrito a la autoridad laboral. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la obligación de los empleadores que comparten el mismo lugar de trabajo?

<p>Cooperar en la prevención de riesgos laborales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué deben hacer los empleadores respecto a las medidas de seguridad en su lugar de trabajo?

<p>Asegurarse de que otros empleadores reciban la información necesaria sobre riesgos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede con las empresas contratadas o subcontratadas?

<p>Deben cumplir con las regulaciones de prevención de riesgos laborales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A quién más se aplica la obligación de cooperación en información y medidas de prevención?

<p>A trabajadores autónomos en el mismo lugar de trabajo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos deben incluir los empleadores en sus instrucciones sobre riesgos laborales?

<p>Riesgos existentes y medidas de protección y prevención. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la responsabilidad del empleador en relación con el uso de maquinaria proporcionada por la empresa principal?

<p>Debe garantizar la seguridad en el uso de dicha maquinaria. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo deben los empleadores desarrollar las obligaciones establecidas en el artículo?

<p>Por regulación. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Responsabilidad del empleador en la capacitación

El empleador tiene la obligación de proporcionar capacitación preventiva a cada trabajador, tanto al momento de la contratación como cuando se realizan cambios en las funciones, tecnologías o equipos.

Contenido de la capacitación preventiva

La capacitación debe ser práctica y teórica, específica para el puesto de trabajo, y adaptarse a los riesgos y tecnologías cambiantes.

Repetición de la capacitación

La formación preventiva debe repetirse periódicamente, especialmente cuando se detectan nuevos riesgos o cambios en el trabajo.

Medidas en caso de emergencias

El empleador debe planificar y preparar medidas para emergencias, incluyendo primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación, asignando personal responsable y verificando periódicamente su eficacia.

Signup and view all the flashcards

Personal responsable de las emergencias

El personal responsable de las medidas de emergencia debe estar capacitado, ser suficiente en número y contar con el equipo necesario.

Signup and view all the flashcards

Riesgo grave e inminente

Cuando existe un riesgo grave e inminente, el empleador debe informar a los trabajadores, tomar medidas de protección y permitir la interrupción del trabajo si es necesario.

Signup and view all the flashcards

Interrupción del trabajo por riesgo

Los trabajadores pueden interrumpir su trabajo ante un peligro grave e inminente, salvo por razones de seguridad debidamente justificadas.

Signup and view all the flashcards

Autonomía del trabajador ante el riesgo

Si un trabajador no puede contactar a su superior y enfrenta un riesgo grave, debe poder tomar medidas para prevenir el peligro.

Signup and view all the flashcards

Derecho a Interrumpir el Trabajo

El trabajador tiene derecho a detener su actividad y abandonar el lugar de trabajo si considera que existe un riesgo grave e inminente para su vida o salud.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad del Empleador

El empleador tiene la obligación de tomar medidas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, incluso si el trabajador decide interrumpir su actividad.

Signup and view all the flashcards

Paro de Actividades - Representantes Legales

Los representantes legales de los trabajadores pueden decidir parar la actividad si el empleador no toma las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias del Paro de Actividades

Los trabajadores no deben sufrir consecuencias negativas por tomar medidas de seguridad, a menos que actúen de mala fe o con negligencia grave.

Signup and view all the flashcards

Vigilancia Médica

El empleador debe proporcionar vigilancia médica periódica a los trabajadores para evaluar su estado de salud en relación con los riesgos laborales.

Signup and view all the flashcards

Consentimiento del Trabajador

La vigilancia médica solo se puede llevar a cabo con el consentimiento del trabajador, excepto en casos específicos donde sea necesario para evaluar riesgos laborales o verificar la salud del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Confidencialidad de la Información

La información relacionada con la salud del trabajador es confidencial y no se puede utilizar para discriminarlo o perjudicarlo.

Signup and view all the flashcards

Comunicación de Resultados

Los resultados de la vigilancia médica deben ser comunicados al trabajador afectado.

Signup and view all the flashcards

Obligación de notificación de daños a la salud

El empleador debe notificar por escrito a la autoridad laboral cualquier daño a la salud de los trabajadores que ocurra en relación con el desempeño de su trabajo.

Signup and view all the flashcards

Documentos médicos para la autoridad sanitaria

La documentación sobre el daño a la salud de los trabajadores también debe ser proporcionada a las autoridades sanitarias para que puedan cumplir con las leyes específicas sobre salud.

Signup and view all the flashcards

Cooperación en la prevención de riesgos laborales

Cuando trabajadores de diferentes empresas trabajan en el mismo lugar, las empresas deben cooperar en la aplicación de las normas de prevención de riesgos laborales.

Signup and view all the flashcards

Información y entrenamiento para trabajadores de otras empresas

El empleador responsable del lugar de trabajo debe asegurarse de que las otras empresas que trabajan en el mismo lugar informen a sus trabajadores sobre los riesgos, medidas de protección y procedimientos de emergencia.

Signup and view all the flashcards

Responsabilidad de la empresa principal por los subcontratistas

La empresa principal que subcontrata trabajos o servicios a otras empresas es responsable de que los subcontratistas cumplan con las normas de prevención de riesgos laborales.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones en operaciones contratadas

Las obligaciones de prevención de riesgos laborales también se aplican a los trabajadores de empresas contratadas o subcontratadas que trabajan con maquinaria, equipos o materiales proporcionados por la empresa principal.

Signup and view all the flashcards

Obligaciones para trabajadores autónomos

Las obligaciones de cooperación e información también se aplican a los trabajadores autónomos que trabajan en los lugares de trabajo descritos.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de regulaciones

Las obligaciones descritas en el artículo se desarrollarán mediante normas y regulaciones.

Signup and view all the flashcards

Acceso a Información Médica

El acceso a la información médica personal de los trabajadores solo está permitido al personal médico y las autoridades sanitarias responsables de controlar su salud. No se puede proporcionar esta información al empleador u otras personas sin el consentimiento expreso del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Información al Empleador

El empleador y las personas o entidades encargadas de la prevención deben ser informados de las conclusiones de las evaluaciones médicas relacionadas con la aptitud del trabajador para el trabajo o la necesidad de implementar medidas de protección y prevención.

Signup and view all the flashcards

Vigilancia Médica Post-Empleo

Cuando la naturaleza de los riesgos del trabajo lo exige, los trabajadores tienen derecho a la vigilancia médica periódica, incluso después de dejar su empleo. Las condiciones de esta vigilancia se establecen por regulación.

Signup and view all the flashcards

¿Quién Puede Realizar la Vigilancia Médica?

La vigilancia y control de la salud de los trabajadores deben ser realizados por profesionales de la salud calificados, con competencia técnica, formación y experiencia comprobada.

Signup and view all the flashcards

Documentación Obligatoria

El empleador debe elaborar y mantener a disposición de la autoridad laboral la documentación relacionada con la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo el plan de prevención de riesgos laborales, la evaluación de riesgos, la planificación de la actividad preventiva y el registro de accidentes y enfermedades laborales.

Signup and view all the flashcards

Registro de Accidentes y Enfermedades

El empleador debe llevar un registro de los accidentes y enfermedades laborales que han causado al trabajador una baja médica de más de un día. En estos casos, debe notificar a la autoridad laboral.

Signup and view all the flashcards

Obligación al Finalizar la Actividad

Al finalizar su actividad, las empresas deben entregar a la autoridad laboral la documentación relacionada con la prevención de riesgos laborales.

Signup and view all the flashcards

Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El plan de prevención de riesgos laborales debe estar redactado de acuerdo con las disposiciones del Artículo 16.1 de la Ley. Este plan es crucial para la seguridad y salud de los trabajadores.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Información general sobre seguridad y salud laboral

  • Las empresas deben informar a los trabajadores de los riesgos específicos de sus puestos de trabajo y las medidas de protección correspondientes.
  • Los trabajadores tienen derecho a participar en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
  • La formación de los trabajadores debe ser teórica y práctica, adecuada y periódica, adaptada al puesto de trabajo y a la evolución de los riesgos.
  • La formación debe impartirse dentro de la jornada laboral o en otras horas con descuento en la jornada.
  • El coste de la formación no recae sobre los trabajadores.

Medidas de emergencia

  • El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia, como primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación.
  • Debe designar personal para llevar a cabo esas medidas y comprobar su correcto funcionamiento.
  • Este personal debe estar debidamente formado.
  • Se deben organizar las relaciones con servicios externos para asegurar la rapidez y eficacia de las medidas.

Riesgo grave e inminente

  • Cuando un trabajador esté expuesto a un riesgo grave e inminente, el empresario debe:
  • Informar al trabajador y adoptar medidas para minimizar el riesgo.
  • Permitir que el trabajador pueda interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo, si fuera necesario.
  • Asegurar que el trabajador pueda adoptar las medidas necesarias para evitar las consecuencias del peligro.
  • Los trabajadores pueden paralizar la actividad, si el empresario no adopta medidas.

Vigilancia de la salud

  • El empresario debe garantizar la vigilancia periódica de la salud de sus trabajadores según los riesgos de su trabajo.
  • Esta vigilancia solo se puede realizar con el consentimiento del trabajador.
  • No se permiten discriminaciones ni uso de la información de salud para fines perjudiciales.

Documentación

  • El empresario debe mantener a disposición de la autoridad laboral documentación relacionada con la prevención de riesgos laborales.
  • Esta documentación debe incluir el plan de prevención, la evaluación de riesgos y la planificación preventiva.

Coordinación de actividades empresariales

  • Cuando varias empresas trabajan en el mismo lugar, deben cooperar en la aplicación de la normativa de prevención de riesgos.
  • El empresario del centro de trabajo debe informar a los demás empresas sobre medidas y riesgos.
  • Se deben establecer medios de coordinación en cuanto a la prevención
  • Las empresas que contraten a otras para trabajar en su centro de trabajo, deben asegurar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda los derechos de los trabajadores en relación con la vigilancia y control de su salud en el entorno laboral. Además, explora las responsabilidades del empleador y la documentación necesaria para cumplir con las normativas laborales. A través de estas preguntas, se busca comprender mejor las obligaciones y derechos establecidos en la prevención de riesgos laborales.

More Like This

Occupational Health Overview
5 questions
History of Occupational Health and Safety
39 questions
Derechos de los Trabajadores en PRL
32 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser